Hay muchas formas diferentes de preparar queso vegano, por eso estoy experimentando y probando distintas opciones. De momento tengo que reconocer que el queso vegano hecho a base de patata es mi preferido pero lo bueno de esta receta de macarrones con queso vegano sin grasa es que es mucho más ligera, ya que no tiene aceite ni frutos secos.
En esta ocasión he usado coliflor para darle más cuerpo a la salsa y está riquísima. Si estás a dieta, tienes que probar este queso y si no, ¡también! Puedes usarlo para hacer pizzas, como dip para mojar nachos o de cualquier otra forma que puedas imaginar.
Tiene ese color tan bonito por la cúrcuma, aunque te recomiendo que tengas cuidado porque si echas mucha, le da demasiado sabor. Si no te gusta cómo sabe, no se la eches, tendrá un color más pálido pero estará igual de rica.
A lo que más me costó renunciar cuando me hice vegana fue al queso porque era una de mis comidas preferidas y de hecho lo comía a diario. Muchos vegetarianos no se animan a dar el paso al veganismo precisamente por el queso, pero hoy en día existen muchos sustitutos veganos caseros e incluso puedes encontrar quesos envasados en algunas tiendas. El queso y los lácteos en general no son un alimento saludable, dan muchos problemas de salud y a diferencia de lo que mucha gente cree es una de las industrias alimenticias más crueles, por eso, te animo a que pruebes otras alternativas si no eres vegano, por tu salud, por el medio ambiente y por los animales.
Si eres celíaco o no tomas gluten utiliza levadura nutricional en vez de levadura de cerveza. Otra opción si no puedes encontrar ninguna de las dos es utilizar cerveza (con o sin gluten) en vez de agua para darle sabor a queso.
Si tu batidora no es tan potente como la mía, es posible que la textura de tu queso quede más grumosa, en ese caso, echa un poquito más de agua para que se bata con más facilidad. También puedes añadir otras especias que te gusten o darle un toque picante con un poquito de guindilla o chile.
Para que estos macarrones estén aún más ricos puedes añadir un poco de queso parmesano vegano por encima, aunque ten en cuenta que tiene grasa porque está hecho con anacardos. También puedes sustituir parte del agua por aceite para que la salsa sea más cremosa, pero a mi me gusta así, está riquísima y es un plato muy ligero y sano. ¡Que lo disfrutes!
Macarrones con Queso Vegano Sin Grasa
Ingredientes
- 240 g de pasta sin gluten, 8.5 onzas
- 2 y ½ tazas de coliflor, 450 g
- ½ taza de agua, 125 ml
- 2 cucharaditas de ajo en polvo
- 2 cucharaditas de cebolla en polvo
- ¼ taza de levadura nutricional o levadura de cerveza, 16 g
- 1 cucharada de zumo de limón
- 2 cucharadas de salsa de soja
- ¼ cucharadita de cúrcuma
Instrucciones
- Cocina la pasta siguiendo las instrucciones del paquete.
- Mientras, cocina la coliflor al vapor o en abundante agua hirviendo hasta que esté tierna (unos 10 ó 15 minutos).
- Echa la coliflor a una batidora junto al resto de los ingredientes y bate hasta que se integren perfectamente. Añade sal si te parece que está sosa.
- Mezcla la pasta con la salsa en una olla o sartén o directamente en el plato.
Adelfa llano dice
Exelente aqui estoy disfrutando la pasta con queso ,gracias
Iosune dice
Hola Adelfa! Me alegra que te haya gustado 🙂 Un saludo!
Silvia Gonzalez dice
Hola Leo mucho vuestras recetas,y me encantan de verdad,es todo un acierto....me gustaría por favor q me pase alguien,el risoto de calabaza.Graciasss y seguiremos aquí.
Iosune dice
Hola Silvia! Tienes un buscador en el blog, si pones el nombre de la receta te sale 🙂 Un saludo!
Natalia dice
Wow! me encantó, muchísimas gracias.
Pero hay cosas a considerar, para quienes quieran replicarla 🙂
1)Una buena levadura es crucial, si no te gusta el sabor de la levadura sola es probable que no te quede rica, personalmente prefiero la levadura nutricional en copos.
2)La cantidad de salsa de soya, si es mucha, yo solo le agregue 1 cucharadita y completé con sal a gusto, Así no se altera el color final y queda el sabor umami de la soya.
3) El limon le da un toque, pero en menor cantidad para mi gusto cucharadita en lugar de cucharada.
4) Por ultimo, y no menos importante esta receta es una idea(muy buena por cierto) y el sazón va por parte de cada quien la idea es ir probando e ir agregando condimentos a tu propio gusto.(por ejemplo agregar la mitad de ajo/cebolla en polvo, o prescindir de la cúrcuma porque no tenia xd)
En fin, buen blog, seguiré buscando mas recetas ricas...
Saludos 🙂
Iosune dice
Hola Natalia! Muchas gracias por tus aportaciones 🙂 Un saludo!
Catalina dice
Hola Iosune ? El sabor de la levadura me sabe fatal, a pesar que le he puesto solo una cucharita de levadura, me pasó antes con el queso vegano y esta vez intente poner menos y nada, que puedo hacer por favor, use todos los ingredientes.
Iosune dice
Hola Catalina! Qué levadura has comprado? Es desamargada? A lo mejor es por eso... Un saludo!
Berta dice
Ya van dos veces que pruebo de hacer esta receta y el queso me queda fatal, tanto la textura que es más bien como puré, el color y el sabor, que me sabe horrible! ? Es por la levadura de cerveza, la tengo en polvo, y el sabor en sí ya no me gusta nada, como a comida de pez, y es lo que predomina en la salsa... Qué marca usais vosotros? Tampoco le heché la cúrcuma ni la cebolla ende polvo porque no tenía. Si me hago con otra levadura de cerveza lo probaré por última vez, porque veo vuestras fotos y se me queda la espina clavada!!! Eso si, la de salsa de queso de calabaza seguro que me sale y además me chifla. Saludos!!!
Iosune dice
Hola Berta! Si la textura no queda bien es porque tu batidora no es lo suficientemente potente, tiene que quedar como una salsa de queso muy fina. Otra opción es probar a echar más líquido. La cebolla en polvo es un ingrediente importante, aunque también puedes usar ajo en polvo. Nosotros hemos probado muchas marcas de levadura y todas van bien, aunque por lo general usamos la de Mercadona. Un saludo!
Karen dice
Hola, se puede usar cebolla y ajo natural? En polvo me cae mal en el estómago y otra cosa el aporte de carbohidratos de la levadura cuanto sería? Gracias
Iosune dice
Hola Karen! Puedes usarlos frescos, aunque no sé si va a quedar exactamente igual. Si quieres calcular el valor nutricional de una receta o ingrediente te recomiendo que uses esta web: https://www.verywellfit.com/recipe-nutrition-analyzer-4157076 Un saludo!
Elena dice
He intentado hacer esta receta pero la salsa me ha quedado más bien como un puré de coliflor 🙁 he añadido más agua pero aún así no se parece en nada a la textura de la foto, podríais explicar que tipo de batidora usáis vosotros? no entiendo cual ha sido el problema. Gracias
Iosune dice
Hola Elena! Nosotros hemos usado varias batidoras para hacer esta receta y con todas las nos ha salido bien. Todas ellas son batidoras de vaso bastante potentes, puede ser por eso... Siento que no te saliera!
Irene dice
Hola! En una semana hice 2 recetas de cuchara que me han encantado. También 2 tipos de batidos. Y fascinada!!
Pero hoy,al hacer el queso vegano de coliflor. No me salió bien. Se nota el sabor a.coliflor y sabe mucho a ajo. Para la próxima le echare quizás una cucharadita en vez de dos y ... Alguna sugerencia más?
Voy a seguir probando tus recetas.
Y gracias por transmitirnos conocimientos tan saludables.
Iosune dice
Hola Irene! Siento que no te haya quedado como esperabas. Has usado los mismos ingredientes? Si es así, no todas las marcas o productos son iguales y por eso puede variar el sabor. Prueba a echar menos ajo y más levadura a ver si camufla el sabor de la coliflor. Un saludo!
La cocinera novata dice
He hecho esta salsa y aunque de textura y sabor está muy bien, el color es completamente diferente a la tuya. He estado leyendo los otros comentarios y veo que hay uno al que le ha pasado lo mismo que a mi: 2 cucharadas soperas de salsa de soja es demasiado (da igual la marca, la soja es oscura, incluso la "superior"). Me ha salido una salsa totalmente marrón oscuro. No me importa el color porque está muy rica, aunque hice esta salsa porque los tonos dorados en la comida me encantan y tu salsa tenía una pinta estupenda, y tampoco me importa que no sepa a queso. No se que marca usas de soja pero yo la compro en establecimientos chinos (tanto la normal como la "superior" y la que me ponen en restaurantes chinos y vídeos en YouTube la soja oscurece mucho la comida.
Iosune dice
Hola! A nosotros nos sale como puedes ver en la foto con las cantidades de ingredientes de la receta y de hecho a la mayoría de la gente le sale bien, supongo que dependerá de la marca. Si haces la salsa bien debería saber a queso queso, vamos que esa salsa es capaz de engañar a cualquiera 😛 Hay varios tipos de salsa de soja, la de los restaurantes chinos es más oscura que la que suelen vender en supermercados de la marca Kikoman, que es la que tenemos nosotros. Un saludo!
Cristina dice
Hola! he hecho la salsa tal como explicais y me ha quedado como un puré, no ha quedado la misma textura que vosotros y no sabe mucho a queso, el sabor que más noto es el ajo. He utilizado levadura nutricional y en todo he puesto exactamente las mismas dosis.
muchas gracias!
Iosune dice
Hola Cristina! Es raro, pero a veces pasa, si los ingredientes no son exactamente los mismos, puede pasar. Siento que la receta no haya funcionado. Yo le echaría menos ajo, más levadura y si está muy espesa añade menos calabaza o más líquido. Un saludo!