Perdonad el retraso en la entrada de hoy, estamos que no damos a basto con el tema de los talleres, los dos blogs, Youtube, otros proyectos que tenemos en mente, la casa y nuestra vida personal, pero lo bueno es que nos encanta nuestro trabajo, así que sarna con gusto no pica.
Hemos decidido reducir el número de vídeos porque nos quitan mucho tiempo y no queremos descuidar el blog ni tener que renunciar a otros proyectos interesantes, especialmente uno que creo que os va a gustar y que esperamos poder anunciar en diciembre.
La comida italiana siempre ha sido una de mis preferidas y el risotto me vuelve loca. Cuando me hice vegana, precisamente me acordé de este plato y pensé que no podría volver a comerlo, pero para nada, el risotto vegano está increíble, tiene menos grasa y es mucho más sano. Sólo hay que sustituir la mantequilla por aceite o por margarina (nosotros preferimos usar aceite de oliva virgen extra) y el queso por algún queso vegano o por levadura de cerveza o nutricional. ¡Sólo eso! Y con la cantidad de verduras que hay es imposible aburrirse: champiñones, calabaza, espárragos, guisantes, tomates, hay mil recetas veganas de risotto que podéis hacer.
Para hacer esta receta, primero he hecho un risotto in bianco o lo que viene a ser la base de cualquier risotto, pero en versión vegana y que podéis ver en la foto de arriba. Podéis prepararlo así y luego añadirle lo que queráis, yo en este caso le he echado champiñones salteados, tomates secos en aceite y albahaca fresca.
No sé por qué, pero los champiñones y las setas en general no me sientan bien. No soy alérgica y si los aparto o simplemente los pruebo no me suele pasar nada, pero si no, me sientan muy muy mal. Por eso no solemos compartir recetas con setas en el blog muy a menudo y es la razón por la que en un par de fotos hay un plato que no lleva champiñones, porque es el mío. ? Que por cierto estaba de muerte sólo con los tomates secos y la albahaca. También le echamos a veces un poco de pimienta negra para darle un toque o para decorar.
Risotto Vegano de Champiñones
Ingredientes
- 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 4 champiñones
- Sal marina al gusto
- Pimienta negra al gusto
- ½ cebolla
- 15 g de apio, ½ oz
- 225 g de arroz arborio, bomba o de grano corto (8 oz)
- 65 ml de vino blanco, ¼ taza
- 1 litro de caldo de verduras, 4 tazas
- 30 g de levadura nutricional o de cerveza, ½ taza
- 4 tomates secos en aceite
- Albahaca al gusto
Instrucciones
- Troceamos los champiñones en rodajas y los salteamos a fuego medio alto en una sartén u olla con una cucharada de aceite y una pizca de sal y de pimienta hasta que se doren. Reservamos.
- En la misma sartén u olla echamos otra cucharada de aceite y salteamos a fuego medio alto la cebolla y el apio que tienen que estar muy picaditos.
- Cuando empiecen a dorarse añadimos el arroz y cocinamos hasta que los granos empiecen a transparentar.
- Añadimos el vino y cocinamos hasta que se reduzca.
- Vamos echando el caldo poco a poco y tenemos que remover el arroz para que suelte el almidón y el risotto quede con esa textura pastosa que le caracteriza. Yo voy echando ½ taza ó 125 ml cada vez. Puede que necesitéis más o menos caldo en función del arroz que uséis.
- El arroz tiene que estar listo en unos 15 ó 20 minutos, tiene que estar cocinado pero al dente. Entonces lo retiramos del fuego y añadimos otra cucharada de aceite y la levadura nutricional, removemos y dejamos reposar tapado al menos un par de minutos.
- Echamos por encima los champiñones salteados, los tomates en aceite troceados y la albahaca picada y ya tenemos nuestro risotto listo para servir.
Notas
Nutrición
¿Has hecho esta receta?
Por favor deja un comentario en esta entrada o comparte una foto con la etiqueta #danzadefogones en Instagram o en tu red social preferida, ¡nos encanta saber de ti!
Gise dice
Hola, hacemos una vez por semana este risotto, pero le pongo arvejas salteadas. Eso lo hace mas completo. Gracias por sus recetas, siempre vengo a "espiar" por aqui!!! Abrazo desde Patagonia, Argentina.
Adriana (Danza de Fogones) dice
Me alegra mucho que te gusten nuestras recetas 🙂 Un abrazo!
Keila dice
Quedó buenísimo!! Gracias por tanto!
Raquel dice
Yo lo he hecho con tomates secos y ha quedado de rechupete 🙂
¡Muchas gracias!
Sonia dice
A modo de sugerencia, yo no tenía caldo de verdura y he triturado el apio, cebolla, agua y champiñones después de cocinarlos y lo he añadido al arroz integral para cocinar el arroz ahí y ha salido tb delicioso!!
Iosune dice
Hola Sonia! Gracias por la idea 🙂 Un saludo!