• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Sin Gluten
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×

    Inicio > Postres

    Helado de Oreo

    Publicado el 08/07/2014 por Iosune · Modificado el 17/06/2017 · Puede contener enlaces de afiliado · 24 Comentarios

    Ir a la Receta·Imprimir Receta

    Helado de Oreo | danzadefogones.com

    Llega el verano y los polos y helados nos apetecen a todas horas, son una forma estupenda de combatir el calor y son muy fáciles de hacer, como este helado de Oreo, que solo tiene 4 ingredientes.

    Este helado se ha convertido en uno de nuestros preferidos y es tan fácil de preparar que estamos enamorados de él. Puedes hacerlo con o sin heladera, de las dos formas te va a encantar.

    Helado vegano con galletas Oreo | danzadefogones.com

    Si eres celíaco o sigues una dieta sin gluten, puedes preparar estas riquísimas galletas Oreo caseras que al igual que las Oreo originales son veganas pero no están hechas con harina de trigo y son mucho más ligeras y sanas.

    Helado vegano de Oreo | danzadefogones.com

    No solemos comer productos procesados en nuestro día a día, pero de vez en cuando no podemos resistir la tentación y estas galletas nos encantan, además, se agradece que un producto tan fácil de conseguir sea vegano.

    Galletas Oreo | danzadefogones.com

    Nosotros hemos utilizado azúcar de coco pero puedes usar otro endulzante como azúcar moreno, siropes, melazas, estevia o el que prefieras. Lo ideal es que lo eches poco a poco y pruebas la mezcla para no pasarte o quedarte corto.

    Helado con Oreo | danzadefogones.com

    Si prefieres no utilizar leche de soja, la leche de coco puede ser una gran alternativa. Ya te enseñamos nuestro helado de plátano que hicimos utilizando este tipo de leche. No hemos probado a hacer helados con otras leches vegetales, así que no podemos asegurar que te vaya a salir el helado si las utilizas.

    Helado de Oreo | danzadefogones.com

    Preparar helado en casa es muy fácil y desde luego siempre va a ser más saludable que los envasados o los que compramos en las heladerías, aunque utilicemos ingredientes procesados como las galletas Oreo. Si te apetece darle un homenaje a tu cuerpo, te invito a que pruebes este helado de Oreo porque es increíble, lo malo es que no podrás parar de comer porque está realmente rico, ¡no exagero!

    Helado de galletas Oreo | danzadefogones.com

    Imprimir

    Helado de oreo

    Imprimir Receta

    ★★★

    3 de 2 puntuaciones

    Para hacer este helado de Oreo solo necesitas 4 ingredientes. Puedes prepararlo con o sin heladera y es 100% vegetal.

    • Autor: Danza de Fogones
    • Preparación: 10 mins
    • Cocción: 40 mins
    • Total: 50 minutos
    • Raciones: 8 1x
    • Categoría: Helado
    • Cocina: Vegana

    Ingredientes

    Scale
    • 1 litro de leche de soja (4 tazas)
    • 200 mililitros de nata de soja (6.8 onzas líquidas)
    • 4 cucharadas de azúcar de coco
    • 14 Oreos

    Instrucciones

    1. Mezcla en un bol la leche de soja, la nata y el azúcar.
    2. Echa las galletas Oreo en trocitos. Deja reposar la mezcla en la nevera al menos 4 horas. Si no vas a utilizar heladera puedes saltarte este paso.
    3. Para la opción con heladera tienes que meter en el congelador el recipiente en el que se hace el helado 24 horas antes de hacerlo. Con la heladera montada y encendida añade la mezcla y sigue las instrucciones de tu máquina. En nuestra heladera el helado suele estar listo en unos 40 minutos.
    4. Para la opción sin heladera tienes que meter el bol con la mezcla en el congelador durante 7 u 8 horas dependiendo de la textura que quieras conseguir. Para que no salgan cristales, tienes que removerlo cada media hora durante al menos las 2 ó 3 primeras horas.

    Nutrición

    • Tamaño de la ración: ⅛ de la receta
    • Calorías: 190
    • Azúcar: 19.5 g
    • Sodio: 149.3 mg
    • Grasas: 6.2 g
    • Grasas saturadas: 2.2 g
    • Hidratos de carbono: 30.6 g
    • Fibra: 1.6 g
    • Proteína: 3.5 g
    • Colesterol: 4.8 mg

     

    Más Postres

    • Foto de cerca de un trozo de tarta sobre un plato con un tenedor.
      Tarta de Limón Vegana
    • Foto de lado de dos galletas de calabaza veganas una de ellas mordida.
      Galletas de Calabaza Veganas
    • Foto de un trozo de coffee cafe vegana sobre un plato blanco
      Coffee Cake Vegana
    • Foto de una cuchara sacando mermelada de arándanos de un tarro
      Mermelada de Arándanos

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Miriam says

      mayo 25, 2015 at 4:53 pm

      ¿Que las oreo son veganas? No sé quien te lo habrá dicho o dónde las compras, pero yo todos los paquetes que he visto tenía leche o trazas de leche. Me fijo especialmente porque además de vegana, soy intolerante a la lactosa así que me gustaría saber dónde se venden esas oreos supuestamente veganas.

      Responder
      • Iosune says

        mayo 25, 2015 at 10:07 pm

        Hola Miriam! Las Oreo tradicionales son veganas, no llevan ningún lácteo, las trazas son otra cuestión, simplemente son productos que estén hechos con maquinaria o menaje de cocina en la que se han cocinado productos no veganos, así que si no se tiene un alergia o intolerancia no hay problema en consumirlos. Un saludo!

        Responder
        • Laura says

          mayo 26, 2015 at 11:36 am

          Veo muchos veganos a los que las trazas no les importa y no lo entiendo muy bien, la verdad. Básicamente te están diciendo que tus productos pueden contener restos de productos no veganos, para mi eso los hace automáticamente no veganos. Voy a poner un ejemplo muy exagerado para ver si me explico, si mataran a una vaca en la fábrica y luego te hicieran hamburguesas veganas que pueden contener trazas de vaca muerta, ¿en serio crees que las hamburguesas siguen siendo veganas? Yo personalmente no, pero supongo que es mi opinión personal. Un saludo, y gracias por las recetas que hacéis.

          Responder
          • Iosune says

            mayo 26, 2015 at 7:38 pm

            Hace tiempo una chica que es cocinera especialista en alergias e intolerancias me explicó que no es que en sí tenga restos de vaca o de leche, sino que para que segurar que no tienen trazas se tienen que usar utensilios diferentes. Te pongo un ejemplo: si una persona hace una hamburguesa de ternera en una sartén, la lava y otra persona hace una hamburguesa vegana de seitán en esa misma sartén, la hamburguesa de seitán sigue siendo vegana, lo que pasa es que en las empresas tienen que avisar de las trazas por si alguien es alérgico y puede haber quedado algún resto, es para curarse en salud... Lo mismo que cuando voy a un restaurante no vegano y pido algo es probable que lo hayan cocinado con utensilios con los que hacen productos no veganos, pero mientras estén limpios y no aporten sabor a mi personalmente me da igual. Creo que lo importante es veganizar el mundo poco a poco y no centrarse en los pequeños detalles, sino en los avances que estamos haciendo. Un saludo y gracias por tus comentarios!

            Responder
    2. Amaia says

      mayo 25, 2015 at 4:40 pm

      Q decepción q incluyais en vuestras recetas las Oreo.
      Creo q son unas de las peores galletas q se venden en el mercado, aunq aseguren q son veganas....q lo dudo

      Responder
      • Iosune says

        mayo 25, 2015 at 10:05 pm

        Hola Amaia! La receta es antigua, ya no usamos este tipo de productos porque ahora llevamos una alimentación mucho más saludable. Las galletas son veganas porque no están hechas con productos de origen animal, al igual que otros muchos productos procesados porque los productos de origen vegetal suelen salir más económicos. Siento decepcionarte pero cada uno tiene una forma de ver las cosas, yo sinceramente prefiero que la gente consuma un helado vegano aunque esté hecho con Oreos que uno tradicional hecho con lácteos y con todo el sufrimiento que ésto implica. Un saludo!

        Responder
    3. Jordina says

      marzo 17, 2015 at 12:24 am

      Hola! Hice el helado de Oreo, paso a paso.. No tengo heladera así que removí las 3 primeras horas... Luego se quedo congeladisimo... Para poder comerlo lo he tenido que sacar varias horas y ha quedado casi líquido otra vez... Que debo hacer?? Comerlo semi-frio? Descongelandolo cada vez que quiera un poco? Mil gracias!

      Responder
      • Iosune says

        marzo 17, 2015 at 10:16 am

        Hola Jordina! Siento que no saliera, supongo que tu congelador enfría más que el mío. A lo mejor tienes que remover durante más tiempo. Los helados naturales se quedan más duros, yo lo que hago es sacarlos un rato antes para que se ablanden. Un saludo!

        Responder
    4. Miriam says

      octubre 25, 2014 at 9:37 pm

      Hola,

      Cuando removéis cada media hora,¿lo hacéis con batidora o simplemente a mano?

      Responder
      • Iosune says

        octubre 26, 2014 at 1:51 pm

        Hola Miriam! Lo hacemos a mano 🙂

        Responder
    5. PAtricia says

      octubre 02, 2014 at 4:16 pm

      Las Oreo no son veganas pero son tan refinadas....una pena

      ★

      Responder
      • Iosune says

        octubre 03, 2014 at 12:01 pm

        Pregunté por email a la atención al cliente de Oreo y me confirmaron que las tradicionales si son veganas. Son refinadas por supuesto, no es algo que vaya a comer todos los días 🙂

        Responder
    6. Patricia says

      julio 30, 2014 at 2:56 pm

      ¡Hola! Tengo entendido que las galletas Oreo en España no son veganas (aunque al menos en UK sí). Contienen leche y, según la web, tampoco son apropiadas para vegetarianos (aunque supongo que será un error porque no creo que contengan carne de ningún tipo).

      Os dejo aquí el enlace donde lo pone http://www.oreo.es/FAQ

      Responder
      • Iosune says

        julio 30, 2014 at 7:44 pm

        Hola Patri! Me puse en contacto hace poco con Oreo y me dijeron que esa información estaba desactualizada. Al parecer antes las Oreo llevaban leche pero ya no, de hecho puedes leer los ingredientes en el paquete, así que tranquila, en España las Oreo son aptas para veganos 🙂

        Responder
    7. Maite says

      julio 22, 2014 at 9:23 am

      Hola! Hoy me pongo a hacer este helado sin falta y con ayuda de mi hijo, que lo está deseando! Pero tengo alguna duda: hay que montar la nata de soja antes de mezclarla? y, la mezcla se hace a mano o con batidora? Hablamos de la versión sin heladera, gracias!

      Responder
      • Iosune says

        julio 22, 2014 at 10:04 am

        Hola Maite! Nosotros no montamos la nata, como puedes ver en el paso 1 solo mezclamos los ingredientes en un bol a mano 🙂 Un saludo!!!

        Responder
        • Maite says

          julio 22, 2014 at 10:59 am

          Ok, eskerrik asko! a ver qué tal nos sale!
          Saludos! 🙂

          Responder
    8. Maria says

      julio 14, 2014 at 7:20 pm

      ¡Hola, chicos! Una preguntita, ¿hay alguna alternativa a la nata de soja para esta receta? ¡Gracias! 🙂

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        julio 18, 2014 at 1:28 pm

        Hola María! Puedes usar leche de coco, que tiene más grasa y también monta. Te dejo esta receta en la que explicamos cómo montar la nata de coco https://danzadefogones.com/tarta-de-crepes/ También puedes probar a usar solo leche de soja o de coco, puede que quede menos cremoso pero estará rico 🙂

        Responder
        • Maria says

          julio 22, 2014 at 5:25 pm

          Gracias, guapos! Probaré con leche de soja sólo, a ver cómo sale! 🙂

          Responder
        • Anne-Sophie says

          julio 12, 2016 at 10:31 pm

          Entonces la nata de soja también debe ser montada? O se le echa líquida?

          Responder
          • Iosune says

            julio 16, 2016 at 10:11 am

            Hola Anne-Sophie! No necesitas montar la nata, tienes que echarla líquida. Un saludo!

            Responder
    9. susi says

      julio 09, 2014 at 11:24 am

      Hola! La leche de soja es endulzada o sin edulcorar? Muchas gracias!

      Responder
      • Iosune says

        julio 09, 2014 at 12:01 pm

        ¡ Hola Susi! Nosotros utilizamos leche sin edulcorar, pero la otra también sirve, aunque supongo que tendrás que echar menos azúcar 🙂

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆
    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas Populares

    • Ensalada de lentejas - Es importante incluir las legumbres en nuestra dieta y en los meses de calor las ensaladas son la mejor opción. ¡Esta ensalada de lentejas está riquísima!
      Ensalada de Lentejas
    • Arroz con verduras - Este arroz con verduras es un plato muy sabroso, ideal para los fines de semana o si os apetece un plato rico y nutritivo.
      Arroz con Verduras
    • Foto de perfil de un tarro con leche de avena casera
      Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush
      Baba Ganoush

    Platos Principales Veganos

    • Bol con risotto vegano de champiñones decorado con perejil troceado.
      Risotto Vegano de Champiñones
    • Foto de un plato de arroz chino vegano
      Arroz Chino Vegano
    • Foto de un trozo de quiche vegana
      Quiche Vegana
    • Foto de un plato de tikka masala vegano
      Tikka Masala Vegano

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2022 Danza de Fogones