El último día os enseñamos uno de nuestros desayunos preferidos, el batido verde. Hoy os traemos estas gachas de avena, también conocidas como oatmeal o porridge, que es nuestro otro desayuno estrella.
Cuando tengo ganas de algo calentito y especialmente dulce, suelo recurrir a esta receta. Es muy rápida y como siempre tengo todo lo que hace falta a mano puedo hacerla en cualquier momento. Siempre le echo leche y avena, el resto de ingredientes suelen cambiar en función de la temporada, de lo que tenga por casa o de lo que me apetezca, ¡hay mil combinaciones posibles!
Se puede dejar la avena en remojo (en agua o en leche) durante toda la noche y de hecho, es lo que se recomienda en muchas recetas, pero como yo suelo decidir mi desayuno un poco sobre la marcha (depende las ganas que tenga de cocinar y de lo que me pida el cuerpo) me salto este paso.
Podéis hacer las gachas con leche vegetal (nuestras favoritas son la leche de soja, la leche de avena y la leche de almendras), con leche animal, con agua o con una mezcla de leche y agua. La ventaja del agua es que es más ligera pero vuestro oatmeal tendrá menos sabor que si utilizáis leche y también será un desayuno menos nutritivo.
En cuanto a la fruta, solemos ir rotando según la temporada en la que estemos, aunque el plátano es la que más solemos utilizar porque normalmente tomamos el porridge sin ningún endulzante y el plátano le aporta mucho dulzor, por eso, también nos gusta echarle dátiles.
Nuestros frutos secos preferidos son las nueces y las almendras, pero cualquier combinación estará deliciosa. Si sois muy golosos podéis echarle una cucharada de azúcar a vuestras gachas y algún sirope después. Nosotros a veces le echamos un poquito de sirope de agave por encima, aunque generalmente solemos tomarlo sin nada. En muchas recetas se le añade sal pero como a nosotros nos gusta así, preferimos evitarla.
Como veis desayunar sano no tiene por qué ser complicado ni aburrido, el batido verde se prepara en 5 minutos y estas gachas en 10. Tenéis una opción fría y otra caliente y lo mejor de todo es que ambas son muy versátiles, se pueden utilizar muchos ingredientes diferentes, para que no os canséis y para que podáis disfrutarlas durante todo el año. Tenéis que probarlas, ¡os van a encantar!
Ingredientes
- ¾ taza de leche de soja, 200 ml
- ¼ taza de copos de avena, 30 g
- 2 dátiles
- 3 nueces
- 3 fresas
- 1 plátano
- 1 cucharadita de sirope de agave o arce, opcional
- ¼ de cucharadita de canela, opcional
Instrucciones
- En un cazo echamos la leche ponemos el fuego al máximo y cuando empiece a burbujear lo ponemos a fuego medio sin que llegue a hervir porque se podría quemar.
- Añadimos la avena y si queréis una gachas más dulces podéis echarle 1 cucharada de azúcar moreno o de otro endulzante.
- Tapamos y dejamos durante unos 10 ó 15 minutos. El tiempo puede variar en función de la consistencia que busquéis en las gachas.
- Echamos la mezcla en un bol y le añadimos el resto de los ingredientes. Removemos y ya tenemos nuestro desayuno listo.
Nutrición
Mireya dice
Muy buena sugerencia. Cómo a la mañana ando con el tiempo justo mi pregunta es: puedo hacerlas de víspera y sólo calentarlas a la mañana siguiente?
Para cenar, son demasiados hidratos?
Gracias por la respuesta
Iosune dice
Hola Mireya! Puedes recalentarlas sin problemas, aunque quedan mejor recién hechas. Añade más agua o leche si es necesario. Puedes tomar hidratos a cualquier hora del día. Un saludo!
María dice
Esta receta se come en frío o en caliente? Gracias
Iosune dice
Hola María! En caliente, aunque si la quieres fría también te la puedes tomar. Un saludo!
Ana M. Negrete dice
Hasta ahora he podido contactar Danza de Fogones y me encuentro con esta delicia para desayuno,¡Gracias por compartirla!
Iosune dice
Hola Ana! Gracias a ti 🙂 Espero que te guste!
Marcos E. dice
Me ha gustado la informacion y los comentarios,os felicito. . Yo estoy descubriendo ahora las gachas de avena para desayunar y me gustan porque además me sacian.Gracias.
Iosune dice
Hola Marcos! Me alegra que te gusten 🙂 Un saludo!
Laura dice
Hola, si dejamos la avena en remojo toda la noche cuanto rato la tenemos que tener al fuego?
Iosune dice
Hola Laura! Pues no sabría decirte exactamente, también depende mucho del tipo de avena que uses. Yo suelo cocinarla hasta que está lista, un poco a ojo. Un saludo!
Noemi dice
Hola, me ha encantado vuestra página y con lo que me animé a empezar fue por las gachas de avena, las hacemos muchas mañanas, ya hemos probado con leche de avena de soja y solo con agua, con frutas y frutos secos y semillas...me encantan para desayunar....quería preguntar si sabéis si hago una cantidad algo grande el finde semana me durarán hechas unos días en la nevera, para desayunarlas en frío a lo largo de la semana. Un beso enorme y gracias por lo que hacéis!!
Iosune dice
Hola Noemi! Muchas gracias 🙂 Sí, yo creo que pueden durar bien unos días, luego puedes calentarlas con un poco de leche o tomarlas frías. Un saludo!
Vanessa Fidalgo dice
¡¡Realmente espectaculares!!! Ahora estoy en una época de cambios y lo primero que he decidido cambiar han sido mis desayunos, ya que el cambio es a nivel alimentario, estoy haciendo una dieta alcalina. Os sigo desde hace mucho tiempo y tenéis un blog de 10, os admiro, todo lo que preparáis lo hacéis con tanto amor que dan ganas de comerlo todoooo!!
He probado varias de vuestras recetas, pero esta me ha sorprendido gratamente, me ha encantado, nunca pensé que me gustarían las gachas y ahora se han convertido en mi desayuno predilecto, ¡gracias!
PD: Si me queréis seguir en instagram o facebook voy colgando las cositas que hago (sobretodo dulces, aunque últimamente me ha dado por los platos veganos) Vanessa
Fidalgo Oliver o Purpleandcakes
Iosune dice
Hola Vanessa! Muchas gracias 😀 A nosotros también nos encantan las gachas, es nuestro desayuno preferido. Un saludo!
Curvy dice
¿70 gramos de azúcar? ¿Esa no es demasiada? Se supone que el máximo para un adulto es de 24 gramos al día. Vale que es fructosa también, pero es demasiada para el hígado, sobre todo si lo tienes graso, como en mi caso.
Un saludo.
Iosune dice
Hola Curvy! No hay que tenerle miedo a los hidratos y a los azúcares naturales, lo que hay que evitar son los procesados. El azúcar es el combustible de nuestro cerebro. Te recomiendo que leas El Estudio de China (el mayor estudio nutricional que se ha hecho en al historia) y The Starch Solution. Nosotros llevamos una dieta alta en hidratos y baja en grasa y proteínas como las poblaciones más longevas y sanas del planeta. Hay otro libro que también es muy interesante que se llama Las Zonas Azules y habla sobre el tema. El problema no es el azúcar, sino los productos de origen animal y el exceso de grasa. Un saludo!
Lucía dice
Sois los mejores, de verdad!! Siempre haciendo recetas fáciles, rápidas y riquísimas! Sólo deciros que sois mi primera (y mejor) opción a la que recurro cuándo no sé que hacerme o cómo sorprender a alguien. Gracias!
Iosune dice
Hola Lucía! Muchas gracias 😀 Un beso enorme guapa!
Rocio dice
Hola, estoy muy intetesada en esta receta, pero si cuezo la leche me sacara nata??? Como puedo evitarlo?
Gracias
Iosune dice
Hola Rocío! No tiene por qué sacarte nada si usas una leche vegetal 🙂 Un saludo!
laura dice
Hola! Una pregunta, yo le hago a mi bebe de 8 meses porridge con leche de avena y salvado de avena, sirve igual? Le hago con salvado pq esta mas molido, pero no se si es igual de bueno q los copos de avena.
A partir de ahora lo vamos a desayunar tb el resto de familia, pero lo dejaría preparado el día de antes y en la nevera para que así solo sea calentar por la mañan. Mi duda es, tanto el salvado o los copos tienen q estar en remojo? O si estan cocinados ya está? Y una vez cocinados cuanto dura en nervera? Gracias por tu respuesta! Y enhorabuena por este blog!
Iosune dice
Hola Laura! Es mejor usar copos de avena porque es un alimento menos procesado y entero, el salvado sólo es una parte de la avena. Hay quién deja en remojo la avena para que sea más nutritiva y digestiva, pero yo por ejemplo no lo hago. Mientras huela y sepa bien, puedes consumirla. Un saludo!
Alba dice
He hecho esta receta esta mañana para desayunar y me ha encantado. Intento probar recetas nuevas para desayunar ya que siempre he desayunado tostadas y estoy cogiendo varias ideas de vuestro blog. Muchas gracias!!
Iosune dice
Hola Alba! Me alegra mucho que te haya gustado 😀 Un beso!