• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Sin Gluten
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×

    Inicio > Plato Principal

    Macarrones con Queso Vegano Sin Grasa

    Publicado el 18/01/2015 por Iosune · Modificado el 17/06/2017 · Puede contener enlaces de afiliado · 48 Comentarios

    Ir a la Receta·Imprimir Receta

    Macarrones con Queso Vegano sin Grasa

    Hay muchas formas diferentes de preparar queso vegano, por eso estoy experimentando y probando distintas opciones. De momento tengo que reconocer que el queso vegano hecho a base de patata es mi preferido pero lo bueno de esta receta de macarrones con queso vegano sin grasa es que es mucho más ligera, ya que no tiene aceite ni frutos secos.

    En esta ocasión he usado coliflor para darle más cuerpo a la salsa y está riquísima. Si estás a dieta, tienes que probar este queso y si no, ¡también! Puedes usarlo para hacer pizzas, como dip para mojar nachos o de cualquier otra forma que puedas imaginar.

    Tiene ese color tan bonito por la cúrcuma, aunque te recomiendo que tengas cuidado porque si echas mucha, le da demasiado sabor. Si no te gusta cómo sabe, no se la eches, tendrá un color más pálido pero estará igual de rica.

    Macarrones con Queso Vegano sin Grasa

    A lo que más me costó renunciar cuando me hice vegana fue al queso porque era una de mis comidas preferidas y de hecho lo comía a diario. Muchos vegetarianos no se animan a dar el paso al veganismo precisamente por el queso, pero hoy en día existen muchos sustitutos veganos caseros e incluso puedes encontrar quesos envasados en algunas tiendas. El queso y los lácteos en general no son un alimento saludable, dan muchos problemas de salud y a diferencia de lo que mucha gente cree es una de las industrias alimenticias más crueles, por eso, te animo a que pruebes otras alternativas si no eres vegano, por tu salud, por el medio ambiente y por los animales.

    Macarrones con Queso Vegano sin Grasa

    Si eres celíaco o no tomas gluten utiliza levadura nutricional en vez de levadura de cerveza. Otra opción si no puedes encontrar ninguna de las dos es utilizar cerveza (con o sin gluten) en vez de agua para darle sabor a queso.

    Salsa de Queso Vegano sin Grasa

    Si tu batidora no es tan potente como la mía, es posible que la textura de tu queso quede más grumosa, en ese caso, echa un poquito más de agua para que se bata con más facilidad. También puedes añadir otras especias que te gusten o darle un toque picante con un poquito de guindilla o chile.

    Macarrones con Queso Vegano sin Grasa

    Para que estos macarrones estén aún más ricos puedes añadir un poco de queso parmesano vegano por encima, aunque ten en cuenta que tiene grasa porque está hecho con anacardos. También puedes sustituir parte del agua por aceite para que la salsa sea más cremosa, pero a mi me gusta así, está riquísima y es un plato muy ligero y sano. ¡Que lo disfrutes!

    Macarrones con Queso Vegano sin Grasa

    Imprimir

    Macarrones con Queso Vegano Sin Grasa

    Imprimir Receta

    ★★★★★

    5 de 5 puntuaciones

    Estos macarrones con queso vegano sin grasa son muy ligeros y ricos. Puedes usar la salsa de queso para preparar otras recetas o como dip.

    • Autor: Danza de Fogones
    • Preparación: 5 mins
    • Cocción: 15 mins
    • Total: 20 minutos
    • Raciones: 4 1x
    • Categoría: Pasta
    • Cocina: Vegana, Sin Gluten

    Ingredientes

    Scale
    • 240 g de pasta sin gluten (8.5 onzas)
    • 2 y ½ tazas de coliflor (450 g)
    • ½ taza de agua (125 ml)
    • 2 cucharaditas de ajo en polvo
    • 2 cucharaditas de cebolla en polvo
    • ¼ taza de levadura nutricional o levadura de cerveza (16 g)
    • 1 cucharada de zumo de limón
    • 2 cucharadas de salsa de soja
    • ¼ cucharadita de cúrcuma

    Instrucciones

    1. Cocina la pasta siguiendo las instrucciones del paquete.
    2. Mientras, cocina la coliflor al vapor o en abundante agua hirviendo hasta que esté tierna (unos 10 ó 15 minutos).
    3. Echa la coliflor a una batidora junto al resto de los ingredientes y bate hasta que se integren perfectamente. Añade sal si te parece que está sosa.
    4. Mezcla la pasta con la salsa en una olla o sartén o directamente en el plato.

     

    Más Plato Principal

    • Bol con risotto vegano de champiñones decorado con perejil troceado.
      Risotto Vegano de Champiñones
    • Foto de un plato de arroz chino vegano
      Arroz Chino Vegano
    • Foto de un trozo de quiche vegana
      Quiche Vegana
    • Foto de un plato de tikka masala vegano
      Tikka Masala Vegano

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Adelfa llano says

      abril 14, 2019 at 2:23 am

      Exelente aqui estoy disfrutando la pasta con queso ,gracias

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        abril 16, 2019 at 10:13 am

        Hola Adelfa! Me alegra que te haya gustado 🙂 Un saludo!

        Responder
    2. Silvia Gonzalez says

      febrero 21, 2019 at 8:04 pm

      Hola Leo mucho vuestras recetas,y me encantan de verdad,es todo un acierto....me gustaría por favor q me pase alguien,el risoto de calabaza.Graciasss y seguiremos aquí.

      Responder
      • Iosune says

        abril 16, 2019 at 10:11 am

        Hola Silvia! Tienes un buscador en el blog, si pones el nombre de la receta te sale 🙂 Un saludo!

        Responder
    3. Natalia says

      enero 06, 2019 at 6:16 pm

      Wow! me encantó, muchísimas gracias.
      Pero hay cosas a considerar, para quienes quieran replicarla 🙂
      1)Una buena levadura es crucial, si no te gusta el sabor de la levadura sola es probable que no te quede rica, personalmente prefiero la levadura nutricional en copos.
      2)La cantidad de salsa de soya, si es mucha, yo solo le agregue 1 cucharadita y completé con sal a gusto, Así no se altera el color final y queda el sabor umami de la soya.
      3) El limon le da un toque, pero en menor cantidad para mi gusto cucharadita en lugar de cucharada.
      4) Por ultimo, y no menos importante esta receta es una idea(muy buena por cierto) y el sazón va por parte de cada quien la idea es ir probando e ir agregando condimentos a tu propio gusto.(por ejemplo agregar la mitad de ajo/cebolla en polvo, o prescindir de la cúrcuma porque no tenia xd)

      En fin, buen blog, seguiré buscando mas recetas ricas...
      Saludos 🙂

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        enero 08, 2019 at 9:21 am

        Hola Natalia! Muchas gracias por tus aportaciones 🙂 Un saludo!

        Responder
    4. Catalina says

      octubre 06, 2017 at 8:38 pm

      Hola Iosune ? El sabor de la levadura me sabe fatal, a pesar que le he puesto solo una cucharita de levadura, me pasó antes con el queso vegano y esta vez intente poner menos y nada, que puedo hacer por favor, use todos los ingredientes.

      Responder
      • Iosune says

        octubre 09, 2017 at 3:00 pm

        Hola Catalina! Qué levadura has comprado? Es desamargada? A lo mejor es por eso... Un saludo!

        Responder
    5. Berta says

      septiembre 01, 2017 at 1:32 am

      Ya van dos veces que pruebo de hacer esta receta y el queso me queda fatal, tanto la textura que es más bien como puré, el color y el sabor, que me sabe horrible! ? Es por la levadura de cerveza, la tengo en polvo, y el sabor en sí ya no me gusta nada, como a comida de pez, y es lo que predomina en la salsa... Qué marca usais vosotros? Tampoco le heché la cúrcuma ni la cebolla ende polvo porque no tenía. Si me hago con otra levadura de cerveza lo probaré por última vez, porque veo vuestras fotos y se me queda la espina clavada!!! Eso si, la de salsa de queso de calabaza seguro que me sale y además me chifla. Saludos!!!

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 18, 2017 at 9:28 am

        Hola Berta! Si la textura no queda bien es porque tu batidora no es lo suficientemente potente, tiene que quedar como una salsa de queso muy fina. Otra opción es probar a echar más líquido. La cebolla en polvo es un ingrediente importante, aunque también puedes usar ajo en polvo. Nosotros hemos probado muchas marcas de levadura y todas van bien, aunque por lo general usamos la de Mercadona. Un saludo!

        Responder
        • Karen says

          julio 24, 2019 at 8:47 pm

          Hola, se puede usar cebolla y ajo natural? En polvo me cae mal en el estómago y otra cosa el aporte de carbohidratos de la levadura cuanto sería? Gracias

          Responder
          • Iosune says

            agosto 02, 2019 at 12:20 pm

            Hola Karen! Puedes usarlos frescos, aunque no sé si va a quedar exactamente igual. Si quieres calcular el valor nutricional de una receta o ingrediente te recomiendo que uses esta web: https://www.verywellfit.com/recipe-nutrition-analyzer-4157076 Un saludo!

            Responder
    6. Elena says

      marzo 27, 2017 at 9:39 pm

      He intentado hacer esta receta pero la salsa me ha quedado más bien como un puré de coliflor 🙁 he añadido más agua pero aún así no se parece en nada a la textura de la foto, podríais explicar que tipo de batidora usáis vosotros? no entiendo cual ha sido el problema. Gracias

      Responder
      • Iosune says

        abril 01, 2017 at 1:14 pm

        Hola Elena! Nosotros hemos usado varias batidoras para hacer esta receta y con todas las nos ha salido bien. Todas ellas son batidoras de vaso bastante potentes, puede ser por eso... Siento que no te saliera!

        Responder
    7. Irene says

      febrero 17, 2017 at 11:36 pm

      Hola! En una semana hice 2 recetas de cuchara que me han encantado. También 2 tipos de batidos. Y fascinada!!
      Pero hoy,al hacer el queso vegano de coliflor. No me salió bien. Se nota el sabor a.coliflor y sabe mucho a ajo. Para la próxima le echare quizás una cucharadita en vez de dos y ... Alguna sugerencia más?
      Voy a seguir probando tus recetas.
      Y gracias por transmitirnos conocimientos tan saludables.

      Responder
      • Iosune says

        febrero 22, 2017 at 12:34 pm

        Hola Irene! Siento que no te haya quedado como esperabas. Has usado los mismos ingredientes? Si es así, no todas las marcas o productos son iguales y por eso puede variar el sabor. Prueba a echar menos ajo y más levadura a ver si camufla el sabor de la coliflor. Un saludo!

        Responder
    8. La cocinera novata says

      noviembre 22, 2016 at 12:31 pm

      He hecho esta salsa y aunque de textura y sabor está muy bien, el color es completamente diferente a la tuya. He estado leyendo los otros comentarios y veo que hay uno al que le ha pasado lo mismo que a mi: 2 cucharadas soperas de salsa de soja es demasiado (da igual la marca, la soja es oscura, incluso la "superior"). Me ha salido una salsa totalmente marrón oscuro. No me importa el color porque está muy rica, aunque hice esta salsa porque los tonos dorados en la comida me encantan y tu salsa tenía una pinta estupenda, y tampoco me importa que no sepa a queso. No se que marca usas de soja pero yo la compro en establecimientos chinos (tanto la normal como la "superior" y la que me ponen en restaurantes chinos y vídeos en YouTube la soja oscurece mucho la comida.

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 28, 2016 at 8:47 am

        Hola! A nosotros nos sale como puedes ver en la foto con las cantidades de ingredientes de la receta y de hecho a la mayoría de la gente le sale bien, supongo que dependerá de la marca. Si haces la salsa bien debería saber a queso queso, vamos que esa salsa es capaz de engañar a cualquiera 😛 Hay varios tipos de salsa de soja, la de los restaurantes chinos es más oscura que la que suelen vender en supermercados de la marca Kikoman, que es la que tenemos nosotros. Un saludo!

        Responder
    9. Cristina says

      octubre 06, 2016 at 1:39 pm

      Hola! he hecho la salsa tal como explicais y me ha quedado como un puré, no ha quedado la misma textura que vosotros y no sabe mucho a queso, el sabor que más noto es el ajo. He utilizado levadura nutricional y en todo he puesto exactamente las mismas dosis.
      muchas gracias!

      Responder
      • Iosune says

        octubre 11, 2016 at 8:31 am

        Hola Cristina! Es raro, pero a veces pasa, si los ingredientes no son exactamente los mismos, puede pasar. Siento que la receta no haya funcionado. Yo le echaría menos ajo, más levadura y si está muy espesa añade menos calabaza o más líquido. Un saludo!

        Responder
    10. Maria Ignacia says

      mayo 10, 2016 at 12:40 am

      Hola!!! no soy vengana, ni vegeateriana ni celiaca, pero estoy intentando llevar una vida mas sana 🙂 voy a probar tu receta porque se ve increible!! pero quiero saber si puedo usar otra cosa en vez de la levadura nutricional/cerveza, sirve esa levadura del pan? puede ser otra cosa mas accesible?
      gracias!

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        mayo 13, 2016 at 10:47 am

        Hola Maria! No, es otro tipo de levadura distinta a la del pan, aunque la puedes encontrar en casi cualquier supermercado de España (no sé si serás de otro país). La levadura es lo que le da el sabor a queso, pero si quieres puedes sustituir el agua por cerveza, no quedará igual, pero sí más parecido. Un saludo!

        Responder
    11. Liz says

      abril 23, 2016 at 12:22 am

      Sorry! No entendí como se prepara el queso?? Ayuda!!! ?

      Responder
      • Iosune says

        abril 25, 2016 at 9:47 am

        Hola Liz! Sólo tienes que leer detenidamente el paso a paso, todo está explicado ahí. Qué es lo que no entiendes concretamente?

        Responder
    12. Wanda says

      marzo 20, 2016 at 5:49 pm

      Hola, he probado la receta y creo que las 2 cucharadas de salsa de soja sobran, me ha quedado con un color marrón y mucho olor a soja, vamos que no sabe a queso ni a nada parecido, probare a hacerla sin la salsa por que vaya fiasco, ha terminado en la basura. Ya me parecia raro que luego pusiera lo de echar sal si esta sosa, con esa cantidad de salsa de soja imposible que se quede sosa. Por favor rectificar la receta para que no haya equivocos.

      Responder
      • Iosune says

        marzo 21, 2016 at 9:29 am

        Hola Wanda! Siento que no haya salido, pero esta receta tiene mucho éxito entre nuestros lectores en ambos blogs, supongo que cada marca es diferente y a lo mejor tu salsa de soja tiene un sabor muy potente. Mucha gente ha hecho la receta y le ha quedado bien, siento que no haya salido tu caso. Un saludo!

        Responder
    13. Carlos says

      febrero 09, 2016 at 10:25 pm

      Buenas!! Pues yo creo que me he colado con la Cúrcuma, y bastante, porque he encontrado la salsa amarga, y la levadura no puede ser porque usé la misma para el queso rallado con anacardos y estaba delicioso. Se que lo avisas, que andemos con ojo con la cúrcuma, pero tenía que intentarlo... Una pena porque la textura era genial. La próxima la voy a probar sin usarla.

      Responder
      • Iosune says

        febrero 12, 2016 at 1:14 pm

        Hola Carlos! La cúrcuma es sanísima y con moderación da un color muy bonito, pero si te soy sincera yo en el día a día no la suelo usar mucho porque es fácil pasarse y no me termina de convencer su sabor 😛 Te quedará un queso menos bonito pero al menos para mi gusto, más rico 😉 Un saludo!

        Responder
    14. laia says

      enero 05, 2016 at 6:55 pm

      Menuda pintaza!! Se puede conservar en la nevera un par de días??

      Responder
      • Iosune says

        enero 08, 2016 at 12:50 pm

        Hola Laia! Claro, aguanta perfectamente, aunque en ese caso lo ideal es hacer un poco más de salsa porque se seca un poco en la nevera 😀 Un saludo!

        Responder
    15. Cristina says

      noviembre 29, 2015 at 4:41 pm

      Hola! Hace 2 días que descubrí vuestro blog buscando alternativas nutritivas y ricas para mi peque que es celíaco y alérgico a la leche,huevo y soja. Me encanta vuestras propuestas! Para este queso vegano tengo una pregunta:cuando dices que la levadura de cerveza se puede sustituir por levadura tradicional. Te refieres a levadura química? O cuál es? Muchas gracias!

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 30, 2015 at 9:58 am

        Hola Cristina! Es levadura nutricional, no la típica que se usan para los bizcochos. Probablemente te cueste menos encontrar la levadura de cerveza, la venden en varios supermercados. Un saludo!

        Responder
    16. Rosa Castro says

      septiembre 04, 2015 at 5:59 am

      ¡Hola! Es la primera vez que entro en tu página. Buenas ideas y recetas. Acabo de hacer la salsa para los macarrones y, la verdad es que la levadura de cerveza les dió bonito color pero amargó mucho la salsa. Sólo como comentario porque yo consumo diario la levadura y estoy acostumbrada al sabor, pero mis pequeños comensales no tanto... =) Tal vez reduciendo la cantidad; en lugar de un cuarto de taza tal vez una cucharada?... Voy a hacer la prueba y te platico...

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 07, 2015 at 11:04 am

        Hola Rosa! Muchas gracias 😀 Has usado levadura de cerveza desamargada? Tal vez sea por eso por lo que no sabía del todo bien... Un saludo!

        Responder
    17. Alicia says

      julio 30, 2015 at 12:21 pm

      Hola!! Primero daros las gracias por vuestras ricas y sencillas recetas 🙂
      He pensado utilizar este queso para hacer un risoto con champiñones, crees que puede funcionar?
      El risoto de calabaza ya lo hice y me he encantoo!!

      Responder
      • Iosune says

        agosto 11, 2015 at 5:20 pm

        Hola Alicia! Gracias a ti por seguirnos 🙂 Seguro que queda muy rico, es un queso todo terreno 🙂 Un saludo!

        Responder
    18. larakruz says

      julio 20, 2015 at 1:09 am

      Hola Iosune!
      Me encanta vuestro blog, he llegado por casualidad y ya soy adicta!
      Me gustaría dejar de consumir lacteos y el queso también es mi debilidad, pero soy hipotiroidea y nos aconsejan no abusar de las crucíferas, puedo sustituir la coliflor por otra cosa? mil gracias y enhorabuena!

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        julio 21, 2015 at 11:53 am

        Hola! Muchas gracias 😀 Dejar los lácteos es una gran decisión, te felicito. Al principio puede parecer difícil pero merece la pena el resultado. Te recomiendo que pruebes este queso: https://danzadefogones.com/queso-vegano/ Está riquísimo y no lleva ninguna crucífera. Un saludo!

        Responder
        • larakruz says

          julio 21, 2015 at 6:22 pm

          <3 <3 <3 mil gracias, esta misma noche la pruebo!
          ayer hice las galletas oreo caseras y no sobró ni una! mi única pega es que la masa se me rompía mucho, no se quedaba unida, quizás me faltó un poco de líquido, porque eché los ingredientes un poco a ojo con las prisas XD pero estaban deliciosas! mil gracias!

          Responder
          • Iosune says

            julio 23, 2015 at 10:37 am

            Es una masa complicada, a ver si mejoramos la receta combinando la harina de arroz con otra harina. Cuando la hicimos no teníamos mucha experiencia en harinas sin gluten... Un saludo!

            Responder
    19. Marién says

      junio 15, 2015 at 7:44 pm

      Creo que ya tengo comida para mañana!!!!, Mmmm , pintaza!!!!Bssss

      Responder
      • Iosune says

        junio 16, 2015 at 9:37 am

        Hola Marién! Espero que te guste 🙂

        Responder
    20. Luisa says

      abril 01, 2015 at 11:03 am

      Acabo de hacer la salsita, sois geniales, se le he dado a probar a mi niña y me ha pedido un plato sólo con ella, está impresionante!! Gracias!!

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        abril 01, 2015 at 12:46 pm

        Hola Luisa! Me alegra mucho que os haya gustado 🙂 Un beso!!

        Responder
    21. Bea says

      enero 19, 2015 at 5:54 pm

      Hace poco que he descubierto vuestro blog y aunque no soy vegana....me encanta! Tenéis unas recetas estupendísimas y además las fotos y el diseño es de diez. Ya tengo en mi carpeta de "pendientes" varias recetas vuestras apuntadas....esta para empezar, ansiosa estoy por probar a hacer este queso vegano para añadir a los macarrones, ñam! Desde ya! tenéis una seguidora incondicional desde España. Seguid así pareja, lo hacéis genial!

      Responder
      • Iosune says

        enero 20, 2015 at 10:55 am

        Muchas gracias Bea!!! Encantados de tenerte por aquí 🙂 Un besazo!!!

        Responder
        • Silvia Gonzalez says

          febrero 21, 2019 at 8:01 pm

          Hola Leo mucho vuestras recetas,y me encantan de verdad,es todo un acierto....me gustaría por favor q me pase alguien,el risoto de calabaza.Graciasss y seguiremos aquí.

          Responder
          • Iosune says

            febrero 22, 2019 at 7:38 am

            Hola Silvia! Puedes usar nuestro buscador para encontrar cualquier receta o si no poner en Google Danza de Fogones y el nombre de la receta. De todas formas te lo dejo por aquí: https://danzadefogones.com/risotto-vegano-de-calabaza/ Un saludo!

            Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆
    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas Populares

    • Ensalada de lentejas - Es importante incluir las legumbres en nuestra dieta y en los meses de calor las ensaladas son la mejor opción. ¡Esta ensalada de lentejas está riquísima!
      Ensalada de Lentejas
    • Arroz con verduras - Este arroz con verduras es un plato muy sabroso, ideal para los fines de semana o si os apetece un plato rico y nutritivo.
      Arroz con Verduras
    • Foto de perfil de un tarro con leche de avena casera
      Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush
      Baba Ganoush

    Platos Principales Veganos

    • Foto de una bandeja de enchilada vegana
      Enchilada Vegana
    • Foto de un bol de tofu marinado
      Tofu Marinado
    • Foto de un plato de ensalada de patata
      Ensalada de Patata
    • Foto de un plato de ensalada de pasta
      Ensalada de Pasta

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2022 Danza de Fogones