¡Ya tenemos piso en Colonia! Bueno, al menos para el primer mes, luego buscaremos algo allí, que nos han dicho que es mucho más fácil. Estamos emocionados por nuestra nueva aventura, por visitar restaurantes veganos y probar platos e ingredientes nuevos. ?
Este guiso de lentejas vegano está inspirado en las lentejas que hace la madre de Alberto, que están para chuparse los dedos, aunque nosotros le hemos dado nuestro toque personal, como siempre. Nuestra versión es baja en grasa, por eso hemos cocinado las verduras en agua, pero si queréis las podéis saltear en un chorrito de aceite de oliva virgen extra o añadírselo al final cuando el guiso ya esté listo.
Es un plato muy completo y nutritivo, que además de estar buenísimo, es muy reconfortante para los días en los que hace mucho frío, como hoy. A mi los platos de cuchara me apetecen todo el año, hasta en verano y eso que aquí en Málaga hace bastante calor, pero están tan ricos y son tan sanos que merece la pena el esfuerzo. ?
Consejos:
- La cantidad de agua puede variar en función de las lentejas y verduras que uséis o de lo caldoso que queráis el guiso.
- Si queréis podéis saltear las verduras en caldo de verduras o en cualquier otro líquido, como un chorrito de salsa de soja o tamari, vinagre, vino, etc. También podéis usar caldo en vez de agua para cocinar las lentejas y las patatas, le dará más sabor al guiso, aunque puede que tengáis que echar menos sal.
- El tiempo de cocción puede variar en función del tipo de lenteja que uséis, las nuestras eran lentejas pardinas.
- Para ahorrar tiempo podéis usar lentejas de bote.
- Las verduras son opcionales, podéis usar las que más os gusten o las que estén de temporada en vuestra zona.
- En vez de tomate concentrado, que no siempre es fácil de encontrar, podéis usar salsa de tomate.
- No tengáis miedo de añadir o quitar cualquier ingrediente, los guisos son muy fáciles de hacer.
Guiso de Lentejas Vegano
Ingredientes
- 5 tazas de agua, 1 l y 250 ml
- ½ cebolla
- 1 zanahoria
- 1 pimiento verde
- ½ pimiento rojo
- 2 cucharadas de tomate concentrado
- ½ taza de lentejas, 100 g
- 450 g de patatas, 1 libra
- 2 cucharadas de orégano seco
- 1 cucharada de pimentón dulce
- 1 cucharadita de sal marina
Instrucciones
- Echa 2 tazas de agua (500 ml) en una olla y cuando rompa a hervir echa todas las verduras troceadas, salvo las patatas. Cocínalas durante unos 10 minutos a fuego medio alto y bate la salsa en la batidora.
- Echa la salsa en la olla de nuevo, añade el tomate concentrado, remueve y luego las lentejas y otras 3 tazas de agua (750 ml). Cocina a fuego medio alto durante 15 minutos.
- Echa las patatas troceadas y cocina también a fuego medio alto durante unos 20 minutos o hasta que las patatas estén hechas.
- Añade el orégano, el pimentón y la sal, remueve y cocina durante 5 minutos más.
¿HAS HECHO ESTA RECETA?
Por favor deja un comentario en esta entrada o comparte una foto con la etiqueta #danzadefogones en Instagram o en tu red social preferida, ¡nos encanta saber de ti!
Maria dice
Mi receta es de familia, soy de Murcia y de toda la vida las he comido así. Las hacemos sin pimientos, solo las lentejas, el sofrito, la cebolla, la patata, hoja de laurel, zanahoria y jamón serrano a tacos. También se pueden hacer en crudo, sin el sofrito, con un chorrito de hacerte de oliva.
Están de muerte. Probad!
Iosune dice
Hola María! Muchas gracias por las sugerencias, aunque nosotros somos veganos por salud, por los animales y por los animales, todos salimos ganando 😀
Meli dice
La he hecho y me ha encantado lo simple que és y lo bueno que ha salido el plato.
Me encanta vuestra página.
Iosune dice
Hola Meli! Muchas gracias 😀 Nos alegra que te haya gustado el plato y la web. Un beso!
jordi dice
Chicos/as, seguro que no os habeis equivocado en las raciones??
Pone que és para 2 raciones, y a mi me han salido 4!!
Ahora no se donde meterme tantas lentejas! xD
Iosune dice
Hola Jordi! Jaja si, nos dio para dos raciones, a lo mejor es que comemos mucho 😛 Puedes congelarlas sin problemas y luego calentarlas con un poquito de agua o de salsa de tomate 😉
Bea dice
si se congelan, se puede con la patata? gracias
Iosune dice
Hola Bea! Hombre, no queda como recién hecho, pero a mi me parece que no está mal. De todas formas si quieres no le eches las patatas y hazlas el día que vayas a comer el guiso. Un saludo!
Patricia dice
Hola! Hice estas lentejas ayer y os comento cosas. Me quedaron prácticamente idénticas a las del post, aunque tengo algunas observaciones. Ya que en la receta pone pasta de tomate, yo encontré en el super concentrado de tomate y es lo que utilice. No sé si es porque no es exactamente igual o es que directamente no me gusta, pero le da un sabor muy fuerte para mi gusto así que la próxima vez utilizaré salsa de tomate. También he pensado que en el primer paso para hacer la salsa con las verduras, se podría hacer un sofrito con aceitito (?) pero claro, ya depende de lo saludable y las calorias que una quiera comer. Y para terminar, a mi me costó bastante más rato hacer el guiso, probablemente porque en lugar de a fuego medio alto lo hice a fuego lento pues se me pegaba un poquito y tenía que ir removiendo. En fin, son todo ideas, me encanta el blog y es una super ayuda para aprender nuevas recetas veganas y sanas. Un saludo ?
Iosune dice
Hola Patricia! La pasta o concentrado de tomate es lo mismo y si, tiene mucho sabor, pero puedes usar salsa de tomate sin problemas 🙂 Muchas gracias por las ideas y por seguirnos. Un beso guapa!
MAR dice
Hola¡¡¡ Primero daros las gracias por todas las recetas que compartís con nosotros. Desde que os conozco, varias semanas, he cambiado mi dieta y me está ayudando mucho con la rosacea que tengo desde hace años en la cara.
Que pinta tiene esta receta¡¡¡ Si no utilizo lentejas de bote, tengo que cocerlas antes de meterlas en el agua con las verduras batidas???
Gracias y suerte en Alemania¡¡¡
Iosune dice
Hola Mar! Gracias a ti por leernos 😀 Yo también tengo rosacea y la verdad es que la dieta ayuda 😉 Si, nosotros de hecho usamos lentejas secas y las cocemos en el agua batida con las verduras. Un beso!!
Silvia Godoy dice
Iosune, ¿y si utilizas lentejas de bote, en qué momento las deberíamos echar?
Gracias
Iosune dice
Hola Silvia! Yo se las echaría casi al final, pero en ese caso te hace falta menos líquido. Un saludo!
J dice
Podéis probar alguna vez a cambiar la patata por manzana, el tacto es parecido y al cocinarla se le quita el sabor dulces.
Por cierto: soy adicta a cuestas recetas! Enhorabuena por la página y suerte en Alemania. Allí por suerte la cocina vegetariana y vegana está muy extendida y todos los supermercados y restaurantes tienen sus platos sin carne. Seguro que lo disfrutáis.
Iosune dice
Hola J! Qué rico, no se me había ocurrido, gracias!!! Si, estamos deseando ir para probar cosas nuevas 😉 Un beso!
Marisu dice
Hola .Mi hijo de 19 años se ha comido hoy 2 platos de estas lentejas, no le he dicho que son veganas para que no proteste.Te hice caso y cambie algún ingrediente : puse arroz en lugar de las patatas en memoria de mi madre . Yo voy a comerlas ahora .Un beso y muchas gracias por vuestras recetas
Iosune dice
Hola Marisu! Cuánto me alegro 🙂 A mucha gente le gusta la comida vegana si no se le dice nada 😛 Un beso enorme!!
Silvia Godoy dice
Marisu, ¿echas el arroz en el mismo momento que Iosune indica que se debe echar la patata? ¿El tiempo el mismo?
Gracias
Naza dice
HOLAA!! Hoy he hecho vuestra receta y estaba deliciosa y con mucho sabor 🙂
nada que envidiar a las tradicionales,
Muchas gracias por hacernos la vida un poquito más fácil con vuestras recetas.
Iosune dice
Hola Naza! Gracias a ti por seguirnos. Un beso enorme!!!
Gabriel dice
Hola! Me gusta mucho vuestras recetas, pintan muy bien. Pero hay algo que nunca comprendo y es el hecho de que todo es bajo en grasas!!! Yo por lo contrario, con esto de ser "vegano" (100% no del todo) me estoy quedando en los huesos y necesito grasa y proteína. Podríais poner algunas recetas también que fueran más ricas de éste tipo? Gracias!
Iosune dice
Hola Gabriel! Nosotros llevamos una alimentación baja en grasas porque consideramos que es la más saludable. Te recomiendo que leas El Estudio de China, es el estudio nutricional más completo que se ha hecho en la historia. Si te estás quedando en los huesos puede que sea porque no comes suficientes calorías. De todas formas, siempre puedes incluir más aguacates, coco o frutos secos o semillas en tu dieta, que son las grasas más saludables que puedes encontrar 😉 Un saludo!
María dice
Como siempre, vuestras recetas tienen una pinta riquísima, además de ser muy sanas y nutritivas. Me encantan las lentejas, mi madre suele hacerme un guiso de lentejas con verduritas (lentejas, cebolla, zanahoria, cebolla roja pimiento rojo y especias) los días fríos y es lo mejor cuando llegas del instituto cansada y hambrienta. Hace unos días hicimos una recetas a la riojana veganas (lentejas, cebolla, pimiento rojo, pimiento choricero, tomate seco, chayota como si fuera papa, especias y chorizo veagano casero). Por cierto, ¿sabíais que se podía hacer chorizo de lentejas? Yo lo hago con lentejas cocidas un poco machacadas, lino molido, una pizca de agua para formar el gel, ajo picado, pimentón dulce y picante, una pizca de orégano y una pizca de sal ahumada. Da mucho el pego. Gracias por compartir siempre recetas tan ricas, espero que os vaya muy bien en Colonia.
Iosune dice
Hola María! No tenía ni idea!! Me apunto lo del chorizo, tiene que estar de escándalo! 😀 Mil gracias guapa 😉
Dany dice
Hola no podrian contactar con maria para pedirle la receta de los chorizos de lentejas?, mil gracias desde ya.
Iosune dice
Hola Dany! Lo siento mucho, pero no va a poder ser. De todas formas en internet hay muchas recetas de chorizo. Un saludo!
Dany dice
Hola Maria, y luego como sigue la receta del chorizo de lentejas?, gracias.
Dani dice
Me ha faltado tiempo para hacerlas... en teoría son para mañana, pero no he podido evitar hincarle ya el diente. ¡¡Espectaculares!! Aunque me han salido un poco espesas, tal vez el fallo haya sido dejarlas enfriar en la olla.
Suerte en Alemania!
Iosune dice
Hola Dani! Si, las lentejas espesan si las dejas reposar, pero si le echas más agua quedan estupendas 😉 Un beso!
Miriades dice
Os deseo mucha suerte en Colonia, seguro que pronto empezaréis a compartir recetas veganas inspiradas en la cocina germana para chuparse los dedos.
Respecto a las lentejas, ahora mismo voy a hacerlas. No sabía qué preparar para comer mañana, pero me habéis despejado las dudas en un momento 🙂
Iosune dice
Hola Miriades! Muchas gracias 🙂 Estamos deseando probar ingredientes y recetas alemanas 😀