• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Otoño
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Otoño
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×
    • Foto de cerca de un trozo de tarta sobre un plato con un tenedor.
      Tarta de Limón Vegana
    • Bol con risotto vegano de champiñones decorado con perejil troceado.
      Risotto Vegano de Champiñones
    • Foto de cerca de un bol con queso ricotta vegano.
      Ricotta Vegano
    • Foto de lado de dos galletas de calabaza veganas una de ellas mordida.
      Galletas de Calabaza Veganas
    • Foto de un plato blanco con rebanadas de bacon vegano
      Bacon Vegano
    • Foto de un trozo de coffee cafe vegana sobre un plato blanco
      Coffee Cake Vegana
    • Foto de un bol con mozzarella vegana rallada
      Mozzarella Vegana
    • Foto de varios trozos de pan naan vegano con perejil picado por encima
      Pan Naan Vegano
    • Foto de una cuchara sacando mermelada de arándanos de un tarro
      Mermelada de Arándanos
    • Foto de cerca de aquafaba batida
      Aquafaba
    • Foto de un tarro de cristal con harina sin gluten
      Harina sin Gluten
    • Foto de masa quebrada vegana en un molde
      Masa Quebrada Vegana
    Inicio > Recipes > Plato Principal

    Masa de Pizza de Coliflor (Vegana y Sin Gluten)

    Publicado el 13/05/2014 por Iosune · Modificado el 07/05/2023 · Puede contener enlaces de afiliado · 57 Comentarios

    Ir a la Receta

    Pizza de Hummus (vegana y sin gluten) | danzadefogones.com

    Hace tiempo que quería encontrar una base de pizza que fuese sin gluten, pero el problema es que la mayor parte de las recetas utilizan harinas sin gluten preparadas que llevan muchos aditivos que no son saludables o bien usan ingredientes difíciles de encontrar. Por eso me encanta esta masa de pizza de coliflor, es perfecta, está riquísima, es crujiente, saludable y los ingredientes son fáciles de encontrar. Si no os gusta la coliflor, no os preocupéis porque apenas aporta sabor, hacednos caso, ¡seguro que os gusta!

    Solo necesitas coliflor, harina de arroz, harina de garbanzo y semillas de lino, por suerte ya se pueden encontrar en casi cualquier supermercado. También puedes probar con otra harina que tengas por casa, basta con que eches más o menos cantidad, porque cada harina necesita una cantidad diferente de líquido, en este caso, las semillas de lino con agua y la coliflor, que aunque sea sólida tiene un alto contenido en agua.

    Masa de PIZZA de coliflor (vegana y sin gluten) | danzadefogones.com

    Para el relleno hemos usado hummus en vez de tomate, no lo habíamos probado antes en la pizza y nos ha encantado, está riquísimo y le da un toque muy original y mediterráneo, también podéis utilizar nuestro hummus de remolacha, os quedará una pizza muy bonita y colorida. Por encima podéis echar lo que queráis, nosotros hemos utilizado dos tipos de tomates cherry, aceitunas negras, orégano y un chorrito de aceite de oliva (virgen extra, por supuesto).

    Receta de Pizza (vegana y sin gluten) | danzadefogones.com

    Llevo un tiempo comiendo sin gluten y la verdad es que pensaba que me costaría más, hay pocas cosas que echo de menos y si tienes las recetas adecuadas puedes hacer de todo, sin necesidad de utilizar ingredientes raros y caros. El problema viene a la hora de comer fuera, pero siempre existen opciones y parece que cada vez hay más supermercados y restaurantes con productos sin gluten.

    Pizza vegana de hummus | danzadefogones.com

    En las dos fotos de abajo podéis ver cómo quedan las pizzas antes y después de hornear. Lo ideal es hornearlas sin relleno hasta que se doren un poco, añadir el relleno y hornear unos 10 minutos más o hasta que los ingredientes estén cocinados. En función de lo que le echéis a la pizza tendréis que hornearla más o menos tiempo. Nosotros solemos echarle verduras, así que en 10 minutos está lista porque las cortamos en trozos pequeños y nos gustan al dente.

    Masa de Pizza de coliflor (vegana y sin gluten) | danzadefogones.com Masa de Pizza (vegana y sin gluten)|danzadefogones.com

    Con las cantidades de la receta hicimos ocho pizzas pequeñas, lo que equivaldría a dos normales (más bien grandes). Podéis hacer menos cantidad o congelarlas. Si las congeláis os recomiendo que las hornéis antes al menos unos 15 ó 20 minutos, así no tenéis más que sacarlas del congelador, echarle los ingredientes y hornearlas hasta que estén listas.

    Pizza de hummus, tomates cherry y aceitunas negras | danzadefogones.com

    Nosotros siempre utilizamos la misma cantidad de coliflor y de harina de arroz, aunque la cantidad de harina de garbanzo puede variar. Esto depende del agua que tenga la coliflor, así que os recomiendo que añadáis una taza de harina de garbanzo (100 gramos) y si la masa se queda muy pegajosa, añadáis más poco a poco, aunque si os pasáis y se queda muy dura podéis añadir un poquito de agua.

    Pizza sin gluten | danzadefogones.com

    Hemos probado también la masa con un poco de salsa de tomate casera y con nuestro queso vegano y está impresionante, tenéis que probarla, en serio, ¡esta riquísima!

    Nosotros no añadimos sal porque somos bastante sosos (solo comiendo, ¡por supuesto!) y con el sabor de los ingredientes nos parece suficiente, pero podéis añadirle sal a vuestra masa o a las verduras. El chorrito de aceite de oliva es opcional, sobre todo si estáis a dieta, aunque le da mucha jugosidad a la pizza y merece la pena, además, nosotros se lo echamos después, así está crudo y es más saludable. También podéis echarle zumo de limón si queréis ahorrar calorías para el postre, ¡o para más pizza!

    Como hacer Pizza vegana y sin gluten | danzadefogones.com

    📖 Receta

    Masa de pizza de coliflor (vegana y sin gluten)

    Esta masa de pizza de coliflor es muy fácil de preparar y solo necesitas ingredientes económicos y fáciles de encontrar. Está deliciosa y es muy saludable.
    4.50 (14 votos)
    IMPRIMIR PIN PUNTUAR
    Plato: Pizza
    Cocina: Sin Gluten, Vegana
    Tiempo de preparación: 25 minutos minutos
    Tiempo de cocción: 35 minutos minutos
    Raciones: 4
    Autor: Iosune


    Ingredientes 

    • 3 taza de coliflor, 500 gramos
    • 3 cucharadas de semillas de lino + 9 cucharadas de agua
    • 1 taza de harina de arroz, 150 gramos
    • 1 ó 2 tazas de harina de garbanzo, 100 ó 200 gramos*
    • 1 cucharadita de sal, opcional
    • Hummus
    • 16 tomates cherry
    • 16 aceitunas negras
    • Orégano
    • Aceite de oliva virgen extra
    Evita que tu pantalla se oscurezca

    Instrucciones 

    • Precalentamos el horno a 200 ºC o 390 ºF.
    • Tenemos que trocear la coliflor, el tallo o parte dura no vamos a utilizarla, podemos guardarla para hacer una sopa o una crema, solo utilizaremos las partes más blanditas. Echamos la coliflor en un robot de cocina hasta que quede lo más pequeña posible, como si fuera cuscús. Puede que tengáis que hacerlo por pasos, porque es mucha coliflor y las cuchillas de vuestra batidora o robot de cocina se pueden atascar.
    • Echamos la coliflor en una sartén sin aceite y la doramos unos 5 minutos, removiendo de vez en cuando para que no se pegue. Dejamos reposar hasta que se enfríe. Tenemos que eliminar el agua de la coliflor, para ello la ponemos en una servilleta, gasa o bolsa para hacer leches vegetales y tenemos que apretarla para eliminar todo el agua que podamos.
    • Echamos las semillas de lino y el agua en la batidora, batimos y dejamos reposar al menos unos 5 minutos.
    • En un bol echamos la coliflor, las semillas de lino con agua, la harina de arroz (150 gramos) y una taza de harina de garbanzo (100 gramos). También podéis añadir sal o alguna especia o hierba si queréis. Mezclamos con nuestras manos. Si la masa está muy pegajosa y cuesta manejarla podéis añadir más harina de garbanzo poco a poco hasta que tenga la textura adecuada, nosotros echamos dos tazas en total (200 gramos). Para terminar de amasar la masa más fácilmente podéis hacerlo sobre una mesa enharinada.
    • Damos forma a las pizzas con nuestras manos o con un rodillo enharinado y las colocamos sobre una bandeja de horno con papel para hornear. Horneamos unos 25 minutos o hasta que se doren.
    • Sacamos las pizzas, untamos el hummus, echamos los tomates y las aceitunas negras troceados y el orégano. Horneamos unos 10 minutos más.
    • Echamos un poquito de aceite de oliva por encima y servimos.

    Notas

    * La cantidad de harina de garbanzo puede variar en función del agua que tenga la coliflor.

    Nutrición

    Ración: 1/4 de la receta | Calorías: 587kcal | Carbohidratos: 96.1g | Proteina: 26g | Grasa: 12.2g | Grasa saturada: 1.5g | Sodio: 168.5mg | Fibra: 18.9g | Azúcar: 14.2g

     

    Más Plato Principal

    • Foto de un plato de arroz chino vegano
      Arroz Chino Vegano
    • Foto de un trozo de quiche vegana
      Quiche Vegana
    • Foto de un plato de tikka masala vegano
      Tikka Masala Vegano
    • Foto de una bandeja de enchilada vegana
      Enchilada Vegana

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Blanca says

      marzo 13, 2021 at 1:34 pm

      5 stars
      Sale riquísima!

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        marzo 15, 2021 at 8:54 am

        Cuánto me alegro 🙂

        Responder
    2. nati says

      mayo 28, 2018 at 8:36 pm

      Hola!! Antes que nada quería daros la enhorabuena por la página web, os sigo desde hace tiempo y sois la primera opción cuando busco una receta 🙂
      Respecto a esta receta, la he seguido paso a paso, pero a la hora de añadir harina he puesto primero la de arroz y ya no he podido poner la de garbanzos porque estaba sequísima la masa, incluso he añadido agua para poder trabajarla. Quizá he escurrido demasiado la coliflor... Ahora está en el horno, luego os cuento.

      Responder
      • Iosune says

        mayo 29, 2018 at 10:22 am

        Hola Nati! Muchas gracias 🙂 Puede ser que tu coliflor haya perdido demasiada agua o que ya de base estuviera más seca... Siento que no te haya salido igual. Un saludo!

        Responder
    3. Maria says

      mayo 20, 2018 at 12:20 pm

      Gracias por tanta información, un gusto haberos encontrado. Una duda, el queso vegano se echa después de cocinada la pizza o en qué momento?

      Responder
      • Iosune says

        mayo 23, 2018 at 9:22 am

        Hola Maria! Gracias a ti por leernos 🙂 Si quieres echarle queso yo se lo echaría en el mismo momento que el hummus. Un saludo!

        Responder
    4. Ánxela says

      febrero 07, 2018 at 4:14 pm

      5 stars
      Hola Iosune y Alberto.
      Esta receta está deliciosa! Mi hija pequeña, con ocho meses, no come casi nada de sólidos y se ha zampado un buen trozo de la masa, solo la masa ?
      Una cosita, la masa aguantará un par de días en la nevera? Para una vez sale mucha cantidad y seguro que está más rica recién hecha que congelada. Aunque mi niña la come a cualquier hora como si fuese una galleta ?
      Y otra cosa, la misma receta pero con brócoli seguro que también está muy rica; ya os contaré si la hago.
      Haceis unas recetas que nunca defraudan; todas las que he hecho han sido un acierto. Gracias por compartirlas y darnos ideas en la cocina.
      Un saludo.

      Responder
      • Iosune says

        febrero 08, 2018 at 10:25 am

        Hola Ánxela! Sí, aguanta unos días en la nevera en un recipiente hermético 🙂 Gracias a ti por hacer nuestras recetas!

        Responder
    5. Rut says

      enero 17, 2018 at 5:08 pm

      Hola, podria sustituir la harina de arroz por otra harina con un indice glucemico menos elevado? o incluso poner solamente harina de garbanzo? Gracias!

      Responder
      • Iosune says

        enero 18, 2018 at 10:33 am

        Hola Rut! Supongo que podrás usar la harina que quieras, aunque no te lo puedo garantizar. Un saludo!

        Responder
    6. martha franco says

      septiembre 19, 2017 at 1:23 am

      5 stars
      Hola , Ustedes son fabulosos los amo y vivo muy agradecida con todo lo que tan generosamente comparten , mil y mil gracias , esta pizza , la sacó del estadio como se dice en mi Colombia , un abrazo.

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 19, 2017 at 9:03 am

        Hola Martha! Muchas gracias 🙂 Nos alegra mucho que te guste nuestro trabajo. Un beso!

        Responder
    7. Dulcemaria says

      agosto 13, 2017 at 9:32 pm

      Hola,¿ Se podrían cambiar las harinas por harina de espelta?

      Responder
      • Iosune says

        agosto 14, 2017 at 4:21 pm

        Hola Dulcemaria! Supongo que sí, pero no sabría decirte en qué cantidad. Un saludo!

        Responder
    8. Iria says

      mayo 19, 2017 at 1:40 pm

      4 stars
      Llevo meses haciendo esta receta y en casa nos encanta!!!! Ya no compramos masas "prefabricadas" siempre que hacemos pizza dejo esta súper masa preparada por la mañana, me voy a trabajar y por la noche es sólo montar los ingredientes para la cobertura y listo!!! Me encanta lo rápida y sencilla que es, en este caso hoy me he aventurado a añadir un poco de ajo en polvo, curcuma y orégano a la masa!!! Que ganas de incarle el diente esta noche!!! Os felicito por la calidad de vuestras explicaciones y por las fotos!!

      Responder
      • Iosune says

        mayo 22, 2017 at 10:09 am

        Hola Iria! Qué bien 😀 Muchas gracias!!!

        Responder
    9. Laura says

      mayo 03, 2017 at 9:19 am

      5 stars
      Hola Iosune!!!! Qué pintaza todo lo que haces! Es un blog fantástico para veganos! Una preguntita, si uso ya semillas de lino trituradas, ¿cuáles son las cantidades a mezclar?(tanto de semillas como de agua). Es que las he comprado ya trituradas pero nunca las he usado.
      Y otra cosita, podría usar sólo harina de garbanzo? O garbanzo y maíz?
      Muchísimas gracias!!!

      Responder
      • Iosune says

        mayo 07, 2017 at 3:06 pm

        Hola Laura! Muchas gracias 😀 Pues no sabría decirte porque nunca lo he hecho así, lo siento! Yo creo que puedes usar la harina que quieras siempre y cuando ajustes las cantidades. Un saludo!

        Responder
    10. susana says

      mayo 01, 2017 at 6:27 pm

      5 stars
      Hola, acabo de empezar a hacer la pizza con base de coliflor, ayer me encantó el post. Os dejo una idea. Es mucho más facil moler el lino en un molinillo y luego añadir el agua que hacerlo en la batidora. Felicidades por el blog, ha sido todo un descubrimiento.

      Responder
      • Iosune says

        mayo 07, 2017 at 2:52 pm

        Hola Susana! Gracias por la sugerencia 🙂 Un beso enorme!

        Responder
    11. Noa says

      marzo 05, 2017 at 6:45 pm

      5 stars
      Hola Edurne y Alberto. Ayer probé esta receta pero con una especie de pesto en lugar de con el hummus. Quedó riquísima, súper fácil de hacer y como siempre la receta que publicais si la sigues al pie de la letra sale perfecta.

      Muchas gracias por compartir estas recetas, realmente nos alegran las comidas y nos dan nuevas ideas. Gracias de verdad chicos.

      Responder
      • Iosune says

        marzo 06, 2017 at 7:47 pm

        Hola Noa! Me alegra que te haya gustado 🙂 Un beso enorme!

        Responder
        • Noa says

          marzo 07, 2017 at 9:46 am

          5 stars
          Madre mía Iosune, perdona!! Se me ha ido el santo al cielo y te he llamado Edurne!!! Que cabecita la mía...

          Responder
          • Iosune says

            marzo 08, 2017 at 8:53 am

            No pasa nada, estoy acostumbrada a que me cambien el nombre 😛

            Responder
    12. Raquel says

      octubre 08, 2016 at 3:59 pm

      4 stars
      Hola,
      Ayer me animé a hacer la receta. Una con salsa de tomate, espinacas y champiñones y a la otra le puse vuestro hummus de remolacha, que ya por sí solo está espectacular?. Además quedaron preciosas!. La base quedó muy rica y crujiente y la masa que me sobró la prehorneé y la tengo congelada. Estaba todo muy bueno pero me quedó un pelín sosa... la próxima vez le pondré el parmesano vegano o levadura nutricional por encima. Gracias por todo. Me encanta vuestro blog!

      Responder
      • Iosune says

        octubre 11, 2016 at 8:43 am

        Hola Raquel! Me alegra mucho que te haya gustado. Con levadura o parmesano vegano quedará mucho mejor, aunque a mi me gusta echárselos al final, cuando ya está cocinada. Un saludo!

        Responder
    13. Julia says

      julio 01, 2016 at 4:36 pm

      4 stars
      Hola! Las semillas de lino las eligen por algun motivo? Puedo reemplazarlas plr ejemplo, con chia? Gracias!

      Responder
      • Iosune says

        julio 05, 2016 at 3:42 pm

        Hola Julia! Es para sustituir al huevo o que hagan como de pegamento para el resto de ingredientes. Puedes usar semillas de chía sin problemas 🙂 Un saludo!

        Responder
    14. Mariana says

      noviembre 04, 2015 at 10:32 pm

      Si no tengo semillas de lino puedo usar cualquier otro sustituto de huevo como tofu o bicarbanoato con vinagre? gracias!

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 05, 2015 at 11:27 am

        Hola Mariana! Supongo que si, aunque nunca he probado a hacerla de otra forma... Un saludo!

        Responder
    15. Diana says

      julio 13, 2015 at 9:13 pm

      5 stars
      Con qué puedo sustituir las semillas de lino? Chía? Aguacate? qué cantidad? Muchas gracias por sus recetas, realmente me han salvado la vida con mi hijo que es intolerante al gluten, lactosa, huevo y levadura

      Responder
      • Iosune says

        julio 16, 2015 at 11:06 am

        Hola Diana! No he probado la receta con otros ingredientes así que no te puedo garantizar que vaya a salir. Puedes probar la misma cantidad de chía a ver si funciona.. Un saludo!

        Responder
    16. Elisa says

      junio 27, 2015 at 2:22 pm

      Me encanta vuestro blog y vuestras recetas, no soy vegetariana pero el 95% de mi dieta sí que lo es. Cojo muchas ideas de vuestro blog y las adapto como puedo para mi famila y para que mis niños coman sano 😉 He hecho mi versión de estas pizzas de coliflor y me han encantado, la podéis ver en mi blog donde he empezado a colgar mis recetillas para animar a amigos y familiares a llevar una alimentación sana: http://www.descubriendolacomida.blogspot.com

      Un abrazo!!

      Responder
      • Iosune says

        julio 07, 2015 at 11:48 am

        Hola Elisa! Muchas gracias 🙂 Tu blog tiene una pinta estupenda!

        Responder
    17. Sharon says

      junio 23, 2015 at 6:41 pm

      5 stars
      Buenas, quiero hacer hoy mismo esta receta, a la noche pruebo! Me encantó 🙂 vi una similar que en vez de harina lleva almendras trituradas.
      Que bueno que no se hierve previamente!
      Gracias y me encanta que las recetas sean veganas y, aptas para celíacos (aunque no lo soy, me inclino más por las recetas sin gluten).

      Responder
      • Iosune says

        julio 07, 2015 at 11:43 am

        Hola Sharon! Gracias a ti por seguirnos, estamos encantados de poder ayudar 🙂

        Responder
    18. Maria Dulce says

      junio 18, 2015 at 12:35 pm

      3 stars
      Que buenísima pinta!!!!!
      Sólo tengo una duda, y es en el paso 2, al saltear la coliflor en la sartén (está cruda o antes la hemos cocido? Es que como luego dice quitar el exceso de agua.... no me queda muy claro si algún momento se había cocido. muchas garcias y enhorabuena por vuestro blog, os sigo y me encanta!!!

      Responder
      • Iosune says

        junio 22, 2015 at 9:23 am

        Hola María! La coliflor está cruda, pero suelta bastante agua 🙂 Muchas gracias por seguirnos!!!

        Responder
    19. Ana says

      mayo 16, 2015 at 5:01 pm

      Hola
      La coliflor se le da un hervor????

      Responder
      • Iosune says

        mayo 18, 2015 at 10:37 am

        Hola Ana! No, la coliflor va cruda. Si en una receta no especifico que un ingrediente va cocinado, es que va crudo, como en este caso. Un saludo!

        Responder
        • Eva says

          octubre 19, 2015 at 12:59 pm

          Hola. Pero has dicho que la pongamos en la satén sin aceite y la diremos.

          Responder
          • Iosune says

            octubre 20, 2015 at 12:01 pm

            Claro, pero no hay que hervirla previamente 🙂 Simplemente tienes que seguir la receta paso a paso tal y como la explico 😉

            Responder
    20. Andrea says

      abril 17, 2015 at 11:30 pm

      Hola! Me ha llamado mucho la atencíón esta receta pues no lleva levadura y no puedo ahora mismo tomar levaduras y echo mucho de menos las pizzas 🙁

      Así que quería probar a hacerla! Sobre las harinas... es necesario usar harina de garbanzo o de arroz? Yo suelo usar de kamut o de espelta. También tengo gofio de maíz en casa. La harina de arroz me parece interesante también. La de garbanzo... no puedo tomar legumbres ahora mismo.... se podría sustituir también?

      Por cierto, por qué utilizáis dos harinas diferentes? Es curiosidad 🙂

      Gracias por todo y espero probar más recetas vuestras! Acabo de echar un vistazo a los espaguetis verdes con leche de coco, yo los suelo hacer sin la leche de coco y mañana creo que voy a probarlos... mmmmmmmm, qué pinta!

      Responder
      • Iosune says

        abril 21, 2015 at 10:20 am

        Hola Andrea! No es necesario echarle levadura a las pizzas, también salen muy ricas! Puedes usar la harina que quieras, de hecho podrías usar sólo harina de espelta, agua y aceite y la pizza saldría riquísima. Si se usan harinas sin gluten lo ideal es usar al menos dos diferentes para tener un resultado similar a la harina de trigo, en este post hablo sobre ello con más detenimiento: https://danzadefogones.com/harinas-sin-gluten/ Puedes usar cualquier harina y en el post te digo cómo las puedes sustituir. Un saludo!!!

        Responder
    21. Pili says

      febrero 12, 2015 at 8:12 pm

      Socorroooo !!, se me pega muchisimo la masa, que hagoooo ???...

      Responder
      • Iosune says

        febrero 14, 2015 at 12:15 pm

        Hola Pili! Si la masa te queda muy pegajosa, añade más harina hasta que tenga la consistencia perfecta y se pueda manejar. Un saludo!

        Responder
    22. Karina says

      enero 20, 2015 at 4:51 pm

      Hola! Quería hacerles una consulta de la receta: El coliflor se debe cocinar previamente? Hervido o al vapor.
      Gracias!!

      Responder
      • Iosune says

        enero 21, 2015 at 12:25 pm

        Hola Karina! No, la coliflor no hay que cocinarla antes, se cocina cuando se hornea 🙂 Un saludo!

        Responder
    23. Daniela says

      noviembre 29, 2014 at 5:20 pm

      Hola, quería intentar hacer estas pizzas tan monas hoy, pero tengo varias dudas. Primero, puedo usar unn vaso normal como ''taza''? O una taza de que tamaño? Y la coliflor, cuando decís 3 tazas, os referís a la coliflor ya hecha ''cuscús''? Y ya de paso, cuando paso la coliflor por mi batidora más que cuscús se hace una especie de masa. O si no la tengo mucho tiempo, no queda como una masa, pero queda con bastantes tropezones. La utilizo como pastosa o la desmigo a mano o como? Ahhh, y ya lo último, cuando bato las semillas de lino con agua tienen que quedar completamente trituradas o con que el agua quede con la consistencia deseada basta? Muchas gracias!!

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 01, 2014 at 11:26 am

        Hola Daniela! En todas las recetas en las que usamos tazas entre paréntesis vienen los gramos a los que equivale cada ingrediente, así que si no estás familiarizada con las tazas te recomiendo que peses los ingredientes en gramos, ya que un vaso no equivale a una taza. Son 500 gramos de coliflor, da igual que esté entera o en migas. No tiene que quedar como una masa, sino como cuscús, te recomiendo que uses un robot de cocina o que la batas poco a poco (yo le doy al botón de mi batidora de forma intermitente para que no la triture demasiado). Si no, puedes trocearla mucho con un cuchillo. Las semillas de lino con el agua es posible que no te queden completamente trituradas, no pasa nada. Cuando pasan unos 5 minutos o así queda como si fuera huevo, con una textura espesa. Muchas gracias por leernos y espero haber resulto todas tus dudas 😀 Un saludo!

        Responder
    24. Maria says

      julio 25, 2014 at 1:39 pm

      3 stars
      ¡Hola, chicos!
      Una preguntita: sobre las calorías, ¿me podríais decir cuántas tiene la masa de pizza? Porque entiendo que las totales que aparecen en la receta incluyen masa y cobertura (o relleno, vamos, los ingredientes de encima xD).
      ¡Gracias de antemano! 🙂

      Responder
      • Iosune says

        julio 28, 2014 at 9:32 am

        Hola María! Nosotros utilizamos esta aplicación para calcular las calorías de cada receta, no tienes más que meter los ingredientes y el número de raciones 🙂 http://caloriecount.about.com/cc/account/flog_add.php?tab=new_recipe Saludos!

        Responder
        • Maria says

          julio 29, 2014 at 9:39 pm

          Instalada en el móvil queda. Gracias 😀

          Responder
    25. mirian says

      mayo 20, 2014 at 1:34 pm

      Hola! la hice anoche tan graaandee como la bandeja del horno, con verduras al horno por encima.... pufff que buena pero brutal!
      Seguir así..!!

      Responder
      • Iosune says

        mayo 20, 2014 at 3:52 pm

        Hola Mirian! Qué bien 🙂 A nosotros nos encanta, la hacemos a menudo. Un beso y gracias por leernos!!!

        Responder
    26. maria says

      mayo 14, 2014 at 3:57 pm

      Hola!empezar diciendo que estoy totalmente enganchada a vuestro blog,las recetas y la forma de explicarlas son estupendas y el formato y las fotos preciosas,nunca habia visto esta base de pizza,y he leido en otro sitios pero no le añaden harina que si huevo,la harina en vuestro caso es en sustitución o es prescindible?muchas gracias

      Responder
      • Iosune says

        mayo 14, 2014 at 4:45 pm

        Muchas gracias María! He visto otras recetas que usan huevo y queso. Nosotros probamos a hacer la base solo con coliflor y semillas de lino con agua (que sustituye al huevo) pero quedaba muy blanda y no se podía manejar, por eso añadimos la harina 🙂 Un saludo!

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas de Otoño

    • Cuenco con crema de calabaza decorado con leche de coco, perejil y semillas de calabaza.
      Crema de Calabaza Fácil
    • Plato con pisto casero y trozos de pan alrededor.
      Cómo Hacer Pisto Manchego o de Verduras Casero
    • Sopa de Lentejas
      Sopa de Lentejas
    • Coliflor al Horno
      Coliflor al Horno
    • Foto de perfil de un bol de crema de verduras casera
      Crema de Verduras
    • Foto de un bol de compota de manzana decorado con ramas de canela y manzana
      Compota de Manzana

    Recetas Populares

    • Ensalada de lentejas - Es importante incluir las legumbres en nuestra dieta y en los meses de calor las ensaladas son la mejor opción. ¡Esta ensalada de lentejas está riquísima!
      Ensalada de Lentejas
    • Arroz con verduras - Este arroz con verduras es un plato muy sabroso, ideal para los fines de semana o si os apetece un plato rico y nutritivo.
      Arroz con Verduras
    • Foto de perfil de un tarro con leche de avena casera
      Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush
      Baba Ganoush
    • Foto de un bol de chucrut
      Cómo hacer chucrut
    • Foto de perfil de un bote de vidrio pequeño con tahini casero dento
      Cómo Hacer Tahini

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2023 Danza de Fogones