Aunque está haciendo un otoño bastante bueno en Málaga ya hace frío (al menos para mi ?) y apetecen platos calentitos, sobre todo a nosotros que somos tan frioleros. En esta época cuesta menos cocinar y hacer recetas un poco más elaboradas que en el verano, aunque en general solemos preparar recetas sencillas como las que compartimos en el blog
No recuerdo que mi madre o mi abuela usaran calabaza en sus recetas, pero a mi me encanta y desde que la descubrí la utilizo bastante. La madre de Alberto en cambio sí que la usa y hace un guiso riquísimo de garbanzos y calabaza, en el que está inspirado esta receta. Es muy parecido pero nosotros le hemos dado nuestro toque personal.
Si quieres hacer una versión más rápida, simplemente elimina la calabaza y la patata, aunque queda más rico si le echas algo más consistente. No tienes por qué batir las verduras si no quieres yo lo hago porque me gusta más la textura que tiene y se pierde muy poco tiempo.
Consejos:
- Si no te gusta la calabaza o si no está en temporada en tu zona, puedes echar más patata o batata/boniato. Ten en cuenta que la batata o boniato suele tardar más en cocinarse.
- Puedes usar las verduras, especias y hierbas que quieras.
- En vez del tomate concentrado puedes usar salsa de tomate, tomate de lata o añadir más tomate fresco.
- Para darle un sabor más intenso puedes usar caldo de verduras en vez de agua.
¿Estás buscando más recetas con calabaza? Descubre la deliciosa Crema de Calabaza, el reconfortante Puré de Calabaza y estas increíbles Galletas de Calabaza Veganas. ¡Prepara estas delicias y disfruta del sabor de la temporada!
Guiso de Calabaza y Garbanzos
Ingredientes
- 3 tazas de agua, 750 ml
- 2 dientes de ajo
- ½ cebolla
- ½ pimiento verde
- ¼ pimiento rojo
- ½ tomate
- 2 cucharadas de tomate concentrado
- 1 patata mediana
- 2 tazas de calabaza cruda troceada, 230 g
- 2 cucharaditas de pimentón dulce
- ½ cucharadita de jengibre en polvo
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
- 1 bote de garbanzos o garbanzos cocinados, 425 g
- Perejil para decorar
Instrucciones
- Calienta el agua en una olla y cuando rompa a hervir echa los ajos, la cebolla, el pimiento verde y rojo y el tomate fresco y el concentrado. Cocina a fuego medio alto durante unos 5 minutos. Bate en una batidora de vaso o con una de mano y pon la mezcla de nuevo en la olla.
- Echa las patatas troceadas y cocina durante unos 10 minutos a fuego medio alto.
- Añade la calabaza y cuece durante unos 15 ó 20 minutos más o hasta que estén tiernas (depende del tipo de calabaza que uses).
- Echa el pimentón, el jengibre y el aceite y remueve.
- Añade los garbanzos y cocina durante 5 minutos más.
- Sirve caliente y decora con un poco de perejil (opcional).
¿HAS HECHO ESTA RECETA?
Por favor deja un comentario en esta entrada o comparte una foto con la etiqueta #danzadefogones en Instagram o en tu red social preferida.
Ana Belén Rama dice
Hola! Soy de Argentina, la estoy haciendo y le agregué una bandejita de verduras para sopa que se venden aquí (zanahoria, acelga, apio, cebolla, verdeo, choclo, zapallo, entre otros). Por ahora se ve riquísimo el guiso!!!!!!! Muchas gracias!!!!
Iosune Robles dice
Me alegro de que te guste Ana Belén 🙂 Un abrazo!
Hector dice
Muy buena la receta , yo la hice con Calabaza y quedo espectacular 10 puntos Felicitaciones
Iosune Robles dice
¡Me alegro mucho de que te haya gustado Hector! Un abrazo 🙂
Lorena dice
En mi pais no hay Calabaza, sin embargo pud hacer la receta cambiando la calabaza por zapallo. Quedo muy muy rica, a mi familia le encantó.
Iosune Robles dice
Hola Lorena! Me alegro de que os haya gustado 🙂 Un abrazo!
Eimy dice
Esta increible, la hice solo que cambie la papa por batata que era lo que tenia a mano, me encanto!
Ana dice
Se olvidaron de cuanta sal ,
Elba dice
No se olvidaron, va sin sal, la sal hace mal 🙂
Nane dice
En exceso
Iosune dice
¡Hola Nane! Sí, tienes toda la razón. Nosotros ahora consumimos sal yodada por recomendación de nuestra nutricionista 🙂
Alba dice
Hecho la receta con algunas variaciones y ha quedado riquísima!!
Las pongo por aquí por si alguien quiere probar así
- primero he rehogado las verduras (cebolla,pimientos y tomate) y luego he añadido el agua
- he usado garbanzos secos (remojados la noche de antes) y lo he tenido hirviendo en el agua con las verduras rehogadas hasta que han estado tiernos.
El resto todo igual!
Iosune dice
Hola Alba! Qué bien suena 🙂 Me alegra que te haya gustado!
Sandra dice
Hola!!
Acabo de cocinar este plato y solo le he hecho una variación, y ha sido agregarle cilantro picado en el momento en que hecho los garbanzos. Le ha dado un sabor muy rico.
Iosune dice
Hola Sandra! Me alegra que te haya gustado 🙂 Un saludo!
Sara dice
Acabo de hacer esta receta para la comida de mañana. Tiene buena pinta aunque se me quedo muy espeso y he tenido que echar agua de nuevo. El motivo ... no lo sé puesto que he hecho la receta al pie de la letra. Por otro lado no le he puesto el jengribre ya que no tengo.
Por lo que he probado .. súper rica !!
Gracias
Saludos
Iosune dice
Hola Sara! Las recetas no siempre son exactas, dependen de la materia prima, de tu cocina, etc. Me alegra que te haya gustado 🙂 Un saludo!
Lola gomez dice
Hola!! Me encantan tus recetas. Siempre recomiendi este blog lo comparto mucho. Una pregunta, No lleva sal???
Iosune dice
Hola Lola! Muchísimas gracias 🙂 Yo no le echo, pero es cuestión de gustos. Un saludo!
Natalia dice
Tenía que decirlo si o si, que buena idea pasar por la batidora el tomate, la cebolla, el pimiento y los ajos! hace tiempo que hago un plato parecido, pero con el caldo líquido, echaba en falta espesor. Mil gracias por la idea!
Iosune dice
Hola Natalia! Gracias a ti por tu comentario 🙂 Un saludo!
Patricia dice
Hola, estoy pensando en hacer esta receta que tiene muy buena pinta pero me gustaría usar garbanzos sin cocer y cocerlos yo en olla clásica (no exprés)
Estoy loca?
Cómo debería hacerlo?
Primero garbanzos en agua la noche anterior, no?
Y cocerlos... Cuánto tiempo?
Sólo con agua o ya le añado las verduras?
Muchas gracias por estas recetas tan sanas y ricas!!
Iosune dice
Hola Patricia! Lo ideal es que dejes los garbanzos en remojo la noche anterior y los cuezas en abundante agua hasta que estén tiernos (el tiempo suele venir en el paquete). Luego cuando ya estén listos los usas como indico en la receta. Un saludo!
Patricia G. M. dice
Mmmm me da que será demasiado tiempo, creo que usaré entonces tu opción jeje
Muchas gracias por responder!!
Iosune dice
De nada 🙂
Karla dice
Receta deliciosa, me encanto y ahora se la enseño a mi madre, sin sofritos para los que tenemos que cuidar nuestro higado; queda genial
Iosune dice
Hola Karla! Me alegra que te haya gustado 🙂 Un saludo!