
Una de las cosas a las que más les cuesta renunciar a la mayoría de las personas que se hacen veganas son los lácteos, entre otras cosas porque son adictivos y por su sabor, pero por suerte hay cada vez más alternativas en las tiendas y hay muchas recetas que podemos preparar en casa.
Siempre me ha encantado el yogur, era mi postre de todos los días al mediodía y por la noche, así que al principio me costó un poco dejarlo, pero el esfuerzo mereció la pena por mi salud, por el planeta y por los animales. Ahora no tomo postres a menudo porque me ralentizan y dificultan la digestión, pero eso no quiere decir que no disfrute de caprichos dulces, simplemente intento comerlos en el desayuno o como snack.
Tenemos dos recetas de yogur en el blog, un yogur de soja hecho de forma tradicional y un yogur vegano de coco que se prepara en un momento. Algunos de vosotros consumís soja y otros no, por eso hicimos el yogur de coco, el problema es que los cocos jóvenes no son fáciles de encontrar y además son bastante caros, por eso hemos hecho una nueva versión con anarcados, que aunque tampoco son una opción barata, son algo más asequibles y más fáciles de encontrar.
Consejos:
- No hemos probado a usar otros frutos secos, así que no sabemos si la receta funciona, aunque podéis probar. Si lo hacéis, os agradeceríamos mucho que nos dejarais un comentario con vuestra experiencia.
- Cuando el yogur está recién batido y aún no ha fermentado, no tiene un sabor muy parecido al yogur, pero cuando pasen las 12 horas estará perfecto.
- Si no le echáis los probióticos el yogur no sabrá igual y no tendrá las mismas propiedades beneficiosas para vuestra flora intestinal.
📖 Receta
Yogur Vegano de Anacardos Fácil
Ingredientes
- 2 y ⅔ tazas anacardos crudos y sin sal, 400 g
- 1 y ½ tazas de agua, 375 ml
- 4 cucharadas de zumo de limón
- ¼ cucharadita de sal
- 3 cápsulas de probióticos
Instrucciones
- Deja los anacardos en remojo la noche anterior.
- Al día siguiente cuélalos, lávalos y échalos en una batidora con el resto de ingredientes (salvo los probióticos). Bate hasta obtener una mezcla homogénea.
- Vierte el yogur en un bol, echa el contenido de 3 cápsulas de probióticos (deshecha el envase, echa sólo los polvitos que traen dentro) y remueve bien.
- Tapa con una gasa o paño y deja reposar al menos 12 horas en un lugar oscuro y seco. Pasado ese tiempo puedes tomar tu yogur del tiempo o meterlo un rato en la nevera para que esté fresquito y más rico.
Nutrición
¿Has hecho esta receta?
Por favor deja un comentario en esta entrada o comparte una foto con la etiqueta #danzadefogones en Instagram o en tu red social preferida, ¡nos encanta saber de ti!
Sheila says
Me encanta la propuesta! Se me ha ocurrido hacer yogures con anacardos y me ha salido vuestro blog!! Me encanta! Félicidades!!
Lo probaré a hacer pero con leche de arroz!!
Iosune says
Hola Sheila! Espero que te guste mucho 🙂 Un saludo!
Lou says
Hola, Iosune, entiendo que lo de 66,9 gr de sodio es un error no?
Iosune says
Hola Lou! Sí, son mg 🙂 Un saludo!
Maria says
Hola Iosune,
Me voy a poner a hacer la receta pero quería hacerte una pregunta ¿Puedo hacerlo con 100gr de anacardo crudo? Como es la primera vez y es solo para mí quisiera hacer menos cantidad. Pero ¿qué cantidad pongo del resto de ingredientes? 2 cucharadas de agua? 2 probioticos? En vez de limón voy a probar con lima??
Iosune says
Hola Maria! Tienes que dividir la receta entre 4 y yo echaría 1 cápsula de probiótico. Un saludo!
Mariana says
Hoy hemos desayunado este yogur, cremoso, buenísimo con nueces y muesli. Facilísimo y rápido de hacer.
Iosune says
Hola Mariana! Me alegra que os haya gustado 🙂 Un beso!
Rosa Maria says
He hecho el yogur de anacardos y me ha salido perfecto. Quiero experimentar con las almendras , ya os contaré como me salen.Muchas gracias por vuestras recetas. Una fan.
Iosune says
Hola Rosa Maria! Gracias a ti por hacer el yogur 🙂 Un beso!
Blanca says
No quiero usar probioticos, con que los puedo in suplantar? Gracias
Iosune says
Hola Blanca! Si quieres hacer yogur necesitas usarlos, si no puedes hacer la receta tal cuál, aunque no tendría las propiedades de un yogur. Un saludo!
Alexandra says
¿De que probióticos usas?
Iosune says
Hola Alejandra! Puedes ver un enlace a los probióticos en la entrada donde explico dónde los compro. Un saludo!
Sonia says
Qué ganas de probar esta recta!!! Con lo impaciente que yo soy... 🙂
Iosune says
Hola Sonia! Espero que te guste 😉
Maria says
Hola, puedo usar la yogurtera para que fermente?
Tengo muchas ganas de hacer estos yogures!
Iosune says
Hola Maria! Nunca he usado una yogurtera, así que no te puedo ayudar. Un saludo!
Claudia VIllavicencio says
Hola! Donde puedo conseguir los probioticos por favor? VIvo en Peru pero quizas pueda importarlo. Gracias por compartir! Saludos!
Iosune says
Hola Claudia! En la receta tienes un enlace a la web en la que los compramos. Nosotros vivimos en España, así que no sabemos dónde podrías comprarlos en tu país. Un saludo!
Margarita says
Hola. Cuando dices probióticos, se puede sustituir por fermento para hacer yogurt?
Iosune says
Hola Margarita! No, no son lo mismo. En la entrada hay un enlace a los probióticos que yo utilizo. Un saludo!
Bea says
Hola, quiero probar esta receta pero me asaltan unas duditas... no es poca agua para la cantidad de anacardos? normalmente pongo 1litro por taza , entiendo que es mas concentrado pero tan poquito?... Se podría meter 12h en la yogurtera para que fermente o se hacen a temperatura ambiente? y la ultima, si le añado una cucharadita de agar agar espesaría o ya sale bastante espeso ?
Gracias , como siempre una maravilla vuestro blog!
Iosune says
Hola Bea! A nosotros nos sale bien con esa cantidad de agua, pero si quieres puedes añadir más. No tenemos yogurtera, así que no sabría decirte cómo quedaría. Para mi gusto no es necesario echarle agar agar (puedes ver cómo queda en las fotos). Un saludo!
Olalla says
Se podría hacer sin el limón?
No me gusta el yogur normal por ser ácido y la opcion de yogur vegetal me parece estupenda
Gracias
Iosune says
Hola Olalla! Pues no lo he probado nunca, pero supongo que sí, aunque ya no sabrá a yogur 😛 Un saludo!
MÒNICA B. says
Hola!!
Los puedo hacer en la yogurtera??
Iosune says
Hola Mónica! No tengo yogurtera, así que no te sabría decir, lo siento!
Silvia says
Hola Iosune!, me gustaría saber si esta receta se puede hacer con kéfir de agua o con kéfir de leche. Y si la textura será la misma. Gracias!
Iosune says
Hola Silvia! Pues no lo he probado, así que no te puedo ayudar. Un saludo!
Judith says
Hola! Que probioticos utilizais?
Iosune says
Hola Judith! Arriba tienes el enlace 😉 Un saludo!
Monika Krygiel says
Hola, usas la jarra para alimentos secos para eso o directamente, como están remojados, en la grande? Estoy viendo comprarme uno..
Iosune says
Hola Monika! Mi batidora sólo tiene un vaso grande, nada más y es el que uso. Un saludo!
lola says
hola he hecho el yogurt de anacardo y me ha salido liquido, no es asi verdad
Iosune says
Hola Lola! No, es como en las fotos. Has seguido la receta paso a paso? Prueba a echar menos agua para que quede más denso. Un saludo!
Paqui says
Hola , querría saber si son necesarios los probioticos para hacer la Receta? Gracias
Iosune says
Hola Paqui! Los probióticos son necesarios si quieres que el yogur sea beneficioso para tu intestino, además también influyen en el sabor. Un saludo!
Karina says
Que delicia !! voy a probarlo.
Iosune says
Muchas gracias Karina. Espero que te guste!
Sara Morales says
Hola, que tal?, quisiera saber si se puede hacer con lacto bacilos, pues por aquí no venden capsulas de probioticos, gracias, besos 🙂
Iosune says
Hola Sara! La verdad es que nunca lo he probado, así que no puedo ayudarte, lo siento!
Monica says
Hola!
Me encanta tu bloc y t sigo d hace tiempo. Me puedes decir cua tos g tienw las capsulas d probiotico?? Por q yo lo tengo en polvo...
Iosune says
Hola Monica! Muchas gracias 🙂 En el bote no lo pone, así que no sabría decirte, lo siento!
María says
Hola! Felicidades por el blog.
No hay que calentar la mezcla a 42 grados para que los fermentos puedan actuar?
Se puede utilizar agar agar para espesar?
Gracias por su respuesta.
Iosune says
Hola María! Muchas gracias 😀 Los fermentos son distintos de los probióticos, éstos actúan en frío, si los calientas los matarías. No hace falta usar ningún espesante en esta receta 🙂 Un saludo!
Mrsbean says
Y si en vez de probioticos se usa rejuvelac? Habeis probado algo asi? A lo mejor habria que sustituir el agua de la receta por rejuvelac? Voy a probar y os cuento, gracias por vuestro trabajo, me dais muchas ideas! Saludos
Iosune says
Hola! La verdad es que no, aunque puede que funcione... Un saludo!
Ina Jiménez Gómez says
Hola! ¿Me puedes indicar que cantidad de probioticos hay que añadir, si no dispones de los que vienen en cápsulas? Yo tengo un bote pero está en polvos sueltos, es decir, tendría que ajustar yo la cantidad.
Gracias!!!
Iosune says
Hola Ina! No los he usado, así que no te puedo ayudar, lo siento! Un saludo!
Marga says
Hola, he intentado hacer el yogur varias veces y nunca me sale e incluso el de coco tampoco, no se porqué, uso los mismos ingredientes, lo dejo màs tiempo e incluso utilizo los mismos probióticos. Por cierto soy fan de todas tus recetas, me encantan. Un saludo
Iosune says
Hola Marga! Muchas gracias 🙂 Siento mucho que no te salga. Si me das más información sobre qué te pasa exactamente, te podré ayudar más fácilmente. Qué tipo de cocos usas? Un saludo!
Mar says
Qué buena pinta! Qué ganas de probarlo! Una consulta, ¿ donde soléis comprar los anacardos crudos? Siempre los encuentro tostados 🙁
Enhorabuena por vuestro súper blog! Siempre tiene entradas interesantes.
Iosune says
Hola Mar! Los solemos comprar en Hipercor o en El Corte Inglés, aunque en Carrefour y en herbolarios también venden frutos secos crudos. Un saludo!
Alicia says
Hola. Una vez listos cuanto tiempo se pueden conservar en la nevera? en tarros de cristal claro. Gracias
Iosune says
Hola Alicia! Nosotros lo congelamos y la verdad es que se descongela bastante bien. En la nevera yo creo que puede durar al menos 3 ó 4 días, pero si huele y sabe bien, puedes comerlos aunque haya pasado más tiempo. Un saludo!
Virginia says
Hola! El zumo de frutas citricas me da mucha acidez. Podria usar vinagre de cidra de manzana (apple cider vinegar) en vez del zumo de limon? He estado buscando una receta para yogur vegano y esta me parece espectacular. Muchas gracias. Un abrazo
Iosune says
Hola Virginia! No lo he probado, pero no creo que haya ningún problema. Te recomiendo que se lo eches poco a poco porque puede que te haga falta más o menos cantidad. Un saludo!
Agus says
Hola buen día! está para probarlo aunque no he incursionado aún en los probióticos.
Yo hago yogurt de nuez, queda muy rico con trocitos de manzana y canela!
Cariños Agus
Iosune says
Hola Agus! Muchas gracias por la idea 😉 Espero que te animes a probar mi receta. Un saludo!
cota says
¿Hola Agus, cómo haces el yogur de nueces sin los probióticos?
Silvia says
Hola, como haces el yogur de nuez? , Puedes compartir receta? Graciassss
Iosune says
Hola Silvia! No hacemos yogur de nuez 🙂 Un saludo!
Claudia VIllavicencio says
Agus, podrias compartirme porfa tu recepta de yogur de nuez? Mil gracias