Estos makis de zanahoria y pepino son bastante sencillos para iniciarse en la preparación del sushi, además, al no llevar pescado crudo, es apto para veganos y para todos aquellos a los que no les llame la atención tomar el pescado sin cocinar.
En la receta os explicamos como elaborar los makis paso a paso, aunque es recomendable que leáis nuestra entrada sobre los básicos del sushi, ya que se explican los ingredientes para hacer sushi con más detenimiento.
Os dejamos algunas fotos del proceso de elaboración de los makis. Aquí podéis ver el alga nori partida por la mitad con el corte paralelo a las líneas del alga.
Éste es el tamaño aproximado que debe tener la bola de arroz gohan, aunque si os quedáis cortos podéis coger un poco más de arroz.
Así colocamos nuestra bola sobre el sushi, y la extendemos con cuidado de forma homogénea, con la parte brillante del alga en contacto con la esterilla.
Así debe quedar el arroz gohan sobre el nori, dejando un espacio por encima para poder cerrar el maki.
Colocamos las tiras de verduras y apretamos.
En las tres fotos siguientes podéis ver como utilizamos la esterilla para formar el maki.
Podéis forrar el makisu con papel film, así no se os ensuciará y además es más cómodo. Si optáis por hacerlo como nosotros, limpiar el makisu al terminar y dejar que se seque bien para evitar el crecimiento de hongos y bacterias.
Y ésta ha sido nuestra primera receta de sushi. Pondremos muchas más ya que es un plato que nos encanta. ¡Que lo disfrutéis!
Ingredientes
- 150 gramos de arroz japonés, sushi-mesi
- 150 mililitros de agua
- 30 mililitros de preparado de vinagre de arroz, sushi-zu
- 4 tiras de zanahoria
- 4 tiras de pepino
- 1 alga nori
- Salsa de soja
- Wasabi
- Jengibre encurtido o en conserva, gari
Instrucciones
- En primer lugar tenemos que hacer el arroz gohan. Para ello podéis seguir nuestra receta de arroz gohan o la que más os guste (podéis encontrar la receta [aquíhttp://www.danzadefogones.com/sushi-arroz-gohan/]).
- Para hacer los makis tenemos que partir el alga nori por la mitad como si fuera un folio. El corte debe ser paralelo a las líneas que tiene el alga. Podemos partirla con las manos o con unas tijeras, aunque lo ideal es hacerlo con las manos.
- Colocamos el makisu o esterilla de bambú con la parte plana hacia arriba, aunque nuestro makisu tiene las dos caras redondeadas. Ponemos el alga nori con la parte brillante en contacto con el makisu. Nos mojamos las manos y palmeamos para eliminar el exceso de agua (damos un par de palmas). Cogemos el arroz y hacemos una bola, que coloremos sobre nuestra alga nori, dejando unos dos centímetros por la parte de arriba del alga. Extendemos el arroz gohan con cuidado, intentando que quede lo más homogéneo posible. Es importante que durante todo el proceso tengamos las manos mojadas, ya que si no se nos pegará el arroz a las manos y será más difícil trabajar con el sushi, pero no podemos tener las manos demasiado mojadas porque el alga se reblandecería.
- Ponemos dos tiras de zanahoria y dos de pepino sobre nuestro arroz, apretamos un poquito para que no se muevan al cerrar nuestro maki. Se puede añadir un poco de wasabi sobre el arroz antes de colocar las verduras, pero nosotros preferimos no hacerlo, ya que a todo el mundo no le gusta la misma cantidad de wasabi, así que lo ponemos a parte para que cada uno coja lo que quiera.
- Ya tenemos colocados todos los ingredientes, sólo nos queda cerrar el maki. Para ello, utilizaremos tres dedos, el pulgar, el corazón y el índice. Con el pulgar levantamos la esterilla y con el corazón sujetamos el alga. Vamos levantando la esterilla y cuando llegamos a la zona en la que se termina el arroz cerramos la esterilla utilizando los tres dedos, tocando con el borde de la misma el alga y dejando fuera la parte del nori que no tiene arroz. Levantamos la esterilla, empujamos hacia delante y cerramos apretando utilizando de nuevo los tres dedos. Repetimos este último paso una vez más.
- Para cortar el sushi, mojamos un cuchillo con un poco de agua. Lo ideal es meter la punta del cuchillo en un recipiente con agua, y dejar que una gota resbale por el filo de la hoja. Partimos el maki por la mitad, juntamos los dos trozos y volvemos a trocear por la mitad. Repetimos una vez más, hasta tener 8 piezas.
- Sólo nos queda presentar los makis acompañados de un poquito de salsa de soja, wasabi y de gari.
georgina dice
hola la zanahoria está cocida o cruda?