Este ceviche o cebiche vegano es un plato muy refrescante, típico de algunos países latinoamericanos, aunque la versión original lleva pescado.
Con el calor que hace sólo me apetecen los platos frescos y sencillos como este ceviche vegano o cualquier otra ensalada o plato frío. En esta época es importante beber mucho líquido y comer alimentos que tengan un elevado contenido en agua y las frutas y verduras son perfectas para mantenernos hidratados.
Para los que no sepáis que es el ceviche (también se le llama cebiche, seviche o sebiche) es un plato típico de algunos países latinoamericanos. Por lo general suele llevar algún tipo de pescado marinado en el zumo de algún cítrico, pero en este caso hemos usado palmito y copos de alga nori para hacer una versión vegetal. No probé el ceviche antes de ser vegana, así que no puedo comparar, pero las algas tienen un sabor a mar muy rico y el palmito tiene una textura muy interesante, así que creo que es una versión bastante conseguida.
Estoy obsesionada con este plato, lo he preparado varias veces y no me canso de él. También he probado a echarle pimienta negra molida, aguacate y mango y la verdad es que no sabría deciros qué versión me gusta más. El picante es opcional, pero a mi me encanta y hace que el ceviche sea aún más refrescante.
Si te ha gustado este ceviche vegano, échale un vistazo a estas otras recetas de ensaladas: ensalada griega vegana, ensalada de lentejas, ensalada con aliño de tahini, ensalada de guacamole y arroz y ensalada de kale.
¿Has hecho esta receta? Por favor deja un comentario abajo, compártela, puntúala o sube una foto a Instagram con el hashtag #danzadefogones y etiquétanos como @danzadefogones. ¡Nos encanta saber de ti!
UTENSILIO RECOMENDADO PARA HACER ESTA RECETA (ENLACE DE AFILIADOS):
Batidora BioChef Atlas Power Blender
*** Si usas el código DANZA-DE-FOGONES-5 conseguirás un 5% de descuento en cualquier producto de la web de Vitality 4 Life.
📖 Receta
Ceviche Vegano
Ingredientes
- 1 bote de 400 g de corazones de palmito en conserva, 14 oz, troceados y sin el líquido
- 2 tomates troceados
- ½ cebolla morada troceada
- 2 cucharadas de perejil o cilantro picado, 4 g
- 2 cucharadas de zumo de limón o lima
- 2 cucharadas de copos de alga nori, opcional
- Una pizca de cayena en polvo, opcional
- ¼ cucharadita de sal
Instrucciones
- Mezclamos todos los ingredientes en un recipiente hasta que estén bien integrados.
- El ceviche se puede comer inmediantamente, pero lo ideal es dejarlo reposar tapado en la nevera durante al menos 1 hora, así tendrá un sabor más intenso.
- Podemos conservarlo en un recipiente hermético en la nevera durante 1 ó 2 días.
Notas
- Si no encontráis palmito, podéis eliminar este ingrediente.
- La cebolla no tiene por qué ser morada, cualquier otro tipo sirve.
- Para hacer los copos de alga nori, nosotros simplemente batimos alga nori en la batidora hasta que se hace polvo. Podéis usar otras algas secas o incluso comprar ya el polvo hecho.
- Usad vuestras hierbas, frutas y verduras preferidas para hacer esta receta.
- También podéis echarle alguna grasa saludable al gusto, aunque no es necesario.
Constanza says
Genial, gracias por la receta, primera vez lo haré probar. Espero que me quedara rico!
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola Constanza! Disfrútalo mucho 🙂
MayraCruz says
Primera vez que leo, y es interesante pues me urge aprender por mi salud, y ya me aburrí de comer verduras cocidas, no soy buena cocinera. Gracias
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Bienvenida Mayra! Espero que disfrutes de nuestras recetas 🙂
Chana says
Hola ! es un placer cocinar y deleitarse con tus recetas ! Gracias y Felicitaciones !
Pregunto cuanto tiempo se conserva en la heladera ?
Iosune Robles says
¡Hola Chana! Puedes conservarlo en un recipiente hermético en la nevera durante 1 ó 2 días 🙂
Liliana Her Val says
Aún no la preparo, pero lo haré.
Yo si he probado el ceviche con pescado y camarón pero la receta vegana que me encanta es sustituir los mariscos por soya, queda igual de deliciosa, sin que falte el jitomate, cebolla, cilantro, chile serrano, todo eso finamente picado con mucho limón y sal al gusto. Y sin olvidar unas buenas rodajas de aguacate!
Iosune Robles says
¡Gracias por la idea Liliana! Un abrazo 🙂
Ivan cuevas says
Genial nosotros lo hacemos similar pero en ves de palmito usamos champiñones y ponemos aceite sensat queda muy bueno y probaré ahora con el palmito
Iosune says
Hola Ivan! Gracias por tu comentario 🙂 Un saludo!
Lucy says
Me encanto no consegui el alga pero agrgeue pepino y aguacate deliciosa!
Iosune says
Hola Lucy! Me alegra que te haya gustado 🙂 Un beso!
Adela says
Muy rico, sólo sugerirte q no se prescinda del cilantro en la receta ya q es la clave del ceviche , si no es una ensalada muy rica ?
Iosune says
Hola Adela! Gracias por tu comentario 🙂
Liliana Uvalle says
La acabo de hacer y como buena mexicana agregué pepino y aguacate,,, que delicia!!. De nuevo, muchas gracias por compartir la receta, definitivamente ahora soy fan de este blog 🙂
Iosune says
Hola Liliana! Me alegra mucho que te gustara. Un beso!
Begoña says
No hay que poner zumo de limón ni nigún aderezo?
Iosune says
Hola Begoña! Has leído la receta? Lleva zumo de limón 🙂
Andrea says
Hola, me gustó esta versión de ceviche, aca en Chile usamos un tipo de alga que se llama " cochayuyo" para reemplazar el pescado, es muy rica y nutritiva...saludos desde Chile
Iosune says
Hola Andrea! Muchas gracias por la sugerencia 🙂 Un saludo!
Laia says
Muy rica! Y fácil de hacer!
Iosune says
Hola Laia! Muchas gracias 🙂
Gershom says
Excelente! esta receta como TODAS tus recetas! es un placer recibir estos valiosos correos Muchas Gracias por todo vuestro trabajo y dedicación ! Un Saludo muy afectuoso desde Uruguay! para todos ustedes:SALUD AMOR PAZ LUZ Y MUCHA FELICIDAD!DIOS LES DE MUCHAS BENDICIONES Y A TODOS VUESTROS SERES QUERIDOS!
Cariños.
Gershom
Iosune says
Hola Gershom! Muchas gracias 🙂 Un saludo!
Silvia says
Me parece buena idea hacerlo con garbanzos en vez de palmito, me gustan las algas mucho podría poner también wakame pero nori es buena opción por la vitamina b12 gracias ?
Carmen says
La receta tiene una pinta estupenda. Por favor, no olvidemos nuestro suplemento de B12. Las algas no son un sustituto ni contienen B12.
Iosune says
Hola Carmen! Tienes toda la razón. Para la b12 es imprescindible tomar un suplemento o alimentos fortificados con b12. Un saludo!
Iosune says
Hola Silvia! Gracias por la idea de los garbanzos. Un saludo!