Este batido verde contra la celulitis es una gran opción para hacerle frente a la temida piel de naranja desde dentro. Es una receta sencilla, sana, nutritiva y muy refrescante ahora que por fin hace calor.
En nuestro último post os hablábamos de cómo eliminar la celulitis, sobre todo de los alimentos que podemos tomar para prevenirla y para poder acabar con ella y también de qué alimentos y hábitos debemos evitar si queremos lucir una piel libre de celulitis.
Este batido verde está lleno de alimentos anticelulitis, aunque evidentemente no es una poción milagrosa. Si tenemos un estilo de vida poco saludable y seguimos teniendo hábitos que causen celulitis, no va a desaparecer, pero es un primer paso y una alternativa muy sana a otros snacks, desayunos o meriendas que solemos tomar y que en muchas ocasiones provocan o empeoran la celulitis.
Ya compartimos otra receta de batido verde con vosotros, aunque en esta ocasión hemos utilizado exclusivamente alimentos anticelulitis.
Los batidos verdes están deliciosos, a pesar de que su color puede que no os llame la atención, pero si utilizáis alguna verdura neutra como la espinaca, que apenas tiene sabor, solo sabrá a fruta. También podéis utilizar leche en vez de agua, nuestra favorita es la leche de almendras, podéis añadir semillas, frutos secos, frutas secas, cacao o lo que se os ocurra.
Esta batido es salud, es un cocktail de vitaminas y nutrientes delicioso y tiene un color tan bonito que te sientes sano con tan solo mirarlo. Además, es una gran opción para aquellos a los que no os guste mucho la fruta, para los niños o simplemente para aseguraos que tomáis 5 porciones de frutas y verduras al día, que es un hábito imprescindible en nuestro día a día. Podéis echar dos puñados de verdura, 3 frutas (que pueden ser iguales o diferentes), agua, vuestros ingredientes preferidos y ya tenéis aseguradas las 5 porciones.
El batido verde es uno de mis desayunos preferidos, de hecho, es lo que suelo desayunar casi todos los días. Me sienta genial, me hace feliz (puede sonar raro pero si, me pone de buen humor instantáneamente), me encanta su sabor (os recomiendo que utilicéis vuestras frutas preferidas, sobre todo al principio), no engorda y es sanísimo.
¿Por qué hemos utilizado estos ingredientes para combatir la celulitis?
Agua: el agua, al contrario de lo que mucha gente cree, ayuda a combatir la retención de líquidos, que es una de las causas más comunes de la celulitis. Además, nos ayuda a limpiar el cuerpo y a eliminar toxinas.
Espinacas: son una gran fuente de fibra y de hierro. La fibra es necesaria para evitar el estreñimiento y la falta de hierro está muy ligada a la celulitis.
Naranjas: son ricas en agua, vitamina C, fibra y antioxidantes, además, la vitamina C ayuda a absorber mejor el hierro.
Piña: es muy diurética, ayuda a combatir la retención de líquidos y también nos aporta fibra, antioxidantes y otros nutrientes beneficiosos para nuestro cuerpo.
Plátanos: tienen mucho potasio, que nos ayuda a disminuir la retención de líquidos, ya que contrarresta los efectos del sodio.
Canela: ayuda a estimular la circulación, ya que la mala circulación provoca celulitis.
Podéis utilizar cualquier batidora para hacer vuestros batidos verdes, aunque en función de la potencia que tenga la vuestra, os quedará más líquido o más espeso. La solución es fácil, ¡echadle más líquido!
Si no es muy potente puede que los frutos secos o las frutas secas no os queden del todo trituradas y no se integren bien con el batido, así que tal vez sea mejor que no las utilicéis.
Para empezar os recomiendo que utilicéis las frutas que más os gusten y también podéis usar leche o agua de coco en vez de agua, así tendrá más sabor y probablemente os gustará más.
Yo normalmente no suelo utilizar ningún endulzate (salvo dátiles) porque la fruta madura está muy dulce, pero si os cuesta tomarlo sin nada, podéis echarle alguno que sea saludable para que esté más dulce. Eso si, no utilicéis azúcar porque es una de las causas de la celulitis. Las mejores opciones son las frutas secas y la estevia, aunque existen otras opciones más sanas que el azúcar como el azúcar de coco o siropes naturales como el de agave, el de arce o el de coco.
Así que ya sabéis, a tomar alimentos anticelulitis y sobre todo os animamos a que probéis este batido verde contra la celulitis porque todo son ventajas, tenemos que cuidarnos desde dentro para evitar la piel de naranja, para sentirnos bien, para estar sanos y sobre todo para ser felices.
Ingredientes
- 1 taza de agua, 250 mililitros
- 1 taza de espinacas, 30 gramos
- 2 naranjas
- 2 plátanos
- 1 rodaja de piña, 250 gramos
- 1 cucharadita de canela en polvo
Instrucciones
- Echamos todos los ingredientes en la batidora y batimos hasta que todos se hayan integrado perfectamente. Servir y tomar inmediatamente.
- Si queréis que vuestro batido esté fresquito, podéis utilizar cubitos de hielo en vez de agua.
pilar dice
Hola, me gustan los batidos verdes pero no se como combinar bien las verduras, podrías indicarme páginas donde aparezcan recetas ya estudiadas que queden bien de sabor, por ejemplo: puedo poner lechuga?
gracias, me encanta vuestro blog
Iosune dice
Hola Pilar! Puedes usar cualquier verdura de hoja verde (lechuga, espinacas, canónigos, rúcula, hojas de remolacha, hojas de espinaca, perejil, escarola, col rizada, etc) y cualquier fruta. Las combinaciones es mejor que las hagas tú porque cada gusto es diferente, de todas formas en internet hay muchas recetas de batidos verdes. Un saludo!
Victor dice
Excelente receta C:
que tal si lo endulzo con miel (de abeja claro) ??
Iosune dice
Hola Víctor! Puedes utilizar cualquier endulzante, todos quedan ricos, aunque te recomiendo que lo pruebes tal cuál, está muy rico!
Sagrario dice
Hola chicos!
Muchas gracias por vuestras recetas, la mayoría son muy sencillas, con ingredientes fáciles de encontrar y muy apetecibles!! Sólo he hecho un par de cosas desde que os sigo (hará un par de semanas) pero tengo previsto hacer muchas más 😀
Para empezar, me haré batidos verdes por las mañanas, porque últimamente he oído y leído mucho sobre sus beneficios. A ver cómo se me da.
Seguid dándonos tan buenas ideas!
Iosune dice
Hola Sagrario! Muchas gracias por tu comentario 🙂 Los batidos verdes son salud en un vaso, a mi me encantan y los desayuno casi todos los días 🙂 Un beso!
Damiana dice
Hola estoy por poner en práctica el batido!! Me dirías q puedo sustituir en lugar de la piña?? Acá en Uruguay no se consigue mucho... Quizá si en latas en almíbar... Gracias
Iosune dice
Hola Damiana! Puedes sustituirla por cualquier fruta, pero algunas son más depurativas que otras como: melón, sandía, pera, manzana, arándanos, fresas, cerezas, kiwi, naranja, toronja, limón o melocotón. Utiliza la que más te guste 🙂 Evita la fruta que no sea fresca como la que viene en lata, muchas veces le añaden azúcar o aditivos y ha perdido gran parte de sus propiedades. Un saludo!
Patricia dice
Hola!! Acabo de descubrir el blog y estoy encantada, felicidades. Una pregunta, las naranjas las pelamos, verdad?
Iosune dice
Bienvenida Patricia! Muchas gracias por tus palabras 🙂 Si, las recetas las consumimos siempre peladas. Un beso!
Rocío dice
Muchas felicidades por vuestro blog y las fotos maravillosas, que nada más que por verlas ya merece la pena entrar en vuestro blog. Me encanta todo lo verde y ahora aprovecho para comer muchas hierbas silvestres, pero mezcladas en batidos están mucho más buenas, lo único que pasa es que con la batidora tipo Minipimer no quedan tan suaves como quisiera. A ver si me hago con una batidora para batidos (valga la redundancia). Un abrazo.
Iosune dice
Muchas gracias Rocío! Nosotros hemos comprado hace poco la Vitamix, que es una batidora de alta potencia y salen los batidos perfectos, aunque con nuestra antigua batidora también salían mucho ricos. Un beso!!!
Nerea dice
Buenas! Pones que lo preparemos y bebamos inmediatamente, pero también podemos conservarlo en nevera e ir consumiendolo, verdad??? Gracias!! 🙂
Iosune dice
Hola Nerea! Claro que se puede, lo que pasa es que los nutrientes, especialmente las vitaminas se van degradando con el paso del tiempo, por eso lo ideal es beberlo en el momento, además está más rico, pero si quieres tomarlo a lo largo del día puedes hacerlo sin problemas 🙂
mirenere dice
hola!!
tiene muy buena pinta este batido y quiero incorporarlo a mi desayuno diario.
tengo una duda al respecto. yo soy muy perezosa y a las mañana ando con el tiempo justo. ¿Crees que podríamos congelarlo como otros pures de verdura? La idea seria hacer varios y sacar la noche anterior a descongelar a temperatura ambiente para que a la hora del desayuno este descongelado, asi evitariamos el degradado de las vitaminas, ¿no?
gracias!!!!!
Iosune dice
Hola Mirenere! Claro que puedes, sin problema 🙂 Si queda muy espeso échale un poquito de agua o de leche vegetal. Un saludo!
Mirenere dice
Gracias Iosune!!!!
Cristina dice
Hola!!!! Ya llevo 2 dias tomando este batido que esta muy muy bueno!!!! Gracias por la receta! Un beso enorme
Iosune dice
Gracias a ti Cristina! Nos alegra mucho que te haya gustado 😀 Un beso!
eva maria dice
probado esta noche, delicioso, desde mañana lo añado a mi desayuno, muy muy rico!!!!
Iosune dice
Qué bien Eva! Nos alegra que te haya gustado. Un beso!!!
Tatiana dice
Me lo apunto porque me encantan las espinacas. Gracias por la idea, tiene que estar buenísima. Besos. Feliz lunes.
Iosune dice
Si que lo está! Sabe a fruta, a mi me encanta! Un saludo Tatiana 🙂
Mónica dice
Las espinacas para el batido verde, las pones crudas o cocidas?
Iosune dice
Hola Mónica! Crudas 🙂 Para otra receta si no pone que algún ingrediente está cocinado es que está crudo. Un saludo y gracias por tu comentario!
Mónica dice
Ya lo llevo desayunando toda la semana y me encanta, riquisimo, facil, rápido y muy sano.
Gracias por la idea!!!!
Yo también tengo una página donde doy mucha importancia a la saluz y vida sana. ¿lo puedo publicar?
Os dejo el enlace para que la veaís.
https://www.facebook.com/pages/M%C3%B3nica-Belleza-por-dentro-y-por-fuera/576047679122585
Iosune dice
Si nos citas como la fuente original y pones un enlace a la receta, no hay ningún problema 🙂 Gracias y un beso!
Ana dice
Hola! Que bueno lo haré!
Una cuestión
podríais decirme donde comprar esos frasco de cristaly las pajitas de vidrio ¿? gracias x las recetas me encantan y os sigo siempre besos!
Iosune dice
Hola Ana! Muchas gracias por tu comentario 🙂 Los botes de vidrio los compramos en la tienda Casa, aunque también los he visto en los chinos o bazares, son muy económicos y están genial, si no, en Ikea venden tarros, pero no son iguales que estos. Las pajitas las compré en una web americana, te dejó el link aquí , es americana pero he pedido varias veces y siempre he tenido buenas experiencias, aunque también las puedes comprar en Amazon, te dejo el link aquí . Un saludo!