• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Sin Gluten
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×

    Inicio > Aperitivos

    Muhammara (Paté Vegetal de Pimiento y Nueces)

    Publicado el 04/08/2016 por Iosune · Modificado el 14/12/2022 · Puede contener enlaces de afiliado · 78 Comentarios

    Ir a la Receta·Imprimir Receta

    Muhammara paté vegetal de pimiento y nueces - El Muhammara es un paté vegetal de pimiento y nueces sirio. Se prepara en menos de 5 minutos y tiene un sabor muy intenso. Es un snack o entrante delicioso.

    En mi casa nunca se han preparado muchas recetas picantes, alguna que otra con un poquito de guindilla cayena, pero poco más. Desde hace unos años le he cogido el gustillo y me gusta usarlo a menudo, aunque todavía me cuesta tomar platos fuertes como los de la cocina india o mexicana. El caso es que como tenemos intención de viajar por todo el mundo durante los próximos años, quiero acostumbrarme poco a poco para no morir en el intento, como casi me pasa en Frankfurt cuando fuimos a un restaurante indio y todo picaba demasiado para nosotros, acabamos con la lengua insensibilizada, muchísima sed y el estómago revuelto.

    Los dips o patés son perfectos para picar entre horas, para hacer bocadillos o como entrantes de una comida principal. A nosotros nos encantan y suelen tener mucho éxito en el blog, por eso hoy os traemos este Muhammara  que es un paté vegetal de pimiento y nueces sirio.

    Muhammara paté vegetal de pimiento y nueces - El Muhammara es un paté vegetal de pimiento y nueces sirio. Se prepara en menos de 5 minutos y tiene un sabor muy intenso. Es un snack o entrante delicioso.

    No me gusta seguir las recetas al pie de la letra y siempre las cambio a mi gusto o las adapto a lo que tengo a mano, pero eso es lo bueno de la cocina, ¿no? Hay gente a la que le molesta que una receta no sea exacta a la original, pero yo creo que en esta vida es mejor ser flexible y adaptar las cosas a nuestra forma de ver la vida y a lo que mejor nos sienta o nos hace más feliz.

    Muhammara paté vegetal de pimiento y nueces - El Muhammara es un paté vegetal de pimiento y nueces sirio. Se prepara en menos de 5 minutos y tiene un sabor muy intenso. Es un snack o entrante delicioso.

    Consejos:

    • Si queréis que tenga más sabor, podéis tostar las nueces en una sartén sin aceite, aunque nosotros preferimos no hacerlo para no perder tiempo.
    • Si no encontráis guindilla cayena o polvo de cayena, podéis usar cualquier otro tipo de guindilla o chile.
    • El picante es algo muy personal, por eso os recomiendo que se lo echéis poco a poco y lo vayáis probando hasta que esté a vuestro gusto.
    • Los copos de avena son para espesar, así que son opcionales. Si no podéis tomarlos, no los echéis. La receta original lleva pan, pero nosotros preferimos usar avena porque es una opción más saludable.
    • El tomate concentrado le da un sabor más intenso, pero no es un ingrediente imprescindible.
    • Si preferís no utilizar aceite, podéis eliminarlo y añadir más zumo de limón, agua, tahini, ¡lo que os te ocurra!

    Muhammara paté vegetal de pimiento y nueces - El Muhammara es un paté vegetal de pimiento y nueces sirio. Se prepara en menos de 5 minutos y tiene un sabor muy intenso. Es un snack o entrante delicioso.

    Imprimir

    Muhammara (Paté Vegetal de Pimiento y Nueces)

    Imprimir Receta

    ★★★★★

    4.9 de 21 puntuaciones

    El Muhammara es un paté vegetal de pimiento y nueces sirio. Se prepara en menos de 5 minutos y tiene un sabor muy intenso. Es un snack o entrante delicioso.

    • Preparación: 5 mins
    • Total: 5 minutos
    • Raciones: 2-4 1x

    Ingredientes

    Scale
    • 1 diente de ajo
    • 180 g de pimientos rojos asados (1 taza)
    • 70 g de nueces (⅔ taza)
    • ⅛ de cucharadita de polvo de cayena o 2 guindillas cayenas
    • 30 g de copos de avena (¼ taza)
    • 4 cucharadas de tomate concentrado
    • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
    • 2 cucharaditas de comino en polvo
    • El zumo de medio limón

    Instrucciones

    1. Echa todos los ingredientes en un procesador de alimentos y bate hasta obtener una pasta homogénea. También puedes usar una batidora, aunque ten cuidado de no batir demasiado.

    Notas

    Si utilizas copos de avena con un contenido en gluten menor de 20 ppm ó 20 mg/kg, será una receta apta para celíacos como indica el reglamento CE 41/2009. De todas formas, las personas con sensibilidad intensa al gluten pueden presentar síntomas por debajo de las 20 ppm, así que deberían tener en cuenta su nivel de tolerancia.

    ¿Has hecho esta receta?

    Por favor deja un comentario en esta entrada o comparte una foto con la etiqueta #danzadefogones en Instagram o en tu red social preferida, ¡nos encanta saber de ti!

    Más Aperitivos

    • Ricotta Vegano
    • Pan Naan Vegano
    • Palomitas
    • Aguacates Rellenos

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Tania Borsato says

      abril 17, 2020 at 9:35 am

      Cómo se hacen los pimientos asados?

      Responder
      • Iosune Robles says

        abril 17, 2020 at 12:08 pm

        Hola Tania! puedes o bien comprarlos en lata, o cocinarlos tu misma en el horno. Un abrazo!

        Responder
    2. Javier says

      abril 09, 2020 at 2:59 pm

      Me gustaría saber si se puede congelar y cuánto tiempo puede durar en la nevera

      ★★★★★

      Responder
    3. Isabel González says

      octubre 22, 2019 at 10:45 pm

      Hola Iosune, esto es un vicio de cuidado jajjaa lo he preparado para cenar y está sumamente delicioso, qué arte tenéis!!!

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        octubre 28, 2019 at 11:35 am

        Hola Isabel! La verdad es que sí que es adictivo 😛 Un abrazo!

        Responder
    4. Andrea says

      octubre 01, 2019 at 11:22 pm

      Hola!
      El pimiento asado es pimiento fresco asado en casa o valdrían los típicos de lata tipo pimiento del piquillo o pimientos morrones?
      Gracias!

      Responder
      • Iosune says

        octubre 07, 2019 at 11:59 am

        Hola Andrea! Sirven los dos 🙂 Un saludo!

        Responder
    5. Agata says

      junio 12, 2019 at 2:17 pm

      Muuuuy bueno!!!!!!

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        junio 13, 2019 at 8:10 am

        Hola Agata! Muchas gracias 🙂 Un saludo!

        Responder
    6. Cristi says

      abril 01, 2018 at 3:13 pm

      Acabo de hacerlo para picotear antes del almuerzo y les ha encantado. los he acompañado con unos tronquitos de apio o un poco de pan para untar. He utilizado pimientos del día ( vienen en bote de cristal y con un ajo dentro) no le he echado tomate concentrado, aunque si un poco de pimentón picante ?. Tengo un tarrito en la nevera listo para untar. ??

      Responder
      • Iosune says

        abril 02, 2018 at 3:26 am

        Hola Cristi! Me alegra mucho que os haya gustado tanto 🙂 Un beso!

        Responder
    7. ElenaM says

      marzo 31, 2018 at 10:48 pm

      Estoy cenando este paté y es espectacular! solo que en vez de cayena he puesto pimentón agridulce, seguro que con cayena esta superbueno! enhorabuena! hacia tiempo que no hacia uno de vuestros patés y sin duda este es de mis favoritos!!

      ★★★★

      Responder
      • Iosune says

        abril 01, 2018 at 4:48 am

        Hola Elena! Me alegra que te haya gustado 🙂 Un saludo!

        Responder
    8. Marta says

      enero 28, 2018 at 12:28 am

      Hola Iosune, hice la receta para una comida familiar y madre mía, como voló el paté jaja está buenísimo! La verdad que todas las recetas que he hecho de vuestra página nunca fallan, gracias por compartirlas. Una duda: para qué otras recetas utilizas el tomate concentrado? Como me sobra más de medio bote me gustaría aprovecharlo. Un saludo y gracias:)

      Responder
      • Iosune says

        enero 31, 2018 at 9:29 am

        Hola Marta! Me alegra mucho que os gustara. Tenemos un buscador en el blog, si pones tomate concetrado te saldrán, pero una de nuestras preferidas es ésta: https://danzadefogones.com/ketchup-saludable/ Un saludo!

        Responder
    9. Macarena says

      enero 01, 2018 at 12:19 am

      Lo hemos hecho en casa pero sin picante para que mis hijas pudieran comerlo y es delicioso. Arrasaron con todo!! Nos gusta mas con el eneldo, combina muy bien con el sabor del pimiento.

      Responder
      • Iosune says

        enero 06, 2018 at 11:14 am

        Hola Macarena! Me alegra mucho que os gustara 🙂 Un beso y feliz año!

        Responder
    10. Beatriz says

      diciembre 07, 2017 at 12:31 am

      Hola la hice y quedó deliciosa!!!! Me parece que lo que faltó, o yo no lo ví, es cuánto tiempo dura en la heladera!!!!! Gracias por todas las recetas!!!!

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 07, 2017 at 8:58 am

        Hola Beatriz! Me alegra que te gustara 🙂 Lo ideal es consumirlo en unos 4 ó 5 días. Un saludo!

        Responder
    11. Alvaro says

      diciembre 01, 2017 at 7:51 pm

      Acabo de hacerla y está riquísima! Lo único que en vez de pimiento rojo he puesto una mezcla de rojo, verde y amarillo. Muchas gracias por compartir

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 04, 2017 at 9:48 am

        Hola Alvaro! Muchas gracias 🙂 Me alegra que te gustara. Un saludo!

        Responder
    12. Cata says

      septiembre 09, 2017 at 5:03 am

      Cuantos dias se puede guardar??

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 18, 2017 at 10:06 am

        Hola Cata! Pues unos 4 ó 5 días, puede que hasta una semana. Un saludo!

        Responder
    13. Audrey says

      mayo 20, 2017 at 7:22 pm

      Muchas gracias por tus recetas, me la compartió una amiga y pienso hacerla hoy mismo cuando vuelva de comprar.
      Para celiacos una sugerencia podría ser sustituir los copos de avena por pan rallado apto para celiacos, no?
      Un saludo

      Responder
      • Iosune says

        mayo 22, 2017 at 10:12 am

        Hola Audrey! Espero que te gusten nuestras recetas 🙂 También hay avena sin gluten, no sé si podrás tomarla, pero sí, el pan rallado es una buena opción, aunque no sé si tendrás que echar más o menos cantidad. Un saludo!

        Responder
    14. Ana says

      mayo 19, 2017 at 3:23 pm

      Hola! Gracias por la receta, me encanta vuestro blog!
      Un par de preguntas que también me hago sobre el hummus y otros pâtés vegetales: ¿cuánto tiempo aguantan en la nevera? ¿Se pueden congelar?
      Gracias y un saludo

      Responder
      • Iosune says

        mayo 22, 2017 at 10:07 am

        Hola Ana! Muchas gracias 😀 Suelen durar de media hasta 5 días. Nunca los he congelado, así que no sabría decirte. Un saludo!

        Responder
        • Teresa del Valle says

          enero 07, 2018 at 4:25 am

          SÍ, SE PUEDE CONGELAR. SUELO HACERLOS A MENUDO, ME ENCANTAN TANTO LA MUHAMMARA (ROJA, EN SIRIO) COMO AL HUMMUS (GARBANZO) LO ÚNICO QUE HAY QUE TENER ES PRECAUCIÓN CON QUE NO JUNTE LÍQUIDO, PERO NO ES UN PROBLEMA: CON ENGROSARLO NUEVAMENTE CON GALLETA MOLIDA, AVENA O PAN RALLADO, SIGUE TAN DELICIOSO COMO EN EL PRIMER DÍA. A LA MUHAMMARA NO LE PONGO TOMATE, SIGO LA RECETA TRADICIONAL QUE ES SIN ÉL. ALGUNA VEZ SE LO PUSE Y CAMBIA MUCHO EL SABOR. OTRO TIP: SI EN VEZ DE NUECES LE PONEN ALMENDRAS, AVELLANAS, SÉSAMO O PISTACHOS QUEDA IGUAL DE DELICIOSO. FELICITACIONES POR LO CLARITO QUE EXPLICASTE LA RECETA. UN PLACER

          ★★★★★

          Responder
          • Iosune says

            enero 09, 2018 at 10:41 am

            Hola Teresa! Muchas gracias por tu comentario. Un saludo!

            Responder
    15. Elena says

      abril 21, 2017 at 12:49 am

      Esta riquísimo, menudo vicio con palitos de zanahoria. Lo puse para un cumple y triunfo, eso si con menos comino y sin picante.

      Responder
      • Iosune says

        abril 24, 2017 at 11:19 am

        Hola Elena! Muchas gracias 😀 A nosotros es que nos gusta mucho el picante 😛 Un beso!

        Responder
      • Raquel says

        mayo 06, 2017 at 10:51 pm

        ¡Gracias por la idea de los palitos de zanahoria, Elena! 🙂

        ★★★★★

        Responder
        • Iosune says

          mayo 07, 2017 at 3:16 pm

          Hola Raquel! Gracias por tu comentario 🙂

          Responder
    16. Raquel says

      febrero 21, 2017 at 7:26 pm

      Acabo de hacer esta receta para cenar con mi super chef de 6 años!
      Y está de 10! Es la primera que hago de vuestro blog aunque seguro que no será la última. Me anima mucho que sean recetas tan facilitas, ricas y sanas!
      Muchas gracias

      Responder
      • Iosune says

        febrero 22, 2017 at 1:30 pm

        Hola Raquel! Me alegra mucho que os haya gustado 😀 Un beso enorme para ti y para el mini chef. Un beso!

        Responder
    17. Yolanda says

      diciembre 22, 2016 at 6:16 pm

      Hola. Me he hecho una fans de tus recetas, me encanta a pesar de no ser vegana. Una consulta sobre esta receta,es posible sustituir las nueces por anacardos?...Gracias y Feliz Navidad

      Responder
      • Iosune says

        enero 02, 2017 at 11:13 am

        Hola Yolanda! Muchas gracias 🙂 La verdad es que nunca la he hecho con anacardos, pero yo creo que tiene que quedar bien. Un saludo y feliz año!

        Responder
    18. Paco says

      diciembre 05, 2016 at 9:30 pm

      Buenas. Si no encuentro tomate concentrado, ¿que tipo de tomate utilizo? Muchas gracias y enhorabuena por el blog!

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 12, 2016 at 12:00 pm

        Hola Paco! Puedes probar a usar salsa de tomate, aunque el concentrado de tomate yo creo que lo venden en casi todos los supermercados. Un saludo y muchas gracias 🙂

        Responder
    19. Mjou says

      diciembre 03, 2016 at 1:31 pm

      Hice la receta hace más de un mes y repito. Solo una palabra buenísimo!!! En casa nos ha encantado, y yo q no soy de picante ese punto con poca guindilla genial!

      ★★★★

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 05, 2016 at 11:28 am

        Hola Mjou! Muchas gracias 🙂 Un beso enorme!

        Responder
    20. marta says

      octubre 23, 2016 at 3:23 pm

      Hola, he hecho una aplicación de vuestra receta en la thermomix utilizando pimientos ecológicos crudos de nuestro propio huerto. Está buenísima. Para que sea vegana del todo, se puede sustituir la nata (yo he usado de leche de vaca sin lactosa), por nata de soja o de coco. Os dejo aquí mi variante por si queréis usar pimientos naturales en vez de los de lata.

      * 6 ó 7 ajos
      * media cebolla
      * un buen puñado de nueces
      * un buen chorro de aceite oliva virgen
      * chimichurri
      * pimiento rojo cortado en trozos pequeños
      * el zumo de una lima
      * nata sin lactosa
      * copos de avena molidos

      1. Echar los ajos, la cebolla el aceite y las nueces a la thermomix, llevar a velocidad 9 y mantenerlo durante 15-20 segundos, hasta que quede una pasta homogénea.
      2. Añadir el chimichurri (y si se quiere picante, añadir un poco de cayena en este punto) y programar 3 minutos a temperatura varoma con el cazolete puesto.
      3. Echar el pimiento y llevar a velocidad 9 hasta que esté bien picado e integrado todo (unos 10 segundos).
      4. Programar 30 minutos a velocidad cuchara 1 y a temperatura varoma sin cazolete (poner un trapo viejo que absorba los vapores) y añadir sal al gusto.
      5. Programar 5 minutos más a temperatura varoma sin cazolete y con el trapo. En marcha y sin destapar, añadir un poco de nata (un par de cucharadas como mucho) y los copos de avena para espesar.
      6. Abrir, y si ya está suficientemente espeso, textura crema muy espesa, rellenar los botes hasta arriba, previamente esterilizados con una lavada en el lavavajillas a alta temperatura, tapar y poner los botes boca abajo.

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        octubre 24, 2016 at 6:24 pm

        Hola Marta! Muchas gracias por compartir tu versión de la receta 🙂 Qué envidia me da tu huerto, algún día espero tener uno. Un saludo!

        Responder
        • marta says

          octubre 24, 2016 at 8:07 pm

          Hola Iosune, la verdad es que sí que es un placer tener huerto y poder comerlo todo natural.

          Añadir, que se me ha escapado poner en la receta cuando añado el zumo de lima, que es a la vez que la sal.

          Me encantan vuestras recetas, un saludo, gracias.

          Responder
          • Iosune says

            octubre 31, 2016 at 10:49 am

            Gracias a ti por tu comentario Marta!

            Responder
    21. Marisa says

      septiembre 19, 2016 at 8:02 pm

      Gracias gracias gracias por esta receta que está buenísima.Ya lo hice 3 veces. Tienes toda la razón cuando dices que hay que ser flexible ayer no tenía nueces y use anacardos y salió muy rico. Mis amigos cuando lo prueban se sorprenden de su sabor, incluso me dijeron si era pâté de atún.??

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 26, 2016 at 8:53 pm

        Hola Marisa! Me alegra que te haya gustado 😀 Es que se pueden hacer patés veganos riquísimos, más sanos y no tienen nada que envidiarles a los tradicionales. Un saludo!

        Responder
    22. Susana says

      agosto 29, 2016 at 12:20 pm

      Hola! Me contesto yo sola a mi pregunta sobre el tomate concentrado por si os sirve de ayuda. Encontré tomate concentrado en un supermercado muy conocido pero venía en lata. Al final compré tomate concentrado de una marca muy conocida de productos ecológicos (vende sobre todo verduras en botes de cristal) en un supermercado ecológico. Hice la receta y nos encantó con pan, pero con crudités de zanahoria creo que está aún mejor. Muchas gracias por compartirla.

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        agosto 30, 2016 at 2:09 pm

        Hola Susana! Gracias por compartir tu experiencia 🙂 Me alegra mucho que te gustara. Un beso!

        Responder
    23. Paz says

      agosto 26, 2016 at 5:36 pm

      Yo utilizo pimientos del piquillo y pimentón de la vera.
      Voy a cambiar el pan rallado por los copos de avena siguiendo vuestra receta.
      Un saludo.

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        agosto 30, 2016 at 1:50 pm

        Hola Paz! Gracias por el comentario. Un saludo!

        Responder
    24. Susana says

      agosto 24, 2016 at 12:54 pm

      Hola! El tomate concentrado, ¿dónde lo conseguís? Lo he buscado en varios supermercados y nada, aunque ya he leído que no es imprescindible. No puedo perder la ocasión de volver a felicitaros por vuestro maravilloso blog. Un saludo!

      Responder
      • Iosune says

        agosto 30, 2016 at 1:45 pm

        Hola Susana! Lo he visto en varios supermercados como Mercadona o Carrefour, aunque no es imprescindible. Un beso y gracias por leernos!

        Responder
    25. Pablo says

      agosto 22, 2016 at 12:45 am

      Hola! Se ve muy rico! Voy a probarlo esta noche. Qué es esa masa con la que untas el paté? Pan? Cómo la haces?

      Responder
      • Iosune says

        agosto 30, 2016 at 1:31 pm

        Hola Pablo! Es pan pita integral, ése concretamente lo compramos, aunque tenemos receta en el blog: https://danzadefogones.com/pan-pita/

        Responder
    26. Marisa says

      agosto 11, 2016 at 5:00 pm

      La preparé anoche acompañada de unas crudités de verduras y nos encantó. Seguro que la repito en más de una ocasión. ¡Muchas gracias! 🙂

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        agosto 30, 2016 at 12:16 pm

        Gracias a ti por hacerla Marisa! Y por tu comentario 😉 Un beso!

        Responder
    27. Katerine says

      agosto 09, 2016 at 12:33 am

      hola¿ hace mucho sigo su blog y he hecho algunas recetas, pero por las diferencias culturales a veces se me hace dificil entender algunas, siempre busco en la web, pero con esta se he quedado como loca¡ que tipo exactamente son las nueces?
      saludos desde Colombia

      Responder
      • Iosune says

        agosto 30, 2016 at 5:43 pm

        Hola Katerine! Es un tipo de fruto seco, te pego el enlace de la wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Juglans_regia Un saludo!

        Responder
    28. Miriam (la princesa pastelera) says

      agosto 08, 2016 at 10:10 pm

      Hola chicos. He preparado está receta y nos ha encantado. Mis hijos dicen que está muy rico y cuando les expliqué los ingredientes se sorprendieron mucho porque no les gusta los pimientos asados y además por las nueces. En este momento, tengo este paté vegetal y hummus (también vuestras receta) en el frigo y no saben por cual decidirse. Otra receta que nos quedamos. Gracias por compartirla. Besos.

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        agosto 30, 2016 at 5:42 pm

        Hola Miriam! Me alegra mucho que les gustara. Un beso enorme para todos!

        Responder
    29. Ana says

      agosto 08, 2016 at 3:55 pm

      Pero los pimientos enlatados llevan conservantes por no decir q los alimentos q vienen en latas generan compuestos tóxicos perjudiciales para la salud. Mejor naturales para q además de ser una receta vegana sea totalmente sana

      Responder
      • Iosune says

        agosto 08, 2016 at 4:19 pm

        Hola Ana! Hay pimientos asados o del Piquillo que vienen en botes de cristal y no tienen aditivos, aunque son más caros y más difíciles de encontrar 🙂

        Responder
    30. Alicia says

      agosto 05, 2016 at 12:23 am

      Tiene una pinta estupenda!!! Con ese color tan rojo!! Una duda, se podría hacer con pimientos de los de lata? Gracias

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        agosto 08, 2016 at 9:13 am

        Hola Alicia! Claro, nosotros lo hemos hecho con pimientos de lata y queda muy rico 😉

        Responder
      • Isabel Fernández says

        diciembre 31, 2017 at 10:43 pm

        Yo lo he hecho con pimientos de bote. Le he puesto pan rallado porque no tenía copos de avena, ni le he puesto salsa de tomate. Me encantaba el color que tenía así, tal cual. Y como no tenía catenaria, le puse pimentón picante. Riquísimo!!!

        ★★★★

        Responder
        • Iosune says

          enero 06, 2018 at 11:12 am

          Hola Isabel! Me alegra mucho que te haya gustado. Un beso!

          Responder
    Comentarios siguientes »

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆
    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas Populares

    • Ensalada de Lentejas
    • Coles de Bruselas Salteadas
    • Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush

    Platos Principales Veganos

    • Risotto Vegano de Champiñones
    • Arroz Chino Vegano
    • Quiche Vegana
    • Tikka Masala Vegano

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2022 Danza de Fogones