La sopa miso es una de mis preferidas, me gusta tanto que suelo prepararla al menos una vez a la semana, sobre todo para cenar. Ya teníamos una receta de sopa miso, pero ésta me gusta más, es algo así como la versión 2.0.
Las dos recetas son veganas, aunque ésta al llevar noodles, no está libre de gluten. De todas formas, puedes utilizar pasta sin gluten, fideos de arroz o hacer la sopa sin ningún tipo de pasta. Ten cuidado al comprar los noodles porque algunos llevan huevo entre sus ingredientes.
El miso es una pasta hecha a base de soja y contiene enzimas que ayudan a hacer la digestión. Lo ideal es comprar miso sin pasteurizar porque ayuda a reconstruir la flora intestinal y además es más saludable. Hay varios tipos de miso, aunque los más conocidos son el miso blanco, el miso rojo y el miso negro. Lo más común es utilizar miso blanco o rojo para hacer este tipo de sopa, pero yo suelo usar negro porque tiene un sabor más intenso y porque es el que encuentro más fácilmente.
La sopa miso también lleva dashi, un caldo de pescado muy común en la cocina japonesa, pero esta versión vegana es más barata y saludable y además está riquísima.
Los ingredientes más comunes son: tofu, algas wakame, cebolleta y puerro. También puede llevar otras verduras y setas. Como más me gusta la sopa miso es con tofu blando, wakame y cebolleta, estos tres ingredientes son fundamentales. A veces también le echo puerro y algún tipo de pasta como los noodles que puedes ver en las fotos.
A mi me gusta utilizar tofu blando, pero puedes usar cualquiera, todos quedan bien. Si no encuentras algas wakame, utiliza nori o la que tengas a mano. Si no encuentras miso, puedes hacer un apaño añadiendo salsa de soja o tamari, aunque el sabor no es el mismo.
Es importante que el miso no hierva, hay que disolverlo en agua o caldo caliente y echarlo a la sopa cuando ya esté lista, si no, pierde sus propiedades.
Esta sopa miso vegana se prepara en menos de 15 minutos, es ligera, sana, nutritiva y muy reconfortante, sobre todo cuando hace frío, ¡es la cena perfecta! Si te animas a prepararla no te olvides de compartir con nosotros un comentario o una foto con la etiqueta #danzadefogones en Instagram o en la red social que más te guste.
Sopa Miso Vegana

Esta sopa miso vegana se prepara en 15 minutos, es ligera, sana, sabrosa y muy reconfortante, ¡es la cena perfecta!
- Preparación: 10 mins
- Cocción: 5 mins
- Total: 15 minutos
- Raciones: 3 1x
- Categoría: Sopa
- Cocina: Vegana, Japonesa
Ingredientes
- 40 g de noodles
- 3 cucharadas de miso
- 1 litro de agua
- 1 cucharada de alga wakame
- 100 g de tofu blando
- 1/2 taza de cebolleta (60 g)
Instrucciones
- Cocina los noodles o el tipo de pasta que utilices siguiendo las instrucciones del paquete.
- Pon el miso en un bol. Reserva.
- Echa el agua en una olla y cuando rompa a hervir añade un poco de agua en el bol en el que tenías el miso. Remueve hasta que se disuelva. Reserva.
- Echa el alga wakame en la olla y cocina a fuego medio alto durante unos 5 minutos.
- Retira la olla del fuego, echa la mezcla de agua y miso que tenías en el bol, el tofu troceado y la cebolleta y remueve. Si quieres puedes cocinar un poco el tofu y la cebolleta, aunque no es necesario. Recuerda que el miso no debes calentarlo porque si no, pierde sus propiedades.
- Añade los noodles ya cocinados al final.
Hola Maki! Me alegra que te haya gustado 🙂 Un saludo!
Deliciosa!!!! Facilísima la receta, me encantan sus publicaciones. Bendiciones desde CDMX, México
No pude subir mi foto
★★★★★
Lo que yo suelo hacer es macerar el tofu toda la noche, y luego agregarlo dorado en sartén al miso, con wakabe y hondashi de fondo para el caldo.
Hola Iosef! Muchas gracias por tu comentario 🙂 Un saludo!
Deliciosa, ¡me encantó y súper fácil de hacer! ¡Gracias! 😀
★★★★★
Hola! Gracias a ti por animarte a probar la receta 🙂
Yo pensaba que era super complicada y para nada. En mi casa me dicen que es mi «plato», que me sale siempre muy rica. Y yo siempre pienso… eso es porque gusta el sabor del miso! En el fondo no lleva más que ese saborazo, lo demás son toques. Yo la hago pochando una cebolla, luego echo el litro de agua a la cazuela, 1 zanahoria en daditos, alga wakame y shitakes troceadas. Siempre sale riquísima!
Hola Leticia! Gracias por tu comentario 🙂 Un beso!
Hola! ¿Me podéis decir alguna marca de miso no pasteurizado que está bien?
Hola Carmen! Pues no sabría decirte ninguna en concreto, nosotros compramos la que veamos en el herbolario o en tiendas asiáticas. Un saludo!
Hola! Me preguntaba qué tal le iría a esta receta cambiando el tofu por tempeh. ¿Qué opinais?
Gracias!
Hola! Pues no lo he probado, pero supongo que si cocinas el tempeh previamente podrías echarlo a la sopa. Un saludo!
Disculpa pero quiero animarme a hacerla y me queda una duda. Como comentas que el mismo pierde propiedades si se calienta, antes de echar el agua con el mismo, ¿dejas enfriar el agua de la olla? . ¿O ya no es signoficativo ese calor?
Muchas gracias!
Hola Gemma! No hace falta dejarlo enfriar, basta no con hervir el miso 🙂 Un saludo!
Hola! A mi la sopa de miso me sale sosa☺️…que estaré haciendo mal?utilizo el blanco.Gracias.
Hola Vero! Supongo que tu miso tendrá menos sal o menos sabor, prueba a echar más cantidad. Un saludo!
gracias por las respuesta, ya he visto ahora que en las instrucciones se explica todo muy claro, no sé por qué antes no lo había leído bien. De nuevo gracias por la paciencia.
Hola Isabel! No pasa nada, para eso estamos. Un beso!
donde se suele comprar el miso?
yo lo compré en una herbolistería o tienda de dietética.
Gracias por la ayuda Ana 🙂
Hola Irene! En herbolarios y tiendas asiáticas. Un saludo!
Hola! Llevo un tiempo buscando miso por Bilbao o cercanías… ¿me podéis dar una pista de dónde lo puedo comprar? Ni siquiera en El Corte Inglés lo he encontrado…
Hola Esther! Nosotros lo compramos en herbolarios o tiendas asiáticas 🙂 Un saludo!
Para Esther,
En Bilbao el miso lo puedes encontrar en cualquier herboristería tal y como ha dicho Iosune. Por decirte algunos comercios: Veganamente (mercado vegano) y Sania en el Casco Viejo, Kimuak (de camino a la plaza del ayuntamiento saliendo desde el campo volantín. La verdad es que en cualquier tienda que se denomine «eco» o herboristerías lo tienen.
En Barakaldo es donde yo lo pillo más cerca (Tienda «Lurreko» en el centro y «El Biokolmado» justo enfrente del hospital de Cruces).
Espero que te hagas pronto con un tarro o bolsita de miso.
Saludos desde Sestao!
Joana.
★★★★★
Muchísimas gracias Joana! La verdad es que me lo compró mi ama en una tienda en Bilbo pero no sabría decir cuál era…
Estoy empezando a cambiar un poco mi alimentación ahora y me has descubierto un mundo de tiendas que desconocía!
Mil gracias de nuevo!
Hola Joana! Mil gracias por la ayuda 🙂 Un beso!
En Veritas tienen mucha variedad. Tanta que yo no supe cuál comprar.
Hola, yo la hago siempre, pero le echo muchas verduras, por ejemplo: un diente de ajo, zanahoria troceada pequeña o rallada, nabo ( los japoneses lo ponen siempre)setas, una ramita de apio, perejil, una pizca de orégano y un mix japonés de condimentos en polvo. Queda riquísima y sabrosa. Saludos
Hola Isabel! Muchísimas gracias por las ideas 🙂 Un beso!
Que rico y que fácil, yo siempre haciendo de sobre :S
Hola Ana! Pues la verdad es que no merece la pena porque es una receta muy sencilla. Un saludo!
se me antojó mucho! aunque sigo prefiriendo la comida mexicana! Que si el pozole, las enchiladas, la sopa de tortilla hay mucho para elegir. No conozco a ningún extranjero que no le guste lo que ha probado aquí, no por nada es patrimonio de la humanidad.
★★★★★
Hola María! Para gustos los colores 🙂 Ambas cocinas están deliciosas, yo no sabría cuál elegir!
Hola! Nunca he probado el miso ni se lo que es pero me encantaría probar esta receta. ¿Dónde lo podría comprar?
Hola Lorena! Yo lo suelo comprar en tiendas asiáticas, herbolarios o tiendas de salud 🙂
He hecho esta receta con miso de cebada ( negro) le he puesto solo una cucharada ya que su olor era amargo y muy fuerte y la sopa no estaba nada buena … Me encanta la soja y pensaba que sería parecido. Será por el tipo de miso elegido?
Hola Mónica! Probablemente porque la sopa no tiene un sabo muy fuerte… Prueba a echar menos o a echar otro tipo de miso 😀 Un saludo!
¿Que son noodles?
Hola Beatriz! Te dejo un link que he buscado en Google http://www.udon.es/es/info/noodles Un saludo!
me ha encantado y es facilisima
Gracias!!!!
Hola Loli! Me alegra que te haya gustado 😉
Aunque parezca mentira, nunca he comido sopa de miso, pero me la apunto porque tiene una pinta muy rica y tiene que ser super fácil.
Me gustan mucho vuestras recetas, sobre todo por la sencillez y las fotos, que las hacen de lujo :-). Y por eso os he nominado para el Premio Dardo, por vuestra dedicación, creatividad y buena calidad. Sois un equipo perfecto. Para recoger el premio sólo tenéis que pasaros por aquí: http://lascosasderocioblog.blogspot.ch/2015/02/mi-primer-premio.html
Enhorabuena!! Un beso grande a los dos!
Muchas gracias por el premio Rocío!!! Un beso 🙂
y que hago con los noodles ???? se supone que se añaden a la olla. Puerros si o no ?? cuándo dónde ??? Es una receta inacabada.
★
Hola Isabel! El resto de lectores en nuestro blog en español y en inglés no han tenido problemas al hacerla, pero te aclaro tus dudas. Tienes que echar los noodles a la sopa cuando ya esté hecha como puedes ver en las fotos. La sopa no lleva puerra, sino cebolleta y en la receta indico cuando hay que echarlo. Un saludo!
Es decir, la cebolleta va cruda, no??
Hola Rita! Si no decimos que hay que cocinar un ingrediente es porque va crudo, como en este caso. Un saludo!
Me encanta la sopa de miso, y también ver el toque diferenciador que le da cada persona. Pero siempre es una delicia!!!. Un abrazo,
Estela.
Hola Estela! La verdad es que es una receta tan fácil y rica que es complicado que te salga mal 🙂 Un beso guapa!
Que buena pinta!! A mi me gusta mucho la sopa de miso, pero nunca me había planteado hacerla en casa! Y por lo que he leído, esta misma noche la ceno! 😉
Es muy fácil de hacer si tienes los ingredientes 🙂 Un saludo!