El pan pita es un pan muy saludable y rico que se utiliza en muchas cocinas del mediterráneo oriental y del cercano oriente.
Es una alternativa más sana al pan de sandwich ya que también podemos rellenarlo de lo que más nos guste. Nuestra versión es integral pero también está delicioso si se hace con harina blanca.
Para hacer nuestro pan pita hemos cogido la receta del libro Pasteles, pastas, galletas, merengues, tartas, panes dulces y salados de Caroline Bretherton de la editorial Blume. Hemos cambiado algunos ingredientes y sus cantidades pero la receta es muy parecida a la del libro.
Lo ideal es tomarlos en el momento calentitos, pero también podéis guardarlos en un recipiente hermético y tomarlos en otro momento.
Hemos hecho el pan utilizando harina de fuerza integral que hemos comprado en El amasadero y hemos de decir que el resultado ha sido espectacular, habíamos oído maravillas acerca de sus harinas y os garantizamos que son maravillosas. De todas formas, si preferís utilizar harina de fuerza blanca también os saldrá un pan delicioso. Animaos con el pan porque es muy sencillo y merece la pena. ¡Hasta mañana!
📖 Receta
Pan pita
Ingredientes
- 1 cucharadita de levadura seca
- 320 gramos de harina de fuerza integral, o harina de fuerza blanca
- 1 cucharadita de sal
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 230 mililitros de agua
Instrucciones
- En un bol pequeño añadimos la levadura y 40 mililitros de agua tibia, los mezclamos, esperamos 5 minutos y volvemos a remover.
- En un bol grande mezclamos la harina de fuerza y la sal. Hacemos un hueco en el centro y añadimos la levadura mezclada con el agua que teníamos en el otro recipiente, 190 mililitros de agua tibia y el aceite de oliva. Removemos con las manos o con una cuchara de madera y cuando esté más o menos integrada la masa la pasamos a una superficie enharinada. Amasamos hasta que esté elástica y blanda.
- Colocamos la masa en un recipiente engrasado con aceite y lo tapamos con un paño húmedo. Dejamos que repose en un lugar tibio preferiblemente durante una hora u hora y media hasta que leve al doble.
- Pasado ese tiempo cogemos la masa y sobre una superficie enharinada la golpeamos como si fuera un saco de boxeo, bueno, tanto no, que tampoco hay que pasarse.
- Le damos forma cilíndrica a la masa con unos 5 centímetros de ancho y lo cortamos en 6 trozos más o menos iguales.
- Trabajamos los trozos de masa uno a uno dejando los demás tapados con un paño. Con el trozo que estamos trabajando hacemos una bola y la amasamos formando un óvalo de unos 18 centímetros de largo. Si nos gusta más darle forma redonda no hay problema.
- Pasamos los panes a una bandeja de hornear ligeramente enharinada y los colocamos de tres en tres en dos bandejas (porque no nos cabían más). Los tapamos con un paño y dejamos que repose 20 minutos en un lugar cálido a ser posible.
- Con el horno precalentado a 240 grados horneamos cada bandeja durante 5 minutos. Pasado ese tiempo pasamos los panes a una rejilla y los pintamos con un pincel mojado en agua. Cuando se hayan enfriado lo justo para poder comerlos ya podemos darnos un festín con nuestros riquísimos panes pita.
Raquel says
Es 240’ centigrados o Fahrenheit?
Iosune Robles says
Hola Raquel! 240ºC que serían 464ºF 🙂 Un abrazo!
Beatriz says
Hola! A que cantidad de levadura fresca correspondería? Gracias
tempus fugit says
5 gr. son suficientes.
Natalia says
Quedó delicioso!
Ana says
Hola!! Muchas gracias por vuestras recetas!! Unaversión sin gluten es posible? Muchas gracias!!
Iosune says
Hola Ana! Gracias a ti 🙂 Nunca he hecho una versión sin gluten, lo siento!
Euge says
Hola! Hice varias veces esta receta, y siempre añado alguna cosita (hierbas, semillas, aceitunas, alguna especie). No falla y es espectacular para tener de más y freezar!!
Gracias!!
Iosune says
Hola Euge! Me alegra mucho que te guste 🙂 Un saludo!
Ida says
Bonita! Se puede hacer con harina que no sea de trigo???
Iosune says
Hola Ida! Nunca lo he probado, así que no sabría decirte. Un saludo!
Verónica Madrigal Fernández says
Buenos días, chicos:
No tomo ni levadura fresca ni seca, ¿es posible cambiar ese ingrediente por levadura química?
¡Gracias!
Iosune says
Hola Verónica! Pues no lo he probado, así que no te puedo ayudar, lo siento!
Mercè says
Buenos días! Sería possible hacer ésta receta sin gluten? Que ganas tengo de que hagáis una receta de pan o masa de pizza casera sin gluten. Me encanta vuestro blog ?
Iosune says
Hola Mercè! Pues la verdad es que no tengo ni idea. La masa de pizza la queremos compartir el mes que viene y el pan lo tenemos pendiente, pero nunca los animamos. Un beso!
Marta says
Se puede realizar con harina de trigo sarraceno??
Iosune says
Hola Marta! Pues no lo he probado, así que no sabría decirte. Un saludo!
TERESA RANGONE says
TENGO ENTENDIDO QUE EL PAN DE PITA, QUEDA INFLADO,PARA Q SE LE PUEDA HACER UN CORTE TRANSVERSAL Y PODER RELLENARLO.eN ESTAS FOTOS Y RECETA NO VEO Q ESO OCURRA.. SALUDOS
Iosune says
Hola Teresa! Según tengo entendido no es así, de hecho en restaurantes árabes, el pan suele ser plano... Igualmente, recién sacado del horno no es tan plano, además, se puede cortar sin problemas. Un saludo!
Barbara says
HOla , quería saber si conocéis pan de pita sin gluten, para celíacos. Los adolescentes que les acaban de decir que no pueden tomar gluten es de lo que peor llevan. Gracias!
Iosune says
Hola Bárbara! Pues la verdad es que no, pero seguro que encuentras alguna receta por internet 😉 En inglés suele haber mucha más información. Un saludo!
Ventanaala fuerza says
Ya tenía ganas de encontrar personas como vosotros ,ahora podré alimentarme mejor
Iosune says
Hola! Muchas gracias 🙂 Comer sano es fácil y muy rico 😀
Marién says
Yo que adoro hornear...no me la pierdooooo!!. pero voy a usar levadura fresca de panadería que es la que estoy acostumbrada a manejar. Mmmm, ya los estoy saboreando!1
Iosune says
Hola Marién! Espero que te guste mucho 😀
Vera says
Hola buenas tardes!
Una receta estupenda. Un pregunta podría poner mitad harina de fuerza blanca y mitad harina de integral de trigo o espelta integral?
Gracias por compartir vuestros conocimientos.
Un abrazo,
Vera
Iosune says
Hola Vera! La verdad es que no he probado a hacer la receta con esa combinación de harinas, pero podrías probar a ver qué tal. Un saludo!
caro says
guauu q genial!! no aca no vende...probare con integral y polvo de hornear y te cuento!
Iosune says
A ver qué tal! Un beso Caro 🙂
caro says
sera la harina leudante? ( asi le llamamos en argentina a la que suele usarse en pan)
Iosune says
No es lo mismo, la harina leudante tiene ya la levadura incorporada, se utiliza sobre todo en la repostería y es un tipo de harina que tiene poco gluten. En cambio, la harina de fuerza es lo contrario, tiene mucho gluten y quedan esponjosas por el fermentado y la creación de gases al añadir levadura a la masa. Un saludo!
caro says
se ve riquisimo!! pregunto dos cosas; a que le llaman harina de fuerza?? y camote?? ( de otra receta jaja)
espero ansiosa la respuesta para hacerlo, gracias pro sus hermsoas recteas
Iosune says
Hola Caro! La harina de fuerza es un harina especial que suele utilizarse para hacer panes. No sé si podrás hacer la receta con harina integral normal porque no lo he probado, pero si no encuentras harina de fuerza blanca o integral puedes probar. El camote creo que son los boniatos o babatas, en cada país tiene un nombre. Muchas gracias por tu comentario. Un saludo!!!
cata says
Hola 🙂 una pregunta que es la harina de fuerza?? tiene alguna diferencia con la normal??
Danza de Fogones says
Mira te dejo este enlace en el que se explica muy bien 😉 http://www.directoalpaladar.com/respuestas/tipos-de-harina Aunque con harina normal también te saldrá el pan, pero lo ideal es usar de fuerza 😉 Un saludo!
Leonorcita22 says
Me llegó justo. Buscaba una receta fácil y hete aquí que la encontré. Eureka.
Danza de Fogones says
Esperamos que te guste 🙂
Anonymous says
Hice la receta y tuve que agregarle más agua
Alberto Iosune says
Espero que te gustara! La cantidad de agua varía en función de la harina, ya que algunas necesitan más que otras 🙂 Un saludo!
@pepsirvent says
Andaba yo buscando un pan de pita, y mira por donde ya lo he encontrado! Aunque no es tiempo de hornear con estos calores, lo haremos pronto, para poner con un hummus y dipear bien a gusto! Un saludo!
Alberto Iosune says
Si!! Qué rico! Y con tzatziki también está de muerte! Besos!
Silvia T. Clarasó says
madre mia, como tiene que estar con ese relleno, que hambre solo de imaginarmelo, jeje, no quiero perdermelo, besos!
Alberto Iosune says
El pan de pita es espectacular y admite rellenos infinitos, nos encanta! Besos!
La Dolce Gula says
Guala que rico!! A ver si hago de una vez mi pedido al amasadero y paneo como una loca,pero eso ya para el invierno que ahora el horno lo justito XD
muaa!!!
Alberto Iosune says
A nosotros es que nos gusta hornear todo el año y eso que hace muchísimo calor! 😛 Besos!!!
conextradequeso.com says
Nunca he hecho pan!ni de pita ni normal!!jajaj tiene una pinta estupenda, esperamos ansiosas la receta con el relleno!!:)
Alberto Iosune says
Este pan es muy sencillo!!! Y queda muy resultón. Además la casa se queda con un olor divino!