Este hummus de remolacha ha sido uno de los descubrimientos de este verano, ¡nos encanta!
Ya teníamos una receta de hummus en el blog, pero esta versión además de más llamativa es mucho más sana y nutritiva, ya que la remolacha es un gran desintoxicante y tiene unas propiedades estupendas que os enseñaremos en algún Nos gusta cocinar con... que le dediquemos en un futuro.
La receta es similar a la que teníamos de hummus tradicional, aunque le hemos añadido remolacha y la hemos modificado ligeramente para mejorar su sabor.
Podéis tomar el hummus como guarnición, para untar crudités, para mojar con pan pita (podéis ver nuestra receta de pan pita por si no sabéis hacerlo) o podéis untarlo en vuestros bocadillos y sandwiches, de hecho, nosotros hemos utilizado esta receta para hacer un veggie sandwich delicioso, os recomendamos que lo probéis porque además de saludable, ¡está de muerte!
¿Estás buscando más ideas de snacks saludables? Prueba mis recetas de Palomitas de Maíz, Guasacaca, Muhammara, Guacemole y Pico de Gallo, aquí encontrarás opciones para todos los gustos.
Ingredientes
- 160 gramos de garbanzos crudos o 400 gramos de garbanzos cocidos
- El zumo de un limón
- 1 cucharada sopera de tahini
- 1 diente de ajo sin el germen
- ½ cucharadita de sal
- 2 cucharaditas de comino
- 1 remolacha de unos 180 gramos, cocida
- Semillas de sésamo
Instrucciones
- Podemos usar garbanzos de bote o cocer los garbanzos. Si optamos por esta opciones, tenemos que dejar los garbanzos en remojo entre 8 y 12 horas en abundante agua. A diferencia de otras legumbres, los garbanzos deben echarse en la olla cuando el agua esté hirviendo, dejamos cocer durante 2 horas y le añadimos la sal al final. Escurrimos y dejamos enfriar.
- Echamos los garbanzos en una batidora o robot de cocina junto con el zumo de medio limón, el tahín, el ajo, la sal, el comino y la remolacha. Batimos hasta crear una crema homogénea. Si se desea que el hummus quede menos denso podemos añadir un poquito de agua o del caldo de cocción de los garbanzos.
- Espolvoreamos semillas de sésamo por encima del hummus y ya está listo para servir. También se le puede añadir un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
Pilar dice
Literalmente me ha chiflado ^^ me gustaba el humus tradicional pero me quedo sin duda con el de remolacha, no sé si es la mezcla de ingredientes o la reacción que hacen pero me encanta su sabor, olor y color!! Muchas gracias por este genial aperitivo.
Iosune dice
Hola Pilar! Qué bien 🙂 Es un plato que entra por los ojos y que además está delicioso!
juan dice
hola, esta genial la receta, solo una pregunta, el sésamo que se echa al final ¿es crudo o tostado?
Iosune dice
Hola Juan! Puedes usar el que quieras, yo personalmente prefiero el sésamo crudo 🙂
Ánxela dice
La hemos hecho hoy para cenar y nos ha encantado 🙂 Me encanta vuestro blog. Aquí tenéis una nueva seguidora 🙂
Iosune dice
Muchas gracias Ánxela! Es un placer tenerte por aquí 🙂
José María dice
Buah!!!! justo lo que estaba buscando para replicar el desayuno top de http://instagram.com/p/qmt5X8hX2D/?modal=true . Me ha encantado su sabor, es como el de Hummus tradicional, pero con un toque de suavidad distinto. Espero que aguante en la nevera varios días para poder aprovecharme de este manjar hasta que me lo acabe enterito ;). Muchas gracias por compartirlo Iosune y Alberto!
Iosune dice
Gracias a ti José María! La verdad es que el hummus nos encanta y como tu dices la remolacha le da un toque muy especial 🙂 Saludos!
Mercedes dice
excelente propuesta! yo la he visto también con la remolacha en crudo en un blog crudivegano pero no la he hecho nunca. Voy a animarme con la vuestra, yo soy una amante de los hummus, y los hago de garbanzos, zanahorias, y el último descubrimiento, de calabacín o zucchini como dicen por aqui...es una deliciosa y ligera receta crudivegana que os animo a probar.
Gracias por vuestras aportaciones.
Mercedes Álvarez
La Cuchara Verde
Iosune dice
Si! Con remolacha cruda queda genial, aunque hay que tener una batidora más potente. Un beso!
Zazil dice
Que es el tahin???
Danza de Fogones dice
El tahín es una pasta hecha a base de sésamo. Queremos hacer una receta para explicar cómo se hace pero mientras puedes hacerla con sésamo tostado, aceite y sal. Saludos!
David Barrera dice
Pinta deliciosa... Eso y nuestros crudites favoritos y ojalá..la cena lista..
Muchas gracias está noche a por ello..
Iosune dice
Hola David! Espero que os haya gustado 🙂 Un saludo!
Teresita dice
La remolacha es cruda o cocida?
Danza de Fogones dice
Cocida 🙂 Ahora mismo rectifico la receta, gracias!
El Cajón de las Especias dice
Que bueno el hummus así!! Lo hemos probado de muchas cosas pero nunca con remolacha!
El color es ideal!!
Saludos 'especiados'
Alberto Iosune dice
Os animamos a que lo probéis, es espectacular!
Friarielli and Sound dice
Me encanta el hummus y este lo encuentro muy original! Lo probaré!
un beso!
Alberto Iosune dice
Espero que te guste. Besos!
Víctor Castillo dice
Qué original este hummus chicos! Me encanta el color que coge con la remolacha.
Solo una cosita... supongo que la remolacha la incluis con el resto de ingredientes a triturar, no?
Besos!
Alberto Iosune dice
Si si! Es que se nos ha olvidado ponerla en la receta, qué cabeza!!! Gracias y un beso!
Yolanda dice
No hay despiste, ahí está la remolacha se coloca en la batidora con todos los ingredientes.
Iosune dice
Hola Yolanda! Supongo que se nos olvidaría ponerla y luego la añadiríamos, hace ya tanto tiempo que no me acuerdo 🙂 Feliz año!
Leonorcita dice
Todo muy prolijito, muy bien explicado pero ¿y las remolachas cuando entran?
Alberto Iosune dice
Qué despiste! Se añade junto con el resto de ingredientes y se bate el hummus. Muchas gracias!! 🙂
kitty key dice
Me ha encantado, soy fan total del hummus y este psicodélico es la bomba, en cuanto vuelva a casa lo hago...
Alberto Iosune dice
Jaja la verdad es que tiene un color que llama la atención y la remolacha le da un toque espectacular 😉