A veces compramos los alimentos ya hechos por comodidad, pero otras veces lo hacemos porque creemos que preparalos nosotros mismos tiene que ser difícil y caro. Este yogur de soja es un claro ejemplo de lo sencillo que puede ser preparar los alimentos en casa y además, ahorramos dinero.
Para hacer el yogur hacen falta dos ingredientes: leche de soja y fermentos para hacer nuestro yogur o un yogur ya hecho que podemos comprar. Así de simple y de barato.
No suelo consumir yogur a diario pero de vez en cuando me apetece y a veces también lo utilizo para cocinar. Al hacerlo yo misma ahorro dinero porque normalmente compraba yogur ecológico para que fuera de más calidad y para evitar aditivos, así que me salía bastante caro, de esta forma me resulta mucho más barato.
Solo tenéis que comprar el yogur o los fermentos la primera vez que hagáis yogur, si lo consumís a diario podéis utilizar uno de vuestros yogures para volver a prepararlos. También podéis hacer los yogures con otras leches vegetales, nosotros por ejemplo también los hacemos de coco, aunque en ese caso es más complicado encontrar yogures de coco, pero si los encontráis o utilizáis fermento, es igual de sencillo y está riquísimo.
Nosotros hemos hecho nuestra propia leche de soja, es muy fácil y económica y para nuestro gusto está más rica que las envasadas, aunque también podéis utilizalas sin problemas, aunque os recomendamos que tengáis cuidado de que no sea soja transgénica o modificada genéticamente y que no la compréis con muchos aditivos, conservantes o con azúcar, es mejor que nosotros mismos endulcemos la leche con alternativas más saludables que el azúcar blanco.
Para que el yogur no quede demasiado líquido, hemos añadido una cucharadita de agar agar en polvo, aunque también podéis utilizar otro espesante como harina de tapioca, carragenato, maicena, harina de maíz, goma xantana, semillas de lino, etcétera. Si queréis un yogur más o menos espeso que el de las fotos, podéis añadir más o menos espesante, es cuestión de gustos.
Tenía ganas de hacer yogur hace mucho tiempo pero no lo hacía porque creía que hacía falta una yogurtera y tampoco estaba segura al 100% de que el resultado me fuera a gustar, pero tengo dos buenas noticias para vosotros: merece totalmente la pena y podéis hacer el yogur sin necesidad de yogurtera, ¡es muy fácil! Nosotros calentamos el horno a 50 grados durante unos minutos y luego dejamos el yogur dentro hasta que fermenta con el horno apagado, así de sencillo.
A nosotros nos gusta hacer yogur natural y añadimos el endulzante cuando vamos a consumirlo porque no siempre lo utilizamos para consumirlo tal cual o para hacer dulces, pero si queréis podéis añadírselo mientras lo estéis haciendo.
Podéis añadirle frutas, semillas y frutos secos a vuestro yogur, así será aún más sano y más nutritivo. En esta ocasión nosotros hemos añadido nueces, semillas de sésamo y bayas de goji, ¡nos encantan!
Os recomendamos que hagáis vuestro propio yogur de soja, no se pierde mucho tiempo, es barato, sano y el resultado es espectacular. Podéis probar con vuestras leches vegetales preferidas si la soja no os hace mucha gracia, si tenéis el fermento no será un problema y podréis disfrutar de un riquísimo yogur casero recién hecho.
Ingredientes
- 1 litro de leche de soja
- 1 cucharadita de agar agar
- 1 yogur de soja, 125 gramos o ½ taza o fermento para hacer yogur (la cantidad que indique el fabricante en el paquete, puede variar)
Instrucciones
- Ponemos a precalentar el horno a 50 grados.
- Echamos la leche de soja en un cazo y añadimos el agar agar, removemos y ponemos la leche al fuego. También podéis añadirle el endulzante que queráis en este paso. La leche no debe hervir, nosotros la dejamos hasta que alcanza los 90 grados con un termómetro, aunque no es necesario, basta con que esté muy caliente y a punto de hervir.
- Dejamos que la leche se enfríe a unos 40 ó 50 grados. Si no tenéis termómetro metéis el dedo y cuando esté calentita pero no queme está lista. Para enfriarla más rápido podéis echarla en un bol y meterlo en otro con agua fría o con hielo.
- Echamos el yogur o el fermento, removemos y echamos el yogur en un bote de un litro o en recipientes pequeños, lo que queráis. Los botes no pueden ser de plástico, deben de ser botes de vidrio o cristal.
- Apagamos el horno y metemos nuestros botes de yogur sin tapas durante al menos 8 horas o el tiempo que os diga el fabricante del fermento. No debéis abrir el horno durante todo ese tiempo.
- Sacamos el yogur, le ponemos las tapas y lo conservamos en la nevera.
Ananda dice
Si por favor, me podéis decir la marca de fermentos y el precio. Yo he encontrado AVogel pero tres sobres para hacer tres litros de yogur me ha costado 9,12 euros y me resulta bastante caro. Soy vegetariana yno quiero usar cuajo. Graciad
Iosune dice
Hola Ananda! No recuerdo el nombre del fermento 🙁 Pero era caro, yo creo que me costó más o menos como a ti y también traía 3 sobres, aunque solo necesitas comprarlo la primera vez, luego puedes usar un yogur de los que has hecho 😉 Un saludo!
Choni dice
Me encanta la receta! Y cómo siempre, maravillosamente explicada 🙂
Estoy retirando poco a poco los lácteos de mi dieta, y quería una receta de yogur sencilla que me ayudara en este paso. Gracias a vosotros me será más fácil!
Un abrazo y enhorabuena por vuestro trabajo
Alberto dice
¡Gracias Choni! 🙂
Ánimo con los lácteos, verás como dentro de unos meses ni te acuerdas de ellos 😉
¡Saludos!
Sheila dice
Hola, aquí estoy de nuevo con mis preguntitas, perdona las molestias!!! pero como por casualidad me he acabado de comprar una yogurtera y hago mis yogures cada semana y cada vez me perfecciono más pues me gusta el yogurt espeso y LO HE CONSEGUIDO!!! yo le pongo claro leche en polvo sin grasa y uso leche sin lactosa, me quedan tan buenos que no le pongo nada de azúcares y fíjate que antes nunca podía comer un yogurt si no era con una fruta o con azúcar. Ahora he visto esta receta de yogurt de soja y estoy pensando hacerla pero quisiera preguntarte si además de la leche en polvo le puedo poner (en vez de agar agar) gelatina en polvo cuando ponga la leche líquida al fuego para calentarla y por último si le podría añadir 1 cucharadita de vainilla líquida porque me parece que cubriría un poco el sabor de la soja que para serte sincera yo utilizo soja en algunos platos pero nunca he probado ni la leche ni el yogurt y quiero intentarlo pero crees que si le pongo la vainilla no se le note tanto? Saludos cariñosos y gracias.
Iosune dice
Hola Sheila! No puedo ser de mucha ayuda porque soy vegetariana y la gelatina es de origen animal, así que no la utilizo pero tengo entendido que es un espesante como el agar agar, aunque no sé si hay que echar la misma cantidad. Yo te recomiendo que si quieres que el yogur no sepa tanto a soja le eches luego algún sirope, endulzante o mermelada (cuando ya esté hecho), no sé si al echar la vainilla saldrá bien. Un saludo!
Yo misma dice
Justo esta tarde pensé en buscar una receta así y, de casualidad, me la encuentro envuestro blog. Gracias!!!
Me surgen varias cuestiones:
- Tiene que hacerse con yogurt de soja natural? Sólo tengo de limón.
- Si uso leche que no sea de soja, entiendo que el yogurt usado debe ser de ese mismo cereal. Me refiero, puedo usar un yogurt de soja de limón y la leche de arroz? El resultado sería un "engendro" o no habría problema?
- Por último. Yo sí que tengo yogurtera. En ese caso, metería el preparado y esperaría según las instrucciones del aparato, supongo.
Perdonad por tanta duda, pero soy un poco "patosita"
Gracias y un saludo.
Iosune dice
Hola! La verdad es que no puedo serte de mucha ayuda porque no he utilizado yogur de soja de sabores ni yogur de otro sabor para hacer otro tipo de leche vegetal, pero todo es cuestión de probar. En el caso de la yogurtera basta con seguir las instrucciones y seguro que te sale perfecto 🙂 Un saludo!
Noa dice
Hola Iosune,
Los he hecho y han quedado perfectos. Gracias por la receta. En otras ocasiones, con otras recetas, he probado a hacerlos con otras leches y me han quedado mal. ¿Tú has probado a hacerlos con leche de espelta con esta receta? Antes de estropear el litro de leche me gustaría saber si tú ya los has hecho y ahorrarme así la espera de ver si salen bien o no. Gracias.
Iosune dice
Hola Noa! Gracias a ti por leernos 🙂 Nosotros hemos hecho la receta con leche de coco y los yogures salen muy ricos, pero nunca lo he probado con leche de espelta, así que no sabría decirte. Un saludo!
Noa dice
Vale, gracias. Pues lo pruebo yo y ya os cuento que tal sale. El de coco lo probé también pero no me entusiasmó el sabor porque no soy muy de la leche de coco. Lo dicho, pruebo y os cuento.
maria dice
Yo los he hecho de soja textura buena sabor tambien pero me han salido un poco acido y pica nose si es que no le he puesto endulzante o es que estan malos
Iosune dice
Hola María! A lo mejor es porque está muy ácido, prueba a echarle un poco de endulzante 😀
Ana Wizner Caballero dice
Yo soy muy aficionada a los yogures caseros, y en casa son muy bien recibidos.
Iosune dice
Hola Ana! Es que están mucho más ricos 🙂
milicocinillas dice
Que buena pinta !! que rico de verdad yo intente hacerlos una vez pero fracase en el intento ! se me quedaron como cortados debe de ser porque claro no use ningun gelificante como el agar agar ni espesante de ahi que quedara como cortado ..Gracias por la receta guapísima ahora si que si he tomado buena nota pro cierto el ....Fermento para hacer yogurt donde lo compras ?? yo uso un yogurt Sin lactosa de base para mis yogures
Un besete
y gracias !!
Mila
Iosune dice
Hola! Yo compro el fermento en una farmacia, pero si no lo encuentras puedes usar yogur sin problemas 🙂 Un beso Mila!
Gisela cruz dice
Me encanta la receta es súper fácil A comer yogur ;-))))
Iosune dice
Si que lo es! Y está de muerte 🙂 Un beso Gisela!
Leonorcita dice
Es fantástico. Muy fácil de realizar. Felicitaciones.
Iosune dice
Muchas gracias guapa! :*
carmen dice
Yo hace un par de años reencontré mi yogurtera y me he vuelto totalmente fan del yogur casero. para espesar utilizo leche en polvo, y luego añado un poco de azúcar o stevia para evitar la ácidez de la fermentación, pero nunca he probado con otros tipos de leche, lo intentaré!!
Iosune dice
Es un vicio el yogur casero, está para morirse 🙂 Con leches vegetales queda delicioso, si te animas espero que te guste la receta. Un beso Carmen!
Mónica Dulcedelimón dice
Otra receta a la saca de las que tengo que probar sí o sí 🙂
Iosune dice
Jeje esperamos que te guste el resultado 😉 Besos!
Aisha dice
Yo también hago los yogures con el horno en lugar de yogurtera y quedan fantástico.
No he probado nunca a hacerlos de leche de soja, pero posiblemente sea la próxima opción 🙂
besos
Iosune dice
Pues están más ricos que los envasados, tienen un sabor más suave 🙂 Un beso guapa!
Emilia dice
Hola que tal se puede usar fermento para yogurt en general el que se usa con leche animal Tamb
Iosune dice
Hola Emilia! No consumimos productos de origen animal, así que no tengo ni idea, lo siento!
roxana dice
y de que lo haces si no es de soja ,de que otra leche vegetal se pueden hacer, porque por mis pagos soja no transgenica no se consigue,gracias
Iosune dice
Nosotros hemos probado a hacerlos con leche de coco y están muy ricos 🙂
roxana dice
bueno gracias, voy a probar
Iosune dice
Espero que te guste! 🙂