Aprende a hacer palomitas de forma fácil con 5 ingredientes vegetales en tan solo 10 minutos. ¡Son veganas y están riquísmas!

Para hacer palomitas sólo hacen falta 3 ingredientes: aceite, maíz y sal. A nosotros también nos gusta echarle levadura nutricional o de cerveza y ajo en polvo porque hacen que estén aún más ricas.
Además, están listas en tan solo 10 minutos y son ideales para comer mientras ves una buena película. Cuéntame, ¿cómo las preparas tú? ¡Te leo en los comentarios!
Cómo hacer palomitas
- Echa el aceite en una olla con tapa. Calienta el aceite con la tapa puesta a fuego medio-alto.
- Echa 3 o 4 granos de maíz, vuelve a poner la tapa y, cuando estallen y se conviertan en palomitas, echa el resto.
- Cuando los granos dejen de estallar, apaga el fuego, echa el resto de ingredientes y agita bien la olla para que las palomitas de maíz se impregnen bien.
- Sirve tus palomitas inmediatamente.
Ingredientes y consejos
- Aceite de oliva: yo prefiero usarlo virgen extra porque es más saludable, pero también podrías usar otros tipos de aceite como el de canola o girasol.
- Granos de maíz natural para palomitas: se trata de maíz seco, no el que viene en mazorcas.
- Levadura nutritional: no es imprescindible, pero le da a esta receta un ligero sabor a queso espectacular. Si no la encuentras, también podrías usar nuestro queso Parmesano vegano.
- Ajo en polvo: es un ingrediente opcional, pero le dará un toque de sabor espectacular.
- Sal: yo usé sal yodada, pero cualquier tipo de sal servirá. Nunca he probado a hacer palomitas de maíz dulces, pero podrías probarlo echando azúcar o endulzante líquido.
- Puedes servirlas como snack acompañadas de tu bebida favorita y customizarlas con las especias que más te gusten.
¿Estás buscando más recetas veganas fáciles?
¿Has hecho esta receta de palomitas?
Por favor deja un comentario abajo, compártela o puntúala. Además, SÍGUEME en FACEBOOK, INSTAGRAM y PINTEREST. ¡Me encanta saber de ti!
📖 Receta
Palomitas
Ingredientes
- 2-4 cucharadas de aceite de oliva viren extra, ver notas si no tomas aceite
- ½ taza de maíz para hacer palomitas, 105 g
- ¼ taza de levadura nutricional o de cerveza, 4 cucharadas
- 2 cucharaditas de ajo en polvo
- 1-2 cucharaditas de sal
Instrucciones
- Echa el aceite en una olla con tapa, mejor si la tapa es transparente. Nosotros le echamos 2 cucharadas, pero si le echas más, tendrán más sabor y se pegarán mejor la levadura, el ajo en polvo y la sal. Calienta el aceite con la tapa puesta a fuego medio-alto.
- Echa 3 o 4 granos de maíz, vuelve a poner la tapa y, cuando estallen y se conviertan en palomitas, echa el resto. Lo ideal es agitar un poco la olla de vez en cuando para evitar que se peguen.
- Cuando los granos dejen de estallar, apaga el fuego, echa el resto de ingredientes y agita bien la olla para que las palomitas se impregnen bien. Aún así, es normal que parte de la levadura, el ajo en polvo y la sal caigan al fondo y no se impregnen bien al 100%. También puedes removerlas con ayuda de una espátula además de agitar la olla para que se impregnen mejor.
- Sirve tus palomitas de maíz inmediatamente.
- Guarda las sobras en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante unos 5-7 días.
Notas
- En el pasado he probado a hacer palomitas sin aceite en una olla y me funcionó, aunque hay que tener mucho cuidado de que no se peguen. Al no llevar aceite, no sé si se adherirán bien el resto de ingredientes, ya que cuando las he cocinado sin aceite sólo les he echado sal. Una opción sería mojarlas un poquito con agua antes de echar el resto de los ingredientes.
- Puedes usar el tipo de aceite que más te guste.
- El ajo en polvo no es imprescindible, puedes eliminarlo o añadir otros ingredientes que te gusten.
- La levadura nutricional también se puede omitir, aunque le da un sabor muy rico a las palomitas. Si no la encuentras, puedes usar nuestro queso Parmesano vegano.
Nutrición
Nota: esta entrada fue publicada originalmente en octubre de 2018, pero ha sido republicada con fotos nuevas, instrucciones paso a paso y consejos en agosto de 2022.
Pilar says
Hola
Me gusta mucho tu bloc, felicidades!
Solo una cuestión!
En tu receta de palomitas, leo que aconsejas aceite de oliva virgen extra. Tengo entendido que ese aceite no es el más indicado para freír o cocinar, sobre todo si pasa de 90grados, donde pasa a ser muy tóxico y cancerígeno.
Te estaré muy agradecida con tu respuesta
Saludos
Iosune says
¡Hola Pilar! El aceite de oliva es seguro para freír, es lo que se utiliza en la dieta mediterránea que es una de las más saludables del mundo 🙂
Lila says
Gracias por la exelente receta de palomitas al ajo me en anto
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola Lila! Qué bien, me alegro muchísimo 🙂
Sofy says
Me encanta su página Web muy buenas recetas
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Muchísimas gracias!
Miriam says
Las hago parecido,pero sin la levadura y el ajo. Voy a seguir tu consejo y agregaré levadura. Gracias!
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola Miriam! Ya nos contarás qué tal 🙂
Lourdes Valdés says
Hola!!! En casa mi hija hace las palmitas en el microondas, pone los granitos de maíz en una bolsita de papel ,( como esas bolsas de la panadería ) solo es cuestión de no poner muchas porque inflan aumentan su volumen
Iosune Robles says
Gracias por la información Lourdes 🙂 Un abrazo!
Amanda says
Hola! Estoy deseando probar esta receta pero no sé si al hablar de maíz para palomitas os referís a la mazorca de maíz de siempre o se vende de alguna otra forma... Perdona mi ignorancia... Gracias!!
Iosune says
Hola Amanda! No, es maíz que se vende seco, no fresco y los granos vienen sueltos, no en una mazorca. Un abrazo!
MCarmen says
He hecho estas palomitas en varias ocasiones, en una de ellas se me quemó el ajo y la levadura porque las dejé en la vitro y aún estaba muy caliente, aunque apagado... Las demás veces muuuuuy buenas. ¡¡Mil gracias por las recetas!!
Iosune says
Hola MCarmen! Gracias a ti 🙂 Un saludo!
Sonia says
Llevaba años sin comer palomitas!!y me han encantado.No puedes parar de comer.Gracias!!
Iosune says
Hola Sonia! Cuánto me alegro 🙂 Un saludo!
Estrella says
Yo tengo una maquina para hacer palomitas al vapor y las verdad no necesitan nada mas que el maiz para palomitas 🙂
Iosune says
Hola Estrella! Suena genial, aunque así también quedan muy bien y no es necesario tener otro cacharro 🙂 Un saludo!
Raquel says
Hola me encanta esta web y vuestro trabajo, llevo años siguiéndolo.
Mucha suerte con el libro.
Iosune says
Hola Raquel! Muchísimas gracias 🙂 Un beso!
Inmaculada says
Hola Iosune.Las hemos hecho en casa y...están buenísimas.A mis hijas les han gustado muchísimo,así que espero que en adelante cambien sus palomitas de microondas por estas palomitas más saludables.
Mil gracias por tus recetas:D
Iosune says
Hola Inmaculada! Me alegra mucho que os hayan gustado 🙂 Un saludo
Patricia Ayala Vega says
Gracias por la receta,aunque la verdad siempre las he comido con aceite y dulces,¿igual se le podrá agregar levadura de cerveza?
Iosune says
Hola Patricia! Pues la verdad es que no sé cómo podrían quedar dulces y con levadura de cerveza. No me gustan mucho las palomitas dulces, así que nunca he experimentado con ellas, lo siento!
Mónica says
Nunca he probado a echarles levadura o ajo. Lo probaré. Fíjate que a mi lo que se me hace raro es que se hagan con mantequilla. Desde pequeña han sido solo con aceite y sal y flipé cuando me enteré de que las que vendían en los cines eran con mantequilla!!!
En fin.
Gracias por tantas cosas tan ricas!!!?
Iosune says
Hola Mónica! Gracias a ti por tus palabras 🙂 Un beso!
Natalia says
Me parece una idea genial el añadirles levadura nutricional, tiene que darles un sabor riquísimo!
Iosune says
Hola Natalia! La verdad es que sí, está de muerte 🙂 Un saludo!
jose esteban says
Muy interesante la probare
Iosune says
Hola Jose! Genial 🙂 Espero que te guste!
leire says
Hemos hecho esta receta en casa, y para mi bebé con el Blw ha ido genial! la recomendaré en consulta a las mamás porque es un genial picoteo
Iosune says
Hola Leire! Me alegra mucho que te haya gustado 🙂 Un saludo!
Pablo says
Yo las hago directamente en el microondas sin nada de aceite y salen perfectas sin quemarse ni nada. Un bol y una tapa de plástico de microondas (de esas con agujeros) y listo.
Así sin nada son un vicio. Luego con especias, mejor. Y sin nada de aceite, mejor aún ?
Iosune says
Hola Pablo! Nosotros no tenemos micro, pero gracias por compartir por si a alguien le resulta útil. Un saludo!