• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Sin Gluten
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×

    Inicio > Postres

    Yogur Vegano de Coco (2 Ingredientes)

    Publicado el 07/04/2017 por Iosune · Modificado el 20/12/2022 · Puede contener enlaces de afiliado · 32 Comentarios

    Ir a la Receta·Imprimir Receta

    Yogur Vegano de Coco (2 Ingredientes).- Para hacer este yogur de coco vegano sólo se necesitan 2 ingredientes. Es una receta muy simple y rápida. ¡Es mi yogur casero preferido!

    En varios blogs y canales de Youtube de chicas veganas de otros países como Australia, Reino Unido o Estados Unidos, he visto muchas veces que utilizan el yogur de coco como alternativa al yogur tradicional y es una pena no poder encontrarlo aquí en España o al menos yo no lo he visto nunca. Estando en Londres lo probé y aunque estaba muy rico era demasiado denso y grasiento, así que me propuse hacer una versión casera a mi gusto.

    Ya hemos compartido varias recetas de yogur: yogur de soja, yogur de anacardos y otro yogur de coco. Lo malo de la primera receta es que es un poco laboriosa y de las otras dos, que los anacardos crudos y los cocos frescos no son baratos y son difíciles de encontrar, por eso esta receta es perfecta. Sólo se necesitan 2 ingredientes: una lata de leche de coco y probióticos, ¡nada más!

    Yogur Vegano de Coco (2 Ingredientes).- Para hacer este yogur de coco vegano sólo se necesitan 2 ingredientes. Es una receta muy simple y rápida. ¡Es mi yogur casero preferido!

    Abajo os dejo algunas fotos del proceso para que lo veáis más claro. La primera foto es de la lata de coco fría nada más abrirla, la segunda de la capa superior de grasa que tenéis que echar en un bol para hacer el yogur, la tercera del yogur antes de echarle los probióticos, la cuarta del momento en el que le eché los polvitos que hay dentro de las cápsulas y la quinta es el resultado final. Queda un yogur muy cremoso y es el que más me gusta de todos los que hemos hecho con diferencia, por el sabor y porque es más sencillo y económico que el resto.

    Yogur Vegano de Coco (2 Ingredientes).- Para hacer este yogur de coco vegano sólo se necesitan 2 ingredientes. Es una receta muy simple y rápida. ¡Es mi yogur casero preferido! Yogur Vegano de Coco (2 Ingredientes).- Para hacer este yogur de coco vegano sólo se necesitan 2 ingredientes. Es una receta muy simple y rápida. ¡Es mi yogur casero preferido! Yogur Vegano de Coco (2 Ingredientes).- Para hacer este yogur de coco vegano sólo se necesitan 2 ingredientes. Es una receta muy simple y rápida. ¡Es mi yogur casero preferido! Yogur Vegano de Coco (2 Ingredientes).- Para hacer este yogur de coco vegano sólo se necesitan 2 ingredientes. Es una receta muy simple y rápida. ¡Es mi yogur casero preferido! Yogur Vegano de Coco (2 Ingredientes).- Para hacer este yogur de coco vegano sólo se necesitan 2 ingredientes. Es una receta muy simple y rápida. ¡Es mi yogur casero preferido!

    Los probióticos los compro en iHerb desde hace mucho tiempo y son veganos, concretamente son de esta marca, aunque podéis encontrarlos en herbolarios. Lo bueno de iHerb es que es una web muy económica y tiene productos que son difíciles de encontrar aquí en España. Si compráis por primera vez, podéis usar mi código de descuento: JWT081, con él podréis obtener un descuento de 5 ó 10$ (varía en función de lo que gastéis) y a mi me hacen un pequeño descuento en la siguiente compra. Yo he pedido muchísimas veces y nunca he tenido problemas de aduanas.

    Yogur Vegano de Coco (2 Ingredientes).- Para hacer este yogur de coco vegano sólo se necesitan 2 ingredientes. Es una receta muy simple y rápida. ¡Es mi yogur casero preferido!

    UTENSILIO RECOMENDADO PARA HACER ESTA RECETA (ENLACE DE AFILIADOS):

    Batidora BioChef Atlas Power Blender

    *** Si usas el código DANZA-DE-FOGONES-5 conseguirás un 5% de descuento en cualquier producto de la web de Vitality 4 Life.

    Yogur Vegano de Coco (2 Ingredientes).- Para hacer este yogur de coco vegano sólo se necesitan 2 ingredientes. Es una receta muy simple y rápida. ¡Es mi yogur casero preferido!

    Imprimir

    Yogur Vegano de Coco (2 Ingredientes)

    Yogur Vegano de Coco (2 Ingredientes).- Para hacer este yogur de coco vegano sólo se necesitan 2 ingredientes. Es una receta muy simple y rápida. ¡Es mi yogur casero preferido!
    Imprimir Receta

    ★★★★★

    5 de 3 puntuaciones

    Para hacer este yogur de coco vegano sólo se necesitan 2 ingredientes. Es una receta muy simple y rápida. ¡Es mi yogur casero preferido!

    • Preparación: 15 mins
    • Total: 15 minutos
    • Raciones: 2-8 1x

    Ingredientes

    Scale
    • 1 lata de leche de coco de 400 ml (14 oz)
    • 3 cápsulas de probióticos*
    • 2 cucharaditas de sirope de agave (opcional)

    Instrucciones

    1. Dejamos la lata en la nevera la noche anterior.
    2. Le quitamos la tapa, retiramos la capa superior de grasa que estará dura y la echamos en un bol.
    3. Vamos añadiendo poco a poco el agua de coco que está en la parte inferior hasta obtener la consistencia que nos guste, removiendo con un tenedor. Yo le eché 4 cucharadas, pero la cantidad puede variar en función de vuestro gusto o de la leche de coco que uséis (no todas las marcas son iguales).
    4. Si queréis que el yogur os quede con una consistencia perfecta y sin grumos, lo ideal es batirlo en la batidora, pero no es necesario.
    5. Echamos el polvito que hay dentro de las cápsulas y desechamos el envase. Removemos.
    6. Tapamos el bol con un paño y dejamos reposar el yogur durante al menos 12 horas en un lugar oscuro y seco. Cuanto más tiempo lo dejéis, más ácido será.
    7. Cuando ya ha fermentado, podemos echar el sirope o cualquier otro endulzante al gusto para que esté más dulce. Este paso es opcional.
    8. Pasado ese tiempo, lo guardamos en un recipiente hermético en la nevera. Puede durar hasta 4 días.

    Notas

    • Si no puedes conseguir los probióticos, puedes añadir 3 cucharadas de cualquier yogur vegetal envasado, mejor si es de coco. La próxima vez podrás usar este yogur.
    • Para hacer este yogur se necesita una lata de leche de coco, no sirven las leches de brick y no he probado a hacerlo con leche casera, pero no creo que vaya a funcionar.
    • Buscad marcas que a ser posible sólo lleven agua y coco, sin aditivos, conservantes y demás. Si no podéis encontrarla, la receta os saldrá, aunque será menos saludable.
    • Es mejor usar una leche de coco con toda la grasa y evitar las que tienen la grasa reducida.
    • Este yogur es bastante calórico, así que lo ideal es consumirlo en pequeñas cantidades. A mi me gusta echarme una o dos cucharadas para acompañar fruta, granola, muesli o incluso se puede usar para hacer aliños o salsas saladas. Si lo que queréis es comer un bol de yogur, os recomiendo que lo hagáis de vez en cuando.

    Más Postres

    • Foto de cerca de un trozo de tarta sobre un plato con un tenedor.
      Tarta de Limón Vegana
    • Foto de lado de dos galletas de calabaza veganas una de ellas mordida.
      Galletas de Calabaza Veganas
    • Foto de un trozo de coffee cafe vegana sobre un plato blanco
      Coffee Cake Vegana
    • Foto de una cuchara sacando mermelada de arándanos de un tarro
      Mermelada de Arándanos

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Sandra says

      enero 21, 2022 at 7:07 pm

      Disculpa estoy leyendo la receta, en si el yogurt se hace es con la capa superior de la leche?

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        enero 24, 2022 at 10:44 am

        Hola! ¿Te refieres a la capa superior de la leche de coco?

        Responder
    2. monica says

      septiembre 07, 2020 at 4:39 am

      hola , prepare el yogurt la concistencia esta muy linda , pero tiene un olor muy poco agradable, mas bien muy fuerte ,le agrege sirop d'erable y esencia de vainilla (bio) el sabor parece es como el yogurt normal de vainilla, es el olor lo que me preocupa, sera porque lo deje fermentar 48hs ? o porque le puse por error 4 capsulas de probioticos (son de 15 millones ).. por favor me encantaria un consejo ... millllll gracias

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune Robles says

        septiembre 07, 2020 at 12:40 pm

        Hola Mónica! El olor suele ser fuerte pero no tiene porqué ser desagradable. Quizá puede ser, como tú dices, por la fermentación. ¡Vuelve a hacerlo como lo hemos hecho nosotras a ver si te sigue oliendo mal! Si no es por la fermentación, no sé por qué puede ser, lo siento 🙂 Un abrazo!

        Responder
    3. Carolina says

      junio 02, 2020 at 9:18 am

      Hola, ayer leí como hacías la leche de coco tú casera apartie de coco rallado y agua caliente, has probado a dia de hoy como quedaría ese yogur? Y otra preguntita se puede meter en la yogurtera y de ser asi que temperatura seria la adecuada y tiempo? Mi yogurtera tiene 3 temperaturas 36-38-40 y hasta 24 horas, es la de Luvele. Mil gracias por todas tus recetas, siempre las voy compartiendo con mis compañeros de nutrición! un abrazo!!

      Responder
    4. Agustina says

      enero 11, 2020 at 3:15 am

      Hola. Me interesaría poner en práctica esta receta. Tengo una duda. Para la segunda vez que quiera realizar la receta, ¿lo puedo hacer a partir de 1 porción del yogur resultante de la primera tanda? ¿O tengo que usar 400g del yogur casero resultante de la primera vez que realice la receta? ¿O es necesario volver a comprar los 400ml de leche de coco en lata? Hago la consulta porque no me quedó demasiado claro el tema de las proporciones para volver a hacer la receta luego de una primera tanda casera. Espero respuesta. Desde ya, muchas gracias.

      Responder
      • Iosune says

        febrero 12, 2020 at 4:37 pm

        Hola Agustina! Yo siempre lo he hecho a partir de leche de coco y a eso le echo un poco de yogur en vez de los probióticos. Un saludo!

        Responder
    5. Pilartxu says

      enero 01, 2020 at 4:03 pm

      Qué cantidad de yogur sale?

      Responder
      • Iosune says

        febrero 12, 2020 at 4:01 pm

        Hola Pilartxu! Sale una taza aproximadamente 🙂 Un saludo!

        Responder
    6. Estrella Ronda says

      marzo 03, 2019 at 11:05 pm

      Haciendo la receta como la habéis puesto , sale un yogur buenísimo !!
      Muchas gracias por la receta y lo buen explicado de esta .

      Responder
      • Iosune says

        marzo 09, 2019 at 4:41 am

        Hola Estrella! Me alegra que te haya gustado 🙂 Un saludo!

        Responder
    7. Sara says

      febrero 14, 2019 at 11:04 pm

      Hola!
      Si el fermento para yogur hay que echarlo en un litro de leche supongo también habrá que hacer 1 litro de leche de coco no? Es decir dos latas y un poco más.
      Y se pueden usar dos cápsulas de ultralevura?
      Intente batir el coco con las dos cucharadas de agua del coco y una de limón y es imposible la carne de coco es muy dura. Como lo haces?

      Responder
      • Iosune says

        febrero 15, 2019 at 7:25 am

        Hola Sara! No es un litro de leche, sino 400 ml. De todas formas, nunca he probado a hacerlo con leche de coco casera, así que no sé si funciona. Tampoco he usado la ultra levadura, así que no sabría decirte. Yo uso leche de coco de lata. Lo ideal es que sigas la receta al pie de la letra. Un saludo!

        Responder
    8. ANDREA says

      octubre 23, 2017 at 4:13 pm

      Hola! De cuantos billions son las capsulas que utilizaste? GRACIAS por todas tus recetas

      Responder
      • Iosune says

        octubre 25, 2017 at 11:56 am

        Hola Andrea! Arriba tienes un enlace a las cápsulas que uso 🙂 Un saludo!

        Responder
    9. Gretchen says

      octubre 01, 2017 at 11:34 pm

      Hola. Podría utilizar Agar Agar en polvo para realizar este yogurt de coco? Gracias

      Responder
      • Iosune says

        octubre 02, 2017 at 11:51 am

        Hola Gretchen! No es necesario añadirle ningún espesante, pero si quieres puedes hacerlo. Un saludo!

        Responder
    10. Eloisa Domingo says

      mayo 23, 2017 at 4:34 pm

      Hola, hace días que os leo, pero ahora quería preguntaros exactamente que probiótico de iHerb usáis y cuántas cápsulas se precisan para 1 litro de yogourt. Lo pregunto porque compré en mi herbolario unas cápsulas probióticas y con ellas no parece que se pueda hacer el yogurt, por lo menos a mi no me salió. Lo hice con leche se soja. Vamos, lo intenté. No sé si es que no todas las cápsulas de probióticos sirven...
      En los usos de iHerb no viene lo del yogurt tampoco. Vamos, que tengo un lío.
      Espero vuestra respuesta y gracias de antemano.
      Saludos Eloísa

      Responder
      • Iosune says

        mayo 29, 2017 at 12:34 pm

        Hola Eloísa! Tienes el enlace a la marca en concreto que usamos arriba en la entrada. Nosotros usamos 3 cápsulas para cada 400 ml de leche de coco, así que puedes calcularlo tú misma. Has seguido la receta al pie de la letra y has usado yogur de soja? Es que con leche de soja sola no sale. Un saludo!

        Responder
        • Eloisa Domingo says

          mayo 29, 2017 at 4:58 pm

          Gracias por la respuesta, pero entonces que fermenyo utilizáis o probiótico para hacer el yogurt de soja?
          Tengo un poco de lio. Gracias. Un saludo. Eloísa

          Responder
          • Iosune says

            junio 10, 2017 at 11:13 am

            Hola Eloisa! Para hacer el yogur de soja compramos unos polvitos hace tiempo, pero no recuerdo la marca y no lo he vuelto a hacer, de todas formas, también se puede usar un yogur de soja comprado. Un saludo!

            Responder
    11. monica says

      mayo 05, 2017 at 5:50 pm

      Hola Iosune, me encantaron las recetas pero quisiera saber si sabes de alguna otra opcion de probioticos, mi hija es aam aplv y es complicado, ademas de que las leches que venden aca en supermercados no son buenas.
      somos de chile. gracias!

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        mayo 07, 2017 at 3:14 pm

        Hola Monica! Pues la verdad es que no he probado otros probióticos, así que no te puedo ayudar. Lo siento!

        Responder
    12. bearecetasymas says

      abril 17, 2017 at 11:56 pm

      Chicos, me parece una maravilla de receta!!! Y lo mejor, es que no sabeis la de cosas que compro en iherb, precisamente la semana pasada recibi otro paquete de cosas que pedi!!!! Me viene al pelo ese descuentillo, mil gracias!!!!!
      Besotes

      Responder
      • Iosune says

        abril 24, 2017 at 10:43 am

        Hola Bea! Muchas gracias 😀 El descuento es sólo para la primera compra, así que no creo que te sirva, lo siento. Un beso!

        Responder
    13. aBELEN COLON says

      abril 15, 2017 at 3:16 pm

      Hols : Saludos desde Puerto Rico, hice la receta tal como dice pero el Yogurt me quedó aguao o sea no se espesó. Lo deje en nevera despues del paso de dejarlo en reposo en lugar oscuro y seco tapado con servilleta blanca y sellado con una rubber band. Lo otro que hice fue romper las pastillas y echar el ingrediente de la capsula que fue eliminada vacia. POR FAVOR QUE HICE MAL. Gracias

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        abril 17, 2017 at 6:00 pm

        Hola Belén! Has dejado la leche de coco en la nevera para que se endurezca? Tienes que echar el agua poco a poco hasta que tenga la consistencia perfecta, si está muy líquido es porque le has echado demasiada agua. Un saludo!

        Responder
    14. Mònica says

      abril 12, 2017 at 2:19 pm

      Hola!!!
      Tengo todos los ingredientes para hacerlo!
      Pero tengo una duda... no necesita calor para fermentar???
      Gracias!!

      Responder
      • Iosune says

        abril 12, 2017 at 7:28 pm

        Hola Mònica! No es un yogur tradicional, es una versión rápida, así que no es necesario aplicar calor, basta con dejarlo a temperatura ambiente. Un saludo!

        Responder
        • Mònica says

          abril 12, 2017 at 7:30 pm

          Muchas gracias Iosune!!!

          Responder
    15. Ana Tur Mayans says

      abril 07, 2017 at 8:04 pm

      Hola Alberto i Iosune, sabeis si se puede hacer en yogurtera? Gracias, me encantan vuestras recetas!
      Ana.

      Responder
      • Iosune says

        abril 12, 2017 at 7:10 pm

        Hola Ana! La verdad es que no, aunque no hace falta. Un saludo!

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆
    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas Populares

    • Ensalada de lentejas - Es importante incluir las legumbres en nuestra dieta y en los meses de calor las ensaladas son la mejor opción. ¡Esta ensalada de lentejas está riquísima!
      Ensalada de Lentejas
    • Arroz con verduras - Este arroz con verduras es un plato muy sabroso, ideal para los fines de semana o si os apetece un plato rico y nutritivo.
      Arroz con Verduras
    • Foto de perfil de un tarro con leche de avena casera
      Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush
      Baba Ganoush

    Platos Principales Veganos

    • Bol con risotto vegano de champiñones decorado con perejil troceado.
      Risotto Vegano de Champiñones
    • Foto de un plato de arroz chino vegano
      Arroz Chino Vegano
    • Foto de un trozo de quiche vegana
      Quiche Vegana
    • Foto de un plato de tikka masala vegano
      Tikka Masala Vegano

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2022 Danza de Fogones