Hoy estamos de celebración en Danza de Fogones porque hace un año que compartimos con vosotros nuestra primera entrada, por eso os traemos esta deliciosa tarta vegana de chocolate y naranja para celebrarlo por todo lo alto.
Parece que fue ayer cuando publicamos nuestra primera receta, un sencillo y delicioso hummus porque acababa de llegar el calor y teníamos ganas de algo refrescante y ligero. Este año parece que el calor se resiste pero con un trocito de tarta y una bebida caliente seguro que se nos hace más llevadero el mal tiempo.
Esta tarta es jugosa, esponjosa, con un ligero toque a naranja y un sabor intenso a chocolate, por lo que no podréis resistiros a ella y os costará no repetir. Para nosotros fue una tortura tenerla en la nevera porque nos llamaba a todas horas y no tuvimos más que remedio que hacerle caso y comérnosla en poco tiempo.
También podéis prescindir del frosting y hacer bizcocho de chocolate, está riquísimo. Si no os gusta el toque a naranja podéis eliminar la mermelada de naranja y sustituir el zumo por otro líquido como por ejemplo leche de almendras.
Aunque os recomendamos que hagáis también el frosting porque le aporta mucha jugosidad a la tarta y tiene una textura y un sabor increíbles. Merece la pena cada caloría que tiene, con una tarta así da gusto saltarse la operación bikini.
Para hacer la receta nos hemos inspirado en esta tarta de chocolate y naranja del blog Love Food Eat, es muy parecida aunque la hemos modificado ligeramente.
Es la primera vez que utilizamos las semillas de lino para sustituir al huevo en la repostería y la verdad es que el resultado es inmejorable. Hasta ahora hemos usado plátanos o compota de manzana pero nos han gustado más las semillas de lino porque no aportan nada de sabor a diferencia de los otros dos. Si no tenéis semillas de lino, podéis ver cómo sustituirlas en la cajita de la receta (abajo del todo).
Para hacer la harina de avena basta con triturar copos de avena con ayuda de un robot de cocina o de un molinillo, aunque podéis comprarla hecha si queréis. También podéis utilizar otras harinas, nosotros últimamente estamos intentando no utilizar el trigo porque no nos sienta tan bien como otros cereales. Si utilizáis otras harinas es posible que tengáis que añadir más o menos líquido, pero no habrá gran diferencia.
Por último, queríamos volver a daros las gracias a todos y cada uno de vosotros por estar ahí durante estos 12 meses, por leernos, por comentarnos en el blog y en las redes sociales, por hacer nuestras recetas y por todas las palabras de cariño que habéis tenido hacia nosotros, con lectores así, da gusto tener un blog. El blog solo nos ha traído cosas buenas y solo hemos encontrado a gente maravillosa por el camino, así que nos sentimos muy afortunados.
Esperamos seguir mucho tiempo con vosotros y sobre todo que sigáis con nosotros, porque vuestra compañía nos hace inmensamente felices. Nos encantaría mandaros un trocito de esta tarta vegana de chocolate y naranja a todos y cada uno de vosotros pero como es imposible, os dejamos la receta y os mandamos millones de gracias y de besos para todos. ¡Gracias por acompañarnos!
Tarta vegana de chocolate y naranja
Ingredientes
Para el bizcocho:
- 2 cucharadas de semillas de lino + 6 cucharadas de agua*
- 1 taza de harina de garbanzo, 100 gramos
- 1 taza de harina de avena o de copos de avena, 100 gramos
- ½ taza de cacao en polvo sin azúcar, 50 gramos
- ½ taza de azúcar moreno, 100 gramos
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 1 cucharadita de levadura
- ½ taza de sirope de arce o agave, 160 g
- 1 taza de zumo de naranja, 250 mililitros
- ¼ de taza de aceite, 50 gramos
- 1 cucharada de mermelada de naranja
Para el frosting:
- ½ taza de agua, 125 mililitros
- 200 gramos de dátiles
- 2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar
- 4 cucharadas de zumo de naranja
- 1 cucharada de mermelada de naranja
Para la mermelada de naranja (solo vamos a usar 2 cucharadas para la tarta):
- 300 gramos de naranja
- 75 mililitros de agua
- 2 cucharadas de sirope de arce o agave
- El zumo de medio limón
- 2 gramos de agar agar
Instrucciones
Para el bizcocho:
- Precalentamos el horno a 180 grados.
- En una batidora o robot de cocina echamos las dos cucharadas de semillas de lino y las seis cucharadas de agua y los batimos. Reservamos.
- En un bol ponemos todos los ingredientes secos (la harina de garbanzo, la harina de avena o copos de avena triturados, el cacao, el azúcar moreno, el bicarbonato y la levadura) y los mezclamos. En otro bol añadimos los ingredientes húmedos (la mezcla de lino y agua, el sirope de agave, el zumo de naranja, el aceite y la mermelada de naranja), los mezclamos y añadimos los ingredientes secos. Mezclamos con ayuda de unas varillas o de una espátula hasta que se hayan integrado completamente.
- Echamos la mezcla en un molde (nosotros utilizamos uno desmoldable redondo de 22 cm. de diámetro). Para que no se nos pegara pusimos papel de hornear en la base.
- Metemos el molde en el horno en la altura central del mismo sobre una rejilla y dejamos que se haga durante unos 35 ó 40 minutos. Sacamos, dejamos enfriar y podemos desmoldar nuestro bizcocho.
Para el frosting:
- Añadimos todos los ingredientes del frosting en una batidora o robot de cocina y batimos hasta que estén bien integrados.
- Cuando el bizcocho esté totalmente frío podemos echar el frosting por encima con ayuda de una cuchara o de una espátula.
Para la mermelada de naranja:
- Si queréis hacer vosotros mismos la mermelada podéis seguir los mismos pasos que en nuestra receta de mermelada de melocotón. Si no tenéis mermelada en casa y no os apetece preparar tanta cantidad para utilizar solo dos cucharadas podéis prescindir de ella y no echarle nada o añadir zumo de naranja.
Notas
Elvira dice
Hola:
Ante todo felicitaros ya que os sigo desde hace tiempo y me encanta todas las recetas aunque muchas aun no las he puesto en marcha pero lo hare 🙂
Quería saber ya que yo no tomo nada de azúcar ya sea blanco o moreno, tomo en su lugar extracto de stevia en polvo y mi pregunta era, que ya que no voy ha usar azúcar y en su lugar pondría extracto de stevia ¿Qué cantidad debería usar para la tarta?. Gracias por todo lo que nos vais dejando tanto por aquí como por Facebook ya que os sigo por allí y por Pinterest.
Un saludo.
Iosune dice
Hola Elvira! Muchas gracias 😀 Lo siento mucho, pero no te puedo ayudar porque no suelo usar estevia, aunque puedes echársela poco a poco y probar la masa. Un saludo!
Sikiero dice
No me aclaro con las semillas de lino, quedaría como una especie de compota? Genial la receta! Besos
Iosune dice
Hola Sikiero! Tiene que quedar una consistencia similar al huevo. Un saludo!
Adela dice
Hola hola, me encantó vuestro blog, te cuento que el único endulzante que yo uso y en muy poca cantidad es el azúcar mascabo, tampoco consumo miel porque soy alérgica, quisiera saber la finalidad del sirope o jarabe de arce, con que se puede reemplazar y... ¿¿¿si no lo pongo que puede pasar??? Gracias por tantas ideas que compartes y que nos ayudan tanto. Saludos cordiales desde Argentina.
Iosune dice
Hola Adela! El sirope de arce es un endulzante, puedes sustituirlo por cualquier otro. Si no les pones no pasa nada, aunque no creo que la tarta esté tan rica. Un beso!
Melissa dice
La hiceee!!! me quedó buenísima!
muchas gracias! y felíz aniversario!
Iosune dice
Hola Melissa! Me alegra que te gustara 🙂
Andrea Costa dice
Hola! Soy Andrea de Uruguay. Hoy hice la tarta y como me imagine "deli". Gracias por compartir. Saludos
Iosune dice
Hola Andrea! Me alegra mucho que te gustara. Un beso!
Almudena Sanchez dice
Buenos días!!!!
Me encanta vuestro blog... hoy hice vuestra receta a ver que tal queda ya os contaré....espero que a mi marido le encante su tartita de cumpleaños!!!!
Muchas gracias por estar ahi....sin gente como vosotros la vida no seria tan facil!!!
Iosune dice
Hola Almudena! Muchas gracias 🙂 Felicidades atrasadas para tu marido, espero que le gustara la tarta. Un beso!
Relev dice
Hola, espero que estén bien 🙂
Veo que en sus recetas suelen usar sirope de arce, de agave o azúcar de coco para endulzar. En mi país no se consiguen fácilmente ¿con qué otros productos se pueden reemplazar?
Les agradezco su respuesta y ayuda.
¡Saludos desde Buenos Aires!
Iosune dice
Hola Relev! Puedes usar panela, azúcar moreno o cualquier otro endulzante que tengas a mano. Un saludo!
ARANCHA dice
HOLA!! Enhorabuena soy seguidora de vuestras recetas la tarta la hice este fin de semana pasado y salio riquísima celebrábamos los 7 maravillosos años de mi perro Bono y fue todo un éxito. muchas gracias por compratir esta sana, etica y rica forma de alimentarse
Iosune dice
Hola Arrancha! Gracias a ti por seguirnos 🙂 Me alegra mucho que pudierais celebrar un día tan especial con algo rico. Un beso!
Ana dice
¡Hola chicos!
He hecho el bizcocho en su día (antojo de choco pero pereza de hacer tarta) y está increíblemente bueno. Quería hacer la tarta esta vez y me he encontrado con una duda (que no recuerdo como hice en su día). Cuando habláis de media taza de siro pero de ágave ¿que son 100 gr aproximadamente? Es que no tengo tazas medidoras disculpad.
¡Mil gracias y un abrazo!
Iosune dice
Hola Ana! Serían 160 gramos, acabo de ponerlo en la receta para que no tengas problemas la próxima vez 😉 Un saludo!!!
gemma dice
hola, comentais varias veces leche pero no aparece en la receta..., podeis aclarar? la he hecho sin el sirope y sustituyendo la mermelada de naranja por la de melocoton de vuestra web que esta super buena, la tarta me ha parecido buens pero muy fuerte de sabor a chocolate...podria poner menos cacao? muchas gracias por vuestras recetas
Iosune dice
Hola Gemma! No sé si te has equivocado de receta pero la única vez que citamos la leche en la receta es para decir que se puede usar en el frosting en vez del zumo de naranja. Si te parece que tiene un sabor muy fuerte, echa menos cacao sin problemas 🙂 Un saludo!!!
Peluche dice
Felicidades con retraso 🙂 y gracias por el buenisimo blog y mejores recetas!!!
Iosune dice
Gracias a ti por leernos! 🙂
Aline dice
Hola! Voy haciendo esta receta varias veces y no puede estar mas rica...
Solo cambié una cosa, las semillas de lino las trituro junto con algunas de sésamo y chía, las dejo en remojo en leche de arroz varias horas y luego uso esa mezcla en vez de huevo. Sale de maravilla!!!
GRACIAS POR LAS RECETAS, SOIS UNOS GENIOS...!!!
Iosune dice
Hola Aline! Muchas gracias por la idea, la probaremos! 🙂