Una de las cosas a las que más les cuesta renunciar a la mayoría de las personas que se hacen veganas son los lácteos, entre otras cosas porque son adictivos y por su sabor, pero por suerte hay cada vez más alternativas en las tiendas y hay muchas recetas que podemos preparar en casa.
Siempre me ha encantado el yogur, era mi postre de todos los días al mediodía y por la noche, así que al principio me costó un poco dejarlo, pero el esfuerzo mereció la pena por mi salud, por el planeta y por los animales. Ahora no tomo postres a menudo porque me ralentizan y dificultan la digestión, pero eso no quiere decir que no disfrute de caprichos dulces, simplemente intento comerlos en el desayuno o como snack.
Tenemos dos recetas de yogur en el blog, un yogur de soja hecho de forma tradicional y un yogur vegano de coco que se prepara en un momento. Algunos de vosotros consumís soja y otros no, por eso hicimos el yogur de coco, el problema es que los cocos jóvenes no son fáciles de encontrar y además son bastante caros, por eso hemos hecho una nueva versión con anarcados, que aunque tampoco son una opción barata, son algo más asequibles y más fáciles de encontrar.
Consejos:
- No hemos probado a usar otros frutos secos, así que no sabemos si la receta funciona, aunque podéis probar. Si lo hacéis, os agradeceríamos mucho que nos dejarais un comentario con vuestra experiencia.
- Cuando el yogur está recién batido y aún no ha fermentado, no tiene un sabor muy parecido al yogur, pero cuando pasen las 12 horas estará perfecto.
- Si no le echáis los probióticos el yogur no sabrá igual y no tendrá las mismas propiedades beneficiosas para vuestra flora intestinal.
Mis probióticos los compro en iHerb y son veganos, concretamente es esta marca, aunque puedes encontrarlos en herbolarios. Lo bueno de iHerb es que resulta muy económico y compro allí algunos productos que no puedo conseguir en España, así que aprovecho cuando tengo que hacer un pedido. Si compras por primera vez puedes usar mi código de descuento: JWT081, con él puedes obtener un descuento de 5 ó 10$ (varía en función de lo que te gastes) y a mi me hacen un pequeño descuento en la siguiente compra. Si vas a pedir ten cuidado y elige siempre el método de envío más barato (el internacional), el valor máximo ha de ser de 80$ y el peso máximo de 4 libras (unos 1,8 kilos).
UTENSILIO RECOMENDADO PARA HACER ESTA RECETA (ENLACE DE AFILIADOS):
Batidora BioChef Atlas Power Blender
*** Si usas el código DANZA-DE-FOGONES-5 conseguirás un 5% de descuento en cualquier producto de la web de Vitality 4 Life.
📖 Receta

Yogur Vegano de Anacardos Fácil
Ingredientes
- 2 y ⅔ tazas anacardos crudos y sin sal, 400 g
- 1 y ½ tazas de agua, 375 ml
- 4 cucharadas de zumo de limón
- ¼ cucharadita de sal
- 3 cápsulas de probióticos
Instrucciones
- Deja los anacardos en remojo la noche anterior.
- Al día siguiente cuélalos, lávalos y échalos en una batidora con el resto de ingredientes (salvo los probióticos). Bate hasta obtener una mezcla homogénea.
- Vierte el yogur en un bol, echa el contenido de 3 cápsulas de probióticos (deshecha el envase, echa sólo los polvitos que traen dentro) y remueve bien.
- Tapa con una gasa o paño y deja reposar al menos 12 horas en un lugar oscuro y seco. Pasado ese tiempo puedes tomar tu yogur del tiempo o meterlo un rato en la nevera para que esté fresquito y más rico.
Nutrición
¿Has hecho esta receta?
Por favor deja un comentario en esta entrada o comparte una foto con la etiqueta #danzadefogones en Instagram o en tu red social preferida, ¡nos encanta saber de ti!
Eusebi says
HOLA DANZARINES: YA LO HE HECHO Y LA VERDAD ES QUE NOS ENCANTA. CUANDO LO TENGO TODO BATIDO, YO LE PONGO EL PROBIOTICO EN LA MISMA BATIDORA Y LO REMUEVO A POCA VELOCIDAD Y LO PONGO DIRECTAMENTE EN LOS BOTES DEJANDO UN ESPACIO Y SIN APRETAR LA TAPA HASTA PASADA 10 O 12 HORAS. CUANDO HACA BURBUJAS POR TODO EL BOTE, LO GUARDO EN LA NEVERA Y VAMOS COGIENDO.
UN ABrawZO
Adriana (Danza de Fogones) says
Muchas gracias por tu comentario Eusebi 🙂
Marielo says
¿Podría dejarlos reposar en la nevera? Gracias
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola Marielo! El reposo tiene que ser en un lugar oscuro y seco 🙂
Rita Darias says
Holaaa
Me gustaría saber en que momento del proceso se puede añadir fruta.
gracias.
Iosune Robles says
Hola Rita! Yo te recomiendo añadirla cuando vayas a comer el yogur 🙂 Un abrazo!
Laura Monroy says
También quisiera saber si se puede congelar 0aea mayor duración
Rubi says
si lo congelas se mueren las bacterias buenas....
Iosune Robles says
Gracias por la ayuda Rubi 🙂 Un abrazo!
Laura Monroy says
Hola, muchas gracias por la receta. ¿1/8 de la receta más o menos que medida de taza sería?
O sea la porción que pones sería más o menos 1/3 de taza
Agradezco tu respuesta
Iosune Robles says
Hola Laura! No entiendo muy bien tu pregunta. ¿Podrías volver a escribirme? Siento las molestias 🙂 Un abrazo!
Clara says
Holaa! Eche el polvito del probiótico antes y lo triture todo junto, cambiará el resultado? Gracias!!!
Iosune Robles says
Hola Clara! Yo no lo he hecho nunca en ese orden así que no se decirte si saldrá igual o no, lo siento 🙁 Un abrazo!
ANGELA says
hola que son las capsulas de provioticos donde se compran
Iosune says
Hola Angela! Lo explico en la entrada 🙂
Mariana says
Hola !! Probé la receta.. Me quedo muy ácido porque será ?
Iosune says
Hola Mariana! Supongo que lo dejaste fermentar demasiado tiempo o echaste demasiada cantidad. Un saludo!
Raquel Martínez says
Hola
Anacardos ? Que son ? Gracias
Iosune says
Hola Raquel! Si no sabes qué es un ingrediente, lo ideal es que busques en Google, es más rápido y no sabemos cómo se dicen en todos los países. Un abrazo!
Lu says
Se les dice también castañas de cajú, pregunta, en vez de capsulas de probióticos, se puede reemplazar el agua por agua de kefir!? Se fermenta de la misma manera!? Gracias!
Iosune Robles says
Hola! ¿Te refieres a los anacardos? Creo que sí, que también se les conoce como cajú 🙂 Por otro lado, no hemos probado a sustituir las cápsular por agua de kéfir y no creo que funcionase!
Miriam says
Nuez de la India
Melissa says
Semilla de Marañón también
Daniela says
Hola Raquel en Venezuela le cocnocemos como Merey
Montse says
he triturado el probiótico con todo en el yogur de anacardos, se puede comer?
Iosune says
Hola Montse! No entiendo muy bien tu pregunta. Creo que lo que quieres decir es que no has echado el polvito solamente, sino que también has echado la cápsula. Al ser comestible también se podría comer. Un saludo!
Cristina says
Cápsulas de probioticos cuáles son ? Las que venden que se toman ? O alguna especial para hacer yogures ?
Es que con los probioticos que veo de sobre hay que calentar la leche , es que me gustaría hacer yogur de leche d e almendra
Iosune says
Hola Cristina! Lo explico en la entrada, échale un vistazo 🙂 De hecho pongo un enlace a las que compro, pero las puedes conseguir en cualquier herbolario. Cualquier probiótico en cápsula sirve. Un saludo!
Roxana says
Hola, tienen idea de si es posible ponerle kéfir de agua en vez de las cápsulas de probioticos?
Muchas gracias!!!
Iosune says
Hola Roxana! No lo he probado, aunque no creo que quede igual. Un saludo!
Erika says
Caducidad? Cuando suele durar
Iosune says
Hola Erika! Unos días, menos de una semana 🙂 Un saludo!
Irene says
Hola buenas, hice el yogur tal cual la receta lo deje fermentando tapado con un paño a temperatura ambiente, cuando lo vi por la mañana había hecho bastantes burbujas interiores y al comerlo tenia un pequeño picor al final a que se debe?
Iosune Robles says
¡Hola Irene! ¡Qué raro! ¿Seguiste los mismos pasos que nosotras?
El yogur sabe igual que el que compras en el super, aunque el yogur de anacardos es menos convencional, no sé si lo habrás comprado alguna vez 🙂
Gemma says
Muchas gracias ☺️
Iosune says
Hola Gemma! Gracias a ti 🙂 Un saludo!
Gemma says
Hola, quería preguntaros si se puede saborizar y en qué punto habría que echarle la fruta, por ejemplo, fresas.
Muchas gracias ?
Iosune says
Hola Gemma! Yo no lo he probado nunca, pero supongo que sí. Yo le echaría el resto de ingredientes cuando ya esté listo. Un saludo!
Sheida says
Hola! Me parece entender que lo ponéis en un tarro grande de cristal verdad?
No se podría dividir en tarros individuales una vez que el probiotico ya se ha disuelto bien y meterlos en el horno las 12 horas?
Saludos
Iosune says
Hola Sheida! No hay que meter el yogur en el horno, sino dejarlo reposar en un lugar fresco y seco. Yo siempre lo dejo en un bol, pero supongo que también saldrá bien si lo divides. Un saludo!
Cristina says
Hola ! ¿Podrías hacer yogur de leche de almendras ?
Iosune says
Hola Cristina! De momento no tenemos receta con leche de almendras, pero tenemos varias recetas de yogur en el blog, te invito a que les eches un vistazo 🙂 Un saludo!