El ajoblanco es una sopa deliciosa que se toma bien fresquita. Es muy cremosa y sabrosa, y se prepara con 7 ingredientes en tan sólo 15 minutos.

El ajoblanco es una sopa fría típica de Andalucía. Es muy fácil de preparar y se hace con ingredientes habituales que puedes encontrar en cualquier supermercado. Está deliciosa y ¡tiene una textura espectacular!
Esta receta es ideal para tomar en un caluroso día de verano. Es refrescante y muy saludable, pero ¡no por eso deja de ser muy rica! Realmente tiene muy buen sabor, aunque yo la he adaptado a mis gustos.
Este plato está listo en un momento y lo puedes preparar por adelantado para dejarlo en la nevera y tomarlo bien fresquito. Si quieres puedes añadrile pan de centeno y espelta en vez de pan blanco para hacer una sopa un poco más saludable.
Ajoblanco, una receta sencilla, sabrosa y nutritiva. Puedes decorar el plato con almendras y aceite de oliva, uvas, melón o pasas. Además, ¡para hacerlo solamente necesitas 7 ingredientes y 15 minutos de tu tiempo!
Cómo hacer ajoblanco - Paso a paso
- Echa todos los ingredientes en una batidora (foto 1) y bate hasta que estén completamente integrados (foto 2).
- Deja reposar en la nevera y sirve bien frío.
Consejos
- Lo ideal es que las almendras sean crudas y estén peladas. Si tu batidora no es muy potente te recomiendo que las dejes en remojo toda la noche; además, así serán más digestivas y la crema quedará con una textura más fina.
- Te recomiendo que eches los ajos poco a poco porque tienen un sabor muy intenso y puede que prefieras echar más o menos que yo.
- Puedes usar el pan, el vinagre y el aceite no refinado que prefieras.
- Si quieres que tu ajoblanco tenga menos sodio, puedes añadir menos sal.
- Si te gusta el ajoblanco más denso puedes usar menos agua, y si te gusta más líquido, usar más.
- Añade más aceite si quieres que tu ajoblanco esté aún más cremoso.
- Cuando esté listo pruébalo para rectificar de sal y vinagre.
- A mi me gusta tomar este tipo de platos muy fríos, así que además de echar agua fría, suelo dejarlos un rato en la nevera. Si tienes prisa, puedes echar unos cubitos de hielo.
¿Cuánto aguanta el ajoblanco?
El ajoblanco está hecho con ingredientes frescos y naturales, así que es importante guardarlo en la nevera dentro de un recipiente hermético por unos 2-3 días como máximo.
¿Puedo hacer ajoblanco sin pan?
Por supuesto. Aunque en esta receta he utilizado pan de centeno y espelta en vez de pan blanco para que sea más saludable, puedes omitir este ingrediente sin problema, pero es posible que la textura quede diferente.
Con qué acompañar el ajoblanco
Este plato es ideal para acompañar con alguna proteína vegana. Por ejemplo, podrías tomarlo con seitán o salchichas veganas.
Otra opción es simplemente decorar el plato con almendras, aceite de oliva, uvas, melón o pasas para darle un delicioso toque de sabor dulce.
¿Estás buscando más recetas frías?
¿Has hecho esta receta de ajoblanco?
Por favor deja un comentario abajo, compártela o puntúala. Además, SÍGUEME en FACEBOOK, INSTAGRAM y PINTEREST. ¡Me encanta saber de ti!
📖 Receta
Ajoblanco
Ingredientes
- 200 g de almendras peladas y crudas, 1 y ⅓ taza, yo uso almendras Marcona
- 200 g de pan, 3,5 oz, mejor si es del día anterior, troceado
- 1 –2 dientes de ajo
- 1 cucharadita de sal
- 1 litro de agua, 4 tazas
- 100 ml de aceite de oliva virgen extra, ⅓ de taza + 1 cucharada
- 30 ml de vinagre, 2 cucharadas, yo uso vinagre de manzana
Instrucciones
- Echa todos los ingredientes en una batidora y bate hasta que estén completamente integrados.
- Deja reposar en la nevera hasta que el ajoblanco esté bien frío.
- Sirve con almendras troceadas por encima, aceite de oliva, uvas, melón o pasas (opcional) y acompáñalo con seitán o salchichas veganas.
- Guarda las sobras en un recipiente hermético en la nevera por un máximo de 2-3 días.
Notas
- Lo ideal es que las almendras sean crudas y estén peladas. Si tu batidora no es muy potente te recomiendo que las dejes en remojo toda la noche; además, así serán más digestivas y la crema quedará con una textura más fina.
- Te recomiendo que eches los ajos poco a poco porque tienen un sabor muy intenso y puede que prefieras echar más o menos que yo.
- Puedes usar el pan, el vinagre y el aceite no refinado que prefieras.
- Si quieres que tu ajoblanco tenga menos sodio, puedes añadir menos sal.
- Si te gusta el ajoblanco más denso puedes usar menos agua, y si te gusta más líquido, usar más.
- Añade más aceite si quieres que tu ajoblanco esté aún más cremoso.
- Cuando esté listo pruébalo para rectificar de sal y vinagre.
- A mi me gusta tomar este tipo de platos muy fríos, así que además de echar agua fría, suelo dejarlos un rato en la nevera. Si tienes prisa, puedes echar unos cubitos de hielo.
Nutrición
Nota: esta entrada fue publicada originalmente en agosto de 2015, pero ha sido republicada con fotos nuevas, instrucciones paso a paso y consejos en agosto de 2020.
patricia says
¿Se puede tomar caliente? ¿O qué debería cambiar para transformarla en una sopa de invierno? Gracias
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Hola! Nunca he probado a hacerlo caliente, lo siento. Pero quizá si se puede 🙂
María says
Muchas gracias por tu receta, consejos y recomendaciones.
¡Queda exquisito!...
Yo he utilizado almendras ya trituradas, que se compran en bolsitas de 200 gr. y simplifican mucho. El resto de cosas, al pié de la letra...
Iosune Robles says
¡Me alegro de que te haya gustado la receta María! Un fuerte abrazo 🙂
Eusebi says
En verano siempre hacía gazpacho tradicional o de sandía, pero la verdad he probado este y lo he añadido a mís recetas veraniegas. Todo un placer. Muchas gracias y recibe un fuerte abRAWzo
Iosune Robles says
¡Cuánto me alegro de que te haya gustado Eusebi! Un abrazo 🙂
María Guadalupe Gutiérrez Villanueva says
Buenísimo gazpacho y el de ajo blanco, haremos esta semana. Saludos y Bendiciones desde México.
Iosune says
¡Hola María Guadalupe! Espero que los disfrutéis mucho 🙂
Silvia says
Una de mis recetas favoritas de verano
Iosune Robles says
Hola Silvia! ¡Cuánto me alegro! Un abrazo 🙂
Manuel says
Me gusta mucho esa receta, pero aquí en mi país Venezuela las cosas están muy difícil para encontrar algunos ingredientes, pero el ajo es uno de mis ingredientes favorita para las comidas, gracias por tu receta, un abrazo.
Iosune Robles says
Hola Manuel! En la medida de lo posible intentamos hacer recetas con ingredientes baratos y fáciles de encontrar. Espero que disfrutes de nuestro ajoblanco 🙂 Un abrazo!
joana says
que buena pinta...prometo hacerla
Iosune says
Hola Joana! Espero que te guste 🙂 Un saludo!
Anahí says
Soy Anahí, de Mar del Plata, Argentina. Hoy mismo hago la receta. Tiene una pinta buenísima. En casa somos fanáticos del gazpacho por eso creo que está sopa fría nos va encantar.
Después te cuento.
Iosune says
Hola Anahí! Espero que os guste mucho. Un saludo!
Alhema Tanuz says
Hola soy Mexicana y vi la Foto y se me súper antojo pero no se que es la espelta?
Salufos
Iosune says
Hola Alhema! Si no sabes qué es un ingrediente lo mejor es que lo busques en google 😉 https://es.wikipedia.org/wiki/Triticum_spelta Un saludo!
elaine says
Hola vivo en Venezuela y quiero agradecer sus excelentes recetas....aún no he probado ésta pero las otras me han quedado deliciosas. Dios bendiga sus manos y sus corazones...Salud
Iosune says
Hola Elaine! Muchas gracias a ti por leernos 🙂 Un beso enorme!
Juan Maria says
Plato delicioso que para q muy a menudo, utilizo vinagre de manzana de la mejor calidad y un aceite de oliva de 0,4º para emulsionar la sopa y conseguir la textura deseada.
Iosune says
Hola Juan! Muchas gracias por la información 😉 Un saludo!
Mariajo says
Yo lo tomaba con uva(blanca y negra) y al ajo le quitaba el "palito " de dentro para que no repita.
Enhorabuena por el blog,me encanta.
Iosune says
Hola Mariajo! Si, nosotros también solemos quitarle el germen normalmente para que no repita 🙂 Gracias por seguirnos, un besooo!
María says
Hola,
Qué bonita foto! El ajoblanco es una receta deliciosa, originaria y típica de la Axarquía malagueña ( y, por suerte, extendida a otros lugares por sus propiedades nutricionales a la par que refrescante en verano). En la Axarquía se consume a modo de bebida, aunque, como todo, admite muchas variantes.
Un saludo!
Iosune says
Hola María! Es una receta deliciosa, a nosotros nos encanta 🙂
Jesús says
Yo soy de un pueblo del suroeste de Castilla-La Mancha. Aquí tenemos una versión del ajoblanco que consiste en disolver en agua mahonesa casera a base de aceite, ajo, huevos, vinagre y sal. Es más líquido que el ajoblanco andaluz y se suele acompañar con trozos de pan, tomate y pepino a trozos, incluso hay gente que lo acompaña con manzana trozeada.
Personalmente me gusta mucho más la versión andaluza porque me encantan las almendras y me gusta que esté más espeso, pero quería compartir esta variante geográfica.
Iosune says
Hola Jesús! Muchas gracias por la información, me encanta conocer nuevos platos y recetas 🙂
Julia says
Hola Jesús, conozco esa versión del ajoblanco, mi madre también es de La Mancha (Brazatortas) y en casa siempre hemos tomado ese delicioso y refrescante plato. Intentaré hacer la versión andaluza también porque tiene una pinta estupenda. Gracias por compartirla! 🙂
Iosune says
Hola Julia! Gracias a ti por leernos 🙂 Espero que te guste el ajoblanco!
Claudia says
¡Hola guapa! ¿es un efecto de la foto o tú haces el ajoblanco muy espeso?
Iosune says
Hola Claudia! A lo mejor es un poquito más espeso que otros, pero no demasiado, puede que sea por la foto 🙂
Miriades says
Desde que vi la foto el otro día en Instagram estaba deseando que subieras la receta. ¡Qué ganas de hacerlo!
Iosune says
Hola Miriades! Espero que te guste el resultado 😉