¡Aquí está! La tarta más rica que hemos hecho hasta ahora, sólo de pensar en ella me pongo a salivar. No es una receta tan simple como la mayoría de las del blog, pero para ser una tarta es bastante sencilla. Además, si no queréis complicaros la vida, podéis hacer simplemente el bizcocho y eliminar los toppings.
Estoy intentando reducir la cantidad de aceite de mi dieta y utilizar grasas menos procesadas como por ejemplo la leche de coco, que básicamente está hecha con agua y coco y a diferencia del aceite, no se le ha retirado la fibra y otros nutrientes beneficiosos para nuestro cuerpo. De todas formas, si vosotros preferís usar otra leche vegetal y añadir aceite o cualquier otra grasa saludable, podéis hacerlo sin problemas.
En las fotos de abajo podéis ver el paso a paso de la receta: la zanahoria rallada en el procesador de alimentos, la masa en el molde con papel de horno antes de hornearla, el bizcocho ya cocinado y desmoldado (le dimos la vuelta porque en la base suele ser más plano), la tarta con el frosting y por último, el resultado final.
¡Qué facil es cocinar dulces con ingredientes saludables! Al principio sustituir la harina blanca, el azúcar, los huevos y los lácteos puede parecer complicado, pero no lo es, simplemente hay que acostumbrarse a cocinar de otra forma. Aún así, no es una receta de la que haya que abusar, pero al menos sabemos que estamos cuidando a nuestro cuerpo mientras nos damos un capricho.
UTENSILIO RECOMENDADO PARA HACER ESTA RECETA (ENLACE DE AFILIADOS):
Batidora BioChef Atlas Power Blender
*** Si usas el código DANZA-DE-FOGONES-5 conseguirás un 5% de descuento en cualquier producto de la web de Vitality 4 Life.
📖 Receta
Tarta de Zanahoria Vegana
Ingredientes
- ½ taza de harina de arroz integral, 70 g
- ¾ taza de harina de avena, 85 g
- ½ taza de azúcar integral, 100 g
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 2 cucharadas de semillas de lino + 6 cucharadas de agua
- 1 taza de zanahoria rallada, 150 g
- 1 cucharada de vinagre de manzana
- ¾ taza de leche de coco, 180 g
- ⅓ taza de nueces troceadas, 40 g
- ⅓ taza de pasas, 50 g
- Frosting vegano saludable, opcional
- Nueces troceadas y pasas para decorar, opcional
Instrucciones
- Precalentamos el horno a 200ºC ó 390º F.
- En un bol mezclamos los ingredientes secos (la harina de arroz integral, la harina de avena, el azúcar, el bicarbonato y la canela).
- Como sustituto del huevo usamos semillas de lino. Echamos las semillas en una batidora junto con el agua y batimos hasta que estén bien integrados. Reservamos en un vaso o taza. Es importante que repose al menos 5 minutos para que tenga una consistencia gelatinosa, parecida a la del huevo.
- Para rallar la zanahoria, nosotros la echamos pelada y troceada en un procesador de alimentos y batimos hasta obtener la consistencia que podéis ver en la foto del paso a paso. También podéis hacerlo con una batidora o con un rallador manual.
- Echamos el huevo vegano (la mezcla de lino y agua), la zanahoria rallada, el vinagre y la leche de coco en el bol en el que teníamos los ingredientes secos y removemos hasta que estén bien integrados.
- Después echamos las nueces y las pasas y volvemos a remover.
- Engrasamos el molde con aceite (nosotros solemos usar aceite de coco). Si usáis un molde antiadherente que no se pegue, podéis eliminar este paso. Para no tener que echar tanto aceite, nos gusta poner papel de hornear en la base del molde, así es más fácil de desmoldar. Nosotros usamos éste molde de 22 cm de diámetro (8 ⅔ pulgadas).
- Echamos la masa en el molde.
- Horneamos durante unos 30 minutos o hasta que el bizcocho esté listo.
- Lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar antes de desmoldarlo.
- Nosotros lo decoramos con nuestro frosting vegano saludable que untamos con ayuda de una cuchara, nueces troceadas y pasas.
Notas
- Nosotros molemos copos de avena en la batidora. Si utilizáis copos de avena con un contenido en gluten menor de 20 ppm ó 20 mg/kg, será una receta apta para celíacos como indica el reglamento CE 41/2009. De todas formas, las personas con sensibilidad intensa al gluten pueden presentar síntomas por debajo de las 20 ppm, así que deberían tener en cuenta su nivel de tolerancia.
- Podéis usar otro tipo de harina o endulzante, aunque es posible que tengáis que echar más o menos cantidad (mirad la foto del paso a paso para ver cómo nos quedó la masa antes de hornearla).
- El bicarbonato se podría sustituir por levadura, aunque no puedo deciros la cantidad exacta.
- Se puede usar otro tipo de vinagre que no tenga un sabor fuerte o también podéis probar a usar zumo de limón.
- En nuestras recetas siempre os digo que podéis usar cualquier leche vegetal, pero como esta tarta no tiene grasa añadida, es importante usar una leche con un elevado contenido de grasa, como la de coco.
- Si no os gustan las pasas, podéis eliminarlas sin problema, al igual que las nueces o la canela en polvo.
Nutrición
Maria says
Hola!!
Muchas gracias por todas tus recetas.. son espectaculares 🙂
Tengo una duda respecto al huevo vegano.. se podría hacer con semillas de chía? Si es así, se usaria la misma cantidad?
Muchas gracias,
Maria
Iosune says
Hola María! He visto gente que usa semillas de chía, aunque yo no lo he probado, así que no te puedo ayudar, lo siento!
Maria Vazquez says
Hola, hoy la he hecho de trigo sarraceno y ha salido muy bien. Una pregunta , la puedo conservar en el frigorifico o fuera de el mejor? Es para mañana celebrar un cumpleaños. muchas gracias por su respuesta. Saludos.
Iosune says
Hola María! Las tartas siempre dentro del frigo 🙂 Un saludo!
Graciela says
Hola!! Es la primera vez que me atrevo con una elaboración vegana! De hecho tampoco es que cocine mucho.. jeje en fin, me ha quedado un poco cruda o pegajosa, no sabría bien cómo definirlo. He leído los comentarios y he visto que puede ser porque la leche de coco que puse era de tetrabrick en lugar de de lata y quizá llevaba algún ingrediente diferente.. o también porqué lo horneé a 180º en lugar de a 200º, me parecía muy bestia! será por poca práctica.. jeje
Me ha encantado lo bien explicada que está la receta, medida en gramos y en tazas, eso me ha parecido ideal! normalmente me quedo a media lectura i desisto porque siempre hay algo que no entiendo jejeej
Aunque el resultado no haya sido óptimo estoy muy contenta! Y pronto me atreveré con otra de vuestras recetas!
Gracias!!! 🙂
Iosune says
Hola Graciela! Las recetas de repostería es mejor seguirlas al pie de la letra, salvo que ya tengamos una cierta experiencia 🙂 Espero que salga mejor la próxima vez. Un beso!
Leticia A. says
Pinta increíble, me gustaría probar a hacerla para el cumple de mi hermano... Una preguntita. Tengo semillas de lino pero las tengo trituradas, ¿Sería lo mismo? Entiendo que es para que suelte el mucílago y quede como las claras de huevo, si no es así, podría hacerlo con semillas de chía igual, no?
Iosune says
Hola Leticia! Las semillas de lino trituradas también sirven 🙂 Un saludo!
JUDIT says
Buenos días!!
Gracias por todas las recetas que compartes, son geniales.
Tengo una duda con las harinas. He leído el post sobre las harinas sin gluten donde dices que tu proporción ideal es 60:40 (intregal:blanca). En este caso las dos sin integrales no? Mi pregunta es, si uso harina de arroz blanca en lugar de integral, sabes si quedará bien o mejor uno trigo sarraceno?.
Saludos y gracias!!
Iosune says
Hola Judit! La entrada del gluten la escribí hace tiempo, pero desde mucho la verdad es que no suelo seguir esa proporción. Prefiero usar harinas más saludables y sin refinar como la de avena, trigo sarraceno o arroz integral. No he probado la receta con harina de arroz refinada, así que no te puedo garantizar que vaya a salir. Un beso!
JUDIT says
Finalmente la hice con trigo sarraceno y avena sin gluten y quedó espectacular!! Mil gracias!
Iosune says
Hola Judit! Me alegra que te gustara 🙂 Un beso!
romina says
Hola!!!! queria saber como se hace el frosting vegano, con el que decoraste la tarta
Desde ya gracias buenisimas tus recetas. mi hija es intolerante a muchas cosas y de aca saco ideas y recetas que me salvan!!!
Iosune says
Hola Romina! Qué bien que podamos ayudarte 🙂 Arriba tienes enlace a la receta. En la lista de ingredientes, el frosting sale en rosa, haz click y te lleva a la entrada. Un beso!
Lourdes says
La receta tiene una pintaza terrible, esta semana la hago si o si. Solo una preguntita, puedo sustituir lo de las semillas de lino por huevo?? Y cuantos huevos necesitaria. Gracias
Iosune says
Hola Lourdes! Nosotros somos veganos y no consumimos ingredientes de origen animal. Te invito a que pruebes los huevos de lino, son mucho más sanos, económicos y libres de crueldad animal. Un saludo!
Patricia says
Hola Iosune !
Riquísima, la hice el fin de semana. Quería preguntarte si utilizan sirope de arroz en repostería y que te parece utilizarlo con esta tarta, es tan jugosa que no sé si saldría bien. También probaré a hacerla con más zanahoria a ver que tal sale.
Gracias por la receta !
Iosune says
Hola Patricia! Nunca lo he probado, así que no te puedo ayudar, lo siento. Un beso!
Patricia says
Gracias Iosune!
Por cierto con que batidora haces el huevo de lino ? Con la thermomix y tan poca cantidad apenas se me deshacen las semillas. Ya la he hecho cuatro veces !!! Jejejejeje
Iosune says
Hola Patricia! Con la Vitamix, pero con el tiempo me he dado cuenta que si es sólo un huevo no se bate bien, por eso lo ideal es moler primero las semillas y luego mezclarlas con el agua 🙂
Elisa says
Hola se puede usar otro tipo de leche sin ser la de coco!?
Iosune says
Hola Elisa! Lo explico arriba en la entrada. Al no tener aceite, lo ideal es que uses una leche con bastante contenido de grasa como la de coco, podrías probar la de almendras, pero no sé si quedaría igual. También puedes añadir parte de la cantidad de leche de aceite si quieres. Un saludo!
Myriam says
¡Hola Iosune! ¿Se podría usar vinagre blanco en vez del de manzana? Soy intolerante al sorbitol y es mejor par amí si no tomo nada que lleve manzana... Muchas gracias 🙂
Iosune says
Hola Myriam! Claro, yo creo que se puede sustituir en casi cualquier receta. Un saludo!
Zenaida Monzón says
Que pinta! Podría usar harina de espelta para la tarta???? Graciass
Iosune says
Hola Zenaida! Puedes usar la harina que quieras, aunque es posible que tengas que echar más o menos leche. Un saludo!
Iara says
Hola! Saludos desde Argentina! Soy nueva en la pág y también en este mundo vegano! Tengo una duda, las semillas dé lino se procesan o algo antes o se usan enteras? Gracias!
Iosune says
Hola Iara! Lo explico en la receta, tienes que batirlas con el agua 🙂 Un saludo!
Montse says
La tengo en el horno en este momento, a ver que tal sale. Ya OS contaré. Muchas gracias por vuestras estupendas recetas. Un saludo. Montse
Iosune says
Hola Montse! Espero que te guste 🙂 Un saludo!
Laura says
Nos ha salido buenísima! Me encanta vuestro blog! Tampoco encontré los anacardos así que le hice el frosting de almendras y avellanas crudas. Gracias por hacernos disfrutar de recetas tan ricas!
Iosune says
Hola Laura! Me alegro mucho que os haya gustado. Un beso enorme!
Maria says
Hola! Valen las semillas de lino que ya vienen trituradas? O tiene que ser las que vienen enteras por algun motivo? Un fuerte abrazo!
Iosune says
Hola Maria! Puedes usarlas si quieres, aunque lo ideal es molerlas en el momento para que no pierdas propiedades. Un saludo!
AITZAR says
Hola! que pinta maravillosa tiene y que buenos comentarios! me la apunto para hacer este finde!!
una pregunta: la harina de arroz se puede substituir por otra? de almendras o algo? es que el arroz no me sienta muy bien...
gracias!!!
Iosune says
Hola Aitzar! Espero que te guste 😀 Puedes usar la harina que quieras, aunque tendrás que ajustar la cantidad, a mi me gusta mucho la de trigo sarraceno y suelen ser bastante intercambiables. Un saludo!
Fernando says
Hola, que tal?
Felicidades por el blog, me encanta. Recetas faciles y buenas. Y estáis ahí, que se agradece, con entradas regulares y buena atención a vuestros seguidores......Os aplaudo.
Me ha quedado muy buena la tarta de zanahoria. Gracias.
Dos dudas:
Por que se usa el vinagre?, Para darle sabor, para ayudar a la masa y en qué,...?
Y por qué necesitamos esa textura mucilaginosa que proporciona el lino a la masa, para ayudar a que suba y se hinche o para que?
Muchas gracias.
Iosune says
Hola Fernando! Muchísimas gracias 😀 Es para que el bicarbonato reaccione y la tarta crezca, así no tenemos que usar levadura. También se puede usar zumo de limón. El lino es el sustituto del huevo, sirve para ligar o unir la masa y que no se desmorone. Un saludo!
gemma says
hola, la he hecho con leche de coco y arroz y ha quedado rica pro pegajosa la masa, es porque no lleva aceite? gracias y enhorabuena por las recetas que publicais y nos ayudan a comer mas sano sin renunciar a los placeres dulces
Iosune says
Hola Gemma! Lo ideal es usar leche de coco de lata como especifico en la receta, si usas otro tipo de leche no puedo asegurar que vaya a salir, aunque en teoría debería salir seca más que pegajosa, no sé qué habrá podido pasar. Las tartas veganas de todas formas suelen ser más húmedas. Un saludo!
Marta says
La tarta de zanahoria es una de las favoritas en casa y siempre estoy buscando recetas nuevas como esta. Seguro que la hago pronto en casa.
Un saludo 🙂
Iosune says
Hola Marta! Espero que te guste. Un beso!
Raquel says
Hola Iosune. He hecho la tarta esta mañana y acabo de comerme un trozo. Está deliciosa! Costará que dure unos días en la nevera porque nos la comeremos rápido.Muchas gracias por todas tus recetas. Un beso!
Iosune says
Hola Raquel! Me alegra que te haya gustado 😀 Un beso enorme!!
sara says
La he hecho ésta mañana. Sólo puedo decir, IMPRESIONANTE!
Le he puesto panela y leche de arroz, he sustituido 30ml de leche por 30ml de aceite de oliva.
Nunca había probado una tarta SIN SIN (como decimos en casa) tan deliciosa y conseguida. Importante, desmoldar frío el bizcocho.
Mil gracias por compartir vuestras increibles recetas!!
Iosune says
Hola Sara! Me alegra mucho que te gustara 😀 Un beso enorme!
Alicia says
Hola, yo también quiero saber si se puede usar panela y que cantidad. Y si la leche de coco de lata sirve. Gracias
Iosune says
Hola Alicia! Sí, en la misma cantidad. Sí, lo ideal es usar leche de coco de lata. Un saludo!
ANA MARIA CARROZZA DE INZAURGARAT says
ESTA MUY BUENA HOY MISMO LA HAGO Y LUEGO DIGO COMO ME QUEDO GRACIAS
Iosune says
Hola Ana Maria! Muchas gracias 🙂 Un beso!
macarena says
Que cosa más rica de tarta. Para hacerla el próximo fin de semana con más tiempo. Se puede echar panela en lugar de azúcar? y en qué cantidad?
Gracias por hacernos disfrutar tanto del paladar como de la vista
Iosune says
Hola Macarena! Muchas gracias 😀 Sí, sin problema, yo echaría la misma cantidad. Un saludo!
Rocío says
¡¡Yujuuuuuu!! Tarta de zanahoria! Lo estaba deseando! Qué ganas de probarla, ya estoy salivando. Esta semana cae! Muchas gracias!
Yo iba a preguntar lo mismo que algunas, si puedo sustituir la harina de avena por la de trigo sarraceno, por ejemplo; y si puedo usar leche de arroz con coco, porque entiendo que la leche "sólo" de coco es demasiado espesa, verdad?
Muchas gracias por tus recetas, son espectaculares!!
Iosune says
Hola Rocío! Sí, puedes usar otra harina, aunque puede que tengas que añadir más cantidad. Lo ideal es usar leche de coco espesa porque no estamos añadiendo aceite u otra grasa, pero si quieres puedes probar. Un saludo!
Rocío says
Muchas gracias, Iosune! Genial, voy a probar a hacerla con trigo sarraceno y leche de coco. Qué ganas! Ya os contaré, a ver si consigo que me salga buena!! Un saludo!
Iosune says
De nada 🙂
Joana says
Vaya tarta mas apetitosa, voy a probar de hacerla, queria que me dijeras si la harina de avena la puedo sustituir por otra (garbanzos, castaña) al tener intolerancia al gluten no puedo ponerle avena, y por mi zona no encuentro avena sin gluten, y otra cosa cuando pones las semillas de lino en remojo para que hagan la baba lo que buscas es la textura del huevo? no se el tiempo que tienen que estar, por cierto lino dorado ó marrón?
Gràcias propones unas recetas exquisitas, y las fotos son una maravilla.
Iosune says
Hola Joana! Hay avena sin gluten, pero si quieres puedes añadir sólo harina de arroz integral o de trigo sarraceno y ajustar la cantidad (puede que tengas que echar más o menos). No he probado a hacerla así, pero debería salir. Sí, es para que tengan textura a huevo y con unos 5 minutos basta. Puedes usar el lino que quieras. Un saludo!
Joana says
Hola
La hice el Viernes, encontre Avena sin gluten...salio buenisima, aunque la hice en un molde mas grande y quedo mas fina, la proxima vez usare otro molde...Gracias!
Iosune says
Hola Joana! Me alegra que te gustara 🙂 Un beso enorme!
Sara says
Perdona,
Acabo de preguntarte exactamente esto y le he dado ya a enviar.
?
Pues en lugar de avena, trigo sarraceno. Ya te contaré.
Gracias.
Iosune says
Genial! Espero que os guste 🙂
Isabel says
Vaya pinta más buena!!!! Ésta cae el próximo fin de semana!!!
Quería preguntar si vale también la leche de coco con arroz, ya que es la que suelo comprar
Mil gracias por la receta!!!!
Iosune says
Hola Isabel! Muchas gracias 😀 Es leche no suele tener mucha grasa, pero podrías probar o añadir menos leche y alguna grasa. Un saludo!
Bea says
Madre del amor hermoso!!! Estoy haciendo la ola desde el sofá de mi casa jajaja
Preguntita: se puede sustituir el azúcar integral por algún endulzante que no sea azúcar... como por ejemplo... azúcar de coco, agave??
Dime que si ... y os hago un monumento!!
Gracias por compartir
Iosune says
Hola Bea! Jajaja Sí, puedes usar cualqueir endulzante, aunque tendrás que ajustar la cantidad de harina si no es similar. Si usas azúcar de coco no tendrías que hacer ningún cambio. Un saludo!
Clara says
Tiene una pinta deliciosa!!!!
Iosune says
Hola Clara! Muchas gracias 🙂
Clara says
Madre mía cuando he visto la tarta, por cierto mi favorita se me caía la baba, la he devorado toda con la vista. Tomo nota de la receta porque tiene que caer muy pronto?
Iosune says
Hola Clara! Espero que te animes a prepararla. Un beso!
Sara says
Buenas Iosune,
Me encanta la tarta de zanahoria y esta tiene una pintaza increíble.
¿Sabes si se podría hacer con otra harina que no sea avena? Mi novio es celiaco y la avena no le sienta nada bien.
¿Con la de trigo sarraceno?
Muchísimas gracias!
Ganas de saber es eso que os ha tenido tan ocupados.
Un saludo,
Sara
Iosune says
Hola Sara! Hay avena sin gluten, pero si aún así no puede tomarla, supongo que se podría hacer con cualquier otro tipo de harina, como la de trigo sarraceno. Es posible que haya que echar más o menos líquido, pero lo puedes ajustar sobre la marcha. Un saludo!