Ir a una heladería y poder elegir entre un montón de helados distintos es una de las pocas cosas que echo de menos de no ser vegana. Es difícil encontrar opciones que estén ricas y suelen ser bastante limitadas, por eso me animé a comprar una heladera.
Éste es el helado vegano más rico que he probado hasta el momento, me ha gustado más incluso que los envasados, es una opción muy saludable y cremosa, para la que sólo se necesitan 4 ingredientes. No he probado a eliminar el cacao y hacer helados de otros sabores, pero estoy segura de que ajustando las cantidades se pueden hacer todo tipo de helados.
En las fotos de abajo podéis ver la mezcla del helado recién batida y luego después de haber estado reposando en la nevera, justo antes de echarla en la heladera.
¿Te ha gustado este helado de chocolate vegano? Entonces te recomiendo que les eches un vistazo a estas recetas: helado de chocolate y plátano, cómo hacer helado de plátano, polos de almendra con cobertura de chocolate, polos de coco y mango y polos de frutas.
Si has hecho esta receta, por favor deja un comentario abajo, puntúala o comparte una foto en Instagram con el hashtag #danzadefogones y etiquétanos como @danzadefogones. ¡Nos encanta saber de ti!
UTENSILIO RECOMENDADO PARA HACER ESTA RECETA (ENLACE DE AFILIADOS):
Batidora BioChef Atlas Power Blender
*** Si usas el código DANZA-DE-FOGONES-5 conseguirás un 5% de descuento en cualquier producto de la web de Vitality 4 Life.
📖 Receta
Helado de Chocolate Vegano
Ingredientes
- 1 lata de leche de coco, 400 ml ó 15 oz
- ½ taza de sirope de agave, 160 g
- 1 y ½ tazas de anacardos crudos y sin sal, 200 g
- 4 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar
Instrucciones
- Dejamos los anacardos en remojo durante al menos 4 horas.
- Batimos todos los ingredientes en una batidora de vaso. Guardamos la mezcla en la nevera para que se enfríe durante al menos 4 horas, mejor toda la noche.
- Nosotros usamos una heladera y seguimos las instrucciones. Básicamente lo que hicimos fue dejar la noche anterior el recipiente de la heladera en el congelador y al día siguiente echar la mezcla poco a poco con la máquina en funcionamiento. Luego la dejamos haciendo el helado durante unos 30 minutos. Una vez que el helado esté listo se puede comer directamente.
- Podemos guardar el helado en un recipiente hermético en el congelador durante una o dos semanas. Os recomiendo que lo saquéis un rato antes de comerlo porque estará muy duro.
Notas
- Podéis sustituir el sirope de agave por cualquier otro endulzante.
- No he probado a hacer este helado sin heladera, pero supongo que funcionará, aunque no quedará con una consistencia tan cremosa. Tenéis que meter el bol con la mezcla en el congelador durante 7 u 8 horas dependiendo de la textura que queráis conseguir. Para que no salgan cristales, hay que removerlo cada media hora durante al menos las 2 ó 3 primeras horas.
Nutrición
Daniela says
Excelente receta. El helado quedó espectacular de sabor, textura y todo. ¡Muchas gracias!
Elena says
Hola!! Me ha pasado varias veces con recetas con leche de coco que al batirla en el procesador de alimentos con los anacardos y el cacao, al ratito se empiezan a aparecer unas motitas blancas... Como si se corta se el coco... Sabes a que puede deberse?
Clara says
Hola! Sustituí los anacardos por avellanas y quedó de muerte.... tanto que solo lleva dos días en el congelador y casi no queda y eso que solo soy una persona... me estoy poniendo púa y eso que nunca he sido muy heladera... Muchas gracias tanto por esta receta como por las demás haceis un trabajo excelente, riquisimas todas!???
Iosune Robles says
Hola Clara! Cuánto me alegro de que estés disfrutando con nuestro helado 🙂 Un abrazo!
Raquel says
Hola. No tenía anacardos así que hice la receta con avellanas cordobesas y almendras y ha quedado espectacular. Sabe a bombón Ferrero Roche.
Concepción says
¿Las avellanas y las almendras también en remojo? Gracias.
Iosune Robles says
Sí Concepción 🙂 Mejor dejarlas en remojo! Un abrazo!
Iosune Robles says
¡Qué rico Raquel! Me alegra que te haya gustado 🙂
abigail says
a que te referís con "Luego la dejamos haciendo el helado durante unos 30 minutos. Una vez que el helado esté listo se puede comer directamente"? en que lo dejas haciendo al helado?
Iosune Robles says
Hola Abigail, al hacer el helado con una heladera el procedimiento no es el mismo que si lo haces sin ella. Al hacerlo con la heladera, hay que dejar el helado procesándose durante ese tiempo en ella. Si lo haces con una batidora convencional, como os explicamos en el apartado 'notas', podrás ver que la textura no será igual pero estará igual de rico. Lo que tendrás que hacer es batir la mezcla y meterla en el congelador durante 7 u 8 horas dependiendo de la textura que quieras conseguir y para que no salgan cristales, removerlo cada media hora durante al menos las 2 ó 3 primeras horas.
Mar says
En conasi.es seguro que encontráis buenas heladeras. Baratas no son, pero de calidad seguro que sí, sin duda.
Iosune says
Hola Mar! Gracias por la sugerencia 🙂 Ahora tenemos una de Cuisinart que es la caña. Un saludo!
Ruth says
Se puede sustituír la leche de coco por aceite de coco? O este mezclado con leche vegetal? Muchas gracias! Me encanta vuestra página!!
Iosune says
Hola Ruth! No lo he probado, pero no creo que quede igual. Un saludo!
Carla says
Hola! El agua de los anacardos también se tiene que mezclar o se tira? Gracias
Iosune says
Hola Carla! El agua del remojo se tira 🙂 Un saludo!
Josefina says
Hola te consulto!cuando dices poner la mezclaen el congelador... En el congelador cual seria? La parteq enfria un poco nomas donde pones las verduras bebidas y quesos o la parte q congela? Aca la parteq congela le decimos freezer!
Iosune says
Hola Josefina! Es la parte que congela 🙂 Un saludo!
DIDÍ says
si, en España le dicen congelador a lo que nosotros en argentina le decimeo freezer. Y en España le dicen heladera a lo que nosotros llamamos maquina para hacer helados o fábrica de helados. En España le dicen nevera a lo que nosotros en Argentina llamamos heladera. En fin, hablamos el mismo idioma con algunos matices diferentes. Espero te haya servido.
Iosune Robles says
Hola Didi, gracias por tu ayuda 🙂 Un abrazo!
Noe says
Hola!! preguntilla...
se puede substituir el cacao por algarroba? en la misma proporción?
Iosune says
Hola Noe! No lo he probado, así que no sabría decirte. Seguro que queda bien, pero no te puedo decir la cantidad, además, la algarroba es más dulce, así que a lo mejor tienes que echar menos dátiles. Un saludo!
DIDÍ says
Hola, pero la algarroba es una harina. De que sabor te quedaría el helado?. La algarroba la podés usar para sustituir si quieres cualquier receta que lleve harina comun, integral o algun tipo de harina. No serían las mismas proporciones, pero en este caso no sería posible.
Iosune Robles says
Hola Didi, la algarroba le daría un sabor más dulce. Se suele usar también como sustituto del cacao porque es menos amargo. Lo que sí es verdad, que las cantidades varían si lo sustituimos por algarroba 🙂 Un saludo y gracias por tu aportación!
Miriam says
Buenas,
Lo hice sin heladera. Batir todo colocat en el congelador. Despues de unas horitas cuando ya estaba congelado. Cortar y triturar/mantecar en la thermomix. Es necessario repetir ese proceso cuando se quiere comer el helado porque queda mejor.Me ha quedado genial. Gracias
Has provado ya de hacer con otros sabores? Crees que habla mucha diferencia si se hace con almendras crudas?
Gracias y felicidades por el blog
Iosune says
Hola Miriam! Gracias a ti por tu comentario 🙂 Hemos hecho un helado de vainilla parecido que también está en el blog y creo que puede hacerse de otros mucho sabores, aunque la base debería ser parecida. Probé a hacer la receta con avellanas en vez de anacardos y no quedó igual. Un saludo!
Veronica says
Hola! No tengo heladera pero tengo Thermomix. El proceso q haces en la heladera sabes si se asemeja a alguno de la termomitx? Gracias
Iosune says
Hola Verónica! No tengo Thermomix, así que no tengo ni idea, lo siento!
Giovanna says
Hola Iosune
Hice hoy día el helado por el cumple de mi esposo y salió delicioso!!!! Le puse mel de caña en vez de miel de agave.
Iosune says
Hola Giovanna! Me alegra que os gustara 🙂 Un beso!
M Pilar says
Es el mejor helado de chocolate que he comido. Me encanta!!!!!
Iosune says
Hola M Pilar! Perdona, no vi tu comentario 🙂 Muchas gracias!!!
M Pilar says
Cierto, es el mejor helado de chocolate que he comido. Me encanta!!!!!
Veronica Cercano says
Hola, podria sustituir la leche de coco por alguna otra bebida vegetal como avena?
Tengo unas ganas loca de hacerlo
Iosune says
Hola Veronica! No creo que quede tan cremoso, pero si quieres puedes probar. Un saludo!
Raquel says
Felicidades por vuestra receta! He probado un montón de recetas de helados veganos, pero todos quedan poco cremosos, excepto éste.
De sabor y textura es un helado excelente. El problema de otras recetas es la ausencia de anacardos o que incluyen una parte de leche vegetal, la cual cosa hace que predomine el hielo. Incluso mi hija pequeña, que prefiere los helados no veganos, no nota la diferencia. Me encantan vuestras recetas. Un abrazo!
Iosune says
Hola Raquel! Gracias, me alegra que te guste mucho 🙂 Los anacardos son básicos para hacer helados veganos, he probado otros frutos secos y no quedan igual. Un saludo!
Irene says
¡Hola!
Sé que llega tarde el comentario, pero quería dejar mi opinión. Es cierto que me ha salido muy cremoso, pero me sabe más a helado de coco con aroma a chocolate que otra cosa, ya que el sabor de la leche de coco predomina sobre la del chocolate :/
¡Gracias igualmente por la receta!
Iosune says
Hola Irene! Has seguido la receta al pie de la letra? A mi me sabía mucho a chocolate. A lo mejor es porque tu cacao no tenía tanto sabor o porque te gusta un sabor más intenso a chocolate que a mi... Prueba a echar más cacao la próxima vez. Un saludo!
Irene says
Todo igual, excepto el sirope, que lo usé de arroz en lugar de ágave...
El cacao que usé es puro sin azúcar, tiene bastante sabor... ?
Quizá vuelva a probar poniendo sirope de ágave como en la receta.
¡Gracias por responder!
Iosune says
De nada 🙂
Teresa says
Hola
Me encanto la receta del helado ,pero no me salio como yo quise se hizo duro como piedra, en vez de leche de coco, le puse la evaporada , no se si eso fue el detalle , pero de sabor estuvo buenísimo mis hijos se lo comieron como una paleta , Lo volveré a intentar al pie de los ingredientes un Saludo de Colombia.
Iosune says
Hola Teresa! Lo hiciste con heladera? Se puso duro dentro de la heladera o en el congelador? Un saludo!
Mercè says
Deseando probar la receta!
Yo tengo una heladera que compré el año pasado en el Lidl que me costó unos veinte euros si no recuerdo mal, però aún no he tenido ocasión de probarla pero he de decir que tengo muchos electrodomésticos de éste supermercado y, en general, estoy muy contenta del resultado precio-calidad. No creo que tarden en tenerla en sus tiendas.
Así que ya estoy tardando en probar de hacer éste rico y saludable helado! ?
Iosune says
Hola Mercè! A mi me pasa al revés, no me gustan mucho los aparatos del Lidl porque no me han dado buen resultado, de hecho la heladera se me rompió el primer año. Espero que te guste!
BEA says
Estoy deseando hacer esta receta, pero no tengo heladera. ¿Alguien me puede recomendar una que no sea demasiado cara?
Gracias por las recetas
Iosune says
Hola Bea! La verdad es que la que teníamos nosotros la hemos devuelto porque no funcionaba bien y la del Lidl se me rompió en poco tiempo, así que no te puedo ayudar, lo siento!
Gershom says
Iosune Querida! que delicia!!!
Me encanto esta receta la hicimos tal cual esta aquí,
y quedo delicioso!!! Muchas gracias por compartir siempre estos manjares!!
un fuerte abrazo desde Uruguay!
Gershom
Iosune says
Hola Gershom! Gracias 😀 Un beso enorme!
Marylú says
Hola, ¿qué tal la heladera que habéis comprado finalmente? El año pasado estuve a punto de adquirir una pero no me decidí. Somos de tomar mucho helado en casa y si realmente me indicáis que estáis contentos, este verano cae. Quiero probar esta receta del helado de chocolate.
Un saludo,
Marylú.
Iosune says
Hola Marylú! Pues la acabamos de devolver porque no funciona bien, así que no la recomendamos para nada 😛 No sabría decirte cuál está bien, aunque a mi me llama mucho la atención ésta: http://amzn.to/2reO7vg Un saludo!