• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Sin Gluten
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×

    Inicio > Postres

    Cupcakes de Zanahoria Veganos

    Publicado el 12/09/2014 por Iosune · Modificado el 28/10/2018 · Puede contener enlaces de afiliado · 91 Comentarios

    Ir a la Receta·Imprimir Receta

    ¡Ya estamos de vuelta! Hemos tenido un par de semanas muy ajetreadas y por eso no hemos actualizado el blog, pero aquí estamos de nuevo, con muchas recetas ricas que estamos deseando enseñarte, como estos cupcakes de zanahoria veganos. Ya publicamos esta receta en su día en versión normal, de hecho, fue una de las primeras que compartimos, pero los hemos mejorado, haciendo una versión vegana que está incluso más rica.

    Estos cupcakes están hechos con harina de trigo integral, pero también puedes usar harina de espelta, de centeno o incluso hacer una versión sin gluten. Generalmente no suele haber problemas si sustituyes las harinas de una receta por otras que tengas por casa, aunque es posible que tengas que añadir más o menos líquido porque cada harina se comporta de forma diferente, lo bueno es que puedes rectificar sobre la marcha añadiendo más harina si la masa queda muy líquida o más líquido si queda muy densa.

    Como sustituto del huevo me gusta utilizar semillas de lino, aunque hay otras muchas opciones como plátano machacado, compota de manzana o semillas de chia (hay muchas más). Las semillas de lino tienen unas propiedades estupendas, de todas formas, puedes utilizar cualquier otro sustituto, además, todos son más sanos y ligeros que el huevo y no están llenos de colesterol y grasas saturadas.

    Cupcakes de zanahoria veganos | danzadefogones.com #danzadefogones

    Utiliza la leche vegetal que más te guste, hay muchísimas opciones y son fáciles de preparar en casa para que sean más saludables y baratas que las envasadas, o incluso puedes utilizar agua si quieres una versión más ligera y simple.

    En cuanto al aceite, yo suelo utilizar de oliva virgen extra porque es el que tengo en casa, aunque también quedan muy ricos con aceite de coco o con cualquier otro, eso si, no uses aceites refinados, son más baratos pero no son buenos para tu salud.

    Cupcakes de zanahoria veganos | danzadefogones.com #danzadefogones

    También puedes añadir otras especias o cacao, o eliminar alguna si no te gusta. Como la masa no lleva huevo puedes probarla sobre la marcha para saber si está bien de sabor o si necesitas echar algo más.

    Para el frosting he utilizado nata de soja y sirope de chocolate. Para montar la soja os recomiendo que la metas en la nevera o heladera un rato antes (mejor del día anterior) para que esté fría, así como el bol que vayas a usar y también las varillas, así será más fácil de montar. Si no monta bien o si se te ha olvidado hacer el paso anterior, puedes poner un bol con hielo debajo del bol en el que vayas a montar la nata y utilizar una batidora de varillas. También puedes usar nata montada, nata de coco (aquí puedes ver cómo se hace), yogur vegetal, mermelada o comerlos sin nada por encima, están riquísimos.

    Cupcakes de zanahoria veganos | danzadefogones.com #danzadefogones

    Para repartir la masa en las cápsulas de los cupcakes, lo ideal es utilizar un utensilio para hacer bolas de helado, aunque puedes apañarte perfectamente con un cuchara. A mi me gusta llenar las cápsulas con ⅔ de su capacidad para que los cupcakes no sobresalgan y sea más fácil colocar el frosting por encima.

    Cupcakes de zanahoria veganos | danzadefogones.com #danzadefogones

    Merece la pena preparar tus propios dulces, no se tarda demasiado tiempo, están deliciosos y son muchísimo más sanos y ligeros que los comprados, además, puedes personalizarlos a tu gusto. Solo tardas 15 minutos en preparar estos cupcakes de zanahoria veganos, los dejas otros 20 ó 25 minutos en el horno y están listos, lo malo es que cuesta mucho esperar a que se enfríen porque huelen de miedo, ¡y saben aún mejor!

    Cupcakes de zanahoria veganos | danzadefogones.com #danzadefogones

    Imprimir

    Cupcakes de zanahoria veganos

    Imprimir Receta

    ★★★★★

    4.9 de 12 puntuaciones

    Estos cupcakes veganos de zanahoria son más sanos y ligeros, además no tienen colesterol y son 100% vegetales.

    • Autor: Danza de Fogones
    • Preparación: 15 mins
    • Cocción: 20 mins
    • Total: 35 minutos
    • Raciones: 9 1x
    • Categoría: Dulce
    • Cocina: Vegana

    Ingredientes

    Scale
    • 2 cucharadas de semillas de lino + 6 cucharadas de agua
    • 1 ⅓ tazas de harina de trigo integral (160 g)
    • 1 cucharadita de levadura química
    • ½ cucharadita de bicarbonato
    • ½ cucharadita de canela
    • ¼ cucharadita de jengibre
    • ¼ cucharadita de nuez moscada
    • ½ taza de aceite de oliva virgen extra (100 g)
    • ¾ taza de azúcar moreno o de coco (120 g)
    • 2 cucharadas de leche de soja
    • 1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)
    • ⅔ taza de zanahoria rallada (150 g)

    Para el frosting:

    • Nata para montar de soja
    • Sirope de chocolate

    Instrucciones

    1. Precalienta el horno a 160 ºC ó 320 ºF.
    2. Echa en una batidora las semillas de lino y el agua. Bate y echa la mezcla en un vaso o taza.
    3. En un bol añade la harina integral, la levadura, el bicarbonato, la canela, el jengibre y la nuez moscada. Mezcla con ayuda de una cuchara.
    4. En otro bol echa el aceite, el azúcar, la mezcla de lino y agua, la leche y el extracto de vainilla. Añade la zanahoria rallada. Por último, agrega poco a poco los ingredientes secos hasta que quede una mezcla homogénea.
    5. Coloca las cápsulas o papelitos en el molde para cupcakes y reparte la mezcla procurando no llenarlos más de ⅔ partes de su capacidad.
    6. Introduce el molde para cupcakes en el horno y ponlo sobre una bandeja de rejillas. Si tu horno tiene tres posiciones colócala en la del centro, si tiene más, en la que esté justo debajo de la central.
    7. Hornea los cupcakes durante unos 20 ó 25 minutos, dependiendo del horno, en mi horno están listos en 22 minutos. Puedes pinchar los cupcakes con un palito y si sale seco es que están hechos. Procura no abrir el horno antes de tiempo y a ser posible que sea a partir de los 18 ó 20 minutos. Deja enfriar los cupcakes antes de poner el frosting y antes de comerlos.
    8. Echa nata de soja montada y sirope de chocolate por encima, o el frosting que prefieras. Para montar la nata de soja te recomiendo que la metas en la nevera o heladera un rato antes (mejor del día anterior) para que esté fría, así como el bol que vayas a usar y también las varillas, así será más fácil de montar. Si no monta bien o si se te ha olvidado hacer el paso anterior, puedes poner un bol con hielo debajo del bol en el que vayas a montar la nata y utilizar una batidora de varillas.

    Nutrición

    • Tamaño de la ración: 1 cupcake (sin el frosting)
    • Calorías: 224
    • Azúcar: 12.4 g
    • Sodio: 83 mg
    • Grasas: 11.9 g
    • Grasas saturadas: 1.7 g
    • Hidratos de carbono: 27.9 g
    • Fibra: 1.2 g
    • Proteína: 2.4 g

    Más Postres

    • Tarta de Limón Vegana
    • Galletas de Calabaza Veganas
    • Coffee Cake Vegana
    • Mermelada de Arándanos

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Oriana says

      julio 10, 2020 at 1:15 am

      Hola! Una consulta, se puede sustituir la harina de trigo por alguna que sea apta para celíacos? Como por ejemplo la de arroz

      Responder
      • Iosune Robles says

        julio 10, 2020 at 12:40 pm

        Hola Oriana! Por supuesto 🙂 Pero, ten en cuenta que la cantidad de líquido variará! Un abrazo!

        Responder
    2. Annie says

      julio 01, 2020 at 12:24 am

      a mi me quedo como gelatina, solo la parte de arriba quedo horneado, por dentro quedo como gelatina? sera que fue por que quedo muy espesa mi mezcla? yo use harina de avena en lugar de la harina de trigo

      Responder
      • Iosune Robles says

        julio 01, 2020 at 12:09 pm

        Hola Annie! Al sustituir una harina por otra hay que añadir menos o más líquido porque cada harina se comporta de forma diferente. Puede ser que le hayas echado más o menos líquido de lo necesario 🙂 Prueba a hacerlo de nuevo estando pendiente de lo que te comento! Un abrazo!

        Responder
    3. Alan says

      abril 22, 2020 at 9:15 pm

      Realmente lo de las seminlas de lino marca la diferencia si se hace con o sin? Gracias

      Responder
    4. Lau says

      septiembre 18, 2019 at 4:10 pm

      Hola!
      Hoy he elaborado esta receta. He usado las cantidades x2. He usado la mitad de harina integral de espelta y la otra mitad con harina de garbanzo. Le he añadido trozos de nueces y trocitos pequeños de chocolate negro. Están muy ricas! El único pero que le pongo es que salen muy grasas. Alguien ha usado menos cantidad de aceite?
      Un saludo y gracias

      ★★★★

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 23, 2019 at 7:22 am

        Hola Lau! A mi no me salieron muy grasientas, tal vez sea por el tipo de harina que usaste... Prueba a echar menos aceite, yo creo que deberían quedar bien. Un saludo!

        Responder
    5. Sonja says

      agosto 01, 2019 at 6:07 pm

      Hola! Sirve esta misma receta para hacer una tarta o cambian los tiempos de horno?
      Gracias!

      Responder
      • Iosune says

        agosto 02, 2019 at 12:41 pm

        Hola Sonja! Podrías usarla, pero es probable que tengas que hornearla durante más tiempo. Un saludo!

        Responder
    6. Andrea says

      febrero 13, 2019 at 11:51 am

      Hola, que es el bicarbonato? la levadura en polvo?
      Y la levadura quimica donde se puede conseguir? o algun otro sustituto hay?

      Gracias!! Me encantan tus recetas !

      Responder
      • Iosune says

        febrero 14, 2019 at 7:23 am

        Hola Andrea! El bicarbonato es diferente a la levadura en polvo, puedes buscarlo en google si no sabes lo que es. La levadura en polvo es la levadura química y ambos se pueden conseguir en supermercados. Un saludo!

        Responder
    7. Rosario says

      agosto 02, 2018 at 7:23 pm

      En relacion al tema del huevo...hay estudios cientificos que defienden y critican sus beneficios. Por eso me parece lo mas sabio mo afirmar categoricamente nada, puesto q no tenemos certeza de nada.. El que insistais en una postura tan rigida, la verdad, resta credibilidad a este blog, por otro lado con recetas interesantes. Creo q muchos de los que consultamos este blog estamos en proceso de conocer y alimentarnos mejor cada dia pero sin fanatismos, con espiritu critico y abierto. Gracias

      Responder
      • Iosune says

        agosto 03, 2018 at 11:56 am

        Hola Rosario! No es rígido, es ciencia.Te recomiendo que leas el Estudio de China. Además, las poblaciones más sanas y longevas del planeta (que se llaman zonas azules) se alimentan con una dieta mayoritariamente vegana. El huevo es alto en grasa y colesterol, en proteína animal (que es cancerígena) y hay mil estudios diferentes que desaconsejan su consumo. Decir algo que está probado científicamente y con el estilo de vida de los más longevos del planeta no me quita credibilidad, si no te gusta mi forma de pensar, eres libre de no entrar en el blog. Eso sin contar con el impacto mediambiental que tiene el consumo de alimentos de origen animal y el sufrimiento que los animales tienen que soportar. A mi personalmente no me merece la pena consumir huevos cuando hay fuentes de proteínas que son sanas (en todos los estudios posibles), buenas para el planeta y para los animales 🙂 Que tengas un buen día!

        Responder
    8. Danae Almarza Molina says

      abril 09, 2018 at 1:41 pm

      Hola muy buena receta,te quería consultar,las semillas de linaza van molidas o enteras? Agradeceré mucho tu respuesta saludos.

      Responder
      • Iosune says

        abril 10, 2018 at 4:07 am

        Hola Danae! Van enteras, en el paso 2 ponemos que hay que batirlas 🙂 Un saludo!

        Responder
    9. Lorena says

      abril 07, 2018 at 10:59 pm

      Hola los hice y la verdad el sabor muy bueno todo pero demasiado aceite para mi gusto. En lugar de azucar utilize miel y tambien salen muy buenas. Ahora probare en agregar nueces y menos aceite. Muchas gracias ?

      Responder
      • Iosune says

        abril 09, 2018 at 3:03 am

        Hola Lorena! Gracias a ti por hacer la receta 🙂

        Responder
    10. Agheda says

      febrero 23, 2018 at 12:22 pm

      Hola!!! Tengo un problema con esta receta... Primero tengo que decir que he sustituido el lino por chía, porque había leído en algún lugar que valía igual una cosa y la otra. Y ahora viene el problema: por qué me sale un puding en vez de bizcocho? Pruebo más calor, menos calor, más tiempo... Y nada... Consigo un maravilloso puding. Dónde puede estar el problema? Gracias!!!!

      Responder
      • Iosune says

        marzo 13, 2018 at 3:33 am

        Hola Agheda! Pues la verdad es que no sabría decirte porque nunca he hecho la receta con chía. Lo ideal es que la hagas tal cuál. Un saludo!

        Responder
    11. Alma says

      diciembre 29, 2017 at 7:02 pm

      Si utilizas plátano en lugar de huevo, no sabe mucho a plátano, más que a zanahoria?

      Responder
      • Iosune says

        enero 06, 2018 at 10:58 am

        Hola Alma! A mi no me sabe mucho a plátano 🙂 Un saludo!

        Responder
    12. María says

      diciembre 06, 2017 at 12:16 pm

      Hola!
      Se puede sustituir la harina de trigo por harina de trigo sarraceno en la misma proporción o hay que variar la cantidad?
      Muchas gracias!

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 07, 2017 at 8:56 am

        Hola María! No he probado la receta con harina de trigo sarraceno, pero supongo que quedará bien. La cantidad de probable que varíe, tendrás que echársela poco a poco hasta que a masa esté como la de las fotos. Un saludo!

        Responder
    « Comentarios anteriores

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆
    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas Populares

    • Ensalada de Lentejas
    • Coles de Bruselas Salteadas
    • Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush

    Platos Principales Veganos

    • Risotto Vegano de Champiñones
    • Arroz Chino Vegano
    • Quiche Vegana
    • Tikka Masala Vegano

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2022 Danza de Fogones