Prepara esta deliciosa receta de crema de champiñones de forma fácil y saludable en una sola olla. Es cremosa, reconfortante y está llena de sabor.

Esta crema de champiñones es perfecta para los días fríos y se prepara con ingredientes básicos que seguramente ya tienes en tu cocina. Es un plato sencillo, reconfortante y lleno de sabor, ideal para esos momentos en los que buscas algo fácil de preparar.
Sírvela caliente, como primer plato en una comida completa o como plato único en una cena ligera. Acompáñala con pan tostado o picatostes, un chorrito de aceite, champiñones salteados o alguna hierba fresca como tomillo o perejil.
¿Quieres más recetas de sopas y cremas? No te pierdas mi crema de calabaza, crema de verduras, crema de setas, puré de coliflor y puré de guisantes. Son una opción deliciosa de variar tus menús.
Ingredientes para hacer crema de champiñones

- Aceite de oliva: he usado aceite de oliva virgen extra porque me encanta su sabor y es una opción saludable, pero el virgen o el normal también funcionan bien. Si prefieres, puedes usar aceite de girasol u otro suave que tengas en casa.
- Verduras: esta crema lleva ajo y cebolla, pero puedes usar las verduras que más te gusten. Si tienes prisa, puedes sustituirlas por una cucharadita de ajo en polvo y otra de cebolla en polvo.
- Champiñones: puedes usar champiñones blancos, portobello o shiitake. Los blancos dan un tono más suave, mientras que los otros aportan un color y un sabor más intensos.
- Vino blanco: es opcional, pero le da más sabor. Puedes sustituirlo por caldo de verduras o agua.
- Harina: yo he usado harina de trigo, pero también puedes usar harina de trigo integral. Si prefieres una opción sin gluten, puedes probar con maicena o harina de arroz.
- Tomillo: puedes omitirlo o usar otras hierbas frescas o secas como romero u orégano.
- Leche de coco: a mi me gusta utilizar la leche de coco de lata porque es muy cremosa, pero puedes usar el tipo de leche que prefieras. También puedes sustituirla por la misma cantidad de caldo o agua.
Tienes la receta completa con las medidas exactas en la cajita de abajo.
Cómo hacer crema de champiñones
Paso 1. Calienta el aceite en una olla grande a fuego medio-alto.
Paso 2. Sofríe la cebolla y el ajo durante 3-5 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que estén dorados.
Paso 3. Añade los champiñones y cocina 5-8 minutos hasta que suelten su jugo y se ablanden.
Paso 4. Vierte el vino blanco y cocina 1-2 minutos a fuego alto para evaporar el alcohol.
Paso 5. Espolvorea la harina y cocina durante 2 minutos, removiendo constantemente.
Paso 6. Incorpora el caldo, el tomillo, la sal y la pimienta. Remueve y cocina a fuego alto hasta que hierva y luego a fuego medio durante 15 minutos.
Paso 7. Agrega la leche y cocina 2-3 minutos más.
Paso 8. Retira la olla del fuego y bate la crema hasta obtener una textura suave y sin grumos. ¡Sirve y disfruta!
Preguntas frecuentes
Esta crema dura de 3 a 4 días en la nevera si se guarda en un recipiente hermético. Asegúrate de que esté completamente fría antes de refrigerarla. Puedes recalentar a fuego medio-bajo en un cazo o en el microondas, añadiendo un poco de caldo o leche si se espesa demasiado.
Sí, ¡puedes congelar esta crema! Déjala enfriar completamente y luego transfiérela a un recipiente hermético o bolsa apta para congelar. Se mantendrá bien en el congelador durante unos 3 meses. Cuando quieras disfrutarla, descongélala en la nevera durante la noche y recalienta a fuego medio-bajo en un cazo, removiendo bien para devolverle su textura cremosa.
En un cazo: vierte la crema en un cazo y caliéntala a fuego medio-bajo, removiendo de vez en cuando hasta que esté bien caliente. Si está demasiado espesa, añade un poco de caldo o leche y mezcla bien.
En el microondas: transfiere la crema a un bol apto para microondas, cúbrelo con una tapa o envoltura apta para microondas, y caliéntala en intervalos de 1 minuto. Remueve entre cada intervalo hasta que se haya calentado de manera uniforme. Si es necesario, añade un poco de líquido para ajustar la consistencia.
Más recetas de sopas y cremas
Crema de Champiñones
Ingredients
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 1 cebolla, troceada
- 4 dientes de ajo, muy troceados
- 500 g de champiñones, cualquier tipo, yo usé portobello
- 60 ml de vino blanco, opcional pero recomendado
- 3 cucharadas de harina
- 750 ml de caldo, yo usé caldo de verduras
- 2 cucharaditas de tomillo seco
- ½ cucharadita de sal
- ¼ cucharadita de pimienta negra molida
- 400 ml de leche de coco de lata, o del tipo de leche que prefieras
Instrucciones
- Calienta el aceite en una olla grande a fuego medio-alto.
- Añade la cebolla y los ajos y sofríelos, removiendo de vez en cuando, hasta que estén dorados, durante unos 3-5 minutos.
- Agrega los champiñones y cocina durante 5-8 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que suelten su jugo y se ablanden.
- Vierte el vino blanco y cocina a fuego alto durante 1-2 minutos, removiendo con frecuencia, para que se evapore el alcohol.
- Espolvorea la harina y cocina durante 2 minutos, removiendo constantemente.
- Añade el resto de ingredientes (caldo de verduras, tomillo, sal y pimienta). Remueve, cocina a fuego alto hasta que rompa a hervir y luego cocina a fuego medio durante 15 minutos.
- Echa la leche y cocina durante 2-3 minutos más.
- Retira del fuego y bate la crema hasta obtener una textura suave y sin grumos. ¡Sirve inmediatamente y disfruta!
Notas
- Puedes guardar la crema en la nevera durante unos 3-4 días en un recipiente hermético.Asegúrate de que esté completamente fría antes de refrigerarla.
- Puedes congelarla durante unos 3 meses. Déjala enfriar completamente, ponla en un recipiente hermético o una bolsa para congelar y cuando la vayas a utilizar, descongélala en la nevera.
- Para recalentarla, ponla en un cazo a fuego medio-bajo, removiendo hasta que se caliente. Si ha espesado, añade un poco de caldo o leche. En el microondas, caliéntala en intervalos de 1 minuto, removiendo entre cada intervalo y ajusta la consistencia con líquido si es necesario.
Mar dice
Más rica no puede estar , nos ha encantado
Iosune dice
¡Hola, Mar! 😊 Me hace muy feliz saber que os ha encantado y que la crema os haya parecido tan rica. ¡Gracias por probar la receta y por tu comentario!
Ester dice
Deliciosa!
Iosune dice
¡Hola Ester! Me alegra que te haya gustado 🙂
María Jesús Escobedo Barrera dice
Libras y onzas? Podrías poner las medidas en gramos y miligramos, por favor? Gracias ❤️
Iosune dice
¡Hola María Jesús! Tenemos las medidas en los dos sistemas métricos. Sale por defecto métrico, pero si no te sale no tienes más que darle al botón que está debajo de ingredientes. ¡Un saludo!
Benny dice
Buenísima, nos encantó a todos y súper fácil
Iosune dice
¡Hola Benny! Me alegro mucho 🙂
Esther dice
Muchas gracias, la hice y estaba deliciosa. El segundo día que la comí, agregué quinoa cocida previamente, y así constituyó una cena completa.
Un saludo,
Esther
Adriana (Danza de Fogones) dice
¡Hola Esther! Qué buena idea 🙂
Fati dice
¡Madre mía! Mira que no soy nada fan del tomillo y mientras lo estaba añadiendo me estaba arrepintiendo, pero cuando probé el resultado final (yo lo trituré todo por completo) comprendí que la receta está perfecta tal y como la habéis compartido.
Por cierto, muchas gracias por vuestro esfuerzo al crear esta página. Yo soy vegetariana, pero estoy intentando comer menos productos lácteos y teniendo vuestras recetas todo es muchísimo más fácil. ¡Gracias de corazón! 🙂
Fati dice
PS. Yo usé leche de coco y harina de coco, por si a alguien le interesa 🙂
Adriana (Danza de Fogones) dice
¡Hola Fati! Muchas gracias por tus palabras 🙂
Ana dice
Que buena pinta! ¿ Por qué ingrediente podria sustituir la leche de coco?
Adriana (Danza de Fogones) dice
Hola Ana! Puedes usar cualquier otro tipo de leche vegetal 🙂
Yu dice
Qué rico !! Nos ha encantado, utilice leche de frutos secos y aceite de oliva
Adriana (Danza de Fogones) dice
¡Cuánto me alegro de que te guste! Un abrazo 🙂