¡Estos muffins veganos con chips de chocolate son los mejores que he probado nunca! Están para chuparse los dedos y además son mucho más sanos que los muffins convencionales.
Con las cantidades de la receta puedes hacer 12 muffins para tomarlos a la hora de desayunar, a media mañana, para merendar o incluso como postre, ¡apetecen a cualquier hora del día!
A partir de ahora vamos a incluir fotos de las masas de los dulces que hagamos para que sepas cómo te tienen que quedar y para evitar resultados no deseados. Si tu masa es diferente puedes ajustarla echando más líquido o más harina hasta que tenga una consistencia similar a la de las fotos.
Siempre había usado cápsulas de papel para hacer muffins pero esta vez preferí experimentar y engrasar el molde con un poquito de aceite. Me parece que así los muffins quedan más bonitos y sencillos, es más ecológico y económico y la cantidad de aceite que se utiliza para engrasar es tan pequeña que apenas incrementa la cantidad de grasa de la receta. También puedes probar a no engrasar el molde, de hecho si es antiadherente deberían salir bien, pero no te garantizo que no se vayan a pegar.
Como puedes ver en la foto de arriba llené el molde casi hasta arriba, aunque eso depende de lo abultados que quieres que queden tus muffins. Alguna vez he llenado demasiado el molde y se ha formado una especie de muffin mutante gigante, así que ten cuidado. Si lo llenas lo suficiente, tus muffins serán menos vistosas, pero estarán igual de ricas.
La verdad es que no tengo muchos moldes para repostería porque prefiero tener lo básico, ya que no es algo que haga a menudo. El que he utilizado sirve para hacer cupcakes y muffins y merece la pena usar invertir en uno que sea de calidad porque te durará para siempre y además no cuesta mucho más, el mío es de la marca Wilton y estoy encantada con él.
Si no encuentras chips de chocolate puedes usar una tableta de chocolate normal y cortarla en trocitos pequeños. Puedes usar la leche vegetal que quieras y el aceite que más te guste, siempre y cuando no sea refinado. Mis aceites preferidos son el de oliva virgen extra y el de coco, de hecho, son los únicos que suelo utilizar. También puedes usar otro tipo de harina como la de espelta o la de centeno, pero es posible que tengas que echar más o menos cantidad. Puedes utilizar otro endulzante en vez del azúcar de coco, aunque si es líquido es posible que tengas que echar más harina.
Tienes que probar esta receta, los muffins están deliciosos y son ideales para mojarlos en tu bebida preferida, a mi me encanta mojarlos en leche de almendras, pero hay miles de opciones diferentes. Si al final prepararas estos muffins veganos con chips de chocolate deja un comentario o comparte una foto con la etiqueta #danzadefogones en Instagram o en cualquier otra red social. ¡Que los disfrutes!
📖 Receta
Muffins Veganos con Chips de Chocolate
Ingredientes
- 4 plátanos
- ½ taza de leche de almendras, 122 g
- 2 y ½ tazas de harina de trigo integral, 375 g
- 1 y ½ cucharaditas de bicarbonato
- ½ taza de azúcar de coco, 95 g
- ¼ taza de aceite de oliva virgen extra o de aceite de coco, 50 g
- 1 cucharadita de extracto de vainilla, opcional
- ½ taza de chips de chocolate, 90 g
Instrucciones
- Precalienta el horno a 180ºC o 355ºF.
- Bate los plátanos y la leche de almendras en una batidora hasta que estén completamente integrados.
- En un bol grande mezcla la harina y el bicarbonato. Echa la mezcla de plátanos y leche de almendras, el azúcar, el aceite y el extracto de vainilla y remueve hasta que la masa esté homogénea y sin grumos. Echa las chips de chocolate y vuelve a remover.
- Engrasa el molde con un poquito de aceite y llénalo casi entero como puedes ver en las fotos. Yo utilizo una cuchara de helado (la que se usa para hacer las bolas) para repartir la masa, pero no es necesaria. Puedes echar 4 ó 5 chips de chocolate por encima de cada muffin para que queden más bonitos.
- Hornea los muffins durante unos 20 ó 25 minutos o hasta que estén hechos. Si metes un palito de madera o de metal y sale limpio es que están hechos. Espera 5 minutos antes de desmoldar y déjalos enfriar sobre una rejilla antes de comerlos.
Lara says
Hola Iosune!
Gracias por esta súper receta ahora que mi hijo con un añito es intolerante a la proteína de la vaca tengo q buscar alternativas y está esta de rechupete! Solo una cosa, he seguido al pie de la letra la receta salvo por el azúcar que he puesto el equivalente en panela y sirope de dátiles. Han quedado muy esponjosos y han subido bien pero saben mucho a bicarbonato será por eso? Esq siempre q sigo la receta y uso bicarbonato en vez de levadura me pasa eso...porque será?Gracias!
Iosune Robles says
Hola Lara. El bicarbonato siempre nos va a añadir un sabor no deseado si no lo combinamos con un ácido. Siempre que uses bicarbonato añade un chorrito de limón si es un dulce, y limón o vinagre si es una elaboración salada. Un abrazo!
Lara says
Hola Iosune!
Ya le puse zumo de limón y aún así supo muy fuerte a bicarbonato como te comenté por eso te preguntaba si había algún otro truco...gracias!un abrazo
Iosune Robles says
Hola Lara, puedes probar entonces con preparado para repostería. El bicarbonato siempre va a aportar algo de sabor a la receta. Un abrazo!
Paz says
Hola buenas qué harina se usa? Con polvos de hornear o harina común
Iosune says
¡Hola Paz! Tienes la receta en la entrada con todos los ingredientes que utilizo 🙂
Salomé says
Por la cuarentena he hecho esta receta porque una compi de piso tiene una dieta vegana. ESTÁN FLIPANTES, gracias por la receta ?
Claudia says
Hola, he intentado muchas recetas veganas de repostería y ninguna me queda como quiero jajaja, ahora compre "no egg" y quisiera saber si se puede reemplazar el platano con ese sustituto de huevo y en ese caso cuantos "huevos" serían? De antemano gracias!
Iosune says
Hola Claudia! No he probado esta receta con no egg, pero un huevo equivale a 1/2 plátano. Te invito a que pruebes nuestra receta de huevo de lino (https://danzadefogones.com/huevo-lino-linaza/). Es la mejor alternativa al huevo que hemos probado 🙂 Un saludo!
Mar says
Hola! Estoy pensando en hacer la receta, pero tenía una duda. Realmente los muffins suben tanto como parece en la foto, o se le tiene que echar un poco de levadura? Es que a mi cuando no le echo levadura siempre me quedan bajos.
Gracias!
Iosune says
Hola Mar! Nuestras fotos siempre se corresponden con la receta que compartimos 🙂 Un saludo!
Roberto says
Hola Iosune!
Los hice ayer y no me quedaron demasiado bien...me temo que haya sido por la cantidad de plátano. Todo lo demás lo pesé al gramo, pero los plátanos que utilicé eran muy grandes (por use utilicé sólo 6 en lugar de 8...Hice la receta doble).
Me preguntaba si en lugar de unidades, me podrías dar una orientación de la cantidad de plátano en peso.
Me da muchísima rabia porque todo el mundo dice que están buenísimas y de las pocas cosas que me dan envidia desde que como vegano.
Muchas gracias!
Iosune says
Hola Roberto! Nosotros solemos utilizar bananas medianas, no sabría decirte la cantidad exacta, yo diría de unos 115 g o así. Un saludo!
Roberto says
Hola Iosune.
Repetiré la receta teniendo esa referencia en cuenta.
Muchas Gracias!
Iosune says
Espero que salga mejor 🙂 Un saludo!
Tania says
Hola! Los acabo de hacer y se me han quedado muy compactos, debería dejarlos más tiempo o quizás se queden secos? Tengo un horno pequeño y no le cojo el punto nunca? eso si muy ricos jjj
Iosune says
Hola Tania! Has usado los mismos ingredientes y has seguido las instrucciones al pie de la letra?
Sara says
¡Buenas noches!. Hace un rato, buscando una receta distinta de magdalenas o muffins que fuesen veganos, me encontré con este blog y esta apetecible receta. Hice un par de cambios en los ingredientes: sustituí los plátanos por un poco de harina de garbanzo (que sustituye al huevo) y le eché canela en polvo en vez de extracto de vainilla. Utilicé bebida de avena y una tableta de chocolate negro al 72%. Quizás la próxima vez le eche un poco más de panela porque los noto un poco faltos de azúcar pero me quedaron super esponjosos y riquísimos.
Gracias por la receta. Le echaré un vistazo otro día más detenidamente a tu blog porque seguro que me encuentro con otras recetas que se me antojen (como ésta). Saludos.
Iosune says
Hola Sara! Me alegra que te hayan gustado y bienvenida al blog 🙂 Un abrazo!
Valeria says
Hola Sara! Como preparaste el harina de garbanzos para reemplazar el platano?
Sara says
¡Hola Valeria!,
Perdona que no te respondiese antes...pero es que acabo de ver tu pregunta...
:-/
La harina de garbanzo la tenía ya en mi despensa, la compro a veces para ciertas recetas. Las venden en muchos supermercados, así que no creo que tengas problemas para encontrarla.
De todas formas, creo que la receta queda mejor con los plátanos porque posteriormente la hice otras veces y queda todavía más esponjosa.
Saludos.
Aina Domingo says
Muchas gracias por la receta!!! Me han salido de re chupete!!! Gracias también por todas las recetas en general que nos compartís, personalmente me ayudáis mucho en la cocina y está todo delicioso! Seguid así y os deseo la mejor suerte! Un abrazo ?
Iosune says
Hola Aina! Gracias a ti por tu comentario 🙂 Un abrazo y felices fiestas!
Balbina says
Hola! Soy Balbina, desde Argentina. Muy ricos, fáciles y saludables. A mis hijos les encantaron. A mí también jaja. Gracias!!
Iosune says
Hola Balbina! Me alegra que os gustara 🙂 Un saludo!
Paula - ¡Mecachis mamá! says
Muy ricas! Nos han gustado mucho, al peque también, así que se quedarán en nuestra libreta de recetas.
Iosune says
Hola Paula! Me alegra que os hayan gustado 🙂 Un saludo!
la PAQUI says
Son beios y presiosos estos cucakes. Ademaz como son beganos no angordan y ma siento felis.Bendisiones a todos ustedes
Iosune says
Hola Paqui! Me alegrsa que te gusten 🙂 Sin embargo, aunque un alimento sea vegano no quiere decir que no engorde, engordamos al consumir más calorías de las que nuestro cuerpo necesita. Es verdad que esta versión es más sana y ligera, pero hay que comerlas con moderación. Un saludo!
Romina says
Hola ,porque otro elemento puedo suplantar la leche de almendras??? Espero su respuesta,muchas gracias saludos
Iosune says
Hola Romina! Por cualquier otra leche vegetal. Un saludo!
Flor says
Hola! Primero, muchas gracias por compartir estas recetas!! Quería preguntarte algo. Si mantengo la cantidad de harina, bicarbonato y de los demás ingredientes tal como están en tu receta, ¿puedo probar reemplazar los plátanos por otras frutas para hacer distintos sabores? Como por ejemplo de manzana (puré de manzana supongo) o incluso usar ralladura de limón en lugar de plátanos para hacer muffins de limón, etc? Supongo que las cantidades son medio a ojo, pero quedarán? Gracias desde Argentina 🙂
Iosune says
Hola Flor! No creo que queden bien, salgo si usas puré de manzana porque el plátano sustituye al huevo, no es para darle sabor. Un saludo!
Sheila says
Buenos dias, me gustaria que me explicaras unas cuantas dudas que tengo jajaja, ya he hecho este tipo de muffins y siempre me parece que saben demasiado a platano... podria sustituirse por otra cosa?? Supongo que no pero por probar.
Luego otra duda que tengo es, sino tenemos azucar de coco se puede echar alguna otra variedad o algun endulzante?? azucar moreno, stevia...
En algun comentario he visto que dices que te gusta mas mezclar las harinas, ¿podrias decirme, sobre esta receta, de que otra forma la mezclas? Porque yo utilizo mucho harina de avena y me gustaria saber como hacerlo con esa harina.
Muchas gracias por todo!!!
Iosune says
Hola Sheila! Podrías usar 2 huevos de lino por cada plátano (tenemos la receta en el blog). Puedes usar cualquier tipo de azúcar. Mi versión preferida es con harina de trigo integral, pero para una versión sin gluten usaría la mitad de harina de avena y la otra mitad de arroz integral o trigo sarraceno, aunque es posible que tengas que ajustar la cantidad. Un saludo!
Lidia says
Muy buena pinta. Los he probado hacer y uno es.muy fácil y rápido de preparar. Se hacen en un periquete y sobre todo están buenísimos. Se me han hecho más rápido que el de la receta pero puede que sea el horno o el haberlos hecho con moldes de papel. Saludos.
Iosune says
Hola Lidia! Me alegra que te hayan gustado 🙂 El tiempo del horno siempre es orientativo porque puede cambiar de uno a otro. Un saludo!
Vanessa says
Buenísimas Iosune!!
Esponjosas, con el punto de dulzura ideal y geniales para preparar con el peque ?
Gracias!!!
Iosune says
Hola Vanessa! Muchas gracias 🙂 Me alegra que te hayan gustado!
Blanca says
Hola!!! Tiene muy buena pinta esta receta, pero acabo de ver que tengo un paquetito casi entero de harina de arroz en casa, ¿Podría usarla en lugar de harina de trigo?
Un saludo!
Iosune says
Hola Blanca! Si es harina de arroz no creo que funcione, si es harina de arroz integral es posible. A mi me gusta más combinarla con harina de avena, pero puede quedar bien. Un saludo!
Vania says
Me encantó la receta, los preparé y quedaron maravillosos ??
Iosune says
Hola Vania! Me alegra que te hayan gustado 🙂 Un saludo!
Nati says
Super, me gusto mucho, muchas gracias, hecho la primera ves de plátanos y salió perfecto, seguro que voy repetir ahora muchos veces, muy esponjoso sabor a miel, muy delicioso.....
Iosune says
Hola Nati! Me alegra que te haya gustado 🙂 Un saludo!
Laura says
Buenísimas! Como todo lo que enseñáis ?, utilicé harina de espelta integral y leche de avena. Quedaron muy ricas y esponjosas. Gracias! Un saludo!
Iosune says
Hola Laura! Me alegra que te gustaran 🙂 Un saludo!
Jessica says
Hola! Soy de México, me encanta este blog. Acabo de hacer esta receta por segunda vez y mi hijo esta encantado.
Hice solo un cambio, use 1 taza de harina de garbanzo + 1 y 1/2 de harina de trigo integral y quedaron genial.
Gracias por los tips y la receta que es perfecta! Saludos!
Iosune says
Hola Jessica! Gracias a ti por hacer la receta y por tu comentario 🙂 Un beso!
Leticia says
¿Se puede sustituir ésta leche de almendras por leche de soja? Para aprovechar de otra receta.
Gracias.
Iosune says
Hola Leticia! Siempre puedes usar la leche vegetal que quieras, salvo que se indique lo contrario 🙂 Un saludo!
Ainara says
Hola Iosune! No soy muy buena repostera y es la primera vez que hago algo vegano pero las muffins han quedado bastante bien! Por lo menos la pinta es buena (añadiría alguna imagen pero no veo opción) aunque la parte superficial ha quedado más hecha que la interior. No me he dado cuenta y he puesto la temperatura a 200° así que podría ser eso... El sabor está bueno aunque para mí gusto sabe mucho a plátano y falta más sabor a chocolate así que como me ha sobrado masa mañana volveré a hacer otra tanda a la que añadirle un poco de cacao en polvo para probar. Por otro lado, he utilizado el papel este que llevan las magdalenas en la parte inferior y al intentar quitárselo está bastante complicado porque se pegan, quizás debería probar a añadir la masa directamente al molde pero me daba miedo de que luego no saliesen las muffins del molde. Probaré mañana esos cambios y ya veremos! Gracias por la receta 🙂
Iosune says
Hola Ainara! Si se hacen mucho por arriba y poco por dentro, es mejor bajar la temperatura y hornear más tiempo. El papel se suele pegar más que en los muffins normales. Nosotros preferimos engrasar el molde con aceite y hacerlas sin nada, si es un molde de calidad, no debería de haber problema. Un saludo!
Carmen says
Que pintaza tiene , podria sustituir el azucar por datiles?
Iosune says
Hola Carmen! Supongo que sí, aunque nunca lo he probado. Un saludo!
sil says
buenas tardes, que cantidad de harina tendría que usar si quiero hacerlas con harina de trigo blanca, la normal, gracias
Iosune says
Hola Sil! Pues no sabría decirte porque no la he hecho así, pero sería más o menos la misma cantidad. Échala poco a poco hasta obtener una masa como la de las fotos. Un saludo!
Maria says
Podría hacer la receta con más plátano y sin ningún tipo de endulzante? O trocitos de dátiles o pasas o algo así? No se si es una locura...
Iosune says
Hola Maria! Pues la verdad es que no lo he probado, así que no te puedo ayudar, lo siento. Un saludo!
Maria says
Hola!
Yo quería utilizar harina de trigo sarraceno. Debería mezclar otro tipo de harina como la de arroz o estaría bien utilizar sólo la de trigo sarraceno?
Muchas gracias.
Iosune says
Hola Maria! A mi me gusta mezclarla con la de avena, pero puedes probar sólo con trigo sarraceno si quieres. Eso sí, es posible que tengas que añadir más o menos cantidad. Un saludo!
Marta says
Ñam ñam ñam... escribo comiéndome ya la tercera.... ñam ñam ñam... yo eché un chorlito de sirope de yacón porque me pareció que la masa era un poco espesota... y no veas el resultado... ñam ñam ñam..
Iosune says
Hola Marta! Me alegra mucho que te gustaran. Un beso!
Anita says
Hola Iosune:
Muchas gracias por compartir tantas recetas en vuestro blog. Lo sigo mucho y me encanta.
Respecto a esta receta, comparto mi experiencia con los demás seguidores y contigo, por si a alguien se le ocurre hacer modificaciones parecidas. No dudo en que los tuyos han quedado muy bien... Yo sustituí la harina de trigo con la harina integral de avena y el azúcar con la melasa de arroz. Además, se me ocurrió echar arándanos congelados al final... No sé si ha sido la harina o los arándanos, pero es verdad que el resultado no ha sido muy bueno. Tienen una pinta espectacular y han crecido mucho, sin embargo por dentro están muy chiclosas - digamos que la textura por dentro no ha quedado como esperaba. La próxima vez probaré con otro tipo de harina... 🙁
Un abrazo.
Iosune says
Hola Anita! Siento que la receta no haya funcionado para ti, pero está pensada para hacerse con esos ingredientes. Yo suelo sustituir la harina de trigo por una mezcla de harina de avena y arroz integral o trigo sarraceno y suelen funcionar. Un saludo!
Anita says
Gracias, Iosune! Iré probando 🙂 Aunque no hayan salido al cien por cien, mi marido dijo que el sabor es muy bueno, o sea que no se van a desperdiciar 🙂
Iosune says
De nada 😀
Isabel says
Hola, me encanta la receta. Quería preguntarte en qué altura del horno lo pones, con calor arriba y abajo? Gracias por la receta!!!!
Iosune says
Hola Isabel! Nosotros siempre ponemos el horno a la altura central con calor arriba y abajo. Un saludo!
María Paula Young says
¡Hola! Quería contarles que su sitio ha sido ¡el mejor descubrimiento que he hecho! Mi bebé está con intolerancia a la proteína de vaca y me restringieron CASI TODO para poder continuar con la lactancia. Y ayer hice su menestra en curry y me salió ¡muy rica! (cabe resaltar que máximo hago desayunos y eso incluye huevos en sus mil formas y batidos o café) y acabo de hacer estos maravillos muffins y también me salieron deliciosos!!! Les escribo porque siempre pensé que la cocina no era lo mío por lo largo y complicado, pero ustedes cambian totalmente ese significado. Gracias y sigan creando e inventando tan deliciosas recetas. Un abrazo desde Ecuador.
Iosune says
Hola María Paula! Mi padre es ecuatoriano 🙂 Me alegra mucho haberte ayudado, cocinar puede ser fácil si se encuentran las recetas adecuadas. Un beso enorme guapa!