Nos habéis pedido muchas veces una base de pizza y un pan sin gluten y aquí tenéis la pizza. El pan va a tener que esperar un poco, pero lo tenemos en mente.
En la última entrada compartimos una receta de mozzarella vegana baja en grasa y esta vez le toca el turno a la base de pizza. La próxima receta será la de la pizza completa, ¡qué rica estaba!
En la foto de arriba podéis ver cómo quedó la masa antes de estirarla y abajo justo antes de hornearla en nuestra bandeja para pizza (¡qué gran invento!). Con la bandeja es más fácil darle forma y queda más auténtica, pero es completamente opcional.
Esta base no es tan esponjosa como las tradicionales, pero es más saludable y se prepara en un momento porque no tiene que fermentar, por eso no es necesario añadir levadura, ni agua caliente. A nosotros nos encanta y es la receta que solemos usar en casa.
Consejos:
- No es imprescindible usar harina de trigo sarraceno, podéis utilizar otro tipo como harina de arroz integral y si no os importa que tenga gluten incluso de centeno, espelta o trigo integral. La cantidad de agua variará dependiendo del tipo de harina utilizada o incluso de la marca.
- La sal es opcional, aunque le da bastante sabor a la pizza.
- Si queréis, podéis añadirle alguna grasa saludable, a mi me gusta así, pero es cuestión de gustos.
Masa de Pizza Sin Gluten
Ingredientes
- 2 tazas de harina de trigo sarraceno, 280 g
- 1 cucharadita de sal marina
- ½ taza, 125 ml + 2 cucharadas de agua del tiempo
Instrucciones
- Precalentamos el horno a 200ºC ó 400 ºF.
- Echamos todos los ingredientes en un bol y removemos con ayuda de una cuchara al principio y luego de las manos hasta obtener una masa homogénea. La cantidad de agua es aproximada, puede que tengáis que añadir más o menos cantidad, así que os aconsejo que se la echéis poco a poco. Si la masa queda muy seca, añadid más agua y si queda muy pegajosa, añadid más harina.
- Enharinamos una superficie plana como por ejemplo la encimera de la cocina y estiramos la masa con ayuda de las manos o de un rodillo hasta que tenga forma de pizza.
- Luego la colocamos en una bandeja para pizza (opcional) o sobre una bandeja para horno con un poco de papel para hornear y la horneamos durante 5 minutos.
- Sacamos la base de pizza del horno, colocamos el resto de ingredientes y horneamos durante unos 5 ó 10 minutos más. El tiempo puede variar en función de los ingredientes que añadáis o de lo dorada que os guste la pizza. Os dejo el enlace a la pizza completa para que podáis ver los ingredientes que utilizamos.
Nutrición
Natalia dice
Hola,
Muchas gracias por la receta, la quiero hacer pero ando confundida con las medidas, ya que cuando cambias de 1/2 porción a 1 o a 2 los ml y los gramos no cambian de cantidad. Por lo que no sé realmente cuanto corresponde a 2 porciones. Quiero hacer una pizza grande.
Muchas gracias!
Iosune dice
¡Hola Natalia! Las medidas correctas son las de x1, las de x2 y x1/2 no funcionan bien, perdona las molestias.
Griselda Gibert Sogas dice
Molt bona!
Li he afegit unes quantes pipes torrades a la massa.
Moltes gràcies!
Iosune dice
¡Hola Griselda! Me alegra que te haya gustado 🙂
Nekane dice
Hola,
Estamos intentando hacer la receta siguiendo los ingredientes y nos es imposible realizarla con 280 gr de sarraceno y 125 de agua, le hemos puesto algo más ya que no se unía al mezclar y ahora no hay manera de que se despegue de las manos y bol!!
Socorro!! Qué se nos escapa? Alguien podria decir con cantidades exactas? Quizás es la marca de la harina...? Esta es de Naturitas, mil gracias!!!
Iosune dice
¡Hola Nekane! Siento que la receta no te saliera, pero las cantidades están bien, de hecho tiene 4,8 estrellas de 11 opiniones. ¿Has seguido todos los pasos al pie de la letra? A lo mejor es por la marca, yo la verdad es que no utilizo ninguna en concreto. ¡Un saludo!
Yolanda dice
No se cual es el 3er ingrediente pone 125ml … de que?
Iosune dice
¡Hola Yolanda! Son 1/2 taza o 125 ml + 2 cucharadas de agua del tiempo 🙂
Lydia Riquelme Abelló dice
Buenos días:
Yo tampoco entiendo a qué se refieren los 125 ml. ¿De agua?
¿Si es así, porque son 125 ml de agua + 2 cucharadas de agua? Es decir, porque se separa de esta forma en lugar de decir el total de ml de agua, incluyendo las 2 cuchadas?
Disculpad si hay algo que no veo, pero no logro entender esta parte de la receta.
Muchas gracias,
Lydia
Iosune dice
¡Hola Lydia! Perdona la confusión, lo ponemos así para que puedan hacerlo tanto las personas que usan ml como las que usan tazas y cucharadas. ¡Un saludo!
PrimeraVez con el TrigoSarraceno dice
He hecho la receta de ½ pizza, así que me han salido dos pizzas tamaño plato pequeño.
Las he hecho de 6mm de altura y unos 16cm de diámetro.
He seguido todos los pasos pero en vez de en horno la he hecho en airfryer. Lo he precalentado 10mn a 200º. La primera minipizza la he puesto tal cual como dice Iosune durante 4mn. Se ha agrietado y parecía que se iba a quedar bastante seca, así que 1mn antes de los 5mn de la receta original, le he echado tomate, queso y orégano y la he dejado 5mn. Ha quedado un poco... bueno, mazacote. A la otra minipizza le he untado un poco de aceite a la base y la he puesto en la airfryer durante 5mn, le he echado los mismos ingredientes que a la anterior y la he vuelto a poner dentro de la máquina pero esta vez durante 8mn. El resultado ha sido bastante parecido xd
Mi conclusión para la próxima vez es hacerlo como la segunda minipizza. Untar una pizca de aceite y dejar en la airfryer 5mn por cada lado y luego ya proceder normal. Eso o (y) hacer la masa más fina. Porque no lleva levadura, verdad?
Espero que sirva de ayuda este comentario.
Iosune dice
¡Hola! Los ingredientes son los que puedes ver en la receta. La verdad es que no uso mucho la air fryer así que no te puedo decir mucho al respecto, pero mil gracias por tu comentario 🙂
Sabine dice
Hola, me encanta la receta. Me ira de perlas para mi dieta de candidiasia. Gracias.
Adriana (Danza de Fogones) dice
Hola Sabine! Disfrútala mucho 🙂
Desiree dice
Hola, si lo que quiero es hacer varias bases para congelarlas después, lo haría como indica la receta, las metería en el horno esos 5 minutos y ya la sacaría esperar que se enfríe y al congelador, ¿No? Y ya cuando la vaya a usar la saco meto los ingredientes y al horno...
Iosune dice
¡Hola Desiree! No he congelado la masa, así que no sabría decirte, lo siento.
Pilar dice
Hola,! Lo primero gracias por compartir y ...una pregunta..
.la masa es crujiente?? Gracias!
Adriana (Danza de Fogones) dice
Hola Pilar! Sí, aunque menos que una convencional 🙂
Johanali dice
Hola, super tu receta, cuanto pesa ese 1/4 de masa
Adriana (Danza de Fogones) dice
Hola! No sabría decirte, lo siento. Pero si quieres saber la info. nutricional de la receta en sí, multiplícalo x4 🙂
Lucas dice
¿Qué tal? Hay algo que no entiendo:
¿No utilizan ningún leudante? es decir, ¿no utilizan Levaduras?
Por otro lado, ¿tampoco utilizan espesantes o reemplazantes del Gluten? Como la Yuca o el Psyllium?
Lo que más me llama la atención es el tema de las levaduras...
Muchas gracias por su atención !
Un cordial saludo,
Lucas.
Adriana (Danza de Fogones) dice
¡Hola Lucas! No, no es necesario para esta receta, no tiene que fermentar la masa 🙂 Sin levadura queda genial.
belen dice
Hola si hago la mitad de la receta me saldria una pizza nada mas?
Adriana (Danza de Fogones) dice
¡Eso es! Te saldrá una pizza pero más pequeña 🙂
Mariaolga dice
Hola! Me encanta lo que hacen, pero no puedo dejar de notar que dice " Pizza sin gluten" y en la receta aparece harina de trigo. Si alguien que es celíaco come una pizza con harina de trigo puede morir. debería estar separado para celíacos y para veganos. Gracias
Adriana (Danza de Fogones) dice
¡Hola! Utilizamos harina de trigo sarraceno la cual no contiene gluten 🙂
Raquel dice
¡Hola!
Muchísimas gracias por compartir esta receta. ¡No veo el momento de hacerla! Me acaban de diagnosticar celiaquía, así que estoy aprendiendo a preparar la masa sin gluten (no me gustan nada los preparados que hay a la venta).
Me preguntaba si habéis probado a hacerla mezclando harina de arroz integral, por saber qué cantidad de agua haría falta en ese caso (por lo que ya decís vosotros, de que cada tipo de harina es un mundo).
Gracias otra vez
Javier dice
Valla estoy en tu situación soy un hombre de 30 años vivo solo siempre estoy muy ocupado y no me gusta cocinar y siempre ando comiendo en la calle. Me lo tomo a broma pero bueno hay que tener cuidado en fin de año lo que se pide pedí comer más sano y no comer tanto en la calle y me puse enfermo y me detectaron celiaquia. El año pasado había pedido trabajar menos y pasar más tiempo con la familia.