
¡Aquí está! La tarta más rica que hemos hecho hasta ahora, sólo de pensar en ella me pongo a salivar. No es una receta tan simple como la mayoría de las del blog, pero para ser una tarta es bastante sencilla. Además, si no queréis complicaros la vida, podéis hacer simplemente el bizcocho y eliminar los toppings.
Estoy intentando reducir la cantidad de aceite de mi dieta y utilizar grasas menos procesadas como por ejemplo la leche de coco, que básicamente está hecha con agua y coco y a diferencia del aceite, no se le ha retirado la fibra y otros nutrientes beneficiosos para nuestro cuerpo. De todas formas, si vosotros preferís usar otra leche vegetal y añadir aceite o cualquier otra grasa saludable, podéis hacerlo sin problemas.

En las fotos de abajo podéis ver el paso a paso de la receta: la zanahoria rallada en el procesador de alimentos, la masa en el molde con papel de horno antes de hornearla, el bizcocho ya cocinado y desmoldado (le dimos la vuelta porque en la base suele ser más plano), la tarta con el frosting y por último, el resultado final.





¡Qué facil es cocinar dulces con ingredientes saludables! Al principio sustituir la harina blanca, el azúcar, los huevos y los lácteos puede parecer complicado, pero no lo es, simplemente hay que acostumbrarse a cocinar de otra forma. Aún así, no es una receta de la que haya que abusar, pero al menos sabemos que estamos cuidando a nuestro cuerpo mientras nos damos un capricho.



Tarta de Zanahoria Vegana
Ingredientes
- ½ taza de harina de arroz integral, 70 g
- ¾ taza de harina de avena, 85 g
- ½ taza de azúcar integral, 100 g
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 2 cucharadas de semillas de lino + 6 cucharadas de agua
- 1 taza de zanahoria rallada, 150 g
- 1 cucharada de vinagre de manzana
- ¾ taza de leche de coco, 180 g
- ⅓ taza de nueces troceadas, 40 g
- ⅓ taza de pasas, 50 g
- Frosting vegano saludable, opcional
- Nueces troceadas y pasas para decorar, opcional
Instrucciones
- Precalentamos el horno a 200ºC ó 390º F.
- En un bol mezclamos los ingredientes secos (la harina de arroz integral, la harina de avena, el azúcar, el bicarbonato y la canela).
- Como sustituto del huevo usamos semillas de lino. Echamos las semillas en una batidora junto con el agua y batimos hasta que estén bien integrados. Reservamos en un vaso o taza. Es importante que repose al menos 5 minutos para que tenga una consistencia gelatinosa, parecida a la del huevo.
- Para rallar la zanahoria, nosotros la echamos pelada y troceada en un procesador de alimentos y batimos hasta obtener la consistencia que podéis ver en la foto del paso a paso. También podéis hacerlo con una batidora o con un rallador manual.
- Echamos el huevo vegano (la mezcla de lino y agua), la zanahoria rallada, el vinagre y la leche de coco en el bol en el que teníamos los ingredientes secos y removemos hasta que estén bien integrados.
- Después echamos las nueces y las pasas y volvemos a remover.
- Engrasamos el molde con aceite (nosotros solemos usar aceite de coco). Si usáis un molde antiadherente que no se pegue, podéis eliminar este paso. Para no tener que echar tanto aceite, nos gusta poner papel de hornear en la base del molde, así es más fácil de desmoldar. Nosotros usamos éste molde de 22 cm de diámetro (8 ⅔ pulgadas).
- Echamos la masa en el molde.
- Horneamos durante unos 30 minutos o hasta que el bizcocho esté listo.
- Lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar antes de desmoldarlo.
- Nosotros lo decoramos con nuestro frosting vegano saludable que untamos con ayuda de una cuchara, nueces troceadas y pasas.
Notas
- Nosotros molemos copos de avena en la batidora. Si utilizáis copos de avena con un contenido en gluten menor de 20 ppm ó 20 mg/kg, será una receta apta para celíacos como indica el reglamento CE 41/2009. De todas formas, las personas con sensibilidad intensa al gluten pueden presentar síntomas por debajo de las 20 ppm, así que deberían tener en cuenta su nivel de tolerancia.
- Podéis usar otro tipo de harina o endulzante, aunque es posible que tengáis que echar más o menos cantidad (mirad la foto del paso a paso para ver cómo nos quedó la masa antes de hornearla).
- El bicarbonato se podría sustituir por levadura, aunque no puedo deciros la cantidad exacta.
- Se puede usar otro tipo de vinagre que no tenga un sabor fuerte o también podéis probar a usar zumo de limón.
- En nuestras recetas siempre os digo que podéis usar cualquier leche vegetal, pero como esta tarta no tiene grasa añadida, es importante usar una leche con un elevado contenido de grasa, como la de coco.
- Si no os gustan las pasas, podéis eliminarlas sin problema, al igual que las nueces o la canela en polvo.
Nutrición
tamara dice
Hola, la he hecho para un encargo de una tarta vegana. He de decir que la receta es súper facil de hacer y rápido, pero el resultado no me ha gustado mucho. Seguramente sea porque nunca he probado nada vegano entonces me chocó un poco los sabores.
Me ha llamo la atención la verdadera textura de la clara utilizando las semillas de lino.
Pero el sabor en sí se me hace no demasiado agradable, aunque siendo contradictorio me gusta el sabor de boca que deja después de comerla. En el momento de tenerla en la boca me recuerda a un sabor de roble, no se si será por las semillas...
Pero como ya he dicho puede ser que no estoy acostumbrada a estos tipos de sabores.
Asique esta es mi opinión pero en cuanto me transmitan la opinión las chicas del encargo que son veganas os la diré también.
Un saludo!! 🙂
Iosune dice
Hola Tamara! Has seguido la receta al pie de la letra? Si la haces bien debe saber como cualquier otra tarta de zanahoria 🙂 Un saludo!
Marian dice
Muy rica, pero en vez de bicarbonato le he puesto levadura y en vez de harina d arroz, harina de trigo integral y ha subido muy poco
Iosune dice
Hola Marian! La receta está pensada para hacerse tal cuál, si la cambias es probable que no quede bien. Cuando se usa levadura siempre hay que usar más. Un saludo!
Inmaculada dice
Hola Iosune
Una tarta deliciosa ,la he hecho varias veces y donde la presento triunfa.
Gracias por estas recetas tan buenas y bien explicadas.Un saludo
Iosune dice
Hola Inmaculada! Me alegra mucho que te guste tanto 🙂 Un beso enorme!
Eila dice
Hola Iosune, esta receta la he hecho varias veces y me encanta, muchas gracias por compartir este gran blog. Queria sobretodo agradecerte por varias de tus recetas que hago a menudo, sino es diario. Soy muy golosa y felicito tu manera de explicarlas y los sabrosas que quedan todas las que he probado, especialmente los batidos que me he enganchado, ji,ji,ji...Me has cambiado un monton la manera de cocinar, y te lo agradezco de corazón. ah y las recetas de las leches vegetales fue toda una revelación para mi. Mil gracias y un fuerte abrazo.
Iosune dice
Hola Eila! Me alegra mucho haberte ayudado 🙂 Gracias a ti por hacer nuestras recetas. Un beso enorme!
Isabel dice
Acabo de hacer la torta.. salió, pero sabe amarga, no sé porque.. como a jabón?
Iosune dice
Hola Isabel! Qué raro, la hiciste tal cuál? Un saludo!
Anais Flores dice
Queda espectacularmente deliciosa!! Amo tus recetas, felicidades por tan exquisitas recetas!! Saludos de Guadalajara, México!!!
Iosune dice
Hola Anais! Muchísimas gracias 🙂 Un beso!
Maria dice
Hola!!
Muchas gracias por todas tus recetas.. son espectaculares 🙂
Tengo una duda respecto al huevo vegano.. se podría hacer con semillas de chía? Si es así, se usaria la misma cantidad?
Muchas gracias,
Maria
Iosune dice
Hola María! He visto gente que usa semillas de chía, aunque yo no lo he probado, así que no te puedo ayudar, lo siento!
Maria Vazquez dice
Hola, hoy la he hecho de trigo sarraceno y ha salido muy bien. Una pregunta , la puedo conservar en el frigorifico o fuera de el mejor? Es para mañana celebrar un cumpleaños. muchas gracias por su respuesta. Saludos.
Iosune dice
Hola María! Las tartas siempre dentro del frigo 🙂 Un saludo!
Graciela dice
Hola!! Es la primera vez que me atrevo con una elaboración vegana! De hecho tampoco es que cocine mucho.. jeje en fin, me ha quedado un poco cruda o pegajosa, no sabría bien cómo definirlo. He leído los comentarios y he visto que puede ser porque la leche de coco que puse era de tetrabrick en lugar de de lata y quizá llevaba algún ingrediente diferente.. o también porqué lo horneé a 180º en lugar de a 200º, me parecía muy bestia! será por poca práctica.. jeje
Me ha encantado lo bien explicada que está la receta, medida en gramos y en tazas, eso me ha parecido ideal! normalmente me quedo a media lectura i desisto porque siempre hay algo que no entiendo jejeej
Aunque el resultado no haya sido óptimo estoy muy contenta! Y pronto me atreveré con otra de vuestras recetas!
Gracias!!! 🙂
Iosune dice
Hola Graciela! Las recetas de repostería es mejor seguirlas al pie de la letra, salvo que ya tengamos una cierta experiencia 🙂 Espero que salga mejor la próxima vez. Un beso!
Leticia A. dice
Pinta increíble, me gustaría probar a hacerla para el cumple de mi hermano... Una preguntita. Tengo semillas de lino pero las tengo trituradas, ¿Sería lo mismo? Entiendo que es para que suelte el mucílago y quede como las claras de huevo, si no es así, podría hacerlo con semillas de chía igual, no?
Iosune dice
Hola Leticia! Las semillas de lino trituradas también sirven 🙂 Un saludo!
JUDIT dice
Buenos días!!
Gracias por todas las recetas que compartes, son geniales.
Tengo una duda con las harinas. He leído el post sobre las harinas sin gluten donde dices que tu proporción ideal es 60:40 (intregal:blanca). En este caso las dos sin integrales no? Mi pregunta es, si uso harina de arroz blanca en lugar de integral, sabes si quedará bien o mejor uno trigo sarraceno?.
Saludos y gracias!!
Iosune dice
Hola Judit! La entrada del gluten la escribí hace tiempo, pero desde mucho la verdad es que no suelo seguir esa proporción. Prefiero usar harinas más saludables y sin refinar como la de avena, trigo sarraceno o arroz integral. No he probado la receta con harina de arroz refinada, así que no te puedo garantizar que vaya a salir. Un beso!
JUDIT dice
Finalmente la hice con trigo sarraceno y avena sin gluten y quedó espectacular!! Mil gracias!
Iosune dice
Hola Judit! Me alegra que te gustara 🙂 Un beso!
romina dice
Hola!!!! queria saber como se hace el frosting vegano, con el que decoraste la tarta
Desde ya gracias buenisimas tus recetas. mi hija es intolerante a muchas cosas y de aca saco ideas y recetas que me salvan!!!
Iosune dice
Hola Romina! Qué bien que podamos ayudarte 🙂 Arriba tienes enlace a la receta. En la lista de ingredientes, el frosting sale en rosa, haz click y te lleva a la entrada. Un beso!