• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Sin Gluten
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×

    Inicio > Postres

    Gachas de Avena de Chocolate

    Publicado el 26/02/2015 por Iosune · Modificado el 14/12/2022 · Puede contener enlaces de afiliado · 32 Comentarios

    Ir a la Receta·Imprimir Receta

    Gachas de Avena de Chocolate

    Estas gachas de avena de chocolate están listas en 15 minutos y están tan ricas que cuesta creer que sean tan fáciles de preparar. ¡Es el desayuno ideal!

    Sólo necesitas 5 ingredientes para hacer esta receta tan saludable: leche de coco, agua, avena, cacao y tu endulzante preferido. Por encima le he echado fresas, coco rallado y chips de chocolate, pero puedes usar tus toppings preferidos y no añadir nada más, no es necesario.

    He mezclado agua con leche de coco para que las gachas estuvieran cremosas pero tuvieran menos calorías. Puedes usar otras leches vegetales, por ejemplo, las que están hechas con frutos secos también son cremosas, aunque tienen menos grasa que la leche de coco. Si lo prefieres, puedes usar leche de avena, arroz o quinoa ya que son más ligeras y también están muy ricas. Otra opción es usar solamente agua.

    Gachas de Avena de Chocolate

    Como endulzante suelo utilizar sirope de agave, de arce, dátiles o azúcar de coco. En esta ocasión he preferido echarle azúcar, pero puedes utilizar el endulzante que quieras y echarle más o menos cantidad, dependiendo de lo dulce que te gusten las gachas.

    Gachas de Avena de Chocolate

    Te recomiendo utilizar cacao sin azúcares añadidos porque es más sano. La algarroba en polvo también está muy rica y además no tiene cafeína, pero a mi personalmente me gusta más el sabor del cacao.

    Gachas de Avena de Chocolate

    A mi el gluten me sienta fatal, en cambio la avena no, de hecho, en muchos países no está considerado como un cereal con gluten y los celíacos están autorizados a tomarla, aunque si no puedes tomar gluten, te recomiendo que sigas las indicaciones y consejos de tu médico.

    Gachas de Avena de Chocolate

    No hay excusas para disfrutar de un buen desayuno, sólo tardas 15 minutos en preparar estas gachas y son más saludables y ligeras que la bollería industrial o que los típicos cereales de desayuno, además, son veganas y no tienen colesterol. Si prefieres evitar las grasas saturadas puedes sustituir la leche de coco por otra leche vegetal, yo suelo usar leche de avena a diario.

    Nos encanta que dejéis comentarios cuando hacéis nuestras recetas o que compartáis con nosotros una foto con la etiqueta #danzadefogones en Instagram o en otra red social, así que si te animas a preparar estas gachas de avena de chocolate, hazles una foto y enséñamos como te han quedado.

    Gachas de Avena de Chocolate

    Imprimir

    Gachas de Avena de Chocolate

    Gachas de Avena de Chocolate
    Imprimir Receta

    ★★★★★

    5 de 6 puntuaciones

    Estas gachas de avena de chocolate están listas en 15 minutos y sólo necesitas 5 ingredientes. Son ideales para tomar un desayuno rico y sano.

    • Autor: Danza de Fogones
    • Preparación: 5 mins
    • Cocción: 10 mins
    • Total: 15 minutos
    • Raciones: 2 1x
    • Categoría: Dulce
    • Cocina: Vegana

    Ingredientes

    Scale
    • 1 ½ taza de leche de coco (375 ml)
    • ½ taza de agua (125 ml)
    • ½ taza de copos de avena (80 g)
    • 4 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar
    • 8 cucharadas de azúcar de coco
    • Toppings: fresas, chips de chocolate y coco rallado al gusto

    Instrucciones

    1. Echa la leche de coco y el agua en un cazo y pon el fuego al máximo. Cuando se caliente (pero antes de que rompa a hervir) baja a fuego medio o medio alto y echa la avena. Tapa el cazo y deja cocinar durante unos 5 ó 10 minutos o hasta que la avena esté hecha.
    2. Aparta el cazo del fuego y echa el cacao y el azúcar. Remueve hasta que se disuelvan y estén todos los ingredientes bien integrados.
    3. Sirve las gachas en un bol y añade tus toppings preferidos.

     

    Más Postres

    • Foto de cerca de un trozo de tarta sobre un plato con un tenedor.
      Tarta de Limón Vegana
    • Foto de lado de dos galletas de calabaza veganas una de ellas mordida.
      Galletas de Calabaza Veganas
    • Foto de un trozo de coffee cafe vegana sobre un plato blanco
      Coffee Cake Vegana
    • Foto de una cuchara sacando mermelada de arándanos de un tarro
      Mermelada de Arándanos

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Ana says

      marzo 09, 2020 at 7:16 pm

      Hola, despues de 5 minutos no queda todavia demasiado liquido? He usado la receta x2 con 1litro de leche de coco y arroz y 160g de avena....

      Responder
      • Iosune says

        marzo 10, 2020 at 4:21 pm

        Hola Ana! Cada marca o tipo de avena es diferente y también puede variar en función del tipo de fuego que utilices. Añade más líquido si es necesario 🙂 Un saludo!

        Responder
    2. Mariana says

      abril 02, 2018 at 9:31 am

      Me han encantado estas gachas, uuummmm!!! ayer las hice y repetí en la merienda y ahora las vuelvo ha hacer, un desayuno práctico, energético, sencillo y rápido de hacer.
      Estoy dscubriendo con vosotros muchas recetas que ya tengo la lista de la compra preparada para ponerme esta semana manos a la obra con las demás.
      Os iré diciendo.
      Gracias por todo lo que compartís

      Responder
      • Iosune says

        abril 03, 2018 at 2:25 am

        Hola Mariana! Qué bien, me alegra que te gusten nuestras recetas 🙂 Un beso enorme!

        Responder
    3. Lourdes says

      marzo 16, 2018 at 3:00 pm

      Holaaaa que escribí fatal el anterior, desde el phone, la otra pregunta era que si hay que cocinarlo si incorporo harina de algarroba a las gachas y si es así, por cuanto tiempo. Muchas gracias

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        marzo 24, 2018 at 1:54 am

        Hola Lourdes! No es necesario, la algarroba se usa como el cacao 🙂 Un saludo!

        Responder
    4. Lourdes says

      marzo 15, 2018 at 3:23 pm

      Holaaaa ....no soy vegana pero me encanta el blog, paso de la carne y aprendo mucho con vosotros.... Este desayuno q incorporé a mi dieta desde hace mas de un año...me encanta con sus variantes. Como alguien ha dicho por allí, tampoco lo pongo al fuego, la noche anterior dejo en la leche vegetal que toca los copos de avena (la mayoría), centeno o espelta. El fuego solo lo utilizo para el mijo, trigo sarraceno o quinoa. Que te parece lo de no ponerlo al fuego? Otra pregunta .....si incorporo q harina de algarroba, entonces sí que hay que cocinarlo. Muchas gracias

      Responder
      • Iosune says

        marzo 24, 2018 at 1:47 am

        Hola Lourdes! La avena es más digestiva cocinada y a mi personalmente me gusta más, pero también se puede comer cruda 🙂 La harina de algarroba se puede tomar cruda como el cacao. Un saludo!

        Responder
    5. Encarna says

      agosto 05, 2017 at 6:41 pm

      Cuanto debe ser 1/2 taza o 80gr de avena? He pensado 80gr de avena y es justo 1 taza

      Responder
      • Iosune says

        agosto 07, 2017 at 6:13 pm

        Hola Encarna! El peso puede variar en función del tipo de avena que utilices, en nuestro caso eran equivalentes. Por lo general prefiero usar las medidas en tazas que en peso. Un saludo!

        Responder
    6. lulu says

      julio 09, 2017 at 4:28 pm

      Excelentes recetas tengo 6 años cocinando ....antes no sabía nada...y aunque pocos lacteos le daba, a mi niño de ya 5 años acabo de descubrir que es alergico a la leche ....gracias por estas ricas recetas seguro le encantaran a mi pequeño... bendiciones y siga con esta noble labor

      Responder
      • Iosune says

        julio 10, 2017 at 9:44 am

        Hola Lulu! Muchas gracias 🙂 Un saludo!

        Responder
    7. MaríaSM says

      mayo 27, 2017 at 4:25 pm

      He hecho esta receta, pero yo he usado leche de arroz. Aunque creo que me ha salido más espeso de la cuenta...
      Gracias por la receta!

      Responder
      • Iosune says

        mayo 29, 2017 at 12:52 pm

        Hola María! Si te sale muy espeso, añade más leche sin problemas 🙂 Un saludo!

        Responder
    8. Laura says

      septiembre 26, 2016 at 9:29 am

      Hola!!!

      Vaya pinta más buena. Es genial.
      Quería preguntarte si las cantidades de la receta son para 1 persona o para más.

      Muchas gracias!

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 26, 2016 at 9:41 pm

        Hola Laura! Las cantidades son para 2 raciones, como puedes ver en la cajita de la receta 🙂 Un saludo!

        Responder
    9. natalia says

      abril 29, 2016 at 3:26 pm

      Se come frío o caliente?

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        mayo 02, 2016 at 10:08 am

        Hola Natalia! La receta es caliente, pero si quieres puedes comerla fría 🙂

        Responder
    10. Sonia says

      noviembre 10, 2015 at 1:36 pm

      Me encanta! Yo no puedo tomar avena, así que probe a hacerla con copos de quinoa y es genial.muchas gracias por vuestras recetas, me ayudan mucho día a día a no aburrirme con la celiaquia

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 12, 2015 at 9:01 am

        Hola Sonia! No sé si lo habrás visto pero ayer justamente publicamos una entrada de un desayuno con quinoa 😉 https://danzadefogones.com/desayuno-de-quinoa/ Un saludo!!!

        Responder
    11. Laura says

      mayo 13, 2015 at 5:00 pm

      Me fascina su blog. Es increíble.
      Aunque no soy vegana ni vegetariana me encantan mucho las frutas, verduras y cereales integrales.
      Y la avena ¡la amo! y con chocolate ...ufff que delicia (amo el cacao jeje).
      Otra preguntas ¿aparte de esta receta y los batidos, que otras recetas tienen de desayunos?
      He probado los batidos y si están ricos pero no sé para mí no es algo que me llame la atención. Prefiero comer las frutas y verduras en vez de tomarlas, aunque de vez en cuando me hago batidos y zumos.
      Otra cosa: la verdad soy bien postrera pero sé que comer mucho postre no es bueno...sólo por curiosidad ¿cada cuánto comen postres como los brownies y esa demás delicias que tienes en el blog?
      Saludos desde México.

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        mayo 13, 2015 at 5:10 pm

        Hola Laura! Tenemos varias recetas de desayunos en el blog, algunas dulces como por ejemplo la granola y otras saladas como nuestro paté vegetal, puedes ver todas nuestras recetas en el índice de recetas https://danzadefogones.com/recetas/ No se deben comer postres que no sean saludables a menudo, es decir, hechos con productos de origen animal, harinas y azúcares refinados y en general con productos procesados. La mayoría de nuestros postres están hechos con ingredientes naturales, así que se pueden comer con más frecuencia. Nosotros la verdad es que no solemos comer dulces a menudo porque llevamos una alimentación muy sencilla, así que sólo los tomamos de vez en cuando. Un saludo!

        Responder
    12. Gaby says

      abril 07, 2015 at 6:43 am

      Hola saludos y felicidades, una pregunta en realidad 2 jeje, si uso dátiles de que forma los puedo incorporar? y esta receta engorda? jaja decía por curiosidad nada más 🙂

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        abril 07, 2015 at 10:47 am

        Hola Gaby! Muchas gracias 🙂 Yo le echo los dátiles troceados, aunque también puedes echarle sirope de dátiles https://danzadefogones.com/sirope-de-datiles/ Yo tomo gachas de avena a menudo, pero la tomo con leche de avena que es mucho más ligera y sin cacao, aunque si le echas poco cacao o incluso harina de algarroba (que es más ligera) puedes comerla todos los días sin problema 🙂 Un saludo!

        Responder
    13. Laura Brandpq says

      marzo 03, 2015 at 4:35 pm

      amo esta pagina! estoy intenando hacer cambios positivos en mi vida sobre el tipo de alimentación. Voy paso a paso porque han sido 35 años de vivir asi pero estas recetas me hacen tener ganas de cocinar rico, diferente y sano 🙂

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        marzo 04, 2015 at 10:29 am

        Graias Laura!!! Lo ideal es que cada uno vaya a su ritmo, hay gente que de la noche a la mañana cambia su alimentación y otra que prefiere ir poco a poco, lo importante es cumplir tus objetivos 🙂 Si tienes cualquier duda, estamos por aquí. Un saludo!

        Responder
    14. Belén says

      febrero 27, 2015 at 8:39 pm

      Chicos, enhorabuena! Yo no soy ni vegana ni vegetariana, pero me encanta vuestro blog!! Me dais muchísimas ideas y aprendo un montón sobre cómo cocinar alimentos, combinarlos, sustituirlos... En mi casa son de cocina tradicional y no se sale de las 5 cosas de siempre, así que sois mi referente para conocer otros ingredientes y sus usos.
      Me alegro mucho de lo que está creciendo este sitio. Tenéis un blog genial. Buen trabajo! Seguid así 🙂

      Responder
      • Iosune says

        febrero 28, 2015 at 12:31 pm

        Muchas gracias Belén! Aquí todo el mundo es bienvenido 😀 Un beso y mil gracias por seguirnos!!!

        Responder
    15. Rocío (lascosasderocio) says

      febrero 27, 2015 at 6:05 pm

      Hola Iosune, tiene gracia, porque todos los días preparo algo parecido, pero con avena puesta en remojo por la noche, además le añado una cucharadita de maca, algunas almendras, sésamo y semillas de linaza molidas. Pongo menos avena y sólo una cucharadita de cacao (lo de parecido es un decir, no? ja, ja, pero sí, sí que se parece), ah! y una manzana. Para endulzar uso stevia. Lo meto todo en la Vitamix y sale un desayuno de padre y muy señor mío, y además crudivegano. Lo adorno con gajos de naranja.
      Me hubiera gustado colgar una foto en instagram, pero como no uso ningún tipo de redes sociales, no tengo instagram.
      Que tengáis un buen fin de semana. Besos!!

      Responder
      • Iosune says

        febrero 28, 2015 at 12:30 pm

        Gracias por compartir Rocío! Tiene que estar muuuuuy rico, me has dado unas ideas geniales 🙂 Un saludo!

        Responder
    16. Tania says

      febrero 27, 2015 at 3:31 pm

      Qué pinta!!! Me estoy aficionando a hacer vuestras recetas. Me vais a engordarrrr jejejejeje. Saludos

      Responder
      • Iosune says

        febrero 28, 2015 at 12:27 pm

        Jajaja gracias Tania! Tenemos muchas recetas que no engordan 😛 Un beso!

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆
    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas Populares

    • Ensalada de lentejas - Es importante incluir las legumbres en nuestra dieta y en los meses de calor las ensaladas son la mejor opción. ¡Esta ensalada de lentejas está riquísima!
      Ensalada de Lentejas
    • Arroz con verduras - Este arroz con verduras es un plato muy sabroso, ideal para los fines de semana o si os apetece un plato rico y nutritivo.
      Arroz con Verduras
    • Foto de perfil de un tarro con leche de avena casera
      Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush
      Baba Ganoush

    Platos Principales Veganos

    • Bol con risotto vegano de champiñones decorado con perejil troceado.
      Risotto Vegano de Champiñones
    • Foto de un plato de arroz chino vegano
      Arroz Chino Vegano
    • Foto de un trozo de quiche vegana
      Quiche Vegana
    • Foto de un plato de tikka masala vegano
      Tikka Masala Vegano

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2022 Danza de Fogones