
Hoy te quiero enseñar una deliciosa alternativa vegana al yogur tradicional. Es mucho más saludable, el contenido de probióticos (que son bacterias beneficiosas para tu intestino) es mayor y ningún ternero o vaca tiene que sufrir. ¡Todo son ventajas! La única pega es su precio, porque está hecho con cocos frescos y por desgracia no son tan económicos como otros ingredientes, pero si puedes permitírtelos o en tu zona son asequibles, tienes que probar esta receta. Si no, puedes hacer como yo y disfrutarlo de vez en cuando para darte un homenaje. Otra opción es hacer yogur de soja, también está muy rico.
El yogur está hecho con leche a la que se le añaden bacterias buenas para nuestro aparato digestivo y a menudo también se le echa algún tipo de espesante para que no sea tan líquido. Lo malo de los yogures comerciales es que muchas veces están tan procesados que la cantidad de bacterias no es muy elevada y no aprovechamos al máximo sus efectos beneficiosos. Lo bueno de este yogur es que no está expuesto al calor y es completamente casero, de esta forma es mucho más nutritivo.
Para hacer esta receta no necesitas complicarte la vida con termómetro, yogurtera, horno ni nada por el estilo, sólo necesitas cocos frescos y probióticos, nada más.
Los probióticos me han cambiado la vida, sin exagerar. Como ya os he comentado otras veces, los lácteos eran mi comida preferida antes de ser vegana, especialmente el queso y el yogur, de hecho los tomaba a diario. Al hacerme vegana no cambié los yogures tradicionales por una versión vegana porque no suelo tomar postre y prefiero otras opciones para desayunar o para picar entre horas.
Me gusta mucho leer libros, blogs y artículos sobre nutrición y salud y en muchos de ellos hablan de la importancia que tienen los probióticos para gozar de buena salud y para poder curar o mejorar ciertas dolencias o enfermedades (te recomiendo que leas el libro La Digestión Es La Cuestión de Giulia Enders), por eso decidí darles una oportunidad.
Desde que los tomo voy mucho mejor al baño y mis digestiones y mi piel han mejorado considerablemente. Podemos tomarlos a través de alimentos como el yogur, el kimchi o el chucrut (me gustaría compartir las recetas en el blog en un futuro) o de un suplemento, que es como yo los tomo, aunque ahora que ha pasado el verano y estamos un poco más tranquilos me gustaría empezar a hacer chucrut casero.
Este yogur tan rico puedes comerlo tal cuál, echarle granola, frutos secos, frutas secas o frescas o hacer recetas saladas, como una deliciosa salsa de yogur que compartiré el próximo día.
Yogur Vegano de Coco (Receta Rápida)
Ingredientes
- ¾ taza de carne de coco fresco, 175 g
- 2 cucharadas de agua de coco
- 1 cucharadita de zumo de limón
- 2 cápsulas de probióticos
Instrucciones
- Cuando el coco esté abierto (en el apartado de consejos te digo cómo), echa el agua de coco en un recipiente y no la tires, es la mejor agua que puedes beber, está muy rica y es muy nutritiva. Saca la carne del coco con ayuda de una cuchara, lávala y quítale los restos de cáscara del coco que pueda tener.
- Echa la carne de coco en la batidora junto con el agua de coco y el zumo de limón y bate hasta obtener una consistencia de yogur. Si está muy espeso, echa más agua de coco.
- Vierte el yogur en un bol, echa el contenido de 2 cápsulas de probióticos (deshecha el envase, echa sólo los polvitos que traen dentro) y remueve bien.
- Tapa con una gasa o paño y deja reposar al menos 12 horas en un lugar oscuro y seco. Pasado ese tiempo puedes tomar tu yogur del tiempo o meterlo un rato en la nevera para que esté fresquito y más rico.
Notas
- Para abrir los cocos usa un machete o un cuchillo con la hoja ancha. Coloca el coco sobre una superficie firme (por ejemplo la encimera de la cocina o una mesa resistente) y da golpes secos formando un cuadrado. Quita tus manos del coco para evitar disgustos.
- Si no consigues probióticos, puedes hacer el yogur sólo con el coco, tendrá la misma textura, pero el sabor será ligeramente diferente y no tendrá las mismas propiedades.
¿HAS HECHO ESTA RECETA?
Por favor deja un comentario en esta entrada o comparte una foto con la etiqueta #danzadefogones en Instagram o en tu red social preferida.
Gisell dice
Hola que tal, sólo tengo prbióticos liquidos cada envase contiene 2billones de unidades ¿podría usarlos? ¿una o dos botellitas?. Muchas Gracias
Iosune dice
Hola Gisell! Supongo que sí, aunque nunca los he probado de esa forma y no sabría decirte la cantidad exacta. Un saludo!
Alejandra dice
Hola como se llama el probióticos que usas? Y como puedo hacer chucrut, necesito tomar probióticos y como soy Vegana se me hace complicado
Iosune dice
Hola Alejandra! Tienes un enlace a los probióticos en la entrada 🙂 La mayoría de los probióticos naturales son veganos, no tienes ningún problema. En el blog tenemos una receta de chucrut, que puedes encontrar a través del buscador, pero te la dejo por aquí: https://danzadefogones.com/como-hacer-chucrut/ Un saludo!
Marta dice
Hola Iosune
Llevo tiempo siguiendo tu blog,que maravilla de recetas! Muchas gracias por compartirlas
Tengo una pastelería en Sevilla y hace casi un año empecé a hacer dulces para veganos,asi como un menú un día a la semana y va funcionando muy bien! He entrado al blog sta vez por la receta del tzatziki con yogur de soja (para acompañar al falafel!) y he terminado con unas ganas de hacer yogur...
He llamado a mi herboristería y me dice que tiene allí probióticos de la marca Solaray Multidophilus,crees que servirán?
Muchas gracias!
Iosune dice
Hola Marta! Qué bien 😀 Cuál es el nombre de tu pastelería? Alberto es de Sevilla y solemos ir mucho, de hecho ahora mismo estamos en Sevilla. Pues si son probióticos de los que vienen en pastilla con polvitos dentro deberían servir 🙂 Un saludo!
Silvia dice
Se puede hacer en una yogurtera el tiempo de reposo?
Iosune dice
Hola Silvia! Supongo que sí, pero no hace falta 🙂
Juana Maria dice
Hola Iosune! Quiero probar a hacer este yogur porque no tomo soja y es una alternativa genial. Mi duda es si para dejarlos en reposo en un sitio oscuro y seco sirve por ejemplo guardarlo en un armario de la cocina y si se echa a perder ahora con estos calores sobre todo aquí en Murcia que es donde vivo. Y con las cantidades que pones en la receta, cuantos yogures salen? Gracias
Iosune dice
Hola Juana Maria! Puedes dejarlo reposar en un armario sin problemas. La verdad es que no he probado a hacer el yogur cuando hace mucho calor, pero vivo en Málaga y siempre que lo he hecho me ha salido bien. En las recetas siempre pongo el número de las raciones, en este caso da para una ración grandecita 🙂 Un saludo!
Rosa Maria Lema dice
Buenos días Iosune,
He mirado la página donde comprar el probiotico, he visto que es de Estados Unidos, y me gustaría saber cuanto te tarda en llegar el paquete.
Y aparte de para hacer el yogur, después como hay que tomarlos, cual es la dosis,
Por cierto enhorabuena por el blog, me encanta lo que hacéis.
Saludos,
Rosa
Iosune dice
Hola Rosa! Por lo general a mi siempre me ha tardado unos 15 días, aunque alguna vez ha tardado un poco más o un poco menos 🙂 Las dosis de cada probiótico te vienen indicadas en el paquete, los que tomo yo son 2 al día, yo tomo uno por la mañana y otro por la noche. Un saludo!!
Iosune dice
Hola Emma! Por qué no te ha salido? Podrías darme más detalles? Simplemente hay que batir y ya te queda una consistencia de yogur y luego le echas los probióticos para enriquecerlo. Croe que lo que has pegado no es lo mismo. Un saludo!
Emma dice
HOla,
Tengo una duda, he intentado hacer la receta pero no me ha salido. Compro los acidophilus https://www.amazon.es/gp/product/B0001VVBQU/ref=oh_aui_detailpage_o04_s00?ie=UTF8&psc=1 Puede ser que no funcionen??? Son acidophilus, pero ahora me fijo que no pone pro-bioticos
rafita dice
hola,buenas noches,,quisiera saber si para dejar en reposo el yogur debería estar en un lugar seco,fresco y ventilado .
en vez de polvo probiotico que no consigo sugiero reemplazar por rejuvelac que preparo y consumo a diario,en este caso cuanto rejuvelac llevaría su receta?
y por hoy les pido que suban recetas de quesos veganos a partir de rejuvelac gracias
Iosune dice
Hola Rafita! Basta con que sea un lugar oscuro y seco o al menos nosotros lo hacemos así. No sé cuánto rejuvelac tendrías que echarle, ni si saldría la receta porque no la he probado. Un saludo!
Carolina dice
Hola, me interesa mucho probar tu receta, mi hija es alérgica a la proteína de la leche, soya y huevo. Mi pregunta es si resultará la recet con probioticos en aceite de maravilla, son los que le recetan. Saludos
Iosune dice
Hola Carolina! Si te soy sincera no tengo ni idea, pero si se los recetas supongo que estarán bien y que funcionarán 🙂 Un saludo!
ada dice
Hola los mejores probioticos que yo conozco son los alemanes kanne brotrunk y derivados.
Estan muy bien de precio además.
Iosune dice
Hola Ada! Gracias por la recomendación 🙂
Montse dice
Donde los compras?gracias!!
Iosune dice
Hola Montse! Se pueden encontrar en algunos mercados y en tiendas online 🙂 Un saludo!
Elena dice
Hola, estoy intentando dejar los lácteos pero con el tema de los yogures me está costando bastante, asi que sin duda probaré a hacer esta receta, tiene muy buena pinta.
Descubrí vuestro blog hace poco y me está ayudando muchísimo a dar el paso hacia el vegetarianismo, muchas gracias por todas las recetas! Agradecería mucho si pudierais recomendarme libros sobre nutrición o relacionados con el tema que os hayan sido de ayuda a vosotros, quizás sería una buena entrada para el blog, ahí dejo la sugerencia 😉
Un saludo
Iosune dice
Hola Elena! Yo era adicta a los lácteos y en especial a los yogures y aunque al principio me costó un poco ahora no los echo de menos. Siempre tomaba un yogur después de cada comida, pero si te soy sincera ya no tomo yogures veganos casi nunca porque no suelo tomar postre y además los yogures veganos o son caros o son laboriosos, por eso no los consumo a menudo. El libro que más nos ha ayudado ha sido El estudio de China, pero hay muchos otros. Es una buenísima idea lo de los libros, creo que voy a hacer una entrada, el problema es que yo leo mucho e inglés y hay libros que no están traducidos 🙁 Un saludo!