• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Verano
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Verano
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×
    • Foto de cerca de un trozo de tarta sobre un plato con un tenedor.
      Tarta de Limón Vegana
    • Bol con risotto vegano de champiñones decorado con perejil troceado.
      Risotto Vegano de Champiñones
    • Foto de cerca de un bol con queso ricotta vegano.
      Ricotta Vegano
    • Foto de lado de dos galletas de calabaza veganas una de ellas mordida.
      Galletas de Calabaza Veganas
    • Foto de un plato blanco con rebanadas de bacon vegano
      Bacon Vegano
    • Foto de un trozo de coffee cafe vegana sobre un plato blanco
      Coffee Cake Vegana
    • Foto de un bol con mozzarella vegana rallada
      Mozzarella Vegana
    • Foto de varios trozos de pan naan vegano con perejil picado por encima
      Pan Naan Vegano
    • Foto de una cuchara sacando mermelada de arándanos de un tarro
      Mermelada de Arándanos
    • Foto de cerca de aquafaba batida
      Aquafaba
    • Foto de un tarro de cristal con harina sin gluten
      Harina sin Gluten
    • Foto de masa quebrada vegana en un molde
      Masa Quebrada Vegana

    Inicio > Recipes > Plato Principal

    Seitán con Salsa a la Pimienta Vegana y Macarrones

    Publicado el 05/12/2016 por Iosune · Modificado el 06/05/2023 · Puede contener enlaces de afiliado · 33 Comentarios

    Ir a la Receta

    Seitán con Salsa a la Pimienta Vegana y Macarrones. - Ésta es una de mis recetas preferidas de todos los tiempos. Sólo la preparo en ocasiones especiales porque tiene bastante grasa, aunque está deliciosa.

    Las navidades se acercan y queremos haceros propuestas sencillas y deliciosas para estas fiestas. Ésta receta es una de mis preferidas y está inspirada en un plato que siempre pedía antes de ser vegana en algunos restaurantes italianos y que se llamaba lombo al pepe. Básicamente eran filetes de lomo de cerdo con pasta y salsa a la pimienta. Para veganizarlo hemos sustituido el lomo por seitán y hemos usado aceite de oliva virgen extra y nata vegetal en vez de otras grasas de origen animal. ¡El resultado es espectacular!

    Si lo preferís podéis preparar sólo el seitán y usar otra guarnición, aunque en ese caso yo le echaría la mitad de nata. A mi lo que más me gusta del plato es la pasta con la salsa, incluso más que el seitán, pero es cuestión de gustos.

    Seitán con Salsa a la Pimienta Vegana y Macarrones. - Ésta es una de mis recetas preferidas de todos los tiempos. Sólo la preparo en ocasiones especiales porque tiene bastante grasa, aunque está deliciosa.

    Ya sé que no es una receta para todos los días porque al menos nosotros intentamos evitar el gluten en nuestro día a día y el seitán es puro gluten y además hecho usado pasta blanca. Por otro lado, es un plato calórico y bastante grasiento, pero está taaaaaaan rico, que merece la pena probarlo y hacerlo de vez en cuando, aunque sólo sea en ocasiones especiales. Nosotros solemos prepararlo al menos una vez en Navidad y este año seguramente también repetiremos porque además de ser uno de nuestros platos preferidos, es muy fácil de preparar a diferencia de muchas recetas navideñas que son bastante elaboradas.

    Por cierto, ¡necesitamos vuestra ayuda! Después de venir de Alemania hemos estado 6 meses en Málaga, pero nuestro alquiler se termina este mes y nos gustaría cambiar un poco de aires, por eso estamos pensando en irnos a Madrid, aunque también hemos barajado la opción de irnos a Barcelona. Si podéis dejarnos un comentario o escribirnos un email sobre si es muy complicado encontrar alquileres en Madrid o Barcelona, que zonas están bien o sugerencias de sitios en los que podamos buscar piso, os estaríamos muy agradecidos.

    Seitán con Salsa a la Pimienta Vegana y Macarrones. - Ésta es una de mis recetas preferidas de todos los tiempos. Sólo la preparo en ocasiones especiales porque tiene bastante grasa, aunque está deliciosa.

    Consejos:

    • Podéis sustituir el seitán por cualquier otra carne vegetal como tempeh o tofu.
    • Unas patatas asadas, cocidas o al vapor podrían ser una alternativa a la pasta.
    • La receta original de salsa a la pimienta utiliza granos de pimienta enteros, pero yo creo que es más cómodo añadir la pimienta ya molida porque es mucho más fácil de comer. Si usáis pimienta molida, no le echéis las 2 cucharadas, es una barbaridad, yo se la echaría a ojo hasta que la salsa esté a vuestro gusto.

    Seitán con Salsa a la Pimienta Vegana y Macarrones. - Ésta es una de mis recetas preferidas de todos los tiempos. Sólo la preparo en ocasiones especiales porque tiene bastante grasa, aunque está deliciosa.

    📖 Receta

    Seitán con Salsa a la Pimienta Vegana y Macarrones. - Ésta es una de mis recetas preferidas de todos los tiempos. Sólo la preparo en ocasiones especiales porque tiene bastante grasa, aunque está deliciosa.

    Seitán con Salsa a la Pimienta Vegana y Macarrones

    Ésta es una de mis recetas preferidas de todos los tiempos. Sólo la preparo en ocasiones especiales porque tiene bastante grasa, pero está deliciosa.
    4.72 (7 votos)
    IMPRIMIR PIN PUNTUAR
    Tiempo de preparación: 5 minutos minutos
    Tiempo de cocción: 20 minutos minutos
    Raciones: 2 -4
    Autor: Iosune


    Ingredientes 

    • 200 g de macarrones, 7 oz
    • 300 g de seitán, 10.5 oz
    • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
    • 2 cucharadas de granos de pimienta
    • ¼ taza de vino blanco o coñac, 65 ml
    • ¼ taza de caldo de verduras, 65 ml
    • 1 cucharadita de sal marina
    • Pimienta negra molida al gusto
    • 1 taza de nata vegetal para cocinar, 250 g
    Evita que tu pantalla se oscurezca

    Instrucciones

    • Cocinamos las pasta siguiendo las indicaciones del paquete.
    • Troceamos el seitán en filetes.
    • En una sartén calentamos el aceite y doramos los filetes por ambos lados a fuego medio-alto. Los reservamos en un plato para después.
    • Echamos la pimienta en grano y el vino en la sartén y cocinamos durante uno o dos minutos hasta que el alcohol se evapore.
    • Añadimos el resto de ingredientes, removemos y cocinamos a fuego medio-alto durante unos 5 minutos para que la salsa se reduzca.
    • Echamos los filetes de seitán en la sartén y cocinamos otros 5 minutos más.
    • Retiramos del fuego, echamos la pasta y removemos.

    Nutrición

    Ración: 1/4 de la receta | Calorías: 564kcal | Carbohidratos: 44.5g | Proteina: 25.3g | Grasa: 31.3g | Grasa saturada: 14.8g | Colesterol: 81.5mg | Sodio: 769.7mg | Fibra: 3.3g | Azúcar: 4.7g

    ¿Has hecho esta receta?

    Por favor deja un comentario en esta entrada o comparte una foto con la etiqueta #danzadefogones en Instagram o en tu red social preferida, ¡nos encanta saber de ti!

    Más Plato Principal

    • Foto de un plato de arroz chino vegano
      Arroz Chino Vegano
    • Foto de un trozo de quiche vegana
      Quiche Vegana
    • Foto de un plato de tikka masala vegano
      Tikka Masala Vegano
    • Foto de una bandeja de enchilada vegana
      Enchilada Vegana

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Lolita says

      febrero 10, 2023 at 6:47 pm

      5 stars
      (Asqueroso 🤢) es broma esta ricisimo un 10/ 10

      Responder
      • Iosune says

        febrero 13, 2023 at 10:06 am

        Gracias 🙂

        Responder
    2. Claudia says

      abril 20, 2021 at 9:18 pm

      5 stars
      He hecho esta receta con mi padre (no vegano) y le ha encantado, dice que "colaría" en un restaurante como solomillo, jaja. Pero en serio, sale buenísimo. En lugar de pasta hemos usado unas patatas bocabajo y estupendo. De mis recetas favoritas.

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        abril 21, 2021 at 2:06 pm

        ¡Qué bien Claudia! Cuánto nos alegramos 🙂

        Responder
    3. Glass And Service says

      abril 20, 2021 at 10:12 am

      4 stars
      Esta receta tiene una pinta exquisita. Lo que sí hay que tener en cuenta es el tipo de menaje y el mobiliario de cocina que se utilice. Es importante tener utensilios adecuados para poder hacer esta receta tan exquisita. Se necesitan sartenes adecuadas, cuchillos afilados... Con todo ello se conseguirá una comida espectacular.

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        abril 20, 2021 at 12:06 pm

        ¡Hola! Gracias por tus tips 🙂 ¡Un abrazo!

        Responder
    4. Arantxa says

      mayo 12, 2020 at 11:24 am

      Hola chicos! Estoy encantada con todas vuestras recetas porque son sencillas y se preparan en poco tiempo pero esta se me resiste 🙁 la he hecho dos veces y ahora me ha quedado una salsa muy rara... como no Ha espesado le he puesto maicena porque lo he leído en comentarios pero ahora está súper dulce. He usado nata de coco para cocinar... la verdad es la primera vez que uso natas que no sean de origen animal y no las controlo... me recomiendas alguna en concreto? He leído que en principio se hace con todas... me da mucha rabia! Tiene pintada en las fotos hehehehe además veo que les ha salido muy ricas al otras personas... muchas gracias!!!

      Responder
      • Alejandra says

        mayo 26, 2020 at 2:14 pm

        La nata de coco siempre queda muy dulce, aunque es buena por la consistencia espesa. Yo te recomendaría nata de soja (la que venden en mercadona es muy líquida pero si la dejas reducir se espesa un poquito, aunque yo te recomendaría la nata de soja de la marca Condi, un brick azul). Las natas de arroz o avena creo que tienen un sabor que es más fácil camuflar, quizá también quedaría bien.

        Responder
        • Iosune Robles says

          mayo 29, 2020 at 3:39 pm

          Gracias por la ayuda Alejandra 🙂

          Responder
        • Arantzazu says

          junio 04, 2020 at 11:18 pm

          Voy a probar con alguna de estas alternativas. Muchas gracias!

          Responder
      • Iosune Robles says

        mayo 29, 2020 at 3:41 pm

        Hola Arantxa! La próxima vez intenta comprar nata de la que vender en el super y pon las cantidades exactas. Espero que te salga bien 🙂

        Responder
    5. Marta says

      abril 24, 2020 at 5:28 pm

      5 stars
      Esta receta es maravillosa!!
      Apunto que hay que tener cuidado con la sal, en mi caso puse una cucharadita de sal gruesa mas la sal que trae la nata de arroz que use me quedo muy muy salada.
      La hice de nuevo añadiendo la sal poco a poco y de verdad.... que cosa mas rica!
      Gracias?

      Responder
    6. Laura says

      abril 03, 2020 at 12:26 am

      Hola chicxs!
      Hicimos esta receta el otro día y quedó muy rica. Cuando fui a por la nata tenían de avena y de soja, y como no se especificaba en la receta, compré la de avena para probar. De sabor está muy rica, pero no quedó muy espesa, más bien algo líquida... ¿Algún consejo?

      Gracias por vuestra recetas, no paro de experimentar durante la cuarentena 😉

      Responder
      • Iosune Robles says

        abril 03, 2020 at 2:59 pm

        Hola Laura, las natas vegetales pueden tener consistencias diferentes dependiendo de la marca y los ingredientes. Si queda muy liquida puedes o bien dejarla reducir mas tiempo al fuego, o bien añadir algun espesante (maizena por ejemplo) hasta que consigas la textura cremosa que buscamos para esta elaboración. Gracias por compartir tu experiencia. Haznos saber si los consejos te han sido de ayuda. Un saludo!

        Responder
        • Lolita says

          febrero 10, 2023 at 6:47 pm

          5 stars
          (Asqueroso 🤢) es broma esta ricisimo un 10/ 10

          Responder
          • Iosune says

            febrero 13, 2023 at 10:06 am

            ¡Hola Lolita! Me alegra que te haya gustado 🙂

            Responder
    7. anne says

      enero 22, 2020 at 4:27 pm

      por favor Iosune , los macarrones 200 gramos , serian ya pesados una vez hervidos? es que hice una receta que era arroz con chorizo vuestra y ponia 270 gramos de arroz integral y lo puse en seco ese peso y salio muchisimo.. puede ser que fueran 270 gramos pero ya cocidos ? si es asi , como podria calcular en seco la cantidad para hacerla aprox y que me de eso en cocido ya? mil gracias !

      Responder
      • Iosune says

        febrero 19, 2020 at 11:45 am

        Hola Anne! Si no pone nada es que el peso es en crudo 🙂 Un saludo!

        Responder
    8. Blanca says

      diciembre 19, 2019 at 10:03 pm

      Nos ha encantado la receta, incluso a la abuela de 95 años. Gracias por vuestras recetas. Estas Navidades hare mas recetas.

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 20, 2019 at 10:08 am

        Hola Blanca! Cuánto me alegra que os haya gustado a todos, incluida la abuela 🙂 Un beso y felices fiestas!

        Responder
    9. Ignacio ranz bravo says

      diciembre 27, 2018 at 1:42 pm

      Hola:
      Me surge una duda con esta receta, ¿podría sustituir el seitán por filetes de beef bean? ¿Cómo podría hacerlo o que otra receta me recomiendas para preparar los filetes?
      Por cierto no puedo dejar de preparar el tofu en adobo, me encanta, muchas gracias!

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 28, 2018 at 8:54 am

        Hola Ignacio! No he probado esta receta con otra cosa que no sea seitán y la verdad es que no conozco los filetes de beef bean, pero yo creo que cualquier sucedáneo de la carne que puedas encontrar puede funcionar, incluso el tofu. Un saludo!

        Responder
        • JORGe says

          mayo 03, 2020 at 3:04 pm

          La he probado hoy y me ha encantado!!! Nunk había probado el seitan y me ha gustado ?. Mi duda es por qué en el valor nutricional pone que tiene colesterol?
          Un saludo

          Responder
    10. Virginia says

      febrero 17, 2018 at 3:51 pm

      Hola, soy novata en cocina vegana , hoy he hecho esta receta y la verdad que estaba buenisima . A mis hijas les ha encantado . Tbe he hecho la mermelada de frambuesa con chia y la nutella de cacao todo super bueno . Muchas gracias por este blog. Me he comprado el libro de receta vegana goumet. Ahora me toca practicar.

      Responder
      • Iosune says

        febrero 18, 2018 at 12:54 pm

        Hola Virginia! Me alegra mucho que os haya gustado 😀 Mil gracias por comprar el libro y hacer nuestras recetas. Un besazo!

        Responder
    11. Maria says

      octubre 19, 2017 at 11:56 am

      5 stars
      Me encanta esta receta, la he hecho un montón de veces con distintos tipos de nata e incluso con leche de coco y siempre queda buenísima y la gente que la ha probado alucina.
      Lo que mas me gusta es cortar el seitán finito para que quede mas tierno en la salsa :)))

      Gracias por aportar una receta imprescindible a mi cocina! :*

      Responder
      • Iosune says

        octubre 20, 2017 at 11:46 am

        Hola Maria! Me alegra muchísimo que te guste tanto 🙂 Nunca he probado a usar leche de coco, gracias por la idea!

        Responder
    12. Pili says

      enero 23, 2017 at 1:27 pm

      Hola guapa! la receta un 10! ahora mismo la pruebo...ummm; sobre ¿donde vivir? pregunta difícil...yo soy Manchega pero llevo 7 años en Barcelona y lo siento, no lo cambio por Madrid (con todos mis respetos) por nada...lo tienes todo, playa, mar, montaña, monumentos, arte, cultura, diversión, todo! eso si, es cara, no lo podemos negar, pero me imagino que igual que Madrid. Yo miraría precios de alquileres y teniendo cuidado en zonas malas que ambas ciudades tienen, y sobretodo si quieres estar más cerca o más lejos de algún sitio en concreto, si quieres playa o no, etC.
      Mucha suerte con los que decidas y si no te gusta, siempre puedes cambiar 😉
      Un saludo enorme!

      Responder
      • Iosune says

        enero 30, 2017 at 9:47 am

        Hola Pili! Al final nos hemos instalado en Sevilla, pero mil gracias por la información 🙂 Un beso guapa!

        Responder
    13. Roberto says

      diciembre 18, 2016 at 2:57 pm

      4 stars
      Vivir en el centro de Barcelona o Madrid os costará más o menos lo mismo...
      Los alquileres han subido pero podéis encontrar un piso en buena zona por 800 €.
      En Madrid no hay playa, buena suerte con esas 4 ó 5 horas para ver el mar.

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 19, 2016 at 12:41 pm

        Hola Roberto! Gracias por tu comentario 🙂 Un beso!

        Responder
    14. Nuria says

      diciembre 07, 2016 at 11:15 am

      Hola chicos.

      Respecto de mudaros a Madrid o Barcelona, ayer precísamente salió en las noticias que Barcelona es la ciudad más cara de España en alquileres debido a que los alquileres turísticos han subido el precio de todos los pisos.

      Por otro lado, Madrid está mucho mejor comunicado y situado en España. Puedes llegar a cualquier punto de la geografía en apenas 4 ó 5 horas. Sin duda me quedo Madrid, en mi más humilde opinión. Aparte de la "vida" que hay en Madrid no la hay en Barcelona.

      Suerte en todo!

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 12, 2016 at 12:05 pm

        Hola Nuria! La verdad es que los dos nos llaman mucho la atención, aunque como bien dices Madrid es más económica 🙂 Mil gracias por la ayuda. Un beso!

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas de Verano

    • Gazpacho casero en un bol con trocitos de verduras y aceite por encima.
      Gazpacho Andaluz Casero en 10 Minutos
    • Bol de salmorejo adornado con picatostes y trozos de tomates secos.
      Salmorejo Cordobés Casero en 10 Minutos
    • Foto de 2 bols de ajoblanco con decoración de uvas y aceite de oliva
      Ajoblanco
    • Foto de dos jarras de sangría con decoración de fruta cortada
      Cómo hacer sangría
    • Espinacas con Garbanzos
      Espinacas con Garbanzos
    • Imagen de un bol de hummus con decoración de crudités
      Hummus

    Recetas Populares

    • Ensalada de lentejas - Es importante incluir las legumbres en nuestra dieta y en los meses de calor las ensaladas son la mejor opción. ¡Esta ensalada de lentejas está riquísima!
      Ensalada de Lentejas
    • Arroz con verduras - Este arroz con verduras es un plato muy sabroso, ideal para los fines de semana o si os apetece un plato rico y nutritivo.
      Arroz con Verduras
    • Foto de perfil de un tarro con leche de avena casera
      Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush
      Baba Ganoush
    • Foto de un bol de chucrut
      Cómo hacer chucrut
    • Foto de perfil de un bote de vidrio pequeño con tahini casero dento
      Cómo Hacer Tahini

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2023 Danza de Fogones