Danza de Fogones

  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Platos principales
    • Postres
    • Tutoriales
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
menu icon
go to homepage
  • Primavera
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
subscribe
search icon
Homepage link
  • Primavera
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
×
Inicio > Recetas > Platos principales

Paella de Verduras

Modificado el 02/06/2025 · Publicado el 23/10/2014 por Iosune Robles · 78 comentarios

5.9K shares
Ir a la Receta
Plato de paella de verduras con un tenedor.
Paella de verduras en una paellera.

Esta receta de Paella de Verduras es una versión fácil de este clásico de la cocina española. Además, es un plato delicioso y saludable, perfecto para compartir con la familia o los amigos.

Paella de verduras en una paellera.

Se hace con ingredientes sencillos como caldo de verduras, azafrán, aceite de oliva, verduras y arroz. Esta combinación me encanta, pero puedes usar tus verduras favoritas.

Si es tu primera vez haciendo paella, no te preocupes porque aquí tienes una guía paso a paso con fotos para preparar un plato impresionante que sorprenderá a tus invitados.

¿Con qué se puede servir esta paella de verduras? Un Gazpacho Andaluz es perfecto para empezar. Puedes seguir con una Sangría Casera y, de postre, una Macedonia de Frutas.

Saltar a
  • 🌟 Por qué te va a encantar esta receta
  • 🧾 Notas sobre los ingredientes
  • 📋 Variaciones
  • 🔪 Instrucciones
  • 💭 Consejos
  • ❓Preguntas frecuentes
  • 💃🏻 Más recetas tradicionales españolas
  • Paella de Verduras

🌟 Por qué te va a encantar esta receta

  • Fácil y rápida. No hay necesidad de estresarse. Esta paella se prepara con pasos sencillos, perfecta incluso si tienes poco tiempo.
  • Triunfo asegurado. Los sabores intensos y la costra crujiente del arroz hacen que sea un plato que impresiona a cualquiera.
  • Saludable y sabrosa. Lleno de verduras frescas e ingredientes saludables, es una comida nutritiva y muy satisfactoria.
  • Versátil. Personalízala con tus verduras favoritas o adapta la receta según lo que tengas en la nevera.
  • Ideal para compartir. Perfecta para disfrutar en familia o con amigos, haciendo de cualquier comida una ocasión especial.

🧾 Notas sobre los ingredientes

Ingredientes necesarios para hacer paella de verduras.

Azafrán. Le da a la paella su color amarillo brillante y un sabor especial.

Puedes sustituirlo por ⅛ de cucharadita de azafrán molido si es lo único que puedes conseguir.

Si no encuentras azafrán o prefieres una opción más económica, puedes omitirlo, aunque el plato no será tan colorido.

Otra alternativa es usar ¼ de cucharadita de cúrcuma para el color, aunque el sabor será diferente, o de colorante alimenticio, aunque el colorante no es muy saludable.

Aceite de oliva virgen extra. Este es el aceite por excelencia en la cocina española y añadirá un gran sabor a tus platos.

Si no puedes conseguirlo o prefieres una opción más económica, puedes usar aceite de oliva normal, o incluso aceite vegetal o de girasol, aunque el sabor no será tan rico.

Pimentón. Lo ideal es usar pimentón de la Vera, un pimentón ahumado con un sabor profundo y único.

Si no puedes conseguirlo, el pimentón ahumado es una buena alternativa, o puedes optar por pimentón dulce si es lo único que encuentras.

Verduras. En esta receta he usado ajo, cebolla, pimiento rojo, tomates, guisantes congelados y corazones de alcachofa, pero puedes usar las verduras que tengas en casa.

Arroz bomba. La paella se hace tradicionalmente con arroz bomba porque absorbe líquido sin volverse blando, lo que da como resultado granos firmes y sueltos.

Si no puedes encontrar arroz bomba, el arroz arborio es un buen sustituto, aunque te quedará un poco más cremoso.

También puedes usar arroz de grano corto o medio, que absorberá bien los sabores, aunque la textura será diferente.

Otra opción es el arroz integral, que es más saludable, pero necesitarás ajustar el tiempo de cocción y la cantidad de líquido.

Recuerda que, aunque estas alternativas pueden no dar el mismo resultado que el arroz bomba, ¡pueden funcionar bien en un apuro!

Encontrarás la lista completa de ingredientes y cantidades, junto con las instrucciones, al final de esta entrada.

📋 Variaciones

  • Cambia las verduras. Si no tienes alcachofas o guisantes, puedes reemplazarlos fácilmente por otras verduras como calabacín, espárragos o judías verdes.
  • Añade pimientos del piquillo. Incorporar pimientos del piquillo le dará un toque dulce y ligeramente ahumado.
  • Agrega setas. Para obtener una textura más contundente, añade setas como champiñones, shiitake o portobello. Además, absorben muy bien el sabor.
  • Incluye habas. Agrega habas frescas, congeladas o de lata junto con las verduras o cocínalas con el arroz para dar más sabor a la paella.
  • Echa romero o tomillo. Agregar hierbas frescas como romero o tomillo al final de la cocción realza los sabores y aporta un aroma delicioso.

🔪 Instrucciones

Cazo con caldo de verduras y azafrán.

Paso 1. Calienta el caldo de verduras en un cazo mediano a fuego medio-alto. Desmenuza el azafrán y mézclalo. Una vez que empiece a hervir, cocina durante 1 minuto y luego baja el fuego para mantenerlo caliente.

Cebolla y pimiento rojo sofritos en una paellera.

Paso 2. Calienta el aceite en una paellera de 30 centímetros (12 pulgadas) o en una sartén de tamaño similar (idealmente de acero inoxidable o hierro fundido) a fuego medio. Añade la cebolla y el pimiento, y sofríe hasta que estén tiernos y ligeramente dorados, durante unos 3-5 minutos.

Cebolla, pimiento rojo y ajo sofritos en una paellera.

Paso 3. Añade el ajo y sofríe durante 1 minuto.

Verduras, tomate y pimentón cocinados en una paellera.

Paso 4. Echa los tomates y el pimentón, remueve y sofríe durante unos 5-10 minutos.

Verduras cocinadas y arroz antes de cocinarse en una paellera.

Paso 5. Agrega el arroz, remueve y cocina durante unos 2 minutos para tostar ligeramente los granos. Asegúrate de que el arroz esté distribuido en una capa uniforme.

Verduras, arroz y caldo en una paellera.

Paso 6. Añade el caldo de verduras.

Verduras, arroz caldo, sal y pimienta en una paellera.

Paso 7. Echa la sal y la pimienta y, a partir de este momento, evita remover para no liberar los almidones que pueden hacer que el arroz quede cremoso. Esto permite que se forme correctamente el socarrat (la capa crujiente en el fondo). Sube el fuego a medio-alto y deja que el caldo hierva durante 1 ó 2 minutos.

Paella de verduras cocinada en una paellera.

Paso 8. Reduce el fuego a medio-bajo y cocina sin tapa durante 15-20 minutos o hasta que el arroz esté al dente. A medida que el caldo se evapore, presta atención al socarrat. Escucharás un sonido crujiente y notarás un aroma a tostado a medida que se desarrolle, lo que debería tardar 1-2 minutos. Para comprobarlo, introduce suavemente un tenedor o cuchara en el fondo. Si huele a quemado, retíralo del fuego inmediatamente. (Consulta las notas para más información).

Paella de verduras con alcachofas y guisantes antes de reposar.

Paso 9. Retira la paellera del fuego y coloca las alcachofas y los guisantes sobre el arroz sin remover.

Paella de verduras terminada con gajos de limón por encima.

Paso 10. Cubre la paellera con un paño de cocina limpio o con una tapa y deja reposar la paella durante 5 minutos para que los sabores se integren. Sirve con gajos de limón por encima.

💭 Consejos

  1. Cocina sin tapa. Cocina la paella de verduras destapada para permitir que el exceso de líquido se evapore y lograr la textura adecuada.
  2. Sofríe bien las verduras. Tómate tu tiempo para cocinar las verduras hasta que estén tiernas y caramelizadas.
  3. Añade el caldo poco a poco. Agrega el caldo caliente lentamente para que el arroz se cocine uniformemente y absorba bien los sabores.
  4. Asegúrate de que el arroz esté en una sola capa. Es esencial para que se cocine uniformemente y se forme correctamente el socarrat.
  5. No remuevas durante la cocción. Para que el arroz no se vuelva blando, no remuevas ni sacudas la paella tras añadir el caldo.

❓Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo dura la paella de verduras en la nevera?

Suele durar entre 3 y 5 días en la nevera cuando se guarda en un recipiente hermético.

Asegúrate de dejarla enfriar antes de meterla en la nevera para mantener la mejor textura y sabor.

Si no la vas a comer dentro de ese plazo, también puedes congelarla para que dure más tiempo.

¿Puedo congelar la paella de verduras?

¡Claro! Simplemente déjala enfriar por completo y luego guárdala a un recipiente hermético o una bolsa apta para el congelador.

Puede durar en el congelador entre 2 y 3 meses.

Cuando quieras comerla, descongélala en la nevera durante la noche y recalienta en una sartén o en el microondas.

Ten en cuenta que la textura puede cambiar ligeramente después de congelarla, ¡pero debería seguir estando deliciosa!

¿Cómo puedo recalentar la paella de verduras?

Para recalentar la paella de verduras, tienes un par de opciones.

En una sartén. Coloca la paella en una sartén a fuego medio. Añade un chorrito de caldo de verduras o agua para evitar que se seque.

Cubre la sartén con una tapa y calienta durante unos 5-10 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que esté caliente por completo.

En el microondas. Transfiere una porción de la paella a un recipiente apto para microondas.

Añade un poco de caldo de verduras o agua para mantenerla húmeda y cubre el recipiente de forma suelta.

Calienta a potencia media durante 1-2 minutos, removiendo a la mitad del tiempo, hasta que esté caliente de manera uniforme.

¿Tengo que hacer paella de verduras en una paellera?

Es la manera tradicional y ayuda a que se cocine de manera uniforme.

Sin embargo, si no tienes una a mano, puedes utilizar cualquier sartén o cacerola ancha y poco profunda.

Asegúrate de que tenga un fondo plano para conseguir ese socarrat crujiente.

Es mejor usar una sartén de acero inoxidable o de hierro fundido para una distribución óptima del calor.

Ten en cuenta que los tiempos de cocción pueden variar un poco dependiendo de la sartén que elijas.

¿Qué es el socarrat?

Es la costra crujiente y dorada que se forma en el fondo de la paellera. Aporta a la paella de verduras un sabor profundo y ahumado.

Una vez que el caldo comienza a evaporarse, es cuando empieza la magia del socarrat.

Escucharás un suave crujido y estallido. Además, sentirás un aroma tostado que es delicioso.

Si quieres saber más sobre cómo lograr esta costra crujiente, échale un vistazo a esta entrada sobre cómo conseguir un buen socarrat.

Plato de paella de verduras con un tenedor.

💃🏻 Más recetas tradicionales españolas

  • Fideuá de verduras
  • Salmorejo cordobés
  • Patatas a lo pobre
  • Patatas bravas
  • Pisto manchego

¿Te ha gustado esta receta? Por favor, puntúala y deja un comentario abajo.

Paella de verduras con gajos de limón por encima.

Paella de Verduras

Esta receta de Paella de Verduras es una versión fácil de este clásico de la cocina española. Además, es un plato delicioso y saludable, perfecto para compartir con la familia o los amigos.
4.91 (20 votos)
IMPRIMIR PIN PUNTUAR
Plato: Plato principal
Cocina: Española
Tiempo de preparación: 15 minutos min
Tiempo de cocción: 30 minutos min
Tiempo total: 45 minutos min
Servings: 4
Author: Iosune Robles


Ingredientes

  • 1 litro de caldo de verduras
  • ¼ cucharadita de hebras de azafrán, también puedes usar ⅛ de cucharadita de azafrán molido ó ¼ de cucharadita de cúrcuma en polvo
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cebolla, troceada
  • 1 pimiento rojo, troceado
  • 4 dientes de ajo, troceados
  • 2 tomates pera, troceados
  • ½ cucharadita de pimentón, idealmente de la Vera, pero también se puede usar pimentón ahumado o dulce
  • 1 cucharadita de sal
  • ½ cucharadita de pimienta negra molida
  • 300 gramos de arroz bomba
  • 40-80 gramos de guisantes congelados, descongelados previamente
  • 4 corazones de alcachofa de bote, troceados por la mitad
  • 1 limón, en gajos, opcional
Evita que tu pantalla se oscurezca

Instrucciones 

  • Calienta el caldo de verduras en un cazo mediano a fuego medio-alto. Desmenuza el azafrán y mézclalo. Una vez que empiece a hervir, cocina durante 1 minuto y luego baja el fuego para mantenerlo caliente.
    Cazo con caldo de verduras y azafrán.
  • Calienta el aceite en una paellera de 30 centímetros (12 pulgadas) o en una sartén de tamaño similar (idealmente de acero inoxidable o hierro fundido) a fuego medio. Añade la cebolla y el pimiento, y sofríe hasta que estén tiernos y ligeramente dorados, durante unos 3-5 minutos.
    Cebolla y pimiento rojo sofritos en una paellera.
  • Añade el ajo y sofríe durante 1 minuto.
    Cebolla, pimiento rojo y ajo sofritos en una paellera.
  • Echa los tomates y el pimentón, remueve y sofríe durante unos 5-10 minutos.
    Verduras, tomate y pimentón cocinados en una paellera.
  • Agrega el arroz, remueve y cocina durante unos 2 minutos para tostar ligeramente los granos. Asegúrate de que el arroz esté distribuido en una capa uniforme.
    Verduras cocinadas y arroz antes de cocinarse en una paellera.
  • Añade el caldo de verduras.
    Verduras, arroz y caldo en una paellera.
  • Echa la sal y la pimienta y, a partir de este momento, evita remover para no liberar los almidones que pueden hacer que el arroz quede cremoso. Esto permite que se forme correctamente el socarrat (la capa crujiente en el fondo). Sube el fuego a medio-alto y deja que el caldo hierva durante 1 ó 2 minutos.
    Verduras, arroz caldo, sal y pimienta en una paellera.
  • Reduce el fuego a medio-bajo y cocina sin tapa durante 15-20 minutos o hasta que el arroz esté al dente. A medida que el caldo se evapore, presta atención al socarrat. Escucharás un sonido crujiente y notarás un aroma a tostado a medida que se desarrolle, lo que debería tardar 1-2 minutos. Para comprobarlo, introduce suavemente un tenedor o cuchara en el fondo. Si huele a quemado, retíralo del fuego inmediatamente. (Consulta las notas para más información).
    Paella de verduras cocinada en una paellera.
  • Retira la paellera del fuego y coloca las alcachofas y los guisantes sobre el arroz sin remover.
  • Cubre la paellera con un paño de cocina limpio o con una tapa y deja reposar la paella durante 5 minutos para que los sabores se integren. Sirve con gajos de limón por encima.

Notas

Notas sobre el socarrat
  • A veces puede que no consigas el socarrat. Depende de factores como la sartén que uses, la cantidad de grasa que añadas, tu fuente de calor y tu experiencia en la cocina. Cuantas más veces hagas paella, mejor identificarás las señales. ¡Solo ten cuidado de no dejar que el socarrat se queme! Siempre es mejor no tener socarrat que tener uno quemado. ¡Tu paella seguirá estando deliciosa sin él!
Consejos
  • Cocina sin tapa. Cocina la paella de verduras destapada para permitir que el exceso de líquido se evapore y lograr la textura adecuada.
  • Sofríe bien las verduras. Tómate tu tiempo para cocinar las verduras hasta que estén tiernas y caramelizadas.
  • Añade el caldo poco a poco. Agrega el caldo caliente lentamente para que el arroz se cocine uniformemente y absorba bien los sabores.
  • Asegúrate de que el arroz esté en una sola capa. Es esencial para que se cocine uniformemente y se forme correctamente el socarrat.
  • No remuevas durante la cocción. Para que el arroz no se vuelva blando, no remuevas ni sacudas la paella tras añadir el caldo.

Nutrición

Ración: 1ración | Calorías: 419kcal | Carbohidratos: 73g | Proteina: 7g | Grasa: 11g | Grasa saturada: 2g | Grasa polinsaturada: 1g | Grasa monosaturada: 8g | Sodio: 1532mg | Potasio: 316mg | Fibra: 5g | Azúcar: 7g | Vitamina A: 1898IU | Vitamina C: 64mg | Calcio: 31mg | Hierro: 4mg
¿Has probado esta receta?¡Deja un comentario abajo y dime qué te ha parecido!

Más Recetas de platos principales

  • Paellera con fideuá de verduras y pan de fondo.
    Fideuá de verduras
  • Bol con risotto vegano de champiñones decorado con perejil troceado.
    Risotto Vegano de Champiñones
  • Foto de un plato de arroz chino vegano
    Arroz Chino Vegano
  • Foto de un trozo de quiche vegana
    Quiche Vegana
5.9K shares

Comentarios

  1. Janira dice

    octubre 24, 2024 at 7:48 pm

    Podrias subir la receta antigua, también? Me encantaba 🥲

    Responder
    • Iosune dice

      octubre 30, 2024 at 3:39 pm

      ¡Hola Janira! Hemos mejorado la receta, pero te puedo dejar un enlace a la antigua: https://web.archive.org/web/20240713131330/https://danzadefogones.com/paella-vegana/#recipe ¡Un saludo!

      Responder
      • Janira dice

        noviembre 07, 2024 at 1:53 pm

        Muchas gracias 🙂 hice la nueva receta y deliciosa también!!!

        Responder
        • Iosune dice

          noviembre 11, 2024 at 9:35 am

          ¡Hola Janira! ¡Gracias a ti por probar la nueva receta! 😊 Me alegra mucho saber que te ha gustado y que te ha quedado deliciosa. ¡Espero que sigas disfrutando de la paella de verduras!

          Responder
  2. FRANCISCO ADOLFO MORALES dice

    abril 18, 2024 at 12:59 pm

    5 stars
    Gracias.
    La verdad es que suelo hacer mucho arroz o patatas con verduras. Al igual que los potajes de legumbres... nunca les añado carne. Sobre la cúrcuma, decir que llevo años usándola, la compro en herbolarios, a granel, y es ideal para el arroz, los huevos fritos, la tortilla de patatas, el cocido, los potajes... todo con cúrcuma... incluso una tostada con aceite. Y si le pones unos granos de pimienta, al parecer, se absorbe mejor.
    El consumo de carne, lo tenemos muy reducido... es anecdótico.
    Gracias.

    Responder
    • Iosune dice

      abril 22, 2024 at 4:15 pm

      Gracias a ti Francisco 🙂

      Responder
  3. Paul Bustamante dice

    agosto 22, 2023 at 3:09 pm

    5 stars
    Muy bueno y práctico!!

    Responder
    • Iosune dice

      agosto 25, 2023 at 8:45 pm

      ¡Hola Paul! Muchas gracias 🙂 ¡Un saludo!

      Responder
  4. Christel dice

    abril 01, 2021 at 12:44 pm

    5 stars
    Ser vegana así es fácil. Otra de vuestras riquísimas recetas.

    Responder
    • Adriana (Danza de Fogones) dice

      abril 09, 2021 at 12:50 pm

      ¡Qué bien! Un abrazo 🙂

      Responder
  5. Dana dice

    marzo 30, 2021 at 3:07 pm

    5 stars
    Paella es todo lo que se hace en el recipiente llamado paella. Por tanto, esta sí es una paella vegana. Lo que no es es una paella valenciana, pero una paella sí que es. Todo lo que vaya en una paella, es una paella, aunque sea de orejones.

    Saludos y muchas gracias por la receta 🙂

    Responder
    • Adriana (Danza de Fogones) dice

      abril 09, 2021 at 12:47 pm

      ¡Hola Dana! Gracias a ti por tu comentario 🙂

      Responder
    • Arturo dice

      abril 10, 2021 at 8:37 am

      5 stars
      Tienes toda la razón. Paella es todo el arroz que se hace en una paella y se sirve seco. Paella valenciana? En realidad es toda... porque la paella es un plato valenciano. Es como la pizza, es italiana lo hagas como lo hagas. En Valencia dependiendo la época del año y la zona no eran iguales por lo tanto podemos hablar de la paella más tradicional o no. Pero la paella valenciana.

      Responder
    • Angela dice

      enero 22, 2022 at 9:37 pm

      Gracias Dana por tu comentario tan comprensivo 👍

      Responder
  6. Andrea dice

    noviembre 24, 2020 at 12:09 pm

    5 stars
    Hola Iosune! Me encantan sus recetas. Las preparo y quedan geniales! Te hago una consulta, si la preparo con arroz yamani puedo freezarla si sobra? Gracias

    Responder
    • Iosune Robles dice

      noviembre 25, 2020 at 7:03 am

      Hola Andrea! Me alegro mucho de que te gusten! Sí, puedes guardarla en la nevera o en el congelador sin problema 🙂 ¡Disfrútala!

      Responder
  7. Gonzalo dice

    noviembre 15, 2020 at 8:56 pm

    5 stars
    Tremenda pagina, me he suscripto sin dudar
    Felicitaciones

    Responder
    • Iosune Robles dice

      noviembre 16, 2020 at 11:01 am

      Cuánto me alegro Gonzalo 🙂 Un abrazo!

      Responder
  8. Manuel dice

    noviembre 06, 2020 at 7:16 pm

    5 stars
    Acabo de sorprender a mi novia. Excelente receta.. Excelente paella!

    Responder
    • Iosune Robles dice

      noviembre 09, 2020 at 8:14 am

      ¡Qué bien! Me alegro mucho 🙂

      Responder
  9. Paula dice

    agosto 26, 2020 at 2:55 pm

    5 stars
    He preparado la receta y estaba deliciosa, muchas gracias por vuestro trabajo, acudimos a vuestra web con regularidad y siempre estamos encantadxs.

    ¡Vaya sorpresa al hacer scroll en los comentarios, relájense humanxs!

    Qué barbaridad, qué fácil resulta sentirse ofendidx online, ojalá ocupaseis el tiempo que dedicáis a dejar comentarios negativos a una receta muy rica por el simple hecho de que vuestra experiencia personal no lo consideréis una "paella" al llevar cierto tipo de arroz a algo más interesante como por ejemplo dejar de ser unos maleducados.

    Siento mucho que quienes os dedicáis a crear contenidos web tengáis que soportar esta tremenda sarta de estupideces.

    Un abrazo grande

    Responder
    • Iosune Robles dice

      agosto 27, 2020 at 1:26 pm

      Hola Paula! Muchísimas gracias por tus palabras 🙂 ¡Tienes toda la razón pero por personas como tú nos merece la pena crear contenido! Un fuerte abrazo.

      Responder
  10. Tania dice

    agosto 15, 2020 at 1:21 pm

    Hola!! Si le quiero agregar tofu, lo cocino por aparte y despues lo agrego? O como hago?? Gracias!!

    Responder
    • Iosune Robles dice

      agosto 17, 2020 at 11:49 am

      Hola Tania! Puedes hacer ambas cosas 🙂 Cortar o desmigar el tofu como más te guste, cocinarlo y echarlo o echarlo directamente sin cocinarlo previamente!

      Responder
  11. Antonio mjf dice

    mayo 10, 2020 at 12:50 pm

    4 stars
    Me encanta la PAELLA y ésta se vé buenísima pero no paso por utilizar arroz basmati, el arroz bomba o uno redondo es el ideal mucho más rico que absorve mejor los sabores.
    Probad uno y otro y veréis a que me refiero.
    Me encanta vuestro perfil, felicidades!
    Me voy que se me pega el sofrito ! ?

    Responder
« Comentarios anteriores
4.91 from 20 votes (1 rating without comment)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating





Iosune con un vaso de zumo.

¡Hola, soy Iosune!

Soy la cofundadora de Danza de Fogones, donde comparto recetas fáciles, sabrosas y 100% vegetales.

Hago que la cocina sea sencilla, divertida y deliciosa. ¿Te gustaría saber más? ¡Hablemos!

Más sobre mi

Recetas de primavera

  • Dos vasos de batido de fresa uno de ellos con una fresa de decoración.
    Cómo Hacer Batido de Fresa Casero
  • Rebanada de pan y tarro con mermelada de fresa y fresas alrededor.
    Cómo Hacer Mermelada de Fresa Casera
  • Dos platos de crema de verduras decorados y pan, pimienta y una cuchara alrededor.
    Crema de espárragos verdes
  • Espárragos a la plancha en una bandeja con rodajas de limón.
    Espárragos a la plancha
  • Puré de Guisantes.- Este puré de guisantes es de esas recetas que están tan ricas que parece mentira que sea tan fácil de hacer. ¡Está listo en unos 15 minutos!
    Puré de Guisantes
  • Jarra con limonada casera y limones alrededor.
    Cómo Hacer Limonada Casera en 20 Minutos

Recetas populares

  • Ensalada de lentejas - Es importante incluir las legumbres en nuestra dieta y en los meses de calor las ensaladas son la mejor opción. ¡Esta ensalada de lentejas está riquísima!
    Ensalada de Lentejas
  • Foto de una taza de leche dorada
    Leche Dorada
  • Coliflor al Horno
    Coliflor al Horno
  • Puré de Coliflor
    Puré de Coliflor
  • Arroz con verduras - Este arroz con verduras es un plato muy sabroso, ideal para los fines de semana o si os apetece un plato rico y nutritivo.
    Arroz con Verduras
  • Baba Ganoush
    Baba Ganoush

Nos han mencionado en

Footer

↑ Ir arriba

Síguenos

Legal

Cookies
Privacidad
Aviso legal
Condiciones

Contacto

Sobre mi
Suscríbete
Contacto
FAQ

Copyright © 2025 Danza de Fogones

Puntúa esta Receta

Your vote:




A rating is required
A name is required
An email is required

Recipe Ratings without Comment

Something went wrong. Please try again.