Este queso Parmesano vegano está para chuparse los dedos, se puede hacer fácilmente en casa, se conserva muy bien y es más económico que el Parmesano tradicional, pero lo mejor de todo es que es mucho más sano y es apto para todos los públicos.
Solo necesitas 4 ingredientes para prepararlo: anacardos, levadura de cerveza o levadura nutricional, sal marina fina y ajo en polvo. Siempre procuro utilizar frutos secos sin sal porque son más sanos pero si solo encuentras anacardos salados puedes utilizarlos sin problema y no añadirle más sal. La levadura de cerveza es más fácil de encontrar que la levadura nutricional pero tiene gluten, así que si no lo consumes, ten cuidado.
La única diferencia con el Parmesano tradicional es que no se funde, pero funciona perfectamente en recetas como el pesto vegano o para utilizarlo a modo de queso rallado en pastas, aperitivos o en general en cualquier plato que lleve este tipo de queso pero que no necesite fundirse.
Para hacer este queso lo ideal es que utilices un procesador de alimentos o un molinillo, pero es posible que también puedas hacer un apaño con tu batidora para moler los anacardos. El resto de los ingredientes ya están molidos, así que no te supondrán un problema.
Si no encuentras anacardos puedes probar a hacer el Parmesano con otros frutos secos porque son el resto de ingredientes los que le dan ese sabor parecido al queso. Procura que sea un fruto seco sin sal, sin piel y que tengan un sabor neutro a ser posible.
Hace tiempo era adicta al queso, literalmente, me costó mucho dejar de comerlo y no lo echo de menos en el día a día, pero de vez en cuando me apetece darme algún capricho y utilizar sustitutos más saludables. En muchas tiendas venden quesos veganos, pero suelen ser más caros que si los hacemos en casa, además, si los preparamos nosotros podemos utilizar los ingredientes que queramos y así evitamos comer aditivos y conservantes que son dañinos para nuestra salud.
Si te gusta el queso y quieres una alternativa más saludable, deberías probar esta receta. No puedes perderte nuestra receta de queso vegano, es una de nuestras preferidas y tiene una textura perfecta para mojar nachos, crudités o incluso para utilizarlo en pastas, pizzas y en cualquier receta que lleve una salsa de queso.
Yo suelo preparar el queso Parmesano vegano, lo meto en un bote de cristal y lo guardo en un armario de la cocina a temperatura ambiente. Dura mucho tiempo y se conserva muy bien porque todos los ingredientes son secos y tardan mucho en caducar. Se prepara en menos de 5 minutos y da mucho juego en la cocina. Yo me lo comería a cucharadas, en serio, está muuuuuy rico.
📖 Receta
Queso Parmesano Vegano
Ingredientes
- 1 taza de anacardos sin sal, 150 gramos*
- 4 cucharadas de levadura de cerveza o levadura nutricional
- 1 cucharadita de sal marina fina
- 1 cucharadita de ajo en polvo
Instrucciones
- Pon todos los ingredientes en una batidora o robot de cocina y tritúralos hasta que estén hechos polvo.
Notas
Nutrición
Yolanda Pérez says
Desde que hice esta receta por primera vez, siempre lo tengo listo en la cocina. Me quita el "mono" de queso" y está buenísimo. Más fácil de hacer imposible. Gracias!
Iosune says
¡Hola Yolanda! Me alegra que te guste 🙂
Larissa says
Hola!!! Me encantó como queda, solo me quedó la duda de si se pudiera hacer con almendras la próxima vez.
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola Larissa! Sí, lo puedes ver en el apartado "notas"
Julia says
Hola! Cuánto tiempo dura en buen estado? Hay que guardarlo en nevera o fuera?
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola Julia! Yo lo meto en un bote de cristal y lo guardo en un armario de la cocina a temperatura ambiente. Dura mucho tiempo y se conserva muy bien porque todos los ingredientes son secos y tardan mucho en caducar 🙂
Fina says
Es delicioso como queso rallado me gustaria hacer queso fresco gracias
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Hola! En el blog tenemos varias recetas de queso 🙂
Sonia says
Cómo todas las recetas de vuestro blog, que he podido probar, simplemente BUENÍSIMO!
Gracias!
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Muchísimas gracias, de verdad! Un abrazo Sonia 🙂
Inés says
¡Hola, Iosune! Una cuestión. Yo solo tengo batidora de mano, ¿me recomendarías dejar en remojo los anacardos un rato antes de triturarlos? Me da cosa estropear la batidora.
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Hola! En esta receta no recomendamos remojar los anacardos antes. Si tu batidora no es potente, yo te recomendaría no hacerlo para no romperla 🙂
damon says
Hola Iosune, vivo en Argentina y quiero preguntarte: ¿con que otro nombre se los conoce a los anacardos?. Me encantaría hacerlo con ellos por las propiedades nutricionales que tienen, segun Google..jajaj. Excelentes tus recetas.
jazmin says
hola, soy argentina vivo en españa. aquí se dice anacardos, pero en argentina le decimos castañas de cajú! saludos
Ailu says
Hola, Damon! Acá en Argentina les llamamos castañas de cajú ? Saludos!
Maria says
Marañones
Nadezhda says
Tambien se les conoce como marañones
damon says
Hola Iosune, vivo en Argentina y quiero preguntarte: ¿con que otro nombre se los conoce a los anacardos?. Me encantaría hacerlo con anacardos por sus propiedades!. Excelentes tus recetas.
Nuria says
Hola, también se llaman marañones o semilla de marañon
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola! También es conocido como cajú 🙂
Iana says
Hola!!
Quiero hacer la receta pero no encuentro ajo en polvo 🙁 puedo triturar un diente de ajo o és demasiado ajo?
Iosune Robles says
Hola! No creo que en esta receta se pueda usar un diente de ajo, lo siento 🙂 Aun así, puedes hacerla omitiendo este ingrediente o sustituyéndolo por cebolla en polvo, por ejemplo!
Ramon Lopez says
Fui Chef, y claro que se puede substiruir, sabe hasta MEJOR !!!
Carolina says
Hola! Me encanto esta receta ! Solo tengo una duda con la levadura...es la que viene en pasta o la de polvo instantánea? Cuando tenga está respuesta me pongo a hacerla ! Gracias!
Iosune Robles says
Hola Carolina! La levadura nutricional viene en forma de copos o de polvo 🙂 Poniendo 'levadura nutricional' en Internet puedes ver fotos!
Jonathan Villalba says
La levadura de pan no sirve para hacer este queso, solo sirve la levadura nutricional que es un aderezo que aporta sabor a queso, la cual en nada tienen que ver con la levadura de pasta o instantanea que se usa para panaderia. En general la levadura nutricional se consigue en tiendas de productos naturales.
Iosune Robles says
¡Gracias por la ayuda! Un abrazo 🙂
Diana says
Que alegría poder tener opciones saludables y al alcance. Probare las recetas porque mi salud depende de mi buena alimentación.
Iosune Robles says
¡Espero que las disfrutes Diana! Un abrazo 🙂
Angélica says
Hola! Si uso harina de almendra la puedo tostar?
Iosune Robles says
¡Hola! Sí, si te gusta más tostada no hay problema 🙂 Un abrazo!
Maria says
Holaa amé este queso! cuanto tiempo dura en la heladera? gracias!!
Iosune Robles says
Hola María! Yo lo meto en un bote de cristal y lo guardo en un armario de la cocina a temperatura ambiente. Dura mucho tiempo y se conserva muy bien porque todos los ingredientes son secos y tardan mucho en caducar ? Un abrazo!
Mila Behar says
Excelente receta, realmente me funciona para algunos platillos como carpaccio de zucchini, pastas o simplemente rodajas de pan untado con aceite de oliva y albahaca fresca
Iosune Robles says
Sí, ¡le dará un toque muy bueno! Me alegro de que te guste 🙂
María Agustina Gelabert says
Queda excelente! Muchas gracias! Le agregué un poco de cúrcuma y explota. La próxima voy a probar con otras semillas o frutos secos también.
Iosune Robles says
¡Qué buena idea! Me alegro de que te haya gustado 🙂
Lucila says
Hola! Quisiera hacerlo para mi Papá que es amante del queso en las pastas y se lo prohibieron por razones de salud. ¿Se puede hacer con sal sin sodio? ¿O sin sal directamente?
Muchas gracias!
Aida says
Yo lo hago sin sal porque con ella me parece demasiado salado y la levadura ya tiene sabor.
Iosune Robles says
¡Perfecto! Seguro que queda buenísimo sin sal también 🙂
Teresa says
Exacto….me arrepiento de haber puesto la sal. Repetire sin ella, pero esta delicioso!!
Jessica says
Hola, Iosune. ¿Las nueces de la India deben estar tostadas?
Mil gracias 🙂
Iosune Robles says
Hola Jessica! No es necesario que sean tostadas 🙂 Un abrazo!
Jessica says
¡Gracias! Quedó buenísimo 🙂 Abrazos.
Natalia says
Hola!
Las cucharadas que se refiere a la cantidad de levadura a utilizar, son soperas?? O aproximadamente cuántos gramos de levadura serían?
Gracias !
Iosune Robles says
Hola Natalia! Sí, las cucharadas de levadura nutricional o de cerveza son cucharadas soperas 🙂 Un abrazo!
Juana says
se pueden reemplazar las castañas de cajú por bagazo de leche de mani?
Iosune Robles says
Hola Juana! Yo no he probado a hacer este queso así, lo siento. Un abrazo!
Gloria says
Hola! Cuánto tiempo dura en la heladera?
Gracias!
Iosune Robles says
Hola Gloria! Yo lo meto en un bote de cristal y lo guardo en un armario de la cocina a temperatura ambiente. Dura mucho tiempo y se conserva muy bien porque todos los ingredientes son secos y tardan mucho en caducar 🙂 Un abrazo!
Gloria says
QUe bueno! muchas gracias!!
Iosune Robles says
Me alegro mucho de que te guste Gloria 🙂 Feliz día!
María says
Holaaa! Voy a intentar hacerlo , se puede con sal normal? No tengo sal rosa!!! Gracias por tus recetas...
Alberto says
Hola Iosune. Es excelente tu receta la puse en práctica y funcionó muy bien. Felicitaciones
Begoña says
Hola! tengo muchas ganas de probar esta receta... Pero tengo una pregunta, tenía pensado usarlo para poner encima de unos canelones, por lo que quería saber si pasa algo porque esté un rato en el horno.
Gracias!
Iosune Robles says
Hola Begoña! No pasa nada por meterlo en el horno. Pero yo te recomiendo ponerlo después de sacar los canelones del horno ya que este parmesano no funde y en el horno se tostará 🙂 Espero que te guste! Un abrazo!
cristina says
Hola Danza de Fogones se ve muy bueno lo probaré a ver que tal. Gracias por compartir.
Iosune Robles says
Hola Cristina! Gracias por tus palabras 🙂 ¡Espero que te guste!
Beatriz Samaplo says
Estoy encantadísima con esta receta, os felicito, se lo echo a to lo que pillo ajjajajaja, gracias
Iosune Robles says
Hola Beatriz! Me alegra que te haya gustado 🙂 Feliz día!
Kerli says
Hola, me gustó la receta!
¿Es cierto que si uso probioticos y lo dejo madurar algunos días, el sabor es más parecido?
Marta says
Soy nueva en este mundo por problemas digestivo. Tuve que dejar lácteos entre otras cosas, y como una amante del queso que era, lo estaba pasando fatal.
Es cierto que no es queso como tal, pero tambien es cierto que tiene un sabor muy rico y hace quitar esa espinita del queso.
En mi caso puse cebolla en polvo en vez de ajo (soy alérgica tambien) y el resultado es mágnifico.
Gracias y gracias, adoro este blog.
Iosune Robles says
Hola Marta! Muchas gracias !!!!:)
Lola says
Hola!! Me encanta tu blog y me sirve de consulta muchas veces. Me gustaría saber si los anacardos q usas son crudos, tostados, remojados...
Muchas gracias, un saludo
Iosune Robles says
Hola Lola! Para esta receta son crudos y sin remojar. Gracias por seguirnos! Un abrazo.
Mariab says
Hola!!
A mi me queda como una pasta, un ‘paté’ sabes porque puede pasar?
Hice vuestra lasaña y me quedo súper bien!!!!! Desde entonces os sigo por todas las redes es la primera receta q no me sale con vosotros y no se porque !! Gracias!!!
Rigo says
Hola Matiab, eso te pasó porque posiblemente te pasaste del tiempo de triturado en el procesador. Debes procesar por pulsos y solo hasta conseguir una granulometría parecida al queso parmesano rallado que es bastante grueso.
Prueba de nuevo y seguro te sale
Iosune Robles says
Gracias por tu ayuda 🙂
Iosune Robles says
Hola Mariab! Lo que te dice Rigo es cierto 🙂 Hay veces que si trituramos demasiado conseguimos una pasta. Prueba a hacerlo de nuevo y me cuentas!
Mar says
Excelente! Todas tus recetas me dan la confianza que va a salir bien. Te felicito. Fuiste una gran guía en mi camino al veganismo ❤️?
Iosune Robles says
Hola Mar. Nos encanta escuchar eso!! Muchas gracias a ti por tus palabras! Nos alegra haberte ayudado. Un abrazo!