• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Sin Gluten
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×

    Inicio > Tutoriales

    Cómo Hacer Leche de Coco

    Publicado el 17/11/2013 por Iosune · Modificado el 16/01/2019 · Puede contener enlaces de afiliado · 84 Comentarios

    Ir a la Receta·Imprimir Receta

    Leche de coco | danzadefogones.com

    Hemos creado una versión mejorada de esta leche de coco. Es más cremosa y tiene más sabor. 

    Como ya sabréis a estas alturas, nos gusta cocinar y preparar nuestros propios alimentos en la medida de lo posible, por eso nos hemos animado con esta leche de coco, que además de sencilla es mucho más económica que la que venden ya hecha.

    Uno de los inconvenientes de la leche de coco es que no la venden en todos los supermercados, en cambio, los cocos son mucho más fáciles de encontrar. Nosotros empezamos a prepararla porque nos hacía falta para una receta y no la encontrábamos cerca de casa, así que decidimos probar y el resultado nos encantó, además, podéis echarle la cantidad de coco que queráis y prepararla a vuestro gusto.

     Leche de coco | danzadefogones.com

    Esta receta es muy muy fácil, sólo os hacen falta dos ingredientes: coco y agua. Lo ideal es comprar el coco entero y abrirlo vosotros mismos. Que no os asuste la idea porque es más sencillo de lo que parece, de todas formas, en el blog tenemos una entrada explicando cómo abrir un coco, así que si estáis un poco perdidos podéis hacer click aquí y salir de dudas.

    Leche de coco | danzadefogones.com

    Si no encontráis el coco entero o no queréis complicaros la vida, podéis utilizar trozos de coco que ya venden listos para consumir o incluso coco rallado, de las tres formas os saldrá una leche de coco riquísima.

     Leche de coco | danzadefogones.com

    Hay versiones de esta receta que calientan la mezcla o que dejan el coco en remojo antes de batirlo con el agua, pero nosotros buscábamos una versión express y cómo nos encantó el resultado, la preparamos así para no complicarnos mucho la vida. La cantidad de coco varía en función de lo espesa que os guste la leche, así que podéis cambiar la proporción sin problemas. Tenéis que conservarla en la nevera y dura unos 3 ó 4 días.

    Leche de coco | danzadefogones.com

    Hasta ahora colábamos las leches vegetales con ayuda de una servilleta. Yo había visto en muchos blogs que la gente utilizaba una especie de bolsitas para colarlas pero no las encontraba por ningún sitio, así que pregunté por Twitter y Javi nos ha enviado estas maravillosas bolsitas que nos han encantado, así que ¡muchas gracias de nuevo! Te dedicamos esta receta con todo nuestro cariño.

    Lo mejor de la leche de coco es que es ideal para calentarla porque el coco soporta mejor las altas temperaturas que otros productos vegetales que utilizamos para hacer leches, aunque yo personalmente os recomiendo que la probéis tal cuál porque es está deliciosa, ¡y se prepara en menos de 10 minutos!

     Leche de coco | danzadefogones.com

    Imprimir

    Leche de coco

    Imprimir Receta

    ★★★★★

    5 de 7 puntuaciones

    • Preparación: 10 minutos
    • Total: 15 minuto
    • Raciones: 4 tazas (1 litro) 1x

    Ingredientes

    Scale
    • 4 tazas de agua (1 litro)
    • 1 taza de coco (200 gramos)

    Instrucciones

    1. En una batidora o robot de cocina batimos el agua con el coco troceado o con el coco rallado durante unos minutos hasta que se integren bien.
    2. Colamos la leche con una gasa, tela o con un colador muy fino para separar el líquido de los restos de coco. Si queréis aprovechar los restos de cocopodéis secarlos con ayuda del horno o aireándolos bien y podéis utilizarlos como harina de coco para hacer cualquier postre.

    Más Tutoriales

    • Ricotta Vegano
    • Bacon Vegano
    • Mozzarella Vegana
    • Pan Naan Vegano

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Alicia says

      marzo 24, 2018 at 11:56 am

      Me encanta la propuesta voy a probar

      Responder
      • Iosune says

        marzo 25, 2018 at 6:20 am

        Hola Alicia! Gracias 🙂 Espero que te guste!

        Responder
    2. Aurora labarrere says

      marzo 14, 2018 at 7:25 pm

      me encanto la receta de la leche de coco...la voy a hacer...el coco me gusta mucho y es muy facil hacerla...muchisimas gracias x esta receta y otras q estoy leyendo

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        marzo 24, 2018 at 1:46 am

        Hola Aurora! Gracias a ti por leernos 🙂 Un saludo!

        Responder
    3. Herbolástica anónima says

      noviembre 24, 2017 at 7:25 am

      Esta leche de coco sirve para conseguir nata para montar vegana? Es decir, cuando metes una lata de leche de coco en el frigorífico, se queda la grasa arriba, ocurre lo mismo con esta leche?
      Por cierto me gustan mucho tus recetas. Podría decirse que soy un fan tuyo del blog ?

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 24, 2017 at 9:05 am

        Hola! Pues nunca he probado a hacer nata con esta leche, aunque cuando la hemos hecho en casa la hemos consumido casi en el momento, así que no sabría decirte. Supongo que si le echas la misma cantidad de agua que las de lata, la grasa también se separará. Un beso!

        Responder
    4. irene la civitta says

      octubre 05, 2017 at 4:08 am

      Hola ! Por estos lares es difícil conseguir coco fresco. El coco rallado al que te referís es el que se utiliza para repostería? El seco ? Hay que hidratarlo primero ? Me encantó la receta y quiero probarla !

      Responder
      • Iosune says

        octubre 05, 2017 at 12:00 pm

        Hola Irene! Sí, es el coco deshidratado y no es necesario hidratarlo previamente. Un saludo!

        Responder
    5. Melorra says

      septiembre 15, 2017 at 4:01 pm

      Me encanta que useis las pajitas de cristal! hay que darles publicidad 😀

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 18, 2017 at 10:30 am

        Hola Melorra! Sí, la verdad es que son una opción más respetuosa con la salud y el medio ambiente. Un saludo!

        Responder
    6. Maria says

      julio 26, 2017 at 11:39 pm

      Buenas noches, con respecto a la leche de coco, he comprado la Vitamix y me gustaría saber si el proceso es el mismo y si necesita colarse, ya que dicen que tiene mucha potencia, cuanta cantidad utilzas si es coco rallado la misma 200g.
      Gracias

      Responder
      • Iosune says

        julio 27, 2017 at 9:21 am

        Hola María! Queda más fina, puedes probar a hacerla y si te gusta tal cuál dejarla así y si no colarla. Con coco rallado suelo usar la misma cantidad, de todas formas si te parece muy densa echa más agua y si está muy líquida echa más coco. Un saludo!

        Responder
    7. Susana says

      mayo 22, 2017 at 11:16 am

      Uff el corrector, quiero decir para colar las bebidas vegetales. Jejee

      Responder
      • Iosune says

        mayo 29, 2017 at 12:32 pm

        Te he entendido 🙂

        Responder
    8. Susana says

      mayo 22, 2017 at 10:50 am

      Hola
      Me podéis decir donde comprar laa bolsitas par a volar las bebidas vegetales?? No las encuentro por ningún sitio.
      Muchas gracias
      gracias

      Responder
      • Iosune says

        mayo 29, 2017 at 12:32 pm

        Hola Susana! Pues a nosotros las que tenemos nos las han regalado, pero en Amazon, tiendas veganas o por internet tiene que haber seguro. Un saludo!

        Responder
    9. Erika says

      agosto 10, 2016 at 9:47 pm

      hola! saludos.. muy buenas me encantan las leches vegetales, gracias por compartir 😉 solo tengo una duda en el caso de la leche de coco se utiliza agua común o puedo usar la misma agua del coco?

      Responder
      • Iosune says

        agosto 30, 2016 at 12:08 pm

        Hola Erika! Nosotros solemos usar agua común, pero con agua de coco estará aún más rica y será más nutritiva. Un saludo!

        Responder
    10. Ana María Garai Hernández says

      mayo 28, 2016 at 11:19 pm

      Hola, soy de Chile y tengo una hija que ha optado por la alimentación vegana.
      La apoyo y de a poco voy yo también cambiando mis hábitos de alimentación.
      He preparado vuestra receta de leche de coco en tres oportunidades, la primera resulto genial.
      Pero la segunda y tercera al sacarla del refrigerador (heladera) tenia mal olor y se corto.
      ¿por qué pudo haber sucedido?
      La dejo preparada en la noche para consumirla en el desayuno.
      Otra pregunta ¿cómo sé cuando el coco esta maduro o listo para el consumo?
      Aquí puedo comprarlo en las ferias y no es tan caro.
      Muchas gracias por toda su ayuda y espero su respuesta y ayuda

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        mayo 30, 2016 at 2:39 pm

        Hola Ana María! Enhorabuena por apoyar a tu hija, es muy importante para los veganos que nuestras familias nos apoyen 🙂 Probablemente sea porque los cocos no son muy frescos, a mi también me ha pasado. Nosotros solemos comprar los cocos y usarlos directamente, por lo general están bien, así que no sabría ayudarte con el tema de la maduración, pero he buscado en google y he encontrado ésto: http://www.ehowenespanol.com/coco-maduro-como_514738/ Un saludo!

        Responder
    11. Mary says

      febrero 04, 2016 at 12:37 pm

      Hola , una pregunta para hacer leche de coco no hay q remojar el coco rallado para activar las enzimas y cuales semillas o cereales se deben dejar en remojo ?Gracias de antemano . Muchas felicidades para tu blog

      Responder
      • Iosune says

        febrero 05, 2016 at 9:53 am

        Hola Mary! Nosotros no activamos los alimentos, no nos parece práctico para el día a día, aunque está genial hacerlo 🙂 Un saludo!

        Responder
    12. MONICA says

      febrero 02, 2016 at 1:07 pm

      Hola, me ha encantado la receta, yo uso mucho leche de coco. Lo que ocurre es que la comercial que viene en lata es más espesa, por qué será? en los componentes solo pone coco y agua.....
      Gracias

      Responder
      • Iosune says

        febrero 05, 2016 at 9:52 am

        Hola Mónica! A nosotros ahora que tenemos la Vitamix y la Optimum también nos queda más espesa porque tritura mejor que la que teníamos antes. Si le echas más coco también queda más espesa 😉 Un saludo!

        Responder
    13. Marta says

      noviembre 15, 2015 at 10:44 pm

      Hola y gracias por escribir estas recetas tan geniales!!! OS sigo desde hace tiempo y hago bastantes recetas vuestras y estoy encantada de como me salen. Quería hacer una pregunta sobre si se puede congelar la leche.

      Seguid así!!!

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 18, 2015 at 9:34 am

        Hola Marta! Nunca he probado a congelarla pero yo creo que tiene que quedar bien... Un saludo!

        Responder
    14. estela says

      octubre 05, 2015 at 1:05 pm

      Hola, si utilizamos el líquido del coco substituyendo la parte proporcional de agua, no habría problema no? supongo que quedaría más sabrosa aún...

      Responder
      • Iosune says

        octubre 06, 2015 at 9:40 am

        Hola Estela! Si usas ese líquido te quedará una leche aún más rica 😉

        Responder
    15. Beni says

      septiembre 11, 2015 at 12:40 pm

      Hola !! Me encanta vuestro blog, es un aliado perfecto para hacer recetas veganas, podrías indicarme donde conseguir la bolsa para filtrar y hacer bebidas vegetales? te estaría muy agradecido .

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 14, 2015 at 7:27 pm

        Hola Beni! A mi me la regaló un lector del blog, pero seguro que la encuentras en alguna tienda vegana de tu ciudad o en internet. Si vas a hacer mucha leche vegetal te recomiendo la Chufamix, la mía es de conasi.eu Un saludo!

        Responder
    16. Carmen says

      julio 31, 2015 at 3:11 pm

      Esta receta es super sencilla. He hecho la de almendras y me encanta. Espero poder hacerla pronto. Me encanta el blog!!!! Saludos desde Puerto Rico

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        agosto 11, 2015 at 5:32 pm

        Hola Carmen! Muchas gracias 🙂 Espero que te guste!!!

        Responder
    17. Marta says

      junio 10, 2015 at 11:37 pm

      He hecho la receta, me ha encantado! Pero no se si volveré a hacerla, ya q me he llevado muuuucho tiempo pelando el coco, jajaja! Seguid así! Besos

      Responder
      • Iosune says

        junio 11, 2015 at 11:48 am

        Hola Marta! También puedes usar coco que venga pelado (aunque es más caro) o coco rallado 🙂 Un saludo!!!

        Responder
    18. Soñisqui says

      mayo 27, 2015 at 10:26 pm

      Yo eh tenido q preparar una dieta hipo calórica en su momento y le agregaba coco rallado a muchas preparaciones!!! Hamburguesas vegetarianas por ejemplo!!!

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        mayo 28, 2015 at 9:39 am

        Hola! Yo también he hecho varias dietas hipocalóricas en mi vida pero son perjudiciales para la salud, lo mejor que podemos hacer es llevar una dieta y un estilo de vida saludables 😀 Gracias por tu comentario!!!

        Responder
    19. Nuria says

      abril 25, 2014 at 12:13 am

      Qué bien! Leer vuestro blog es como ir descubriendo que tantas cosas que compramos hechas las hacemos porque nos enseñaron que 1) no podíamos hacerlas por lo complicado y por los ochenta mil ingredientes supuestamente necesarios, y 2) por falta de tiempo. Mentira!! Gracias por esta entrada, y por muchas otras!

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        abril 25, 2014 at 12:59 pm

        Hola Nuria! Claro que si, las cosas generalmente son más sencillas de lo que creemos y si las hacemos en casa siempre serán más sanas. Un beso y gracias por leernos!

        Responder
        • azucena says

          abril 28, 2014 at 5:48 pm

          Son unos genios !! muchas gracissss!

          Responder
          • Iosune says

            abril 30, 2014 at 5:26 pm

            Gracias a ti Azucena 🙂

            Responder
    20. carmen says

      marzo 23, 2014 at 1:50 am

      me gustan mucho vuestras ideas y son muy sencillas ,que al final es lo que se busca,yo voy a intentarlo con la leche de avena y la de almendras,felicidades

      Responder
      • Danza de Fogones says

        marzo 23, 2014 at 9:02 am

        Muchas gracias! Pretendemos eso, no complicarnos la vida en la cocina pero hacer cosas ricas 😉 Un saludo!!!

        Responder
    21. Toñi Azucar en mi cocina says

      noviembre 28, 2013 at 11:38 pm

      pues parece facil, la probaré un día de estos y a no tardar.
      besoss

      Responder
      • Danza de Fogones says

        noviembre 29, 2013 at 9:14 am

        Es muy fácil! Y merece la pena 😉 Besos!

        Responder
        • Maria says

          noviembre 29, 2013 at 11:33 pm

          Mi duda es si se usa la misma cantidad de coco rallado que de fresco, por lo demás muchas gracias.

          Responder
          • Danza de Fogones says

            diciembre 01, 2013 at 5:09 pm

            Si, la cantidad es la misma 😉 Un beso!

            Responder
            • Maria says

              diciembre 01, 2013 at 11:23 pm

              Está muy buena y se aprovecha todo la harina resultante la he aprovechado para hacer pan y un bizcocho y estupendo. Muchas gracias.

          • Danza de Fogones says

            diciembre 02, 2013 at 8:59 am

            Gracias! Nunca he hecho pan con las sobras de coco, qué buena idea! Besos 😉

            Responder
    22. conextradequeso says

      noviembre 18, 2013 at 3:18 pm

      ¡Qué bueno! Y que ganas de ver la receta 😀 😀 Nunca la hemos hecho pero vamos a mi con lo que me flipa el coco, ¡cae fijo! Un besote enorme a los dos!

      Responder
      • Danza de Fogones says

        noviembre 19, 2013 at 11:04 am

        Es que el coco está para morirse! A mi también me encanta 😀 Besos!!!

        Responder
    23. silvia says

      noviembre 18, 2013 at 9:41 am

      me parece de lo mas sano y delicioso, genial la receta, además de sencilla, gracias!

      Responder
      • Danza de Fogones says

        noviembre 19, 2013 at 11:04 am

        Gracias a ti guapa por visitarnos y comentar 😉

        Responder
    24. aishazd says

      noviembre 18, 2013 at 8:49 am

      Le daré una oportunidad, aunque con la leche de almendras que hice una vez me quedé muy decepcionada.
      besos

      Responder
      • Danza de Fogones says

        noviembre 18, 2013 at 9:33 am

        Es que las leches vegetales no se parecen en nada a la leche de vaca, hay que acostumbrarse a su sabor. Saludos!

        Responder
    25. Sonsoles says

      noviembre 18, 2013 at 12:54 am

      Una estupenda idea que sin duda pondré en práctica. Gracias por compartir.

      Responder
      • Danza de Fogones says

        noviembre 18, 2013 at 9:32 am

        Gracias a ti por pasarte y comentar 😀

        Responder
    26. ladolcegula says

      noviembre 17, 2013 at 8:46 pm

      Que buena idea chicos, si es que hay que aprovechar todos los recursos que tenemos para preparar todo lo posible en casa. Un abrazo parejita!

      Responder
      • Danza de Fogones says

        noviembre 18, 2013 at 9:31 am

        Gracias guapa! Además es mucho más sana si la preparas tu mismo 😉 Besos!

        Responder
    27. concepciongarciadiaz says

      noviembre 17, 2013 at 8:12 pm

      Me parece una idea genial pues muchas veces he dejado de hacer una receta por no tener leche de coco, un beso!!

      Responder
      • Danza de Fogones says

        noviembre 18, 2013 at 9:31 am

        A nosotros a veces nos ha pasado lo mismo, pero nunca más! Besos 😛

        Responder
      • Itziar says

        febrero 11, 2018 at 11:55 am

        La leche de coco me encanta. Quisiera aportar un dato interesante para animar a la gente a hacerse sus leches en casa. Se simplifica muchísimo el proceso (tardas como mucho 5 minutos de reloj) utilizando un filtro de acero, muy sencillo y práctico que se llama ChufaMix . Sirve para hacer todo tipo de leches vegetales y salen riquísimas.

        Responder
        • Iosune says

          febrero 13, 2018 at 10:31 am

          Hola Itziar! Muchas gracias 🙂 A nosotros la verdad es que nos resulta más práctico usar una batidora de vaso potente porque la mayoría de las veces no hay que colarlas y se aprovechan más los ingredientes. Si no preferimos una bolsa de leches vegetales porque es más fácil de lavar, aunque el Chufamix tampoco está mal. Un saludo!

          Responder
    28. El bocado de la huerta says

      noviembre 17, 2013 at 4:15 pm

      A mi tambien me encanta esta leche vegetal :))
      Yo la okara que sobra nunca la tiro, siempre, ideo algo con ella 😉
      Un saludito

      Responder
      • Danza de Fogones says

        noviembre 18, 2013 at 9:30 am

        Claro! Hay que aprovechar todo lo que se pueda. Besos!

        Responder
    29. romo says

      noviembre 17, 2013 at 4:09 pm

      Buscando leches vegetales, que me ha pedido mi hijo, os he encontrado y me gusta lo que veo; ademas, me viene fenomenal la receeta expres, que siempre vamos corriendo.
      Besos

      Responder
      • Danza de Fogones says

        noviembre 18, 2013 at 9:30 am

        Muchas gracias y bienvenid@ a nuestro blog! Un saludo 😉

        Responder
    30. begoña says

      noviembre 17, 2013 at 3:23 pm

      qué bueno.... lo de abrirlo... jeje... parece facíl... pero no sé yo si sabría. besitos bego

      Responder
      • Danza de Fogones says

        noviembre 18, 2013 at 9:29 am

        Cualquiera puede abrirlo, es lo más fácil del mundo si sigues los pasos 😉 Besos!

        Responder
        • Sandra Janeth says

          octubre 11, 2015 at 4:50 pm

          Puedes facilitarme una receta para utilizar lo que me queda del coco, no sé que hacer con la carne que me quedó del coco, me dá pena tirarlo, pero no se me ocurre que hacer con lo sobrante, igual me pasa cuando hago zumos y utilizo el extractor, no sé que hacer con lo restante que me queda del apio, la zanahoria, en fin, agradezco de corazón que ayudes y me facilites algunas recetas para no desperdiciar la cómida que bastante cara está por éstos tiempos, gracias por tus recetas y el tiempo que dedicas en leer lo que escribo. Saludos.

          Responder
          • Iosune says

            octubre 12, 2015 at 10:21 am

            Hola Sandra! Puedes hacer algunas bolitas o trufas como por ejemplo: https://danzadefogones.com/trufas-de-chocolate-y-avellana/ ó https://danzadefogones.com/bolitas-de-coco/ Son ideales para aprovechar los restos de leches vegetales 🙂 Un saludo y gracias a ti!!!

            Responder
          • ABILENE says

            mayo 30, 2016 at 9:35 am

            Lo q t sobra, como la zanahoria, manzana coco, etc. Lo puedes usar para pasteles no?

            Responder
            • Iosune says

              mayo 30, 2016 at 2:37 pm

              Hola Abilene! Claro o para hacer galletas, batidos, sopas, lo que quieras! Un saludo 🙂

      • Sabrina says

        abril 28, 2018 at 6:09 am

        Hola! La información nutricional que queda de esta leche c el coco rallado?

        Responder
        • Iosune says

          mayo 13, 2018 at 2:09 pm

          Hola Sabrina! No entiendo muy bien la pregunta. La información es de un vaso de leche de coco 🙂 Un saludo!

          Responder
    Comentarios siguientes »

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆
    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas Populares

    • Ensalada de Lentejas
    • Coles de Bruselas Salteadas
    • Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush

    Platos Principales Veganos

    • Risotto Vegano de Champiñones
    • Arroz Chino Vegano
    • Quiche Vegana
    • Tikka Masala Vegano

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2022 Danza de Fogones