Danza de Fogones

  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Platos principales
    • Postres
    • Tutoriales
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
menu icon
go to homepage
  • Primavera
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
subscribe
search icon
Homepage link
  • Primavera
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
×
Inicio > Recetas > Desayunos

Galletas de Avena y Chocolate

Modificado el 07/05/2023 · Publicado el 26/06/2014 por Iosune Robles · 114 comentarios

4.1K shares
Ir a la Receta

Galletas veganas de avena y chocolate | danzadefogones.com

Estas galletas de avena y chocolate son las galletas más sencillas del mundo: mezclas los ingredientes, horneas y listo, ¡siempre salen! Y son mucho más sanas y ligeras que las comerciales.

Una de las cosas que más me gusta de hornear galletas es que la cocina huele que alimenta, lo malo es que cuesta esperar a que se enfríen y al final acabo quemándome las manos porque soy muy impaciente.

Galletas de avena | danzadefogones.com

Los ingredientes de la receta son muy fáciles de encontrar, aunque puedes añadir o modificar alguno si quieres, es difícil que salgan mal, así que atrévete a experimentar sin miedo.

Receta de Galletas de avena | danzadefogones.com

Hemos utilizado semillas de lino en vez de huevo, aunque también puedes usar plátanos o puré de manzana. Si no tenéis sirope de agave, podéis sustituirlo por cualquier otro sirope o melaza. Si no encuentras las chips de chocolate, puedes añadir trocitos de chocolate, aunque es posible que se fundan y que las galletas no queden tan bonitas, pero estarán igual de ricas.

Galletas veganas | danzadefogones.com

También puedes añadir semillas, frutos y frutas secas, alguna especia o cualquier ingrediente que se pueda hornear. A nosotros nos encanta esta combinación porque es sencilla y está riquísima, pero hay miles de posibilidades diferentes.

Galletas de avena y chocolate | danzadefogones.com

En la foto de abajo podéis ver cómo quedan las galletas antes de hornearlas. Solo tenéis que mezclar todos los ingredientes, hacer bolitas, aplastarlas para darle forma de galletas, colocar los chips de chocolate y meter la bandeja al horno. Más fácil, imposible.

Galletas de avena y chocolate | danzadefogones.com

Para hacer las galletas necesitáis copos de avena enteros y harina de avena. La harina puedes comprarla o hacerla moliendo copos de avena, nosotros preferimos prepararla en casa con un robot de cocina y nos queda de maravilla.

Galletas veganas de avena | danzadefogones.com

Estas galletas de avena y chocolate están riquísimas de cualquier forma pero a nosotros nos encanta mojarlas en leche (vegetal, por supuesto). En menos de media hora están listas y son ingredientes que solemos tener por casa, así que si nos entra antojo de galletas podemos prepararlas en un momento y así evitar comer alimentos que son malos para nuestra salud, al estar llenos de azúcar, conservantes y aditivos. ¡Nuestra salud se lo merece!

Galletas de avena y chocolate | danzadefogones.com

Galletas de avena y chocolate

Estas galletas de avena y chocolate son las galletas más sencillas que puedes hacer y siempre salen. Además, son muy sanas y están deliciosas.
4.41 (15 votos)
IMPRIMIR PIN PUNTUAR
Plato: Dulce
Cocina: Sin Gluten, Vegana
Tiempo de preparación: 10 minutos min
Tiempo de cocción: 20 minutos min
Servings: 20
Author: Iosune Robles


Ingredientes

  • 2 cucharadas de semillas de lino + 6 cucharadas de agua
  • 1 taza de harina de avena, 120 gramos*
  • 1 taza y ½ de copos de avena, 150 gramos
  • 1 cucharadita de canela
  • 1 plátano
  • ¼ de taza de sirope de agave, 100 gramos
  • 3 cucharadas de chips de chocolate
Evita que tu pantalla se oscurezca

Instrucciones 

  • Precalentamos el horno a 180 º C o 355 º F.
  • Molemos las semillas de lino con el agua en una batidora o robot de cocina y reservamos.
  • En un bol mezclamos la harina de avena, los copos de avena, la canela, el plátano machacado (con un tenedor o en la batidora), el sirope de agave y las semillas de lino, hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.
  • Hacemos bolitas con las manos y las aplastamos hasta que tengan forma de galletas.
  • Colocamos las chips de chocolate y horneamos las galletas hasta que se doren (unos 15 ó 20 minutos).
  • Sacamos del horno, dejamos reposar 5 minutos y las transferimos a una rejilla hasta que se terminen de enfriar.

Notas

* Puedes hacer tu propia harina de avena moliendo copos de avena con ayuda de un molinillo, robot de cocina o batidora.

Nutrición

Ración: 1galleta | Calorías: 88kcal | Carbohidratos: 15.7g | Proteina: 2.6g | Grasa: 2.1g | Grasa saturada: 0.7g | Sodio: 0.9mg | Fibra: 2.2g | Azúcar: 5.3g
¿Has probado esta receta?¡Deja un comentario abajo y dime qué te ha parecido!

 

Más Desayunos

  • Foto de un plato blanco con rebanadas de bacon vegano
    Bacon Vegano
  • Foto de un trozo de coffee cafe vegana sobre un plato blanco
    Coffee Cake Vegana
  • Foto de un pan de calabaza vegano cortado
    Pan de Calabaza Vegano
  • Foto de perfil de 5 galletas de avena
    Galletas de Avena
4.1K shares

Comentarios

  1. Clara dice

    abril 19, 2015 at 10:42 am

    Hola Isoune,
    Ya he leído que las pepitas de chocolate las compras en Mercadona, pero ¿como las puedo hacer caseras y que no se derritan en el horno?
    Es que veo que las tuyas las metes en el horno y te aguantan la cocción en perfecto estado.
    ¿Como es eso? Quiero hacerlas caseras... a ver si tienes alguna idea o receta.
    ¡Muchas gracias!

    Responder
    • Iosune dice

      abril 21, 2015 at 10:24 am

      Hola Clara! La verdad es que no tengo ni idea. Yo probé a usar chocolate troceado y aunque queda muy rico, se derrite y se deforma. Para mi día a día procuro no usar las pepitas porque al ser un producto procesado no es la opción más sana, pero de vez en cuando me doy el capricho porque la verdad es que quedan genial. Siento no poder ayudarte. Un saludo!

      Responder
  2. Alicia dice

    abril 13, 2015 at 3:42 pm

    Muy ricas y fáciles! me quede sin copos de avena, y utilice salvado de avena, pero han quedado muy ricas! Muchas gracias por compartir tantas recetas y trucos 🙂

    Responder
    • Iosune dice

      abril 14, 2015 at 9:37 am

      Hola Alicia! Muchas gracias a ti por leernos 😀

      Responder
  3. Berta L dice

    abril 01, 2015 at 2:22 am

    Hola de nuevo Iosune, ¿cuándo te refieres a las semillas de lino te refieres a semillas de linaza? Es que buscando sustitutos del huevo porque no he encontrato semillas de lino, y he visto que una cucharadita de semillas de linaza por tres de agua también sustituyen un huevo, y al ser de las mismas proporciones he pensado que a lo mejor serían lo mismo ¿? Gracias de antemano por la aclaración, ahora mismo voy a hacer las galletas, aunque con huevo porque no tengo nada más y el plátano ya entra en la receta.

    Responder
    • Iosune dice

      abril 01, 2015 at 12:48 pm

      Hola Berta! Las semillas de lino y de linaza son lo mismo 🙂 Puedes usar plátano aunque la receta ya tenga en vez de huevo, es mucho más sano y seguro que quedan riquísimas!

      Responder
  4. Mª Jose dice

    febrero 01, 2015 at 11:15 am

    3 stars
    Gracias, ya he comprado el sirope de agave y vuelvo a hacerlas!
    Ah...se ponen las semillas de lino y el platano, o solo uno de los dos?

    Responder
    • Iosune dice

      febrero 02, 2015 at 9:29 am

      Genial Mª José! Tienes que poner los dos, sigue las instrucciones de la receta, te vienen las cantidades de cada uno y en el paso a paso cómo tienes que hacerlas 🙂 Un saludo!

      Responder
  5. Mª Jose dice

    enero 25, 2015 at 11:25 pm

    3 stars
    Hola, os he descubierto hace poco pero ahora en casa estamos enganchaos a vuestras recetas. Hoy he hecho estas galletas respetando todos los ingredientes, solo he cambiado el sirope por azucar moreno. De sabor han quedado muy buenas pero demadiado duras. No se si quizas con menos tiempo de horno, han estado unos 18', o habra sido por el azucar moreno...qué puede ser??? Graciasss

    Responder
    • Iosune dice

      enero 31, 2015 at 11:03 am

      Hola Mª Jose! Probablemente sea más bien por el azúcar moreno. El agave es líquido, lo ideal es que uses otro sirope o melaza en vez del azúcar o que añadas un poquito de leche (ten cuiadado de no pasarte) para que la masa no esté tan dura. También puede ser por el horno, lo mismo en el tuyo se hacen en menos tiempo. Un saludo!

      Responder
  6. Inma dice

    enero 21, 2015 at 11:10 am

    Hola, lo primero queria felicitaros por vuestro blog, me gustan mucho las fotos, la variedad y sencillez de las recetas y sobre todo lo bien explicadas que están. Os sigo hace unas semanas y me he atrevido a hacer un par de cosas, los garbanzos tostados con especias, muy buenos, aunque tengo que repetirlos para ir perfeccionando.
    Tambien me he animado con las galletas de avena y chocolate, y queria haceros un par de preguntas. Respecto a las semillas utilizadas, como yo no tenia semillas de lino, utilizé semillas de chia ya molidas y el agua tal como indicabais, no se si vale igual? otra cosa que queria comentar es la textura de las galletas, por fuera quedan tostaditas por los copos de avena, pero por dentro las mias quedaron como blandas, no se si es lo normal? por la mezcla del platano y las semillas?. Es asi como tienen que quedar? o todo crujiente.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Iosune dice

      enero 21, 2015 at 12:20 pm

      Hola Inma! Muchas gracias 😀 Las semillas de lino en teoría se pueden utilizar de forma parecida a las de lino, aunque la verdad es que no suelo usarlas mucho, así que no sabría decirte si te va a salir la receta o no, lo siento. A nosotros nos queda más o menos toda la galleta crujiente, más por fuera que por dentro, pero no quedan blandas. Has mezclado bien los ingredientes? La masa en crudo tiene que ser igual por todas partes, tanto por fuera como por dentro. Un saludo!

      Responder
      • inma dice

        enero 21, 2015 at 12:26 pm

        Muchas gracias, las volveré a hacer a ver si las puedo mejorar, en cualquier caso estan muy buenas¡¡¡¡¡¡

        Responder
        • Iosune dice

          enero 22, 2015 at 10:13 am

          Espero que la próxima vez vaya mejor. Un beso!

          Responder
  7. Daniela dice

    noviembre 01, 2014 at 9:51 pm

    Hola, soy Daniela otra vez xD Muchas gracias por contestar, y encima tan rápido! 🙂 Una última pregunta, tengo harina integral de espelta. Podría utilizarla en esta receta en vez de la de avena? Y en otras cómo el cupcake de zanahoria? Mucha gracias otra vez 😀

    Responder
    • Iosune dice

      noviembre 02, 2014 at 8:42 am

      Hola Daniela! Puedes usar cualquier harina, aunque puede que tengas que echar más o menos cantidad o añadir más o menos líquido porque cada harina es diferente. Un saludo!

      Responder
  8. Daniela dice

    noviembre 01, 2014 at 12:26 pm

    Hola! Acabo de descubrir vuestra web y me encanta 😀 Soy muy golosa y todo tiene una pinta buenísima. Tengo 17 años y hasta hace muy poco tiempo mi alimentación era la peor que te puedes encontrar. Básicamente comía pasta y arroz refinados, prácticamente nada de verdura y fruta, y me pasaba mucho con las porquerías y dulces industriales. Ahora mi alimentación ha cambiado radicalmente, y estoy intentando llevar una dieta saludable. No soy vegana ni vegetariana, la verdad es que sería muy complicado hacer ese cambio, pero si que estoy intentando reducir, especialente, la ingesta de carnes. A parte de preguntaros si la harina de avena la puedo hacer batiendo los copos en seco con una batidora cualquiera o si necesito una especial, estaba interesada en preguntaros algo. Yo siempre he tomado bastantes cereales, y ahora, sabiendo lo malos que son los refinados, estoy intentado, poco a poco, pasarme a los integrales. Siempre he pensado que los cereales eran importantes y necesarios para nosotros. Pero he visto últimamente muchos artículos recomendando el abandono total de los cereales en la dieta (como por ejemplo este: http://megustaestarbien.com/2012/07/03/ni-integrales-ni-refinados-los-cereales-no-te-alimentan/ o este: http://escuchatucuerpo.xocs.es/2012/07/7-1-motivos-para-no-comer-cereales/ ) , tanto los refinados como los integrales, y como tomo bastantes cereales, me gustaría saber que opináis al respecto. Y también saber si podría sustituir el sirope de ágave por miel, y cuantos plátanos tendría que usar para sustituir a las semillas de lino.

    Ya sé que no sois expertos en nutrición, y no hay ningún problema si queréis ceñiros a responder a mis dudas sobre la receta 😛

    Muchas gracias por leerme! 🙂

    Responder
    • Iosune dice

      noviembre 01, 2014 at 6:55 pm

      Hola Daniela! Es una gran decisión la de tratar de comer más saludable 🙂 Para hacer la harina de avena puedes moler la avena en una batidora, aunque en función de lo potente que sea quedará mejor o peor, aunque yo creo que para esta receta puede valerte. En cuanto a los cereales, yo evito al máximo el trigo (sólo lo consumo cuando no tengo más remedio) y prefiero comer cereales sin gluten, sobre todo el arroz. Yo creo que no son el alimento perfecto, por eso estoy tratando de reducirlos en la medida de lo posible y si los consumo que sean la opción más sana. Yo no soy nutricionista, así que te hablo desde lo que yo he leído y desde mi experiencia personal.
      El sirope de agave puedes sustituirlo por cualquier melaza o sirope. Yo creo que tendrías que usar 1 ó 2 plátanos, dependiendo del tamaño. Las galletas en crudo te tienen que queda como las de la segunda foto, para que te hagas una idea.
      Espero no haberme olvidado nada. Un beso guapa!

      Responder
    • Iosune dice

      noviembre 01, 2014 at 7:50 pm

      Ah! Por cierto, he visto que los dos links que me has puesto son de personas que siguen una dieta Paleo. En mi opinión no es una dieta a seguir porque está llena de grasas saturadas y alimentos que no son sanos, además demonizan a los hidratos de carbono y las frutas. Es una opinión personal 🙂

      Responder
      • Gisela dice

        mayo 09, 2017 at 3:29 pm

        Paleo no demoniza a los carbohidratos ni a la fruta, y no se comen alimentos no sanos. Se come comida real, es la alimentación más coherente evolutivamente hablando con lo que come el ser humano. Y no es una dieta, es una forma de vida, porque incluye muchas otras cosas, como vivir sin tóxicos, descansar, ejercitarse... Cuidemos lo que decimos cuando no conocemos algo en primera persona, porque muchas personas os siguen y pueden quedarse con una idea equivocada 🙂
        Saludos

        Responder
        • Iosune dice

          mayo 15, 2017 at 4:48 pm

          Hola Gisela! Los productos de origen animal no son alimentos sanos, son los responsables de la mayoría de enfermedades modernas junto con los alimentos procesados. He estudiado la dieta Paleo y sí que destierra a los granos y legumbres, lo cuál es una barbaridad. Las poblaciones más longevas y saludables del planeta se alimentan con una dieta muy diferente a la paleo. Un saludo!

          Responder
          • Gisela dice

            mayo 19, 2017 at 5:05 pm

            Iosune, respeto que por creencias éticas no queráis comer alimentos de origen animal, pero de ahí a decir que ningún alimento de ese tipo es sano y que son los responsables de las enfermedades actuales... Responsables son las grandes cantidades de hidratos de carbono refinados, responsable la grasa trans artificial, responsables los 329 ingredientes que empiezan por E-... en cada alimento empaquetado. Pero un huevo es de los alimentos más completos nutricionalmente, el hígado de animal es muy denso nutricionalmente y no te van a aportar nada malo al cuerpo. Luego está la procedencia. Si lo compras de la peor calidad, vas a comer la grasa de un animal llena de antibióticos y hormonas y alimento de mala calidad, porque además todo eso se va a la grasa. Pero si lo compras alimentado de pasto, vas a conseguir aminoácidos y ácidos grasos de muy alta calidad y absorción.

            No vengo a predicar sobre los alimentos de origen animal aquí, que sois veganos, pero no me gusta nada la desinformación. Voy a combatirla sea donde sea.

            Por otro lado, granos y legumbres, sobretodo las segundas, están en la zona gris de Paleo. No se destierran, se comen de vez en cuando. También se tiene en cuenta el porcentaje de antinutrientes que tienen, de fitoquímicos, por eso se ponen a remojo previamente. Pero todo buen Paleo se come un buen pan germinado de masa madre fermentado despacito, para la flora bacteriana del intestino, y unas legumbres remojadas cuando apetecen.

            No olvides que Paleo se basa en los vegetales. Después se añade proteína animal y grasa natural de buena calidad. Pero decir que es una dieta insana cuando comemos sobre un 70% de vegetales y frutas... Uf.

            Lo dicho, no vengo a predicar. Vengo a informar. La información es poderosa, y si difundimos cosas incorrectas, la gente se queda con esa idea. Es peligroso viniendo de una página tan conocida como la vuestra.

            Saludos 🙂

          • Iosune dice

            mayo 22, 2017 at 10:02 am

            Hola Gisela! Aunque no me importaran los animales, seguiría siendo vegana. Los veganos viven de media 10 años más que los omnívoros, las poblaciones más longevas del planeta siguen una dieta muy baja en productos de origen animal y el mayor estudio de nutrición que se ha hecho en la historia El Estudio China lo respalda. La proteína animal es capaz de activar y desactivar el cáncer. No estoy desinformando, estoy informando sobre la realidad, si quieres puedes escribirme un email y seguimos hablando del tema y puedo pegarte enlace a muchos estudios y libros que hablan sobre el tema. Un saludo!

  9. Choni dice

    septiembre 04, 2014 at 1:58 pm

    mmmmmm Qué pintaza!
    Quiero poner en práctica la receta pero ya jeje
    Os quería hacer una consulta sobre las semillas de lino; ¿valen cualquiera, marrones o doradas? Y, concretamente, ¿cuál es su función en la receta?

    Gracias!

    Responder
    • Iosune dice

      septiembre 10, 2014 at 6:50 pm

      Hola Choni! El lino junto con el agua tienen una consistencia similar al huevo y sirven para aglutinar todos los ingredientes 🙂 Un saludo!!!

      Responder
  10. Claudia dice

    junio 27, 2014 at 8:16 pm

    Estas se las haré a mi niña ¡riquísimas!

    Responder
    • Iosune dice

      junio 27, 2014 at 11:13 pm

      Genial Claudia! Espero que te gusten 🙂

      Responder
  11. Mónica Dulcedelimón dice

    junio 27, 2014 at 9:13 am

    La pinta es inmejorable 🙂
    Una pregunta. ¿Los copos de avena que utilizáis cuáles son?¿Sirven los copos blandos?
    Gracias por estas estupendas recetas.

    Responder
    • Iosune dice

      junio 27, 2014 at 9:27 am

      ¡Hola Mónica! Nosotros utilizamos copos de avena normales, no sé cuales son los blandos, pero supongo que también servirán 🙂

      Responder
  12. Ralu dice

    junio 26, 2014 at 8:53 pm

    Tienen muy buena pinta!Una pregunta: de dónde sacas las pepitas de chocolate?

    Responder
    • Iosune dice

      junio 26, 2014 at 9:46 pm

      ¡Hola Ralu! Compramos las pepitas en el Mercadona 🙂

      Responder
Comentarios siguientes »
4.41 from 15 votes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating





Iosune con un vaso de zumo.

¡Hola, soy Iosune!

Soy la cofundadora de Danza de Fogones, donde comparto recetas fáciles, sabrosas y 100% vegetales.

Hago que la cocina sea sencilla, divertida y deliciosa. ¿Te gustaría saber más? ¡Hablemos!

Más sobre mi

Recetas de primavera

  • Dos vasos de batido de fresa uno de ellos con una fresa de decoración.
    Cómo Hacer Batido de Fresa Casero
  • Rebanada de pan y tarro con mermelada de fresa y fresas alrededor.
    Cómo Hacer Mermelada de Fresa Casera
  • Dos platos de crema de verduras decorados y pan, pimienta y una cuchara alrededor.
    Crema de espárragos verdes
  • Espárragos a la plancha en una bandeja con rodajas de limón.
    Espárragos a la plancha
  • Puré de Guisantes.- Este puré de guisantes es de esas recetas que están tan ricas que parece mentira que sea tan fácil de hacer. ¡Está listo en unos 15 minutos!
    Puré de Guisantes
  • Jarra con limonada casera y limones alrededor.
    Cómo Hacer Limonada Casera en 20 Minutos

Recetas populares

  • Ensalada de lentejas - Es importante incluir las legumbres en nuestra dieta y en los meses de calor las ensaladas son la mejor opción. ¡Esta ensalada de lentejas está riquísima!
    Ensalada de Lentejas
  • Foto de una taza de leche dorada
    Leche Dorada
  • Coliflor al Horno
    Coliflor al Horno
  • Puré de Coliflor
    Puré de Coliflor
  • Arroz con verduras - Este arroz con verduras es un plato muy sabroso, ideal para los fines de semana o si os apetece un plato rico y nutritivo.
    Arroz con Verduras
  • Baba Ganoush
    Baba Ganoush

Nos han mencionado en

Footer

↑ Ir arriba

Síguenos

Legal

Cookies
Privacidad
Aviso legal
Condiciones

Contacto

Sobre mi
Suscríbete
Contacto
FAQ

Copyright © 2025 Danza de Fogones

Puntúa esta Receta

Your vote:




A rating is required
A name is required
An email is required

Recipe Ratings without Comment

Something went wrong. Please try again.