• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Verano
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Verano
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×
    • Foto de cerca de un trozo de tarta sobre un plato con un tenedor.
      Tarta de Limón Vegana
    • Bol con risotto vegano de champiñones decorado con perejil troceado.
      Risotto Vegano de Champiñones
    • Foto de cerca de un bol con queso ricotta vegano.
      Ricotta Vegano
    • Foto de lado de dos galletas de calabaza veganas una de ellas mordida.
      Galletas de Calabaza Veganas
    • Foto de un plato blanco con rebanadas de bacon vegano
      Bacon Vegano
    • Foto de un trozo de coffee cafe vegana sobre un plato blanco
      Coffee Cake Vegana
    • Foto de un bol con mozzarella vegana rallada
      Mozzarella Vegana
    • Foto de varios trozos de pan naan vegano con perejil picado por encima
      Pan Naan Vegano
    • Foto de una cuchara sacando mermelada de arándanos de un tarro
      Mermelada de Arándanos
    • Foto de cerca de aquafaba batida
      Aquafaba
    • Foto de un tarro de cristal con harina sin gluten
      Harina sin Gluten
    • Foto de masa quebrada vegana en un molde
      Masa Quebrada Vegana

    Inicio > Recipes > Plato Principal

    Arroz a la Jardinera

    Publicado el 25/04/2018 por Iosune · Modificado el 06/05/2023 · Puede contener enlaces de afiliado · 24 Comentarios

    Ir a la Receta

    Arroz a la jardinera, una receta muy sabrosa, fácil de preparar y que a todo el mundo le encanta. Es muy saciante y el plato principal perfecto para cualquier época del año.

    Arroz a la Jardinera. - Arroz a la jardinera, una receta muy sabrosa, fácil de preparar y que a todo el mundo le encanta. Es muy saciante y el plato principal perfecto para cualquier época del año. #vegano #singluten #danzadefogones

    Tenía esta receta en la lista de pendientes y la he ido dejando de lado durante mucho tiempo de lado, aunque no sé por qué. Es muy sencilla, económica y siempre triunfa.

    Nosotros hemos usado arroz Basmati integral, pero se puede preparar con cualquier tipo de arroz: integral, blanco, de grano largo, de grano corto, etc. Simplemente tendrás que cocinarlo durante más o menos tiempo y añadir más o menos caldo o agua.

    Arroz a la Jardinera. - Arroz a la jardinera, una receta muy sabrosa, fácil de preparar y que a todo el mundo le encanta. Es muy saciante y el plato principal perfecto para cualquier época del año. #vegano #singluten #danzadefogones

    Según tengo entendido, es una receta peruana y he visto muchas versiones distintas en las que se usan diferentes verduras. Como colorante también hay quién utiliza el azafrán, pero yo soy más de cúrcuma, por sus increíbles propiedades y porque es mucho más económica, pero es cuestión de gustos.

    Arroz a la Jardinera. - Arroz a la jardinera, una receta muy sabrosa, fácil de preparar y que a todo el mundo le encanta. Es muy saciante y el plato principal perfecto para cualquier época del año. #vegano #singluten #danzadefogones

    ¿ESTÁS BUSCANDO MÁS RECETAS CON ARROZ?

    • Wok de arroz integral con verduras
    • Arroz con verduras
    • Arroz chino vegano
    • Paella vegana
    • Arroz jambalaya vegano
    ¿Has hecho esta receta? Por favor deja un comentario abajo, compártela, puntúala o sube una foto a Instagram con el hashtag  #danzadefogones. ¡Nos encanta saber de ti!
    Arroz a la Jardinera. - Arroz a la jardinera, una receta muy sabrosa, fácil de preparar y que a todo el mundo le encanta. Es muy saciante y el plato principal perfecto para cualquier época del año. #vegano #singluten #danzadefogones

    📖 Receta

    Arroz a la Jardinera. - Arroz a la jardinera, una receta muy sabrosa, fácil de preparar y que a todo el mundo le encanta. Es muy saciante y el plato principal perfecto para cualquier época del año. #vegano #singluten #danzadefogones

    Arroz a la Jardinera

    Arroz a la jardinera, una receta muy sabrosa, fácil de preparar y que a todo el mundo le encanta. Es muy saciante y el plato principal perfecto para cualquier época del año.
    4.50 (4 votos)
    IMPRIMIR PIN PUNTUAR
    Tiempo de preparación: 5 minutos minutos
    Tiempo de cocción: 1 hora hora
    Raciones: 2 -4
    Autor: Iosune


    Ingredientes 

    • ½ cebolla morada, troceada
    • 1 zanahoria, troceada
    • 2 tomates, troceados
    • 1 cucharadita de comino molido
    • 1 cucharadita de cúrcuma
    • ½ cucharadita de sal
    • ⅛ cucharadita de pimienta negra molida
    • ¼ taza de maíz, 4 cucharadas
    • ¼ taza de guisantes, 4 cucharadas
    • 1 taza de arroz basmati integral o de grano largo, 180 g
    • 3 tazas de caldo de verduras o agua, 750 ml
    Evita que tu pantalla se oscurezca

    Instrucciones

    • Echa la cebolla y la zanahoria a una sartén profunda u olla y saltéalas con un poco de agua o aceite a fuego medio-alto, unos 5 minutos, removiendo de vez en cuando.
    • Añade el tomate y las especias (comino, cúrcuma, sal y pimienta) y cocina otros 5 minutos, removiendo de vez en cuando. Añade más agua o aceite si es necesario.
    • Echa el maíz, los guisantes y el arroz y cocina durante un par de minutos, removiendo de vez en cuando.
    • Por último, echa el caldo y cuando rompa a hervir, cocina a fuego medio-alto durante 40 minutos o hasta que el arroz esté listo.
    • Retira del fuego y sirve. Puedes guardar las sobras en un recipiente hermético en la nevera durante unos 4 ó 5 días.

    Notas

    • El maíz y los guisantes pueden ser de bote o congelados.
    • El tiempo de cocción y la cantidad de caldo pueden variar en función de cada tipo o marca de arroz.
    • Si quieres puedes usar otros arroces, aunque en ese caso el tiempo de cocción y la cantidad de caldo variará.
    • Añade tus verduras y especias preferidas.
    • Si no tienes costumbre de comer cúrcuma o no te gusta mucho su sabor, echa primero ¼ de cucharadita, pruébalo y échale más poco a poco hasta que esté a tu gusto.

    Nutrición

    Ración: 1/4 de la receta | Calorías: 204kcal | Carbohidratos: 44.8g | Proteina: 5.2g | Grasa: 2.2g | Grasa saturada: 0.1g | Sodio: 722mg | Fibra: 4.9g | Azúcar: 5.4g

    Más Plato Principal

    • Foto de un plato de arroz chino vegano
      Arroz Chino Vegano
    • Foto de un trozo de quiche vegana
      Quiche Vegana
    • Foto de un plato de tikka masala vegano
      Tikka Masala Vegano
    • Foto de una bandeja de enchilada vegana
      Enchilada Vegana

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Giova says

      mayo 10, 2021 at 3:38 am

      Hola Iosune, cual es la proteína en esta receta. Cuando dejé de comer carne, solo comía vegetales y es importante comer proteina. Saludos!!

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        mayo 10, 2021 at 9:58 am

        ¡Hola! Sí, es importante comer proteínas pero no todas nuestras recetas contienen proteína 🙂 Aun así, tú puedes añadírsela!

        Responder
      • Alba says

        agosto 09, 2022 at 5:43 pm

        Yo le agrego garbanzos...

        Responder
    2. Dayana Rodríguez says

      enero 17, 2021 at 5:22 pm

      5 stars
      Soy de Venezuela¡ Y me encanto, Gracias a ti puedo hacerlo entre semanas saludos 🙂

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        enero 18, 2021 at 12:51 pm

        Qué bien! Me alegro mucho 🙂

        Responder
    3. Onesimo Sulbaran Lara says

      abril 29, 2018 at 11:00 pm

      5 stars
      Buenisima, parecida a la que hace mi esposa.
      Donde puedo encontrar la elaboracion de leche de SOYA y del TUFO.
      Gracias.
      exitos-

      Responder
      • Iosune says

        mayo 13, 2018 at 2:13 pm

        Hola! Muchas gracias 🙂 Pues en supermercados y herbolarios. Un saludo!

        Responder
    4. Tanit says

      abril 26, 2018 at 6:30 pm

      buena receta! tiene muy buena pinta, la veo como una paella sencilla, practico para hacer entre semana. la voy a probar mañana 🙂

      (no se por qué, se me antoja ponerle laurel. yo solo doy la idea 😀 )

      Responder
      • Iosune says

        abril 28, 2018 at 4:35 am

        Hola Tanit! Tiene que quedar muy rico con laurel 🙂 Un saludo!

        Responder
    5. Naty says

      abril 26, 2018 at 1:54 pm

      rico!
      amo el arroz yamanî, y voy a probar esta receta. gracias!

      =¡=

      Responder
      • Iosune says

        abril 28, 2018 at 4:33 am

        Hola Naty! Espero que te guste 🙂

        Responder
    6. Recetas de Cocina Casera says

      abril 25, 2018 at 2:28 pm

      5 stars
      Se ve muy provocativo!! Esta receta es muy parecida al arroz a la jardinera preparado en Perú. Puedo darme cuenta que las diferencias son pocas. La primera diferencia que puedo resaltar y que es la más notoria, es lo jugoso que se ve este arroz a la jardinera. Otra diferencia es la inclusión del cúrcuma que en Perú suelen llamarle Kion. Y bueno lo demás es muy pero muy parecido. Mi opinión al respecto es que se ve muy apetitosa. Tengo que probar esta forma de prepararla. Muy buen aporte. FELICITACIONES!! . Saludos!!!

      Responder
      • Brenda says

        abril 25, 2018 at 5:47 pm

        Creo recordar que el kion peruano no es cúrcuma sino genjibre

        Responder
        • Iosune says

          abril 28, 2018 at 4:23 am

          Hola Brenda! Gracias por tu comentario 🙂 Un saludo!

          Responder
      • Iosune says

        abril 28, 2018 at 4:22 am

        Muchas gracias 🙂 Me alegra que te guste. Un saludo!

        Responder
      • Veronica says

        septiembre 25, 2018 at 10:37 pm

        Aunque se parecen entre sí, existen varias diferencias entre el jengibre (kion) y la cúrcuma.
        Para empezar, no tienen el mismo color: en su exterior, la cúrcuma tiene una tonalidad amarillenta, mientras que el interior del rizoma puede ir del amarillo al naranja.
        En cambio, el exterior del jengibre (kion) es de color marrón claro, a veces con toques grisáceos. Y si abrimos la raíz descubrimos un color entre amarillo y marrón, en muchas ocasiones con un ligero toque verde.
        La cúrcuma es muy preciada por su alto poder colorante, ya que dota a las recetas de un color anaranjado muy particular. En cambio, el objetivo de usar jengibre (kion) es dar sabor a las comidas, pues tiene un toque picante y fuerte sabor por lo cual uno debe tener cuidado de no excederse.

        Responder
        • Iosune says

          septiembre 26, 2018 at 9:31 am

          Hola Veronica! Gracias por la información 🙂 Un saludo!

          Responder
      • Gianna says

        julio 15, 2019 at 2:23 am

        La cúrcuma es lo que llamamos palillo en Perú, así que es lo mismo. Lo único que veo diferente es que no le ponen ají amarillo.

        Responder
        • Gianna says

          julio 15, 2019 at 2:27 am

          Aaa, y en Perú le ponemos pimiento, no tomate

          Responder
          • Iosune says

            agosto 01, 2019 at 4:15 pm

            Hola Gianna! Gracias por tus comentarios 🙂 Un saludo!

            Responder
            • Jorge hierro says

              abril 03, 2020 at 5:48 am

              3 stars
              Rico amiga gracias

      • Xenia says

        noviembre 10, 2020 at 5:16 pm

        Soy de Perú y no es lo mismo Kión que cúrcuma, no se les confunde, al Kión también se le dice jengibre. La receta se ve muy buena, la voy hacer así a ver cómo sale. ?

        Responder
        • Iosune Robles says

          noviembre 11, 2020 at 7:25 am

          Gracias por tu ayuda Xenia!

          Responder
      • Lisette says

        junio 30, 2021 at 10:18 am

        Si, en Perú usamos la cúrcuma pero la llamamos Palillo Amarillo. El Kion, efectivamente, es el Genjibre.
        Un saludo!

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas de Verano

    • Gazpacho casero en un bol con trocitos de verduras y aceite por encima.
      Gazpacho Andaluz Casero en 10 Minutos
    • Bol de salmorejo adornado con picatostes y trozos de tomates secos.
      Salmorejo Cordobés Casero en 10 Minutos
    • Foto de 2 bols de ajoblanco con decoración de uvas y aceite de oliva
      Ajoblanco
    • Foto de dos jarras de sangría con decoración de fruta cortada
      Cómo hacer sangría
    • Espinacas con Garbanzos
      Espinacas con Garbanzos
    • Imagen de un bol de hummus con decoración de crudités
      Hummus

    Recetas Populares

    • Ensalada de lentejas - Es importante incluir las legumbres en nuestra dieta y en los meses de calor las ensaladas son la mejor opción. ¡Esta ensalada de lentejas está riquísima!
      Ensalada de Lentejas
    • Arroz con verduras - Este arroz con verduras es un plato muy sabroso, ideal para los fines de semana o si os apetece un plato rico y nutritivo.
      Arroz con Verduras
    • Foto de perfil de un tarro con leche de avena casera
      Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush
      Baba Ganoush
    • Foto de un bol de chucrut
      Cómo hacer chucrut
    • Foto de perfil de un bote de vidrio pequeño con tahini casero dento
      Cómo Hacer Tahini

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2023 Danza de Fogones