• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Sin Gluten
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×

    Inicio > Tutoriales

    Cómo Deshidratar Frutas

    Publicado el 01/12/2015 por Iosune · Modificado el 14/12/2022 · Puede contener enlaces de afiliado · 54 Comentarios

    Ir a la Receta·Imprimir Receta

    Cómo deshidratar frutas - Cómo deshidratar frutas con una deshidratadora. Las frutas deshidratadas son un snack estupendo y son perfectas para viajar.

    Hacía tiempo que quería tener una deshidratadora para preparar recetas que conserven los nutrientes de los alimentos y en cuanto la recibí lo primero que hice fue deshidratar frutas, no lo puedo evitar, ¡soy frutiadicta!

    Las frutas deshidratadas me encantan, son un snack muy saludable para picar entre horas y son perfectas para viajar porque se conservan bien y nos aportan mucha energía. También suelo echar frutas deshidratadas en mis gachas de avena o en la granola casera.

    Podéis usar cualquier fruta y os recomiendo que las troceéis en rodajas finitas (unos 3 mm de grosor) para que tarde menos tiempo en deshidratarse. A mi me gusta deshidratar a 45ºC ó 113ºF porque a partir de esa temperatura los alimentos empiezan a perder ciertos nutrientes, pero si no te importa, puedes poner la deshidratadora a una temperatura mayor para que las frutas estén listas en menos tiempo.

    Y a vosotros, ¿os gustan las frutas deshidratadas? Yo no pensaba que fuera tan fácil hacerlo en casa y están mucho más ricas que las compradas, ¡merece la pena la espera!

    Cómo deshidratar plátano - Cómo deshidratar frutas con una deshidratadora. Las frutas deshidratadas son un snack estupendo y son perfectas para viajar. Cómo deshidratar kiwi - Cómo deshidratar frutas con una deshidratadora. Las frutas deshidratadas son un snack estupendo y son perfectas para viajar. Cómo deshidratar mango - Cómo deshidratar frutas con una deshidratadora. Las frutas deshidratadas son un snack estupendo y son perfectas para viajar. Cómo deshidratar manzana - Cómo deshidratar frutas con una deshidratadora. Las frutas deshidratadas son un snack estupendo y son perfectas para viajar. Cómo deshidratar fresas - Cómo deshidratar frutas con una deshidratadora. Las frutas deshidratadas son un snack estupendo y son perfectas para viajar.

    PRODUCTO USADO PARA HACER ESTA RECETA (ENLACE DE AFILIADOS):

    BioChef Arizona Deshidratador de Alimentos

    * Usa el código DANZA-DE-FOGONES-5 para obtener un 5% de descuento en cualquier producto de la web de Vitality 4 Life.

    Imprimir

    Cómo Deshidratar Frutas

    Cómo deshidratar frutas - Cómo deshidratar frutas con una deshidratadora. Las frutas deshidratadas son un snack estupendo y son perfectas para viajar.
    Imprimir Receta

    ★★★★★

    5 de 1 puntuaciones

    Cómo deshidratar frutas con una deshidratadora. Las frutas deshidratadas son un snack estupendo y son perfectas para viajar.

    • Autor: Danza de Fogones
    • Preparación: 15 mins
    • Cocción: 6 hours
    • Total: 6 horas 15 minutos

    Ingredientes

    Scale
    • 2 plátanos
    • 4 kiwis
    • 1 mango
    • 2 manzanas rojas
    • 8 ó 10 fresas

    Instrucciones

    1. Trocea las frutas muy finitas (unos 2 ó 3 mm de grosor) con un cuchillo o con la ayuda de una mandolina.
    2. Colócalas en las bandejas, mételas dentro de la deshidratadora y deshidrata a 45ºC ó 113ºF durante unas 6 horas o hasta que estén completamente secas. El tiempo puede variar en función de la fruta que utilices y del grosor. Si quieres que tarde menos tiempo, puedes deshidratarlas a 60 ó 65ºC, aunque no conservará todos los nutrientes.
    3. Yo suelo conservarlas en una fiambrera a temperatura ambiente.

    ¿HAS HECHO ESTA RECETA?

    Por favor deja un comentario en esta entrada o comparte una foto con la etiqueta #danzadefogones en Instagram o en tu red social preferida, ¡nos encanta saber de ti!

    Más Tutoriales

    • Ricotta Vegano
    • Bacon Vegano
    • Mozzarella Vegana
    • Pan Naan Vegano

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Oli says

      septiembre 22, 2022 at 5:59 pm

      Hola!! Me acabo de comprar un deshidratadora. Y quería saber si algún vez habíais deshidratado seitan.
      Creo q sería una muy buena manera de llevarte unos filetitos para un bocata de camping o a la montaña donde no hubiera nevera hidratarlos y listo.
      Espero vuestra respuesta . Enhorabuena por vuestro trabajo

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        septiembre 23, 2022 at 11:49 am

        Hola Oli! Nunca lo he probado, lo siento mucho.

        Responder
    2. Paola says

      marzo 06, 2021 at 3:56 am

      Hola, tengo una duda, estaba buscando como deshidratar manzanas y llegué a tu blog, dije genial! Pero no tengo deshidratadora. Mi abuela me decía que ella deshidrataba las manzanas al sol, o cerca del calor de la cocina. ¿ Que tan factible será ?

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        marzo 08, 2021 at 11:34 am

        ¡Hola! La verdad es que nunca lo he probado, supongo que no será fácil hacerlo así pero no sabría decirte!

        Responder
    3. Luisa says

      noviembre 20, 2020 at 2:44 am

      Hola, cómo evitó que se oxiden o obscurezcan al deshidratarlas?

      Responder
      • Iosune Robles says

        noviembre 20, 2020 at 7:11 am

        Hola Luisa! Puedes probar a echarles un chorrito de limón antes de deshidratarlas! Después, con que las guardes en un tapper hermético será suficiente para conservarlas bien 🙂

        Responder
    4. Notas Naturales says

      julio 30, 2020 at 5:57 pm

      ¡Hola Iosune! yo también soy fan de las frutas y verduras deshidratadas y estoy muy contenta con la deshidrtadora de alimentos 🙂 Me encanta como os han quedado las fotos del "antes y después" ?¡Un abrazo!

      Responder
      • Iosune Robles says

        agosto 11, 2020 at 10:31 am

        Hola! Muchas gracias 🙂 Me alegro de que te gusten!

        Responder
    5. Kati says

      abril 02, 2020 at 8:47 pm

      Hola, estoy viendo la posibilidad de comprar una maquina deshidratadora, me recomiendan alguna en especila? En que debo fijarme para comprar una?
      Saludos!

      Responder
      • Iosune Robles says

        abril 03, 2020 at 2:51 pm

        Hola Kati! Para uso doméstico existen algunas con muy buena relación calidad precio. Puedes consultar en foros y así ver cuales son las que están mas disponibles en tu zona. Un saludo!!

        Responder
    6. Eva says

      marzo 21, 2020 at 9:31 pm

      Puedo poner a deshidratr camote, zanahoria y chayote todos cocidos? Gracias

      Responder
      • Iosune says

        marzo 24, 2020 at 3:42 pm

        Hola Eva! Nunca lo he probado, así que no sabría decirte. Un saludo!

        Responder
      • Rich says

        noviembre 18, 2020 at 2:48 am

        Hola, yo si lo he hecho, si lo he logrado, pero en un equipo que trabaja con energía solar, alcanzando 54 grados Celsius

        Responder
        • Iosune Robles says

          noviembre 19, 2020 at 7:45 am

          Muchas gracias por la ayuda Rich 🙂 Un abrazo!

          Responder
    7. Montse says

      mayo 15, 2018 at 4:56 am

      Holaaa. Por fin tengo la deshidratadora.
      Tengo dos dudas..En lugar d las laminas d silicona para q no se pegue la fruta o verdura:
      1° Puede ponerse papel d horno?
      Y ...
      2° Las laminas d silicona aparte d internet sabes si las venden en las ferreterias?

      Muxas gracias x adelantado

      Responder
      • Iosune says

        mayo 15, 2018 at 8:22 am

        Hola Montse! Lo ideal es usar láminas de silicona, pero el papel de horno también sirve. No sé si las venden en ferreterías, lo siento!

        Responder
    8. Adrián says

      abril 26, 2018 at 12:59 pm

      Hola buenos días! yo también iba detrás de una deshidratadora y al fin me he decidido! En algunos sitios he visto que antes de deshidratar la fruta la sumergen en una solución de agua con zumo de limón para que no se oscurezcan con el proceso. Tú lo has probado alguna vez? Gracias!!!

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        abril 28, 2018 at 4:29 am

        Hola Adrián! Pues la verdad es que no, así que no sabría decirte. Un saludo!

        Responder
      • Maria says

        junio 10, 2019 at 11:48 pm

        Yo sí, para ciertas frutas como manzana y pera. Y aparte de que no se ennegrezca les da un toque ácido muy rico

        Responder
        • Iosune says

          junio 11, 2019 at 8:12 am

          Hola Maria! Gracias por tu comentario 🙂 Un saludo!

          Responder
      • Raul says

        agosto 17, 2021 at 1:51 am

        Hola cómo estás. Quisiera consultarte si sabes porque a veces las frutas quedan como Chiclosa, no quedan totalmente crujientes. A pesar de tenerlas casi un día en la deshidratadora no logro que queden creo que antes y crujientes. Tienes algún consejo.

        Responder
        • Adriana (Danza de Fogones) says

          agosto 24, 2021 at 3:17 pm

          ¡Hola! ¿Y si las dejas un poquito más de tiempo?

          Responder
    9. ROSA says

      julio 12, 2017 at 12:25 pm

      Una pregunta... tantas horas funcionando la máquina deshidratadora.... consume mucha electricidad? Es que estoy valorando comprarla.

      Responder
      • Iosune says

        julio 13, 2017 at 9:08 am

        Hola Rosa! Los deshidratadores consumen menos que otras máquinas precisamente porque están pensadas para que se usen durante muchas horas 🙂 Un saludo!

        Responder
    10. Aracely says

      mayo 16, 2017 at 4:56 am

      hola, me acabo de comprar la deshidartadora que es redonda, hay alguna diferencia con las que son cuadradas? graciass

      Responder
      • Iosune says

        mayo 22, 2017 at 9:47 am

        Hola Aracely! Pues la verdad es que no he probado nunca una redonda, así que no te puedo ayudar. Un saludo!

        Responder
      • Menny says

        noviembre 24, 2019 at 11:04 pm

        Si la maquina la va usar para uso personal si si espada negocio compre la de acero inoxidable

        Responder
        • Iosune says

          noviembre 25, 2019 at 7:43 pm

          Hola Menny! Gracias por tu comentario 🙂

          Responder
    11. Mercè says

      marzo 07, 2017 at 1:36 pm

      Hola Isune!

      Una preguntilla compré el deshidratador Arizona y he intendado deshidratar plátano y manzana a 45ºC durante 12 horas y me salen blandos y si no les pongo papel de horno se pegan a las rejillas y cuestan mucho de sacar. Algún truquillo? Subo la temperatura? pero perderan propiedades verdad!

      Mil gracias, por compartir tanto, con tanto amor 🙂

      Responder
      • Iosune says

        marzo 08, 2017 at 8:52 am

        Hola Mercè! Prueba a cortar los plátanos más finos, a dejarlo más tiempo o a subir la temperatura, son las 3 únicas opciones que se me ocurren. El plátano suele tardar más que otras frutas, es normal... Al subir la temperatura se pierden algunas propiedades, pero siempre va a ser más sano que comprarlos preparados. Un saludo!

        Responder
        • Mercè says

          marzo 08, 2017 at 9:45 am

          Ok, así lo haré! Muchas gracias 😉

          Responder
          • Iosune says

            marzo 09, 2017 at 8:55 am

            De nada!

            Responder
    12. Nelcy says

      julio 18, 2016 at 2:53 am

      Hola!como le haces para que queden crujientes como chips?

      Responder
      • Iosune says

        julio 18, 2016 at 8:26 am

        Hola Nelcy! Cruijentes como chips no quedan porque entonces tendrían que ir fritas o al horno, pero para que queden más crujientes o más duras, debes dejarlas más tiempo en la deshidratadora, aunque ten cuidado de que no se queden demasiado duras. Un saludo!

        Responder
    13. David says

      julio 12, 2016 at 9:57 am

      Hola, ¿Que textura debe quedar la fruta como la manzana, plátano o kiwi para saber si esta ya deshidratado?
      El problema que tengo, es que no sé cuando sacar l afruta de l adeshidratadora. No sé si está a punto o no. Si debe quedar seco, flexible...

      Responder
      • Iosune says

        julio 16, 2016 at 10:00 am

        Hola David! No sé si has comprado alguna vez fruta deshidratada, pero tiene que tener una consistencia parecida, ni muy dura porque costaría comerla, ni muy blanda porque se pondría mala muy rápido, aunque sí que debe estar un poco flexible, es cuestión de pillarle el punto... Un saludo!

        Responder
    14. Maria Jose says

      febrero 17, 2016 at 10:51 pm

      ¿Sabes si Vitality 4 life hace envíos a otros paises?
      Gracias

      Responder
      • Iosune says

        febrero 22, 2016 at 11:55 am

        Hola María José! Es una empresa internacional, así que supongo que sí, pero mejor consúltalo en su web. Un saludo!

        Responder
    15. Maria says

      enero 08, 2016 at 2:07 pm

      Tengo el horno es increíble, porque podes hacer unas variedades de cosas barritas de semillas, tapitas de alfajores y mas.
      y sugerencia hay unas bolcitas que es anti humedad geniales para conservar las cascaras deshidratadas, semillas, tomates y mas

      Responder
      • Iosune says

        enero 11, 2016 at 1:27 pm

        Hola María! Muchas gracias por las sugerencias, tenemos muchas recetas pendientes, a ver si nos ponemos a ello! 😉

        Responder
    16. Cristina says

      diciembre 20, 2015 at 11:09 am

      Si no tengo una hidratadora porque económicamente no puedo, se puede hacer en el horno ? como tendría que hacerlo ?

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 21, 2015 at 10:57 am

        Hola Cristina! Te digo lo mismo que dije en otro comentario, he leído que una chica lo hace en el horno a baja temperatura durante varias horas, pero nunca lo he probado. Espero que funcione!

        Responder
        • Maria says

          enero 08, 2016 at 2:10 pm

          El tema que a mas grados de temperatura pierde los nutrientes, al deshidratarse es como si estuvieras comiendo una manzana con todas sus células sin alteración algunas

          Responder
          • Iosune says

            enero 11, 2016 at 1:26 pm

            Claro, por eso lo ideal es deshidratar a baja temperatura 🙂

            Responder
    17. Alicia says

      diciembre 07, 2015 at 10:31 pm

      Hola!
      Antes de nada gracias una vez mas por todos vuestros consejos!!! 🙂
      Que bien que hayáis hecho está receta, estaba pensando en comprarme una deshidratadora para navidad, aun que me está costando decidirme porque nunca he probado ningún receta en la que se haya utilizada deshidratadora. ¿Habéis probado hacer "chips de verduras" ?¿Quedan bien? y otra duda... ¿es verdad que son muy ruidosas?

      Muchas gracias por vuestro tiempo! 😀

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 11, 2015 at 9:15 am

        Hola Alicia! Gracias a ti por leernos 🙂 Tenemos pendiente hacer las chips de verduras, de hecho las queremos compartir en el blog, pero estamos ultimando nuestro próximo ebook y estamos muy liados 😛 Hombre, hacen ruido, pero tampoco mucho, además como está en la cocina, ni me entero 😉 Un saludo!!!

        Responder
    18. Laura says

      diciembre 02, 2015 at 6:43 pm

      Y cuanto tiempo se conservan?

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 04, 2015 at 10:00 am

        Hola Laura! La fruta deshidratada puede durar meses 😉 Un beso!

        Responder
        • Isabel says

          enero 22, 2020 at 4:18 pm

          Hola!! He comprado una deshodratadora. Aún no la he usado, pero en la tabla pone que la pera tarda 70 horas. 70 horas!!! No es una barbaridad???

          Responder
          • Iosune says

            febrero 19, 2020 at 11:45 am

            Hola Isabel! Me parece mucho, pero el tiempo depende de cada máquina. Un saludo!

            Responder
    19. Susana says

      diciembre 02, 2015 at 10:54 am

      Yo tb hace tiempo que voy detrás de uno de éstos, he visto en su web que se pueden hacer fermentados, yogures y pan, pero no explica cómo, lleva algún tipo de librito con instrucciones o recetas? Gracias.

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 04, 2015 at 10:03 am

        Hola Susana! Trae un librito con más de 60 recetas para deshidratadora, batidora y extractor de zumos, aunque está en inglés e italiano. Las instrucciones sí que están en español 😉 De todas formas haremos recetas por aquí para distintos tipos de preparaciones. Un saludo!

        Responder
    20. Alberto says

      diciembre 01, 2015 at 7:44 pm

      Hola, excelente blog 😀

      ¿Alguna forma de hacerlo sin una máquina especializada en ello? es decir, ¿sabéis si se puede hacer en un horno o en la sartén de alguna manera? ¿cuánto rato dejáis la fruta dentro? (que imagino que dependerá de la fruta, pero más o menos, entre qué tiempos)

      ¡Un abrazo!

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 04, 2015 at 10:04 am

        Hola Alberto! He leído una chica que lo hace en el horno a baja temperatura durante varias horas, pero nunca lo he probado. En la receta puedes ver que dejamos la fruta unas 6 horas en la deshidratadora, pero el tiempo puede variar en función de la fruta y del corte. Un saludo!!!

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆
    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas Populares

    • Ensalada de Lentejas
    • Arroz con Verduras
    • Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush

    Platos Principales Veganos

    • Risotto Vegano de Champiñones
    • Arroz Chino Vegano
    • Quiche Vegana
    • Tikka Masala Vegano

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2022 Danza de Fogones