Hoy es un día muy especial. Es el día en el que vamos a compartir la receta del mejor brownie sin gluten del mundo y además, vegano. No tiene huevo, lácteos, trigo ni gluten y está delicioso. Sin exagerar, es el paraíso de los brownies.
Siempre me han encantado los brownies, de hecho ya hemos publicado otro brownie vegano y sin gluten en el blog y aunque está riquísimo, esta nueva receta se ha convertido en nuestra preferida de todos los tiempos. Si queréis una versión express y cruda os recomiendo que probéis nuestro raw brownie, ¡está para chuparse los dedos!
Como más me gusta comer el brownie es con helado de vainilla y con sirope de chocolate, es la combinación perfecta. Tengo que reconocer que el sirope de chocolate y el helado de vainilla nunca faltan en mi cocina porque pegan con casi cualquier dulce y están riquísimos. Los dos son veganos, por supuesto y aunque no son precisamente ligeros y sanos, al menos no son los peores del mercado y no suelo comerlos a diario.
Si no tienes helado ni sirope no os preocupéis, es un brownie tan jugoso que se puede comer solo sin problemas. Nosotros hemos añadido cacao sin azúcar por encima para decorar (quedaba más mono para las fotos), aunque a mi me gusta más sin nada.
Si estás a dieta te recomiendo que no lo hagas porque será una tortura para ti tener este brownie tan rico en tu cocina diciéndote cómeme, aunque por darse un capricho de vez en cuando tampoco pasa nada (o dos, o tres, o más). No pretendo sabotearte la dieta pero es que tienes que probar este brownie. ¡Es impresionante!
Nosotros hemos utilizado harina de arroz y de arroz integral y almidón de patata. Puedes utilizar otras harinas, aunque es posible que tengas que ajustar la cantidad y no puedo garantizarte que el brownie salga perfecto, aunque es cuestión de arriesgarse y probar.
Para sustituir a la mantequilla hemos utilizado mantequilla de cacahuete casera y aceite. Si no tienes mantequilla de cacahuete o no te gusta puedes utilizar otra mantequilla o manteca vegetal o incluso aceite. Para sustituir a los huevos hemos utilizado semillas de lino, aunque también puedes utilizar semillas de chía, plátanos machacados, puré de manzana, no egg, hay muchas posibilidades.
Para darle un poco de alegría al brownie hemos echado nueces pero puedes utilizar cualquier fruto seco o no echarle nada, la receta no cambia. Hemos utilizado azúcar de coco para endulzar pero puedes utilizar azúcar moreno o blanca (aunque no te recomiendo que utilices esta última porque no es nada saludable), algún sirope o melaza, estevia o cualquier endulzante. Como la masa no lleva huevo puedes añadírselo poco a poco y probarla hasta que esté a tu gusto.
Aunque no sea la receta más ligera y saludable del mundo, es el mejor brownie sin gluten que he probado y además, sus ingredientes son mucho más sanos que los que se utilizan para hacer los brownies convencionales. No hay que tener miedo a experimentar en la cocina con ingredientes nuevos, yo antes nunca me atrevía a innovar pero se descubren recetas estupendas e igual de sencillas que las tradicionales, a veces son incluso más simples y nuestra salud nos lo agradece. No me enrollo más por hoy que el brownie me llama desde la cocina y voy a comerme un trocito, ¡nos vemos!
El Mejor Brownie Sin Gluten
Ingredientes
- 3 cucharadas de semillas de lino + 9 cucharadas de agua
- ½ taza de aceite de oliva virgen extra, 125 mililitros
- 2 cucharadas de mantequilla de cacahuete
- 1 taza de azúcar de coco, 200 gramos
- ½ taza de cacao en polvo sin azúcar, 50 gramos
- ¼ de taza de harina de arroz, 40 gramos
- ¼ de taza de almidón de patata, 40 gramos
- ¾ de taza de harina de arroz integral, 105 gramos
- ½ de taza de nueces, 60 gramos
Instrucciones
- Precalentamos el horno a 180 grados.
- Batimos las semillas de lino con el agua en la batidora y dejamos reposar 5 minutos.
- En un bol añadimos el aceite de oliva, la mantequilla de cacahuete, el azucar y la mezcla de lino de agua. Removemos.
- En otro bol añadimos el cacao en polvo sin azúcar, la harina de arroz, el almidón de patata y la harina de arroz integral. Removemos.
- Echamos los ingredientes secos sobre los líquidos poco a poco y sin dejar de remover. Mezclamos todos los ingredientes muy bien hasta que estén perfectamente integrados. Echamos las nueces troceadas y removemos.
- Colocamos la mezcla en una bandeja para brownies con papel de horno y horneamos durante unos 25 minutos a 180 grados. El tiempo puede variar en función de vuestro horno.
Nutrición
Nat dice
Hola Iosune!! No sé si ya contestate lo que voy a preguntar, pero tengo la duda porque no entendí bien... Puedo usar todo harina de arroz? Ó es indispensable que una parte sea de arroz integral...
Me encanta el blog! Y estoy anotando toooodas las recetas que voy mirando!
Saludos!
Iosune dice
Hola Nat! Gracias 🙂 No creo que funcione si usas sólo harina de arroz, tal vez te interese leer nuestro post de harinas sin gluten https://danzadefogones.com/harinas-sin-gluten/ Saludos!
pastelero dice
falta algo... el chocolate...
Iosune dice
Hola pastelero! En la cajita de la receta puedes ver que lleva cacao en polvo sin azúcar 🙂
Rafa Gil dice
Se me olvidó puntuar
Iosune dice
Gracias Rafa! No es necesario pero se agradece mucho 😀
Rafa Gil dice
Hola Iosune. Sin palabras con las fotos!!! No ecuentro el post donde explicas como sustituir las harinas. La semana pasada probe en un restaurante la hamburguesa de lentejas y el browne vegano (era con dátiles) y ALUCINÉ!! Y tu receta del browne es una señal para hacerlo en casa sí o sí!! He pensado poner la harina de arroz del mismo tipo porque paso de comprar blanca e integral solo para este postre (no me sé más recetas para gastarla 🙁 ). Supongo que no habrá diferencia, ¿no? ¿Cuál compro mejor?¿integral o blanca? Quizás sustituya el azúcar integral por dátiles...¿ A cuántos equivaldrían 200g de azúcar?
Gracias por iluminarmos!
Iosune dice
Hola Rafa! Muchas gracias 🙂 El post de las harinas es éste: https://danzadefogones.com/harinas-sin-gluten/ Si usas harina de mismo tipo no creo que salga bien. Como explico en el post de las harinas sin gluten tienes que usar harinas integrales con harinas blancas /almidones para simular el efecto del gluten, así que es necesario mezclarlas entre ellas. De todas formas, si no te importa comer con gluten puedes hacer la receta con harina de trigo, centeno, espelta o con la que prefieras. Los dátiles al no ser un ingrediente con una textura diferente al azúcar puede modificar la receta, así que es posible que te haga falta echar una cantidad diferente de harina o de líquido. En cuanto a la cantidad, no sabrá decirte exactamente. Un saludo!
Rafa dice
Perfecto Iosune. Gracias por responder. Lo haré con harina integral de centeno que tengo en casa o de trigo. Al usar estas harinas con gluten ya no haría falta añadir el almidón de patata, cierto? No encontraba el post de las harinas y es muy interesante, no conocía lo que explicas. Me lo tengo que leer con detenimiento...
Iosune dice
No, sólo haría falta usar la harina de centeno 🙂 Un saludo!
lizi dice
que'bna receta!!! Cdo dices q se puede usar pure' de manzanas para reemplazar los huevos, como se prepara? se ralla una manzana? o se hierve o se asa y se hace pure?, en que' proporcion?, es decir que' cantidad se necesita p reemplaza un huevo? Gracias y q sigan tan bien compartiendo en este sitio tan bonito!
Iosune dice
Hola Lizi! Me refiero a compota de manzana (tienes la receta en el blog: https://danzadefogones.com/compota-de-manzana/). Por cada huevo se usaría 1/4 taza de compota de manzana (80 g). Un saludo!!!
maria jose dice
Hola chicos! Gracias por vuestras recetas!
Una pregunta, hay q triturar la semillas d lino y luego añadir el agua y batir? O batir las semillas enteras con el agua? Haciendo lo segundo las semillas me quedan enteras, no se si es así como han d quedar....
Muchas gracias!!!
Un saludo
Iosune dice
Hola Maria Jose! Mi batidora es muy potente, así que en los dos casos me quedan las semillas trituradas, pero si a ti no, tritúralas antes de echarle el agua 🙂 Después de que hayan pasado 5 minutos de que hayas unido las semillas con el agua tiene que quedar un líquido ligeramente viscoso, similar al huevo. Saludos!
maria jose dice
Gracias Iosune!
Algo haría mal...lo hice con la
thermomix. Volveré a intentarlo, gracias de nuevo.
Un saludo
Gabriela dice
Hola! ¿Podría cambiar el almidón de patata por maizena? ¿La mantequilla de cacahuate por mantequilla de soya? Y por último ¿cuántos huevos debería ponerle por esa cantidad de lino?.
Se ve muy buena pero quisiera probar con los ingredientes que si puedo consumir 😀
Iosune dice
Hola Gabriela! Hoy precisamente vamos a publicar un post sobre como sustituir las harinas 🙂 Puedes usar maicena sin problemas. En cuanto a la mantequilla supongo que si, pero nunca he usado la de soja. Yo no uso huevos, pero seguro que en internet tienes información, aunque hay muchos sustitutos más saludables y libres de crueldad animal como por ejemplo el plátano o la compota de manzana 🙂 Un saludo!
Susana dice
Se ve muy bueno!!! lo probare lo antes posible! una duda, los valores al final (calorias, grasas, proteinas...) equivalen a una porcion o a la receta en total
Iosune dice
Muchas gracias Susana! En la cajita suele venir el tamaño de la porción, en este caso pone 1/9 de la receta, es decir, un cuadradito o porción. Un saludo!
Marbella Reinhardt Sarao dice
Se ve delicioso y lo mejor es que es vegano.
Iosune dice
Gracias! Un saludo 😀
Renata dice
Hola Iosune. Se ven muuuuuuuy bien, me gustan, parecen muy húmedos como los brownies clásicos. Sin embargo, ¿tú crees que pueda sustituir la linaza por semillas de chia? Me imagino que lo estás usando como el sustituto del huevo. Otra cosa, ¿podría cambiar las harinas por harina de trigo común? Conseguir en Venezuela estas harinas y el almidón que dices está imposible, nunca la he visto.
Iosune dice
Hola Renata! Nunca he usado las semillas de chía pero tengo entendido que sirven para sustituir el huevo igual de las de lino, así que seguro que funcionan. Claro que puedes usar harina blanca, aunque es posible que tengas que echar más o menos cantidad 🙂 Nosotros compramos las harinas en herboristerías o tiendas de dietética. Saludos!
Renata dice
Perfecto. Lo prepararé con estos cambios y te vengo a avisar qué tal ha quedado. 😀
Claudia dice
¡vaya pinta, por favor! ¡me encantaría hacerlo! ¿dónde compras el almidón de patata?
Iosune dice
Nosotros lo compramos en una tienda de especias de Málaga que tiene de todo pero en las herboristerías también lo venden 🙂
Claudia dice
¿en El Reloj?
Iosune dice
Si! Ahí compramos muchos ingredientes para el blog 🙂
Berta L dice
Hola Isoune, una pregunta sobre el almidón de patata que he visto que está en otras recetas de bizcochos, ¿qué es exactamente? ¿cómo lo puedo sustituir? Es que me faltan bastantes ingredientes como el azúcar de coco, mantequilla de cacahuete y la harina de arroz integral (la de arroz si la tengo). Me muero por probar esta receta,, pero con tantos cambios me temo que no me quedaría bien 🙁
Iosune dice
Hola Berta! Te dejo un link de la Wikipedia para que veas lo que es exactamente https://es.wikipedia.org/wiki/Almid%C3%B3n_de_papa En el blog hay una entrada en la que explico cómo sustituir las harinas https://danzadefogones.com/harinas-sin-gluten/ En vez de azúcar de coco puedes usar cualquier azúcar, en vez de la mantequilla de cacahuete cualquier mantequilla vegetal y en el post de harinas también puedes ver cómo sustituir la harina de arroz integral. En la cocina no hay que tener miedo y adaptar las recetas a nuestros gustos 🙂 Un saludo!
Ester de la Fuente dice
Que pinta!!!!!!!! Creo que si lo hago no durará ni medio dia!!!
Enhorabuena por las fotos 😉 besos
Iosune dice
Muchas gracias Ester!! Un beso 😉