Aprende Cómo Hacer Horchata de Chufa Casera en 15 minutos. Esta refrescante bebida es fácil de preparar, con ingredientes sencillos e ideal para combatir el calor. ¡Disfruta cada sorbo!

Esta bebida, emblemática de la gastronomía española, es originaria de Valencia. Se disfruta especialmente con fartons, un dulce ideal para mojar en la horchata durante la merienda.
Se prepara con agua, azúcar y chufas remojadas, junto con ingredientes que realzan su sabor, como la canela y la cáscara de limón. Está deliciosa y tiene un sabor dulce y natural.
¿Quieres probar más recetas de bebidas? Prueba mi Limonada Casera, Sangría Casera y Piña Colada. Refréscate y sorprende a tus seres queridos con estos deliciosos sabores.
Saltar a
🌟 Por qué te va a encantar esta receta
- Refrescante y deliciosa. Esta bebida es perfecta para combatir el calor del verano con su sabor fresco y natural.
- Fácil de preparar. Con solo unos pocos ingredientes y unos simples pasos, puedes disfrutar de esta delicia en casa en poco tiempo.
- Ingredientes simples y naturales. Se elabora con ingredientes básicos como chufas, agua, azúcar, canela y piel de limón, lo que la hace una opción saludable y nutritiva.
- Tradición española. Originaria de Valencia, esta bebida forma parte de la rica tradición culinaria española.
- Personalizable. Puedes ajustar la cantidad de azúcar y canela según tus preferencias personales, ¡haciendo cada sorbo único y a tu gusto!
🧾 Notas sobre los ingredientes
Chufas. Son el ingrediente principal de la horchata de chufa. Son pequeños tubérculos con forma de nudos que provienen de la raíz de la planta Cyperus esculentus.
Las chufas son ricas en fibra, vitaminas, minerales y otros compuestos vegetales beneficiosos y tienen un sabor ligeramente dulce.
Azúcar. La cantidad de azúcar puede ajustarse según el gusto personal.
Puedes usar alternativas como azúcar moreno, dátiles, sirope de arce o sirope de agave. Así, puedes personalizar la receta según tus necesidades y gustos.
Canela en polvo. Es un ingrediente opcional, pero le da un toque delicioso a la horchata. Puedes añadir más o menos cantidad en función de tu gusto.
Piel de limón. También es un ingrediente opcional, pero igualmente le da un sabor muy rico. Si no te gusta o no tienes limones a mano, no te preocupes, puedes omitirlo.
Encontrarás la lista completa de ingredientes y cantidades, junto con las instrucciones, al final de esta entrada.
📋 Variaciones
- Horchata con almendras. Agrega un puñado de almendras a la mezcla para darle un sabor aún más rico y cremoso.
- Horchata con vainilla. Añade unas gotas de Extracto de Vainilla para un toque dulce y aromático.
- Horchata con coco. Mezcla un poco de Leche de Coco con la horchata para un sabor tropical y refrescante.
- Horchata con chocolate. Agrega un poco de cacao en polvo o sirope de chocolate para una versión indulgente y deliciosa.
- Horchata con licor. Si prefieres una opción más adulta, agrega un chorrito de licor de almendra, ron o coñac para una bebida con un toque extra de sabor.
🔪 Instrucciones
Paso 1. Lava bien las chufas con agua, ponlas en un bol y cúbrelas con agua fría. Remójalas durante unas 12-24 horas. Si hace mucho calor, mételas en la nevera para que no se estropeen.
Paso 2. Después del remojo, escurre las chufas y échalas al vaso de una batidora junto con el agua, la canela y la piel del limón. Bate hasta que los ingredientes estén bien integrados.
Paso 3. Para colar la mezcla puedes usar un colador forrado con un paño o muselina. Echa la mezcla en el colador y deja que escurra el líquido. Luego, exprime bien el paño con las manos para sacar todo el líquido.
Paso 4. Una vez colada, pasa la horchata a una jarra o botella y guárdala en la nevera para que se enfríe bien antes de servirla.
💭 Consejos
- Remojo adecuado de las chufas. Asegúrate de dejar las chufas en remojo el tiempo suficiente, entre 12 y 24 horas, para ablandarlas correctamente antes de batirlas.
- Aparato adecuado. Utiliza una batidora potente para asegurarte de que las chufas se trituren por completo y la mezcla quede homogénea.
- Filtrado cuidadoso. Al filtrar la mezcla, exprime bien la muselina o el colador para obtener la mayor cantidad de líquido y aprovechar al máximo el sabor de las chufas.
- Ajuste de sabores. Prueba la horchata antes de servirla y ajusta la cantidad de azúcar o canela según tu preferencia.
- Refrigeración adecuada. Deja enfriar la horchata en la nevera durante al menos una hora antes de servirla para que esté bien fría y refrescante al momento de disfrutarla.
❓Preguntas frecuentes
Generalmente se puede almacenar en la nevera durante aproximadamente 3-4 días. Es importante mantenerla en un recipiente hermético para preservar su frescura y sabor.
Sin embargo, ten en cuenta que debido a que no contiene conservantes artificiales, es posible que su calidad comience a deteriorarse después de este período de tiempo.
Siempre es mejor consumirla lo antes posible para disfrutar de un mejor sabor y textura.
Sí, se puede. Guárdala en recipientes herméticos o bolsas de congelación y deja algo de espacio para que se expanda. Puedes mantenerla en el congelador durante unos 2-3 meses.
Para descongelarla, simplemente ponla en la nevera durante unas horas o bajo agua fría. ¡Después, agita bien y disfruta!
La horchata de chufa es conocida por tener varias propiedades nutricionales y beneficios para la salud:
Fuente de nutrientes. Las chufas son ricas en fibra, vitaminas (como la vitamina E y algunas del complejo B) y minerales (hierro, potasio, magnesio), lo que la convierte en una bebida nutritiva.
Digestión. La horchata de chufa puede ayudar a mejorar la digestión debido a su contenido de fibra, que promueve la salud intestinal y previene el estreñimiento.
Hidratación. Es una bebida refrescante y naturalmente hidratante, ideal para combatir la sed y reponer los líquidos perdidos durante el día.
Propiedades antioxidantes. La vitamina E actúa como antioxidante, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres y contribuyendo a la salud de la piel y el cabello.
Bajo contenido en grasas. La horchata de chufa tiene un bajo contenido en grasas saturadas, lo que la convierte en una opción más saludable que otras bebidas.
La palabra "horchata" proviene del latín "hordeata", que significa "hecho de cebada" (de "hordeum", cebada).
Originalmente, la horchata se elaboraba en la región de Valencia utilizando cebada como ingrediente principal.
Con el tiempo, la receta evolucionó y se comenzaron a utilizar otros ingredientes, como la chufa, que es más común en la horchata valenciana que en otras variantes.
Aunque la receta cambió, el nombre "horchata" se mantuvo, convirtiéndose en el término general para esta bebida refrescante y tradicional.
Puedes encontrar chufas en tiendas de alimentos naturales, mercados locales o tiendas de productos agrícolas.
También puedes buscar en línea en sitios web especializados en ingredientes naturales.
Algunos supermercados también pueden tener chufas en su sección de productos naturales o en la sección de alimentos internacionales. Yo las compré en Hipercor.
Si estás en una zona donde las chufas son cultivadas localmente, es posible que puedas encontrarlas directamente en granjas o mercados de agricultores.
🍹 Más recetas de bebidas
⭐️ ¿Te ha gustado esta receta? Por favor, considera darle una puntuación de 5 estrellas y deja un comentario abajo.
Cómo Hacer Horchata de Chufa Casera
Ingredients
- 250 gramos de chufas
- 1 litro de agua
- 150 gramos de azúcar
Ingredientes opcionales:
- 1 cucharadita de canela en polvo
- La piel de un limón
Instrucciones
- Lava bien las chufas con agua, ponlas en un bol y cúbrelas con agua fría. Remójalas durante unas 12-24 horas. Si hace mucho calor, mételas en la nevera para que no se estropeen.
- Después del remojo, escurre las chufas y échalas al vaso de una batidora junto con el agua, la canela y la piel del limón. Bate hasta que los ingredientes estén bien integrados.
- Para colar la mezcla puedes usar un colador forrado con un paño o muselina. Echa la mezcla en el colador y deja que escurra el líquido. Luego, exprime bien el paño con las manos para sacar todo el líquido.
- Una vez colada, pasa la horchata a una jarra o botella y guárdala en la nevera para que se enfríe bien antes de servirla.
Notas
- Remojo adecuado de las chufas. Asegúrate de dejar las chufas en remojo el tiempo suficiente, entre 12 y 24 horas, para ablandarlas correctamente antes de batirlas.
- Aparato adecuado. Utiliza una batidora potente para asegurarte de que las chufas se trituren por completo y la mezcla quede homogénea.
- Filtrado cuidadoso. Al filtrar la mezcla, exprime bien la muselina o el colador para obtener la mayor cantidad de líquido y aprovechar al máximo el sabor de las chufas.
- Ajuste de sabores. Prueba la horchata antes de servirla y ajusta la cantidad de azúcar o canela según tu preferencia.
- Refrigeración adecuada. Deja enfriar la horchata en la nevera durante al menos una hora antes de servirla para que esté bien fría y refrescante al momento de disfrutarla.
laura dice
Se corta por echarle limón. si no le echas se queda perfecta!!