• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Sin Gluten
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×

    Inicio > Postres

    Cupcakes de Zanahoria Veganos

    Publicado el 12/09/2014 por Iosune · Modificado el 28/10/2018 · Puede contener enlaces de afiliado · 91 Comentarios

    Ir a la Receta·Imprimir Receta

    ¡Ya estamos de vuelta! Hemos tenido un par de semanas muy ajetreadas y por eso no hemos actualizado el blog, pero aquí estamos de nuevo, con muchas recetas ricas que estamos deseando enseñarte, como estos cupcakes de zanahoria veganos. Ya publicamos esta receta en su día en versión normal, de hecho, fue una de las primeras que compartimos, pero los hemos mejorado, haciendo una versión vegana que está incluso más rica.

    Estos cupcakes están hechos con harina de trigo integral, pero también puedes usar harina de espelta, de centeno o incluso hacer una versión sin gluten. Generalmente no suele haber problemas si sustituyes las harinas de una receta por otras que tengas por casa, aunque es posible que tengas que añadir más o menos líquido porque cada harina se comporta de forma diferente, lo bueno es que puedes rectificar sobre la marcha añadiendo más harina si la masa queda muy líquida o más líquido si queda muy densa.

    Como sustituto del huevo me gusta utilizar semillas de lino, aunque hay otras muchas opciones como plátano machacado, compota de manzana o semillas de chia (hay muchas más). Las semillas de lino tienen unas propiedades estupendas, de todas formas, puedes utilizar cualquier otro sustituto, además, todos son más sanos y ligeros que el huevo y no están llenos de colesterol y grasas saturadas.

    Cupcakes de zanahoria veganos | danzadefogones.com #danzadefogones

    Utiliza la leche vegetal que más te guste, hay muchísimas opciones y son fáciles de preparar en casa para que sean más saludables y baratas que las envasadas, o incluso puedes utilizar agua si quieres una versión más ligera y simple.

    En cuanto al aceite, yo suelo utilizar de oliva virgen extra porque es el que tengo en casa, aunque también quedan muy ricos con aceite de coco o con cualquier otro, eso si, no uses aceites refinados, son más baratos pero no son buenos para tu salud.

    Cupcakes de zanahoria veganos | danzadefogones.com #danzadefogones

    También puedes añadir otras especias o cacao, o eliminar alguna si no te gusta. Como la masa no lleva huevo puedes probarla sobre la marcha para saber si está bien de sabor o si necesitas echar algo más.

    Para el frosting he utilizado nata de soja y sirope de chocolate. Para montar la soja os recomiendo que la metas en la nevera o heladera un rato antes (mejor del día anterior) para que esté fría, así como el bol que vayas a usar y también las varillas, así será más fácil de montar. Si no monta bien o si se te ha olvidado hacer el paso anterior, puedes poner un bol con hielo debajo del bol en el que vayas a montar la nata y utilizar una batidora de varillas. También puedes usar nata montada, nata de coco (aquí puedes ver cómo se hace), yogur vegetal, mermelada o comerlos sin nada por encima, están riquísimos.

    Cupcakes de zanahoria veganos | danzadefogones.com #danzadefogones

    Para repartir la masa en las cápsulas de los cupcakes, lo ideal es utilizar un utensilio para hacer bolas de helado, aunque puedes apañarte perfectamente con un cuchara. A mi me gusta llenar las cápsulas con ⅔ de su capacidad para que los cupcakes no sobresalgan y sea más fácil colocar el frosting por encima.

    Cupcakes de zanahoria veganos | danzadefogones.com #danzadefogones

    Merece la pena preparar tus propios dulces, no se tarda demasiado tiempo, están deliciosos y son muchísimo más sanos y ligeros que los comprados, además, puedes personalizarlos a tu gusto. Solo tardas 15 minutos en preparar estos cupcakes de zanahoria veganos, los dejas otros 20 ó 25 minutos en el horno y están listos, lo malo es que cuesta mucho esperar a que se enfríen porque huelen de miedo, ¡y saben aún mejor!

    Cupcakes de zanahoria veganos | danzadefogones.com #danzadefogones

    Imprimir

    Cupcakes de zanahoria veganos

    Imprimir Receta

    ★★★★★

    4.9 de 12 puntuaciones

    Estos cupcakes veganos de zanahoria son más sanos y ligeros, además no tienen colesterol y son 100% vegetales.

    • Autor: Danza de Fogones
    • Preparación: 15 mins
    • Cocción: 20 mins
    • Total: 35 minutos
    • Raciones: 9 1x
    • Categoría: Dulce
    • Cocina: Vegana

    Ingredientes

    Scale
    • 2 cucharadas de semillas de lino + 6 cucharadas de agua
    • 1 ⅓ tazas de harina de trigo integral (160 g)
    • 1 cucharadita de levadura química
    • ½ cucharadita de bicarbonato
    • ½ cucharadita de canela
    • ¼ cucharadita de jengibre
    • ¼ cucharadita de nuez moscada
    • ½ taza de aceite de oliva virgen extra (100 g)
    • ¾ taza de azúcar moreno o de coco (120 g)
    • 2 cucharadas de leche de soja
    • 1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)
    • ⅔ taza de zanahoria rallada (150 g)

    Para el frosting:

    • Nata para montar de soja
    • Sirope de chocolate

    Instrucciones

    1. Precalienta el horno a 160 ºC ó 320 ºF.
    2. Echa en una batidora las semillas de lino y el agua. Bate y echa la mezcla en un vaso o taza.
    3. En un bol añade la harina integral, la levadura, el bicarbonato, la canela, el jengibre y la nuez moscada. Mezcla con ayuda de una cuchara.
    4. En otro bol echa el aceite, el azúcar, la mezcla de lino y agua, la leche y el extracto de vainilla. Añade la zanahoria rallada. Por último, agrega poco a poco los ingredientes secos hasta que quede una mezcla homogénea.
    5. Coloca las cápsulas o papelitos en el molde para cupcakes y reparte la mezcla procurando no llenarlos más de ⅔ partes de su capacidad.
    6. Introduce el molde para cupcakes en el horno y ponlo sobre una bandeja de rejillas. Si tu horno tiene tres posiciones colócala en la del centro, si tiene más, en la que esté justo debajo de la central.
    7. Hornea los cupcakes durante unos 20 ó 25 minutos, dependiendo del horno, en mi horno están listos en 22 minutos. Puedes pinchar los cupcakes con un palito y si sale seco es que están hechos. Procura no abrir el horno antes de tiempo y a ser posible que sea a partir de los 18 ó 20 minutos. Deja enfriar los cupcakes antes de poner el frosting y antes de comerlos.
    8. Echa nata de soja montada y sirope de chocolate por encima, o el frosting que prefieras. Para montar la nata de soja te recomiendo que la metas en la nevera o heladera un rato antes (mejor del día anterior) para que esté fría, así como el bol que vayas a usar y también las varillas, así será más fácil de montar. Si no monta bien o si se te ha olvidado hacer el paso anterior, puedes poner un bol con hielo debajo del bol en el que vayas a montar la nata y utilizar una batidora de varillas.

    Nutrición

    • Tamaño de la ración: 1 cupcake (sin el frosting)
    • Calorías: 224
    • Azúcar: 12.4 g
    • Sodio: 83 mg
    • Grasas: 11.9 g
    • Grasas saturadas: 1.7 g
    • Hidratos de carbono: 27.9 g
    • Fibra: 1.2 g
    • Proteína: 2.4 g

    Más Postres

    • Tarta de Limón Vegana
    • Galletas de Calabaza Veganas
    • Coffee Cake Vegana
    • Mermelada de Arándanos

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Raquel says

      agosto 15, 2017 at 4:36 pm

      Felicidades por la receta! Hoy los he hecho y están de rechupete. Han quedado super blanditos y deliciosos!

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        agosto 17, 2017 at 6:32 pm

        Hola Raquel! Gracias 🙂 Qué bien que te hayan gustado. Un beso!

        Responder
    2. Dani says

      julio 06, 2017 at 10:21 pm

      Me salieron deliciosos con esta receta! Sustituí la leche de soya por leche de coco y omití la nues moscada, pero aun así me quedaron exquisitos.
      Queria probar hacer la misma receta pero de banana, podría sustituir la zanahoria por plátanos? Cuántos deberia usar? Alguna sugerencia?

      Muchas gracias!

      Responder
      • Iosune says

        julio 07, 2017 at 12:39 pm

        Hola Dani! Me alegra mucho que te gustara 🙂 No he hecho la receta con plátanos, así que no te puedo ayudar, lo siento. Un saludo!

        Responder
    3. Gra says

      junio 06, 2017 at 7:45 pm

      Por cuestiones de salud y entendiendo que no hay nada mejor que fruta y verdura debo decirte que cómo bien reemplazas huevos y leche también estaría genial que lo hicieras con el azúcar ésta se puede reemplazar con azúcar de dátil solo para que lo tengas en cuenta gracias.

      Responder
      • Iosune says

        junio 10, 2017 at 11:38 am

        Hola Gra! El azúcar integral o de coco es una opción saludable, pero si quieres puedes reemplazarlo por el endulzante que prefieras. Un saludo!

        Responder
    4. Nati chincha morillo says

      abril 15, 2017 at 6:37 pm

      Por favor : adapta las recetas a thmx Croacia.

      Responder
      • Iosune says

        abril 17, 2017 at 6:14 pm

        Hola Nati! No tenemos Thermomix, pero si quieres puedes adaptarlas tú misma sin problemas. Un saludo!

        Responder
    5. Raquel says

      marzo 06, 2017 at 12:27 am

      Deliciosos cupcakes! He hecho 5 recetas vuestras y esto es adictivo... No puedo dejar de hacerlas y ya pensando en la siguiente. Millones de gracias!!

      Responder
      • Iosune says

        marzo 06, 2017 at 7:53 pm

        Hola Raquel! Me alegra muchísimo que te gusten nuestras recetas. Un beso enorme!

        Responder
    6. Anna says

      febrero 09, 2017 at 10:55 am

      Hola!! me gustaría saber con que harina sin gluten lo podría substituir. Muchas gracias. 🙂

      Responder
      • Iosune says

        febrero 14, 2017 at 12:40 pm

        Hola Anna! No he probado a hacer la receta con harina sin gluten, yo suelo usar harina de trigo sarraceno, arroz integral o avena sin gluten, pero puede que tengas que ajustar las cantidades. Un saludo!

        Responder
    7. Sonia says

      diciembre 21, 2016 at 9:45 am

      Javiera, yo la he adaptado con harina de espelta y queda deliciosa.

      Responder
      • Iosune says

        enero 02, 2017 at 11:08 am

        Hola Sonia! Me alegra que te gustaran 🙂 Un beso!

        Responder
    8. Javiera says

      diciembre 21, 2016 at 3:51 am

      Hola, podría sustituir la harina de trigo por otra? con mi hijo no podemos consumir de trigo, sería genial una receta sin este ingrediente y que quede un quequito rico!

      Responder
      • Iosune says

        enero 02, 2017 at 11:04 am

        Hola Javiera! Puedes usar cualquier harina, aunque es posible que tengas que echar más o menos cantidad. Un saludo!

        Responder
    9. sonia says

      octubre 22, 2016 at 10:49 am

      Se podría realizar esta receta con harina de garbanzos? se usaría la misma cantidad como la de trigo? gracias!!

      Responder
      • Iosune says

        octubre 24, 2016 at 6:19 pm

        Hola Sonia! No creo que salga sólo con harina de garbanzos, pero probablemente si salga si la combinas con otra como por ejemplo la harina de avena. La cantidad varía de una harina a otra, simplemente échala poco a poco y rectifica si es necesario. Un saludo!

        Responder
    10. María says

      septiembre 14, 2016 at 2:33 am

      E de decir que he hecho está receta dos veces y está deliciosa. Pero la he hecho a modo de bizcocho y con semillas de chia.
      Quiero volver hacerla y me surge la duda de si quiero sustituir la chia por platanos,¿Cuántos tendría que poner para que quedara la misma consistencia?

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 19, 2016 at 10:48 am

        Hola María! Yo echaría un plátano y si ves que hace falta más, se lo echas 🙂 Un saludo!

        Responder
    11. enya rodriguez says

      septiembre 11, 2016 at 7:42 pm

      hola hare tu receta para una prima se ve deliciosa!!!
      pero tengo unas preguntas si lo hiciera pastel como de que tamaño seria??
      y
      con que se podria sustituir las 2 cucharadas de semillas de lino con las 6 cucharadas de agua ??

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 12, 2016 at 9:18 am

        Hola Enya! Pues la verdad es que no he hecho nunca esta receta como pastel, así que tendrás que probar. Las semillas de lino son el huevo de esta receta, podrías sustituirlo por 1 plátano, compota de manzana o semillas de chía. Un saludo!

        Responder
    12. Marta says

      julio 13, 2016 at 5:46 pm

      Hoy voy a hacer esta receta por segunda vez. La primera me pasé de tiempo en el horno porque no me creía que estubieran hechas. Hoy miraré que no me pasé... Y pasaré la masa seca por el turmix, porque me quedó algo grumoso... Por lo demás, me encantó.
      Muchas gracias! 🙂 tenía muchas ganas de saber hacer cupcakes.

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        julio 16, 2016 at 12:54 pm

        Hola Marta! De nada 🙂 Me alegra mucho que te hayan gustado. Al principio es complicado cogerle el punto a la repostería, pero cuando empiezas es un no parar 😛

        Responder
    13. Lalá says

      marzo 13, 2016 at 2:48 am

      Hola , sí quiero reemplazar el azúcar por Stevia, cuánto sería?
      Gracias

      Responder
      • Iosune says

        marzo 15, 2016 at 11:55 am

        Hola Lalá! No sabría decirte la equivalencia, lo siento! 🙁

        Responder
    14. María says

      marzo 31, 2015 at 4:59 pm

      Hola! muchísimas felicidades por el blog! soy una apasionada de la repostería vegana y con vuestro blog he aprendido mucho! así que GRACIAS por compartir, he hecho los cupcakes y están ricos ricos! aunque me gustaría poder hacerlo en bizcocho único, no en cupcakes, me podrías ayudar? no sé muy bien como convierto las cantidades, gracias de antemano! Un saludo!

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        abril 01, 2015 at 11:24 am

        Hola María! Me alegra mucho haberte ayudado 😀 La verdad es que no he probado a hacerlos en versión bizcocho pero yo creo que doblaría las cantidades y lo hornearía a 180ºC o 355ºF hasta que estuviera hecho 🙂 Un saludo!

        Responder
        • María says

          abril 09, 2015 at 8:00 pm

          Hola! Quería comentarte que lo hice tal y como me comentaste, doblando las cantidades, y quedó genial! 😀

          ★★★★★

          Responder
          • Iosune says

            abril 12, 2015 at 10:14 am

            Qué bien María! Me alegra mucho que te haya salido! 😀

            Responder
    15. Paulina says

      marzo 11, 2015 at 5:55 pm

      Hola!! Encontré su página y debo decir que me ha encantado! Las recetas son todas buenísimas y muy bien explicadas!! Quería preguntarles si para endulzar se puede usar menos azúcar y mezclar con stevia... O si se puede utilizar miel 🙂 saludos desde Chile!

      Responder
      • Iosune says

        marzo 12, 2015 at 10:11 am

        Muchas gracias Paulina!!! Puedes usar cualquier endulzante, aunque es posible que tengas que añadir más o menos cantidad, échalo poco a poco y prueba la masa hasta que esté a tu gusto 🙂 Saludos!!

        Responder
    16. agustina says

      febrero 17, 2015 at 10:11 pm

      Hola, gracias porponer en grs para américa!!=) es mucho mas fácil. la acabo de hacer (con algunas variantes ej. sin las especias y con almendras y girasol) y quedaron EXCELENTES!! pero no entendí el rol de las semillas de lino batidas con agua.. sirven para ligar y suplantar el huevo? en vez de muffins hice cuadraditos en una budinera (no tenia los papelitos para cupcakes!) y una parte del centro no se termino de ligar, el resto quedo bien! riquisimo!

      Responder
      • Iosune says

        febrero 18, 2015 at 12:03 pm

        Hola Agustina! En España usamos los gramos, lo pongo en tazas porque tenemos un blog en inglés y los países anglosajones lo miden así, además, varios seguidores americanos nos lo pidieron 🙂 Las semillas de lino al batirlas con agua tienen una consistencia similar al huevo, por eso sirven para sustituirlo. Para que se te haga bien por dentro tienes que dejarlo más tiempo y si ves que lo de fuera está muy hecho, bajar la temperatura desde el principio. Un saludo y gracias por leernos!!!

        Responder
    17. Jordina Oliva says

      febrero 17, 2015 at 7:31 pm

      Hola!!! Soys una gran fuente de inspiración para mi... Desde q os descubrí uso casi a diario vuestras recetas... Tengo una duda... Llevo buscando la nata de soja desde hace un par de semanas por un montos de supermercados, tanto ecologicos como convencionales y no hay manera... Donde puedo encontrarlas? O por que puedo substituirla? Mil gracias y enhorabuena otra vez!

      Responder
      • Iosune says

        febrero 18, 2015 at 12:01 pm

        Hola Jordina! Muchas gracias 😀 Yo compro la nata en El Corte Inglés, se llama Vasoia. De todas formas, también se puede hacer nata con leche de coco, compartiremos la receta pronto 🙂 Un saludo!!!

        Responder
    18. Cristina says

      enero 28, 2015 at 5:38 am

      ¡Me encantó esta receta! Intenté hacerla, sólo que no tenía semillas de lino así que usé banana, y corte el azúcar por la mitad y la otra mitad de applesauce. Estaba ya bastante líquida así que no puse la leche de almendra, hahaha siento que la cambié mucho. Quedaron ricos pero muy pequeños 🙁 a la próxima la haré al pie de la letra, si puedo encontrar las semillas de lino. ¡Gracias y felicidades por tu blog! 🙂 No soy vegana pero disfruto mucho las recetas. Intentaré hacer mañana el queso vegano (y prometo hacerlo según la receta haha).

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        enero 28, 2015 at 11:20 am

        Hola Cristina! Las semillas de lino las venden en muchos supermercados y grandes superficies 🙂 Para la próxima vez puedes usar medio plátano por cada cucharada de semillas de lino. Espero que te guste el queso! 🙂

        Responder
    19. Daniela says

      noviembre 02, 2014 at 1:20 pm

      Bueno, bueno, bueno, los cupcakes están en el horno, que miedito! Los he hecho con harina de espelta, así que las medidas las he hecho muy a ojo. Y teniendo en cuenta que es la primera vez que hago cupcakes o cualquier tipo de dulce, a saber como van a salir! Jajaja, espero que estén comestibles, y a poder ser, ricos y todo 😛

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 04, 2014 at 11:48 am

        Hola Daniela! Espero que te hayan gustado 🙂 Un beso!!!

        Responder
    20. NERE says

      octubre 31, 2014 at 4:01 pm

      los ize ayer por primera vez y alucine d lo ricas y esponjosas q quedan!!!!!!!!!enorabuena x todas vuestras recetas

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 01, 2014 at 6:37 pm

        Hola Nere! Muchas gracias 🙂 La repostería vegana puede estar igual de rica o más que la tradicional 😛 Un beso!

        Responder
    21. Carmen says

      octubre 19, 2014 at 8:19 pm

      Cuando decís una taza, de cuántos mililitros aproximadamente estamos hablando? Es que dudo si es una taza grande, una taza pequeña...
      Felicidades por el blog, me encanta y lo recomiendo en cuanto tengo oportunidad
      Gracias!

      Responder
      • Iosune says

        octubre 20, 2014 at 10:02 am

        Hola Carmen! En Ámerica se usan las tazas como medidas en vez de los gramos o mililitros y como tenemos lectores allí ponemos ambas medidas (puedes ver los ingredientes en gramos también, vienen al final entre paréntesis). Una taza son 250 mililitros y yo creo que es la típica taza que se usa para desayunar, aunque lo ideal es que si haces la receta peses los ingredientes en gramos o uses tazas medidoras 🙂 Un saludo!

        Responder
    22. El clan de los sin trigo says

      septiembre 21, 2014 at 10:24 pm

      Me he encontrado con vuestro blog hace nada y me parece maravilloso aún sin ser vegetariana. Os felicito por un trabajo tan cuidado. Me voy a animar con estos cupcakes sustituyendo el azúcar por sirope de ágave o panela, a ver qué tal. Abrazos!!

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 24, 2014 at 8:21 pm

        Hola! Muchas gracias 😀 Con el agave y la panela también saldrán de vicio. Un beso!!!

        Responder
    23. DIANA says

      septiembre 21, 2014 at 1:04 pm

      La verdad es que yo quisiera ser vegetariana, pero hay muchas cosas que me es muy díficil dejar, sin embargo he comenzado por cambiar ciertos hábitos y sustituir ciertos alimentos, hoy hice esta receta de los muffins, y honestamente están deliciosos , muchas gracias por compartirla !

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 24, 2014 at 8:20 pm

        Hola Diana! Parece más difícil de lo que es, sobre todo si se hace el cambio poco a poco 🙂 Enhorabuena por mejorar tu dieta y tu salud eligiendo alimentos más sanos, es un primer paso 😉 Muchas gracias por tu comentario!

        Responder
    24. Consol says

      septiembre 20, 2014 at 9:28 pm

      Buenas noches Iosune, mi hija y yo hemos empezado una dieta ovolactovegetariana y me ha encantado tu receta, mañana mismo la pruebo, tienes mas receta que pueda realizar?
      Muchas gracias.

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 24, 2014 at 8:18 pm

        Hola Consol! Nos encanta ser útiles a todas aquellas personas que se inician en la dieta vegetariana. En el blog (https://danzadefogones.com/) puedes encontrar muchas recetas, espero que te gusten. Un saludo!

        Responder
    25. Maria Belén says

      septiembre 18, 2014 at 8:27 pm

      Muy buena receta la hice com mi hija salieron deliciosas solo que usr agabe en lugar de szucar de coco Gracias por vuestras recetas

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 24, 2014 at 8:15 pm

        Genial María Belén! Con agave también salen de muerte. Un saludo y gracias por leernos!!!

        Responder
    26. Ale says

      septiembre 15, 2014 at 4:29 am

      Que rico, los voy a probar. Me encanta el jengibre en panes y galletas! Yum.

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 15, 2014 at 10:07 am

        Espero que te gusten Ale! 🙂

        Responder
        • Ale says

          septiembre 16, 2014 at 2:25 am

          Estoy segura que si!

          Responder
          • Iosune says

            septiembre 16, 2014 at 5:18 pm

            😉

            Responder
    27. maria jose says

      septiembre 14, 2014 at 8:19 pm

      Hola! Gracias por compartir con nosotros todas vuestras recetas!
      Si quiero sustituir el lino por plátano, cuantos plátanos tengo que echar?
      Mil gracias!

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 15, 2014 at 10:06 am

        ¡Hola Maria Jose! Yo suelo utilizar 1 plátano por cada huevo o por cada cucharada de semilla de lino, pero depende del tamaño de los plátanos. En la 5º foto puedes ver la consistencia de la masa, por si te sirve de referencia. ¡Saludos!

        Responder
    28. Miguel says

      septiembre 13, 2014 at 5:36 pm

      Me gustaría añadir que el huevo es una opción tan sana como las que mencionas en tu receta (y no menos, como indicas). En el marco de una alimentación equilibrada, podemos comer huevo sin ningún problema. Es más, el huevo es una buena fuente de fósforo, hierro, cinc, vitamina A, B2, D, E, ácido fólico y también vitamina B12, que como sabrás es muy necesaria y deficitaria en muchas dietas veganas.

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 14, 2014 at 1:14 pm

        Hola Miguel! El huevo tiene colesterol y grasas saturadas, por lo que es una alternativa menos saludable que otros alimentos de origen vegetal. En el reino vegetal puedes encontrar alternativas que también tienen esos minerales y vitaminas. En cuanto a la B12, hay vegeterianos que tienen déficit, aunque otros muchos no la tienen. También hay muchos omnívoros que lo sufren, de hecho, a partir de los 50 se recomienda tomar un suplemento. Hay veganos que no necesitan tomar b12 porque su cuerpo la produce, otros en cambio toman suplementos, pero de todas formas, la b12 que tienen los huevos, la leche y la carne de hoy en día es el resultado de suplementar a los animales, ya que el sistema de ganadería actual no permite que ellos puedan producirla de manera natural, así que al fin y al cabo es lo mismo. Saludos!

        Responder
        • Audrina says

          marzo 23, 2017 at 1:03 pm

          De acuerdo con Miguel. Me gusta mucho el blog y sus recetas, pero encuentro que en ocasiones afirmáis muy categóricamente que un alimento es perjudicial cuando no lo es. El huevo es uno de los alimentos más completos que existen, y de hecho ya no se aconseja limitar su consumo por motivos de colesterol pues se ha demostrado que su grasa no es perjudicial a nivel cardiovascular (otra cosa es que sea muy calórica, que lo es). Yo no soy vegana pero llevo tiempo reduciendo los productos de origen animal en mi dieta (la carne la he eliminado casi por completo y los huevos y los lácteos los he reducido), por eso agradezco blogs como el vuestro para conocer recetas veganas. Pero no digamos cosas que no son ciertas, una cosa es que no se quiera comer huevo porque procede de un animal y otra muy distinta que sea malo. Muchos alimentos vegetales también son perjudiciales si se abusa de ellos, o no sientan bien a todo el mundo. Al final todo es cuestión de elecciones y equilibrio. Y dicho esto, añadir que la receta tiene una pinta tremenda y la haré en breve! 🙂

          ★★★★★

          Responder
          • Iosune says

            marzo 24, 2017 at 12:22 pm

            Hola Audrina! El huevo NO es un alimento saludable, hay cada vez más estudios que lo demuestran. Tiene un contenido de grasa muy muy elevado. Las poblaciones más longevas del planeta siguen una dieta alta en hidratos y baja en proteínas y grasa, el huevo no encaja en esa categoría y por eso lo consumen de forma ocasional. Cuando hacemos una afirmación es porque tenemos una información científica que lo respalda, no por moda o por creencias personales. Te recomiendo que te leas El Estudio de China y The Starch Solution. Un saludo!

            Responder
            • Bel says

              julio 03, 2017 at 10:43 pm

              Gracias por la receta. Me encanta encontrar opciones ricas y saludables.

              ★★★★★

            • Iosune says

              julio 04, 2017 at 8:14 am

              De nada Bel 🙂

    29. Cazalechugas says

      septiembre 12, 2014 at 11:43 pm

      ¡Qué pintaza! Me los desayuno mañana seguro :D, probaré a hacerlos con chía, que lino no tengo. Una cosa, donde pone "la mezcla de harina y lino" es la mezcla de agua y lino, ¿no? ¡Gracias por la receta y un abrazo!

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 14, 2014 at 1:09 pm

        Si! Perdona, fue un fallo 🙂 Ya está corregido. Gracias!

        Responder
    30. Leonorcita says

      septiembre 12, 2014 at 8:41 pm

      ¡Cuántos alimentos sanos contiene esta receta! Felicitaciones y un gran saludo.

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 14, 2014 at 1:07 pm

        Gracias guapa! 🙂

        Responder
    Comentarios siguientes »

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆
    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas Populares

    • Ensalada de Lentejas
    • Coles de Bruselas Salteadas
    • Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush

    Platos Principales Veganos

    • Risotto Vegano de Champiñones
    • Arroz Chino Vegano
    • Quiche Vegana
    • Tikka Masala Vegano

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2022 Danza de Fogones