Arroz a la jardinera, una receta muy sabrosa, fácil de preparar y que a todo el mundo le encanta. Es muy saciante y el plato principal perfecto para cualquier época del año.
Tenía esta receta en la lista de pendientes y la he ido dejando de lado durante mucho tiempo de lado, aunque no sé por qué. Es muy sencilla, económica y siempre triunfa.
Nosotros hemos usado arroz Basmati integral, pero se puede preparar con cualquier tipo de arroz: integral, blanco, de grano largo, de grano corto, etc. Simplemente tendrás que cocinarlo durante más o menos tiempo y añadir más o menos caldo o agua.
Según tengo entendido, es una receta peruana y he visto muchas versiones distintas en las que se usan diferentes verduras. Como colorante también hay quién utiliza el azafrán, pero yo soy más de cúrcuma, por sus increíbles propiedades y porque es mucho más económica, pero es cuestión de gustos.
¿ESTÁS BUSCANDO MÁS RECETAS CON ARROZ?
- Wok de arroz integral con verduras
- Arroz con verduras
- Arroz chino vegano
- Paella vegana
- Arroz jambalaya vegano

Arroz a la Jardinera
Arroz a la jardinera, una receta muy sabrosa, fácil de preparar y que a todo el mundo le encanta. Es muy saciante y el plato principal perfecto para cualquier época del año.
- Preparación: 5 mins
- Cocción: 60 mins
- Total: 1 hora 5 minutos
- Raciones: 2-4 1x
Ingredientes
- 1/2 cebolla morada, troceada
- 1 zanahoria, troceada
- 2 tomates, troceados
- 1 cucharadita de comino molido
- 1 cucharadita de cúrcuma
- 1/2 cucharadita de sal
- 1/8 cucharadita de pimienta negra molida
- 1/4 taza de maíz (4 cucharadas)
- 1/4 taza de guisantes (4 cucharadas)
- 1 taza de arroz basmati integral o de grano largo (180 g)
- 3 tazas de caldo de verduras o agua (750 ml)
Instrucciones
- Echa la cebolla y la zanahoria a una sartén profunda u olla y saltéalas con un poco de agua o aceite a fuego medio-alto, unos 5 minutos, removiendo de vez en cuando.
- Añade el tomate y las especias (comino, cúrcuma, sal y pimienta) y cocina otros 5 minutos, removiendo de vez en cuando. Añade más agua o aceite si es necesario.
- Echa el maíz, los guisantes y el arroz y cocina durante un par de minutos, removiendo de vez en cuando.
- Por último, echa el caldo y cuando rompa a hervir, cocina a fuego medio-alto durante 40 minutos o hasta que el arroz esté listo.
- Retira del fuego y sirve. Puedes guardar las sobras en un recipiente hermético en la nevera durante unos 4 ó 5 días.
Notas
- El maíz y los guisantes pueden ser de bote o congelados.
- El tiempo de cocción y la cantidad de caldo pueden variar en función de cada tipo o marca de arroz.
- Si quieres puedes usar otros arroces, aunque en ese caso el tiempo de cocción y la cantidad de caldo variará.
- Añade tus verduras y especias preferidas.
- Si no tienes costumbre de comer cúrcuma o no te gusta mucho su sabor, echa primero 1/4 de cucharadita, pruébalo y échale más poco a poco hasta que esté a tu gusto.
Nutrición
- Tamaño de la ración: 1/4 de la receta
- Calorías: 204
- Azúcar: 5,4 g
- Sodio: 722 mg
- Grasas: 2,2 g
- Grasas saturadas: 0,1 g
- Hidratos de carbono: 44,8 g
- Fibra: 4,9 g
- Proteína: 5,2 g
Hola Iosune, cual es la proteína en esta receta. Cuando dejé de comer carne, solo comía vegetales y es importante comer proteina. Saludos!!
¡Hola! Sí, es importante comer proteínas pero no todas nuestras recetas contienen proteína 🙂 Aun así, tú puedes añadírsela!
Soy de Venezuela¡ Y me encanto, Gracias a ti puedo hacerlo entre semanas saludos 🙂
★★★★★
Qué bien! Me alegro mucho 🙂
Buenisima, parecida a la que hace mi esposa.
Donde puedo encontrar la elaboracion de leche de SOYA y del TUFO.
Gracias.
exitos-
★★★★★
Hola! Muchas gracias 🙂 Pues en supermercados y herbolarios. Un saludo!
buena receta! tiene muy buena pinta, la veo como una paella sencilla, practico para hacer entre semana. la voy a probar mañana 🙂
(no se por qué, se me antoja ponerle laurel. yo solo doy la idea 😀 )
Hola Tanit! Tiene que quedar muy rico con laurel 🙂 Un saludo!
rico!
amo el arroz yamanî, y voy a probar esta receta. gracias!
=¡=
Hola Naty! Espero que te guste 🙂
Se ve muy provocativo!! Esta receta es muy parecida al arroz a la jardinera preparado en Perú. Puedo darme cuenta que las diferencias son pocas. La primera diferencia que puedo resaltar y que es la más notoria, es lo jugoso que se ve este arroz a la jardinera. Otra diferencia es la inclusión del cúrcuma que en Perú suelen llamarle Kion. Y bueno lo demás es muy pero muy parecido. Mi opinión al respecto es que se ve muy apetitosa. Tengo que probar esta forma de prepararla. Muy buen aporte. FELICITACIONES!! . Saludos!!!
★★★★★
Creo recordar que el kion peruano no es cúrcuma sino genjibre
Hola Brenda! Gracias por tu comentario 🙂 Un saludo!
Muchas gracias 🙂 Me alegra que te guste. Un saludo!
Aunque se parecen entre sí, existen varias diferencias entre el jengibre (kion) y la cúrcuma.
Para empezar, no tienen el mismo color: en su exterior, la cúrcuma tiene una tonalidad amarillenta, mientras que el interior del rizoma puede ir del amarillo al naranja.
En cambio, el exterior del jengibre (kion) es de color marrón claro, a veces con toques grisáceos. Y si abrimos la raíz descubrimos un color entre amarillo y marrón, en muchas ocasiones con un ligero toque verde.
La cúrcuma es muy preciada por su alto poder colorante, ya que dota a las recetas de un color anaranjado muy particular. En cambio, el objetivo de usar jengibre (kion) es dar sabor a las comidas, pues tiene un toque picante y fuerte sabor por lo cual uno debe tener cuidado de no excederse.
Hola Veronica! Gracias por la información 🙂 Un saludo!
La cúrcuma es lo que llamamos palillo en Perú, así que es lo mismo. Lo único que veo diferente es que no le ponen ají amarillo.
Aaa, y en Perú le ponemos pimiento, no tomate
Hola Gianna! Gracias por tus comentarios 🙂 Un saludo!
Rico amiga gracias
★★★
Soy de Perú y no es lo mismo Kión que cúrcuma, no se les confunde, al Kión también se le dice jengibre. La receta se ve muy buena, la voy hacer así a ver cómo sale. ?
Gracias por tu ayuda Xenia!
Si, en Perú usamos la cúrcuma pero la llamamos Palillo Amarillo. El Kion, efectivamente, es el Genjibre.
Un saludo!