Soy una persona un poco exagerada, si me preguntas cómo está un plato o una receta, seguramente te diga que está como nunca y que es lo mejor que he probado en mi vida, pero esta receta DE VERDAD que es impresionante y es el mejor dulce que he probado en mucho tiempo.
Hacía mucho que tenía antojo de donuts y aunque me he podido encontrar algunas opciones veganas, no eran muy sanas, así que compré un molde para donuts y me puse manos a la obra.
Estos donuts no tienen el mismo sabor y consistencia que los tradicionales, pero están riquísimos y podemos consumirlos en nuestro día a día sin problemas porque están hechos con ingredientes saludables, además, son veganos y bajos en grasa, ¿qué más se les puede pedir?
En las fotos de abajo podéis ver cómo quedó la masa y también cómo rellenamos el molde. Hay gente que usa una manga pastelera porque es más cómodo, pero yo prefiero usar una cuchara porque es más simple y todos tenemos una en casa.
Cuando los decoro me gusta darles la vuelta porque como podéis ver en la foto de abajo, ese lado queda más liso que la parte de arriba, pero es cuestión de gustos.
Podéis tomarlos solos o con vuestro frosting preferido. A mi personalmente me gustan más solos y mojados en leche de avena, pero Alberto los prefiere con el frosting de chocolate que hicimos para esta entrada. Si los hacéis, no olvidéis dejar un comentario o compartir una foto en las redes sociales porque nos encanta ver lo que preparáis. ?
UTENSILIO RECOMENDADO PARA HACER ESTA RECETA (ENLACE DE AFILIADOS):
Batidora BioChef Atlas Power Blender
*** Si usas el código DANZA-DE-FOGONES-5 conseguirás un 5% de descuento en cualquier producto de la web de Vitality 4 Life.
📖 Receta
Donuts Veganos Saludables
Ingredientes
- 1 taza de harina de avena o copos de avena molidos, 130 g
- 1 taza de harina de trigo sarraceno, 120 g
- ½ taza de panela molida, azúcar de coco o moreno (100 g)
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 2 plátanos
- 1 taza de leche de coco, 240 g
- 1 cucharada de vinagre de manzana
Para el frosting (opcional):
- 8 cucharadas de sirope de agave
- 4 cucharaditas de cacao en polvo sin azúcar
Instrucciones
- Precalentamos el horno a 200ºC ó 390ºF.
- Podéis usar harina de avena o moler copos de avena simplemente batiéndolos en una batidora potente.
- Echamos la harina de avena, la de trigo sarraceno, la panela o el azúcar y el bicarbonato en un bol y removemos. Reservamos.
- En una batidora batimos los plátanos con la leche y el vinagre.
- Echamos la mezcla líquida en el bol y mezclamos bien todos los ingredientes hasta que estén bien integrados (ver la tercera foto).
- Podéis engrasar el molde de donuts con un poquito de aceite si queréis para que los donuts no se peguen, aunque si es un molde antiadherente no es imprescindible.
- Repartimos la mezcla entre los huecos del molde, llenando aproximadamente las ¾ partes. A nosotros nos dio para 12 donuts.
- Horneamos durante unos 15 minutos o hasta que se doren.
- Sacamos del horno y dejamos enfriar.
Para el frosting:
- Mezlamos el agave y el cacao con ayuda de una cuchara o tenedor hasta que estén bien integrados.
- Cuando los donuts estén fríos, los mojamos en el frosting por uno de los lados y decoramos con coco rallado y nueces troceadas o con los ingredientes que queráis.
Notas
- Si utilizáis copos de avena con un contenido en gluten menor de 20 ppm ó 20 mg/kg, será una receta apta para celíacos como indica el reglamento CE 41/2009. De todas formas, las personas con sensibilidad intensa al gluten pueden presentar síntomas por debajo de las 20 ppm, así que deberían tener en cuenta su nivel de tolerancia.
- Podéis usar el tipo de harina que queráis, siempre y cuando la masa os quede con una consistencia similar a la de la tercera foto. Añadid más harina o más leche hasta ajustar la textura.
- Usad vuestro endulzante preferido. Igual que con la harina es posible que tengáis que ajustar la consistencia, sobre todo si usáis algún endulzante líquido.
- La leche de coco es la única grasa de esta receta, pero si queréis podéis usar otra leche vegetal. En ese caso, los donuts no estarán tan jugosos, aunque podéis echarles un poquito de aceite para compensar.
- No tiene por qué ser vinagre de manzana, podéis usar otra variedad siempre y cuando no tenga un sabor demasiado intenso. El vinagre se usa para que el bicarbonato haga reacción y los donuts crezcan en el horno. Es una alternativa a la levadura química.
- Para hacer el frosting también podéis usar harina de algarroba u otro endulzante líquido natural como por ejemplo el sirope de arce.
Nutrición
Teresa says
La pulpa de 2 plátanos cuanto será en taza medidora? Lo reemplazaré por pulpa de manzana porque el plátano no me agrada
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola Teresa! ¿Te refieres al puré de plátano o manzana? Tienes que "triturar" 2 plátanos o 2 manzanas, no sé cuanto será en taza medidora, lo siento 🙂
Leticia says
Soy alérgica al plátano, se puede sustituir o quitar de la receta?
Silvia says
Hola Iosune! En principio te quiero decir que sigo tu blog hace mucho y me encantan las recetas, todas la veces que puedo lo recomiendo a mis amistades!! Quería saber con que puedo reemplazar la banana? ami hija no le gusta y no que otro ingrediente ponerle! Muchas Gracias!!
Aina Oliver says
Hola! Vaya pinta! Mmmmmm....Se puede utilizar vinagre de umeboshi?
Gracias
Iosune says
Hola Aina! Nunca lo he probado, así que no sabría decirte. Un saludo!
Giova says
En lugar de harina de trigo sarraceno ( aca no se consigue) los hice con harina de trigo integral y quedaron buenísimos !!!
Iosune says
Hola Giova! Me alegra que te quedaran bien 🙂 Un saludo!
María says
¡¡Qué buenos están estos donuts!! La verdad es que no soy muy de dulces, pero estos los he hecho ya unas cuantas veces y todos en mi familia los han devorado (los no veganos también) A mi me gustan más con la compota de manzana en vez de con plátano y en lugar de azúcar, uso dátiles.
PD: Siempre acudo a vuestro blog en busca de inspiración ¡Sois geniales!
Iosune says
Hola María! Muchísimas gracias guapa 🙂 Me alegra que te guste nuestro blog!
Paloma says
Se guardan en nevera o fuera? Gracias, están deliciosos
Iosune says
Hola Paloma! Lo ideal es guardarlos en la nevera 🙂 Un saludo!
Irene says
¿Por qué cuando intento guardar un pin de una receta en concreto se abren todos los tableros de Pinterest? .¿Podríais facilitar que se abra el pin de cada receta?
Se ve riquísimo, probaré. Gracias!
Iosune says
Hola Irene! A mi no se me abren todos los tableros, me salen los pines como en cualquier otro blog. Si quieres puedes enviarnos un email para poder ayudarte. Un saludo!
Ana says
Hola súper cocineros!!!no encuentro moldes de donuts, tengo de magdalenas, al hacerlos se podrá hacer después el agujero?. Y la leche de avena servirá?gracias y deciros que es un blog RICO RICO
Iosune says
Hola Ana! Pues la verdad es que no he probado a hacerlos de esa forma,así que note puedo ayudar. Lo siento! Lo ideal es usar una leche con un elevado contenido de grasa para que queden jugosos, pero si quieres puede probar o añadir un poco de aceite. Un saludo!
Sandra says
Hola,
Puedo poner harina de avena solo???? que no tengo de trigo sarraceno...
Gracias!!!
Iosune says
Hola Sandra! No he probado a hacer la receta sólo con harina de avena, aunque no creo que quede igual. Un saludo!
Cati says
Yo los he heo con harina de avena y harina de quinoa y han salido muy buenos
Iosune says
Hola Cati! Me alegra que te hayan gustado 🙂 Un abrazo!
AITZAR says
Hola!
me encantan los donuts y me ha alegrado encontrar esta receta!!
una pregunta: Ahora mismo no tengo moldes de donuts, los que encuentro son caros... puedo hacerlo con molde de magdalenas? se harán igual por dentro?
y a cuanto ponemos el horno? 180º??
Estoy impaciente por ver como me salen!!
Enhorabuena otra vez por vuestro bloc, es genial!!
Iosune says
Hola Aitzar! Pues no creo que sea lo mismo, pero si quieres puedes probar. Yo lo pondría también a 180ºC. Un saludo!
Aitzar says
Al final compré molde para donuts, y aunque no tienen el sabor que conocemos, han salido delicioso y esponjosos!!
Gracias! Me habeis alegrado la dieta!! Jejeje
Iosune says
Hola Aitzar! Me alegra que te hayan gustado 🙂 Un beso!
Cati says
Los he he Ho con el molde de magdalenas y han salido perfectos.
Se han cocido sin problemas y en el tiempo que pone
Iosune says
Hola Cati! Gracias por tu comentario 🙂 Un abrazo!
SALVA says
Impresionante.
Iosune says
Muchas gracias Salva 😀
kelvin ortiz says
buena receta , tengo una pregunta es platano o banana?
Iosune says
Hola Kelvin! En España le llamamos plátano, pero creo que en otros países se les llama banana. Un saludo!
Ana says
Acabo de hacerlos y están francamente buenos...
¿Se pueden congelar?
Iosune says
Hola Ana! Me alegra que te gusten 🙂 Nunca los he congelado, pero supongo que sí. Si te animas a congelarlos, te agradecería que compartieras tu experiencia por aquí. Un saludo!
Laura says
Hola!
Que pintaza tiene esto...ya probé con las oreo veganas y estaban de muerte, así que me animare con los donuts. En casa tengo leche de coco de brick no de lata, seguirán quedando bien? Gracias por todas tus recetas 🙂
Iosune says
Hola Laura! Muchas gracias 😀 Pues la verdad es que no sé si funcionará porque esa leche tiene menos grasa y es más agua, pero si quieres puedes probar... Un saludo!
Mercè says
Perdón por no explicarme, la duda está porque el enlace que hay para comprar el molde por Internet da a un molde de mini donuts de 12 unidades y, como luego en las fotos sale el otro molde que también lo venden en esa misma web de seis donuts grandes... Por eso no lo tengo claro.
Iosune says
Hola de nuevo! Ahora mismo lo cambio, lo he enlazado mal, muchas gracias! Nosotros usamos el de 6 donuts grandes. Un beso!
Mercè says
Hola! No he encontrado el molde para donuts por ningún lado así que tendré que comprarlo por Internet. Cuando dices que os salieron 12 donuts os referís a normales o minis? Estoy en duda de si comprar el molde para los mini (porque no sé si salen demasiado pequeños o salen tipo donnetes) o comprar dos moldes para hacerlos grandes. Tengo muchas ganas de hacerlos. Ya os contaré como han salido ?Grácias.
Iosune says
Hola Mercè! Nosotros lo compramos en Amazon, pero alguna vez lo he visto en El Corte Inglés. Nosotros usamos un molde de donuts normales, de los grandes. Un saludo!
cris says
Hola gracias por la receta a mi me han quedado blandos y no ha subido tanto la masa ,me imagino que los platos es en sustitución de los huevos .voy hacer magdalenas venia la masa para vegan y al leerlo en casa me pone que tengo que agregar huevo a la masa puedo sustituirlo por plátanos?Al final os habeos ido a Barcelona,?que tal se aguanta el calor en el sur yo quiero ir ahi a vivir sabes de algún foro que hable del sur-gracias
Iosune says
Hola Cris! Siento que te quedaran blandos, cada tipo de harina es diferente. Te quedó la masa como la de la foto o más líquida? Yo uso 1/2 plátano por cada huevo en repostería, pero no sé si funcionará con un preparado. No, estamos en Sevilla 🙂 A nosotros nos encanta el sol y el calor, lo soportamos perfectamente a diferencia del frío 😛 Un saludo!
Rosemy says
Yujuuuu ♥
Iosune says
Gracias por tu comentario 😀
maria paz ZARAGOZA says
Hola, mi hijo es muy alérgico al plátano. No lo admite cocinado.¿Lo puedo sustituir por huevo, cuantos? o ¿Por otro alimentos?. gracias.
Iosune says
Hola Maria Paz! Podrías usar 1 taza de compota de manzana (unos 280 g). Es una opción mucho más sana que el huevo 😉 Un saludo!
Gladys says
Hola, tiene que ser vinagre, podría ser ??
Iosune says
Hola Gladys! No lo he probado, pero yo creo que tiene que funcionar 😉
Linda says
mmmm mammamia!!! se ven super deliciosos, me falta el molde, asi que iré a comprarlo. Solo una pregunta, la leche de coco que usas es la de lata? o iria bien la de soja sin aumentar aceite?. Un saludo
Iosune says
Hola Linda! Sí, es la de lata, suele tener más grasita que las de brik y además suele estar más rica y no lleva azúcar. Yo creo que con leche de soja también tienen que salir bastante bien 😀 Un saludo!
Im says
Para que reaccione el bicarbonato, puede utilizarse zumo de limón en lugar de vinagre (para quiénes desagrade el sabor del vinagre o tengan que reducir los fermentados)
Iosune says
Hola Im! Muchas gracias por tus comentarios, siempre son muy útiles 😀 La verdad es que los donuts no saben nada a vinagre, pero si que puede ser una buena alternativa para los que no pueden o no quieran tomarlo. Un saludo!
Loreto says
Que buen dato mi hijo es alergico severo y no tolera vinagre se manzana, pero si limon ?
Mónica says
Porqué se puede sustituir el trigo sarraceno para que la receta mantenga la esencia? No puedo con él aunque sea tan saludable
Iosune says
Hola Mónica! En la parte de consejos siempre digo cómo podéis sustituir los ingredientes. Puedes usar cualquier harina, pero puede que tengas que ajustar las cantidades de harina o leche. Un saludo!
Angelica says
Hola, comentaros que he hecho esta receta pero aún más vegana, sin azucar (yo no puedo tomarla), con los dos plátanos que ya de por sí endulzan bastante, y con harina de garbanzo (supersabrosa). Además, el chocolate de recubrir lo he hecho con "crema de avellanas casera sin azucar" (avellanas, cacao puro y leche de arroz.) Más rico imposible!
Mil gracias por darme la base para crear esta receta (tengo candida y no puedo tomar harina ni azucar tradicional.)
Iosune says
Hola Angelica! El azúcar es vegano, aunque es verdad que es aún más sana si se omite. Un saludo!
eva says
que cantidad has puesto de harina de garbanzo?
Mercè says
Oooohhhhh!!! Me encanta! ?
Que rapidez! Os comento en la receta de la leche de avena que me encantaría tener la receta de éstos estupendos donuts y no tardáis ni 24 horas en publicarla. Os lo curráis muchísimo, estoy encantada con vuestro blog y vuestra atención con los que os seguimos.
Mañana sin falta iré a comprar el molde para los donuts! ?
Iosune says
Hola Mercè! Me alegra que te guste el blog y espero que disfrutes los donuts. Un beso!