Hoy es un día muy especial. Es el día en el que vamos a compartir la receta del mejor brownie sin gluten del mundo y además, vegano. No tiene huevo, lácteos, trigo ni gluten y está delicioso. Sin exagerar, es el paraíso de los brownies.
Siempre me han encantado los brownies, de hecho ya hemos publicado otro brownie vegano y sin gluten en el blog y aunque está riquísimo, esta nueva receta se ha convertido en nuestra preferida de todos los tiempos. Si queréis una versión express y cruda os recomiendo que probéis nuestro raw brownie, ¡está para chuparse los dedos!
Como más me gusta comer el brownie es con helado de vainilla y con sirope de chocolate, es la combinación perfecta. Tengo que reconocer que el sirope de chocolate y el helado de vainilla nunca faltan en mi cocina porque pegan con casi cualquier dulce y están riquísimos. Los dos son veganos, por supuesto y aunque no son precisamente ligeros y sanos, al menos no son los peores del mercado y no suelo comerlos a diario.
Si no tienes helado ni sirope no os preocupéis, es un brownie tan jugoso que se puede comer solo sin problemas. Nosotros hemos añadido cacao sin azúcar por encima para decorar (quedaba más mono para las fotos), aunque a mi me gusta más sin nada.
Si estás a dieta te recomiendo que no lo hagas porque será una tortura para ti tener este brownie tan rico en tu cocina diciéndote cómeme, aunque por darse un capricho de vez en cuando tampoco pasa nada (o dos, o tres, o más). No pretendo sabotearte la dieta pero es que tienes que probar este brownie. ¡Es impresionante!
Nosotros hemos utilizado harina de arroz y de arroz integral y almidón de patata. Puedes utilizar otras harinas, aunque es posible que tengas que ajustar la cantidad y no puedo garantizarte que el brownie salga perfecto, aunque es cuestión de arriesgarse y probar.
Para sustituir a la mantequilla hemos utilizado mantequilla de cacahuete casera y aceite. Si no tienes mantequilla de cacahuete o no te gusta puedes utilizar otra mantequilla o manteca vegetal o incluso aceite. Para sustituir a los huevos hemos utilizado semillas de lino, aunque también puedes utilizar semillas de chía, plátanos machacados, puré de manzana, no egg, hay muchas posibilidades.
Para darle un poco de alegría al brownie hemos echado nueces pero puedes utilizar cualquier fruto seco o no echarle nada, la receta no cambia. Hemos utilizado azúcar de coco para endulzar pero puedes utilizar azúcar moreno o blanca (aunque no te recomiendo que utilices esta última porque no es nada saludable), algún sirope o melaza, estevia o cualquier endulzante. Como la masa no lleva huevo puedes añadírselo poco a poco y probarla hasta que esté a tu gusto.
Aunque no sea la receta más ligera y saludable del mundo, es el mejor brownie sin gluten que he probado y además, sus ingredientes son mucho más sanos que los que se utilizan para hacer los brownies convencionales. No hay que tener miedo a experimentar en la cocina con ingredientes nuevos, yo antes nunca me atrevía a innovar pero se descubren recetas estupendas e igual de sencillas que las tradicionales, a veces son incluso más simples y nuestra salud nos lo agradece. No me enrollo más por hoy que el brownie me llama desde la cocina y voy a comerme un trocito, ¡nos vemos!
📖 Receta
El Mejor Brownie Sin Gluten
Ingredientes
- 3 cucharadas de semillas de lino + 9 cucharadas de agua
- ½ taza de aceite de oliva virgen extra, 125 mililitros
- 2 cucharadas de mantequilla de cacahuete
- 1 taza de azúcar de coco, 200 gramos
- ½ taza de cacao en polvo sin azúcar, 50 gramos
- ¼ de taza de harina de arroz, 40 gramos
- ¼ de taza de almidón de patata, 40 gramos
- ¾ de taza de harina de arroz integral, 105 gramos
- ½ de taza de nueces, 60 gramos
Instrucciones
- Precalentamos el horno a 180 grados.
- Batimos las semillas de lino con el agua en la batidora y dejamos reposar 5 minutos.
- En un bol añadimos el aceite de oliva, la mantequilla de cacahuete, el azucar y la mezcla de lino de agua. Removemos.
- En otro bol añadimos el cacao en polvo sin azúcar, la harina de arroz, el almidón de patata y la harina de arroz integral. Removemos.
- Echamos los ingredientes secos sobre los líquidos poco a poco y sin dejar de remover. Mezclamos todos los ingredientes muy bien hasta que estén perfectamente integrados. Echamos las nueces troceadas y removemos.
- Colocamos la mezcla en una bandeja para brownies con papel de horno y horneamos durante unos 25 minutos a 180 grados. El tiempo puede variar en función de vuestro horno.
Nutrición
Day says
el mejor brownie que me he comido!!! excelente receta gracias!!!!
Iosune says
Hola Day! Me alegra que te haya gustado tanto 🙂 Un abrazo!
Iria says
Buenos dias, tengo varias dudas con el tema de las semillas de lino. La primera si es lino dorado o moreno, que no se sikiera si da igual. La segunda: una vez triturado el lino...habría que colarlo para evitar que se cuelen cáscaras al postre o da igual porque no se van ni a notar?? Y la tercera: 3 cucharadas, soperas?? Bien colmadas, a ras... y una última consulta con el tema del almidón de patata. No se dnd conseguirlo. Se puede sustituir por maicena??
Iosune says
Hola Iria! Los dos tipos sirven por igual. No hace falta colarlo. Sí, son cucharadas soperas, lo ideal es usar cucharas medidoras para que sea más preciso o si no no llenarlas demasiado. Puedes usar maicena o cualquier otro almidón. Un saludo!
maria says
va
muchas gracias!, hoy intento la receta 🙂
Iosune says
Hola María! Espero que te guste 🙂 Un saludo!
maria says
Hola, podría hacer la receta con 3/4 de tza de harina de coco (sustituyendo la de arroz integral) + 1/4 de taza de harina de arroz blanca y 1/4 de fécula de maíz?
y otro cosa... lo de las nueces o almendras, que es opcional supongo, sabes si se puede consumir sin problema por intolerantes al gluten?, igual mi duda es con la cocoa, en vez de cacao en polvo...
muchas gracias! maria
Iosune says
Hola María! No he hecho la receta así, por lo que no te puedo ayudar, lo siento! Los intolerantes al gluten pueden consumir frutos secos sin problemas, aunque lo ideal es revisar siempre si un ingrediente tiene trazas de gluten. Cocoa es cacao en polvo en inglés 🙂 Un saludo!
macx says
hola como reemplazaria el almidon de patata? porque aqui en argentina no se consigue organico y soy totalmente estricto con lo organico... aqui le fumigan muchos venenos a las papas. tengo papas organicas pero no creo que puedan reemplazar el almidon... gracias
Iosune says
Hola! Por cualquier otro almidón 🙂 Un saludo!
Isa says
Buenas tardes,
He intentado hacer mantequilla de cacahuete, pero no hay manera. Mi batidora sólo tiene 500w de potencia :(. Por lo tanto,podría echarle margarina vegetal? Y si le echo, también hay que utilizar la misma cantidad de aceite oliva que dices en la receta??
Muchas gracias por estas recetas tan deliciosas y originales! ?
Iosune says
Hola Isa! No te recomiendo que uses margarina vegetal, no es un alimento saludable. De todas formas no sabría decirte la cantidad porque nunca lo he probado. Gracias a ti por leernos 🙂 Un beso!
Isa says
Hace unos días la hice, y me encantó!! ?. Lo que sustituí algunos ingredientes, por otros que ya tenía en casa o que pude encontrar: el azúcar de coco por el moreno; la mantequilla de cacahuete por un poco más de aceite del que indica la receta; la harina integral de arroz por harina integral de trigo (ya q no tengo problemas con el gluten); y el almidón por maicena.
Salió buenísima, y seguro que volveré a hacerla!!!
Muchas graciiias!! ?
Iosune says
Hola Isa! Me alegra que te gustara 🙂 Un saludo!
Giova says
Riquísima!!! Me encantó!
Iosune says
Hola Giova! Muchas gracias 🙂 Me alegra que te gustara. Un saludo!
Mary says
Hola , una duda cuál es la relación para sustituir los huevos , es decir, cuantas cucharadas de lino más agua por huevo . . ? Mil gracias ?
Iosune says
Hola Mary! 1 huevo = 1 cucharada de semillas de lino + 3 cucharadas de agua 🙂
Gema says
Hola!! Estoy intentando hacer este brownie pero estoy teniendo dificultad para encontrar la harina de almidon de patata y la de arroz integral. Segun tu blog, se pueden sustituir las harinas por otras de la misma categoria. He pensado sustituir la de arroz integral por la de maiz, y la de patata por maicena... crees que saldra bien? Es que e echo otros brownies y no me han terminado de gustar, y normalmente tus recetas todas me encantan y queria hacer esta tal cual... pero estoy un poco liada con las harinas. Echo la misma cantidad de proporcion que aparece en esta receta aunque sean otros tipos de harina? Gracias!!
Iosune says
Hola Gema! No he probado a usar otras harinas, así que no te puedo garantizar que salgan. En vez de almidón de patata puedes usar cualquier almidón y en vez de la de arroz integral puedes usar otra de la lista, aunque la de trigo sarraceno es mi preferida. En cuanto a las cantidades, siempre que cambias de harina, es posible que tengas que echar más o menos. Un saludo!
Marta D says
¡Me encanta! Lo que más me gusta es que usen la semilla de lino en vez de los huevos. Yo la voy a hacer con linaza molida que es lo mismo hasta donde sé. También voy a usar almidón de mandioca en vez del almidón de papa, es lo que hago cuando no consigo el de papa jajaj ¡Espero que me salga bien!
Marta D says
Lo hice y... me en can tó. Salió super bien usando los ingredientes que antes describí, algo que olvide de decir es que usé margarina en vez de la mantequilla de maní, preferencia personal. Les animo a que hagan esta receta, sale riquísima y no es extremadamente dulce. Muchas gracias por compartirla! :*
Iosune says
Hola Marta! Me alegra mucho que te gustara 🙂 Un beso!
Angelica says
Gracias por la receta!!
Me salió genial y a los chicos les encantó
Iosune says
Hola Angelica! Muchas gracias, me alegro mucho. Un beso!
LAURA BAÑO ABENZA says
Simplemente alucinante, muchas gracias por la receta y decirte que las fotos son preciosas e invitan tanto a comerlo como a hacer uno.
Laura.
Iosune says
Hola Laura! Muchas gracias 😀 Un beso!
Cristina says
Hola Isune,
Mira que hace tiempo que babeo con esta receta, y ahora por fin tengo una escusa perfecta para hacerla, es para el cumpleaños de un amigo celiaco. Pero no se si voy a tener tiempo de prepararlo el mismo día. ¿que tal aguanta si lo preparo el día de antes?
Otra pregunta sobre las harinas (estarás ya un pelin cansada del tema de las harinas) 😉 es que tengo en casa un paquete de harina de mijo que no consigo usar y como es gluten free, pues he pensado que quizás podría usarla en esta receta sustituyendo si no toda la harina, por lo menos la de arroz integral, ¿tu que crees?
Yo no uso nunca mantequilla de cacahuete, pero si que tengo purés de almendra y de avellana que uso a diario. Imagino que el cambio no afectara...ya te diré como me ha salido.
Muchas gracias!
Iosune says
Hola Cristina! El brownie está muy rico de un día para otro 🙂 Te pego nuestra guía de harinas por si te resulta útil: https://danzadefogones.com/harinas-sin-gluten/ No he hecho la receta con harina de mijo, así que no te sabría decir. Puedes usar la mantequilla que quieras. Un saludo!
Angie says
Hola!
Que buen Blog. Sé que te preguntan mucho acerca de las harinas, pero yo también tengo mis dudas jejeje. En mi caso me gustaría hacer dos versiones de los brownies. No tengo problemas con el gluten, asi que me gustaría hacer una preparación con gluten y la otra sin gluten. En el caso de hacer la que tiene gluten, ¿puedo reemplazar todas las harinas por la misma cantidad de harina de trigo integral?. Y en el caso de la versión de la receta sin gluten, según vi en tu post de harinas sin gluten, ¿puedo reemplazar la harina de patata por maicena en la misma cantidad?.
Gracias 🙂
Iosune says
Hola Angie! Muchas gracias 😀 Puedes usar sólo harina de trigo, aunque es posible que tengas que echar más o menos cantidad. En principio puedes sustituir la harina de patata por maicena sin problemas, aunque el tema de las harinas no siempre es exacto al 100%. Un saludo!
Angie says
Muchas gracias Iosune!... Te contaré mis resultados cuando las prepare! 😀 Saludos!
Iosune says
Genial! Espero que te guste mucho 😉
Maria says
Hola!!! No hace mucho que he conocido vuestro Blog y me encanta. Hoy he hecho este brownie y está riquísimo! !me faltó quizás triturar mejor la mantequilla de cacahuetes, pero está muy bueno. Tengo pendientes muchas otras recetas, todas me parecen geniales. Muchas gracias!!!
Iosune says
Hola María! Muchas gracias 😀 Me alegra que te gustara. Un beso!!
TB says
Hola Iosune, queria saber si la informacion nutricional es por porción o el brownie completo? tiene muy buena pinta!!!
Iosune says
Hola! Como puedes leer en la propia información nutricional es por porción 🙂 Un saludo!
Gina says
Hola Iosune,
¿cuándo dices batir las semillas de lino con el agua, te refieres a triturarlas?
Gracias!
Iosune says
Hola Gina! Si, me refiero a batirlas o triturarlas con agua en una batidora 🙂 Un saludo!
Laura says
Hola de nuevo Iosune!!
Gracias por contestar el otro comentario :).
He decidido empezar a hacerme mis propios brownies que comprarlos. Como te comenté me encantas las tartas, brownies pero no son muy saludables. Todas tus recetas dulces se ven deliciosas y además más sanas que las comerciales.
Sobre la receta: no tengo azúcar de coco¿ con qué otro edulzante lo sustituyo?¿puede ser stevia (la que tengo es orgánica y es la planta hecha polvo, de hecho es un polvo verde), sirope de dátiles, azúcar masbabado?, ¿la cantidad cambia?
¿Puedo usar sólo harina de centeno?
Saludos.
Iosune says
Hola Laura! Puedes sustituirla por cualquier endulzante, si usas algún tipo de azúcar puedes echar la misma cantidad pero si no, tendrás que echar más o menos y es posible que tengas que echar más o menos harina. Puedes usar harina de centeno o la que prefieres, pero también es posible que tengas que echar un poco más o menos de líquido. Un saludo!!!
Laura says
Hola de nuevo :).
Una duda ¿para la prueba del palillo ¿este debe salir limpio o un poco con la mezcla al momento de comprobar que ya están en su punto?
Iosune says
Hola Laura! Con los brownies con lo general no suelo hacer la prueba del palillo, pero suele salir un poco manchado porque es más jugoso que un bizcocho, es cuestión de pillarle el punto porque no debe salir ni crudo, ni muy seco. Un saludo!
Nat says
Hola Iosune!! No sé si ya contestate lo que voy a preguntar, pero tengo la duda porque no entendí bien... Puedo usar todo harina de arroz? Ó es indispensable que una parte sea de arroz integral...
Me encanta el blog! Y estoy anotando toooodas las recetas que voy mirando!
Saludos!
Iosune says
Hola Nat! Gracias 🙂 No creo que funcione si usas sólo harina de arroz, tal vez te interese leer nuestro post de harinas sin gluten https://danzadefogones.com/harinas-sin-gluten/ Saludos!
pastelero says
falta algo... el chocolate...
Iosune says
Hola pastelero! En la cajita de la receta puedes ver que lleva cacao en polvo sin azúcar 🙂
Rafa Gil says
Se me olvidó puntuar
Iosune says
Gracias Rafa! No es necesario pero se agradece mucho 😀
Rafa Gil says
Hola Iosune. Sin palabras con las fotos!!! No ecuentro el post donde explicas como sustituir las harinas. La semana pasada probe en un restaurante la hamburguesa de lentejas y el browne vegano (era con dátiles) y ALUCINÉ!! Y tu receta del browne es una señal para hacerlo en casa sí o sí!! He pensado poner la harina de arroz del mismo tipo porque paso de comprar blanca e integral solo para este postre (no me sé más recetas para gastarla 🙁 ). Supongo que no habrá diferencia, ¿no? ¿Cuál compro mejor?¿integral o blanca? Quizás sustituya el azúcar integral por dátiles...¿ A cuántos equivaldrían 200g de azúcar?
Gracias por iluminarmos!
Iosune says
Hola Rafa! Muchas gracias 🙂 El post de las harinas es éste: https://danzadefogones.com/harinas-sin-gluten/ Si usas harina de mismo tipo no creo que salga bien. Como explico en el post de las harinas sin gluten tienes que usar harinas integrales con harinas blancas /almidones para simular el efecto del gluten, así que es necesario mezclarlas entre ellas. De todas formas, si no te importa comer con gluten puedes hacer la receta con harina de trigo, centeno, espelta o con la que prefieras. Los dátiles al no ser un ingrediente con una textura diferente al azúcar puede modificar la receta, así que es posible que te haga falta echar una cantidad diferente de harina o de líquido. En cuanto a la cantidad, no sabrá decirte exactamente. Un saludo!
Rafa says
Perfecto Iosune. Gracias por responder. Lo haré con harina integral de centeno que tengo en casa o de trigo. Al usar estas harinas con gluten ya no haría falta añadir el almidón de patata, cierto? No encontraba el post de las harinas y es muy interesante, no conocía lo que explicas. Me lo tengo que leer con detenimiento...
Iosune says
No, sólo haría falta usar la harina de centeno 🙂 Un saludo!
lizi says
que'bna receta!!! Cdo dices q se puede usar pure' de manzanas para reemplazar los huevos, como se prepara? se ralla una manzana? o se hierve o se asa y se hace pure?, en que' proporcion?, es decir que' cantidad se necesita p reemplaza un huevo? Gracias y q sigan tan bien compartiendo en este sitio tan bonito!
Iosune says
Hola Lizi! Me refiero a compota de manzana (tienes la receta en el blog: https://danzadefogones.com/compota-de-manzana/). Por cada huevo se usaría 1/4 taza de compota de manzana (80 g). Un saludo!!!
maria jose says
Hola chicos! Gracias por vuestras recetas!
Una pregunta, hay q triturar la semillas d lino y luego añadir el agua y batir? O batir las semillas enteras con el agua? Haciendo lo segundo las semillas me quedan enteras, no se si es así como han d quedar....
Muchas gracias!!!
Un saludo
Iosune says
Hola Maria Jose! Mi batidora es muy potente, así que en los dos casos me quedan las semillas trituradas, pero si a ti no, tritúralas antes de echarle el agua 🙂 Después de que hayan pasado 5 minutos de que hayas unido las semillas con el agua tiene que quedar un líquido ligeramente viscoso, similar al huevo. Saludos!
maria jose says
Gracias Iosune!
Algo haría mal...lo hice con la
thermomix. Volveré a intentarlo, gracias de nuevo.
Un saludo
Gabriela says
Hola! ¿Podría cambiar el almidón de patata por maizena? ¿La mantequilla de cacahuate por mantequilla de soya? Y por último ¿cuántos huevos debería ponerle por esa cantidad de lino?.
Se ve muy buena pero quisiera probar con los ingredientes que si puedo consumir 😀
Iosune says
Hola Gabriela! Hoy precisamente vamos a publicar un post sobre como sustituir las harinas 🙂 Puedes usar maicena sin problemas. En cuanto a la mantequilla supongo que si, pero nunca he usado la de soja. Yo no uso huevos, pero seguro que en internet tienes información, aunque hay muchos sustitutos más saludables y libres de crueldad animal como por ejemplo el plátano o la compota de manzana 🙂 Un saludo!
Susana says
Se ve muy bueno!!! lo probare lo antes posible! una duda, los valores al final (calorias, grasas, proteinas...) equivalen a una porcion o a la receta en total
Iosune says
Muchas gracias Susana! En la cajita suele venir el tamaño de la porción, en este caso pone 1/9 de la receta, es decir, un cuadradito o porción. Un saludo!
Marbella Reinhardt Sarao says
Se ve delicioso y lo mejor es que es vegano.
Iosune says
Gracias! Un saludo 😀
Renata says
Hola Iosune. Se ven muuuuuuuy bien, me gustan, parecen muy húmedos como los brownies clásicos. Sin embargo, ¿tú crees que pueda sustituir la linaza por semillas de chia? Me imagino que lo estás usando como el sustituto del huevo. Otra cosa, ¿podría cambiar las harinas por harina de trigo común? Conseguir en Venezuela estas harinas y el almidón que dices está imposible, nunca la he visto.
Iosune says
Hola Renata! Nunca he usado las semillas de chía pero tengo entendido que sirven para sustituir el huevo igual de las de lino, así que seguro que funcionan. Claro que puedes usar harina blanca, aunque es posible que tengas que echar más o menos cantidad 🙂 Nosotros compramos las harinas en herboristerías o tiendas de dietética. Saludos!
Renata says
Perfecto. Lo prepararé con estos cambios y te vengo a avisar qué tal ha quedado. 😀
Claudia says
¡vaya pinta, por favor! ¡me encantaría hacerlo! ¿dónde compras el almidón de patata?
Iosune says
Nosotros lo compramos en una tienda de especias de Málaga que tiene de todo pero en las herboristerías también lo venden 🙂
Claudia says
¿en El Reloj?
Iosune says
Si! Ahí compramos muchos ingredientes para el blog 🙂
Berta L says
Hola Isoune, una pregunta sobre el almidón de patata que he visto que está en otras recetas de bizcochos, ¿qué es exactamente? ¿cómo lo puedo sustituir? Es que me faltan bastantes ingredientes como el azúcar de coco, mantequilla de cacahuete y la harina de arroz integral (la de arroz si la tengo). Me muero por probar esta receta,, pero con tantos cambios me temo que no me quedaría bien 🙁
Iosune says
Hola Berta! Te dejo un link de la Wikipedia para que veas lo que es exactamente https://es.wikipedia.org/wiki/Almid%C3%B3n_de_papa En el blog hay una entrada en la que explico cómo sustituir las harinas https://danzadefogones.com/harinas-sin-gluten/ En vez de azúcar de coco puedes usar cualquier azúcar, en vez de la mantequilla de cacahuete cualquier mantequilla vegetal y en el post de harinas también puedes ver cómo sustituir la harina de arroz integral. En la cocina no hay que tener miedo y adaptar las recetas a nuestros gustos 🙂 Un saludo!
Ester de la Fuente says
Que pinta!!!!!!!! Creo que si lo hago no durará ni medio dia!!!
Enhorabuena por las fotos 😉 besos
Iosune says
Muchas gracias Ester!! Un beso 😉