¿A quién no le gusta la lasaña? Y es tan fácil hacer una versión vegana que no sé por qué no me he animado a compartir la receta antes. Es una opción muy rica y sencilla para las fiestas y seguro que triunfa entre veganos y no veganos porque está para chuparse los dedos y no tiene nada que envidiarle a la lasaña tradicional, además, es más sana, ligera y nutritiva.
En la foto de abajo podéis ver como quedó el ragú o boloñesa de lentejas, ya la había publicado en el blog, pero con pasta. Es una receta muy popular en el blog, os animo a que la preparéis en casa.
La foto de abajo es la lasaña antes de hornearla. Podéis alternar las capas como queráis, pero a mi me gusta poner bechamel abajo para que la pasta no se pegue y luego ir alternando capas de ragú o boloñesa de lentejas, bechamel vegana, queso vegano y pasta.
¿No se os hace la boca agua de ver las fotos? A mi sí, y eso que son las 11 de la mañana, pero es que soy una fanática de las lasañas y de la pasta en general, si por mi fuera, podría alimentarme sólo de comida italiana, es una de mis cocinas preferidas.
Consejos:
- El queso vegano se puede comprar en herbolarios, tiendas veganas o por internet, pero si no lo encontráis o preferís una alternativa más sencilla y sana, podéis usar queso parmesano vegano casero, levadura nutricional o de cerveza o simplemente eliminar este ingrediente, la lasaña también quedará riquísima.
- En vez de los tomates de lata podéis usar salsa de tomate, tomate triturado o tomates enteros. La cantidad puede variar en función de lo líquida que sea cada opción. Lo ideal es echarlo poco a poco hasta que tenga la consistencia que queráis.
- Usad las verduras e ingredientes que más os gusten.
- Podéis usar la leche vegetal que queráis (nosotros usamos la de soja) o cualquier tipo de harina. Si usáis una harina diferente, necesitaréis echar más o menos leche. Incluso usando harina integral de trigo como nosotros, es posible que la cantidad de leche varíe un poco de una marca a otra.
Lasaña Vegana
Ingredientes
Para el ragú o boloñesa de lentejas:
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 1 cebolla
- 1 rama de apio
- 1 zanahoria
- ¼ taza de vino tinto, 65 g, opcional
- 2 latas de tomate de lata de 400 g ó 14 oz cada una
- 1 cucharada de orégano seco
- ½ cucharadita de sal marina
- Pimienta negra molida al gusto
- 400 g de lentejas cocinadas o de bote, 14 oz
Para la bechamel vegana:
- 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- ½ taza de harina integral de trigo, 60 g
- 2 y ¾ tazas de cualquier leche vegetal sin endulzar, 690 g
- 1 cucharadita de sal marina
- ½ cucharadita de nuez moscada
- Pimienta negra molida al gusto
Otros ingredientes para la lasaña:
- 12 placas de pasta para lasaña
- 200 g de queso vegano, 7 oz
Instrucciones
Para el ragú o boloñesa de lentejas:
- Troceamos la cebolla, el apio y la zanahoria.
- Calentamos el aceite en una sartén y cocinamos las verduras a fuego medio-alto hasta que se doren.
- Echamos el vino y cocinamos durante 1 ó 2 minutos a fuego fuerte o hasta que el alcohol se evapore.
- Añadimos el tomate, el orégano, la sal y la pimienta, removemos y cocinamos a fuego medio-alto durante unos 5 ó 10 minutos.
- Echamos las lentejas y cocinamos durante otros 5 minutos más.
- Trituramos la salsa con ayuda de una batidora de mano. Si queréis podéis usar una batidora de vaso, pero tened cuidado de no batir demasiado. Reservamos.
Para la bechamel vegana:
- Calentamos el aceite en un cazo u olla.
- Echamos la harina y cocinamos a fuego medio-alto durante 1 ó 2 minutos para que se dore un poco. Removemos constantemente para que no se pegue.
- Echamos la leche poco a poco removiendo con ayuda de unas varillas. La leche puede estar fría, caliente o del tiempo.
- Cuando la salsa tenga la textura típica de una bechamel, añadimos el resto de ingredientes (sal, nuez moscada y pimienta). Reservamos.
Para montar la lasaña:
- Nosotros usamos pasta precocida, pero seguid las instrucciones del paquete para saber qué tenéis que hacer con la pasta.
- Precalentamos el horno a la temperatura que nos indique el paquete de la pasta, en nuestro caso fueron 200ºC ó 390ºF.
- En una bandeja para hornear colocamos una capa de bechamel abajo, luego cuatro placas de lasaña, una capa de ragú o boloñesa de lentejas, otra de bechamel y queso vegano al gusto (ver la foto 4) y luego otras 4 placas de lasaña.
- Después volveríamos a echar una capa de ragú, bechamel, queso vegano y de nuevo la pasta. Repetimos de nuevo este paso una vez más y por último colocamos ragú, bechamel y queso arriba del todo.
- Horneamos la lasaña 30 minutos a 200ºC ó 390ºF. Para saber el tiempo y la temperatura, tenéis que seguir las instrucciones del paquete de las placas de lasaña.
Nutrición
Larissa dice
Hola!!! ¿Que pasta ocupas? Ya tengo la boloñesa lista, pero estoy pensando en que pasta comprar. Saluditos!
Adriana (Danza de Fogones) dice
Hola Larissa! No sabría decirte la marca, lo siento 🙁 Solo miro que no tenga huevo entre sus ingredientes.
Valle dice
buenos días, muchas gracias por la receta! ¿cómo se puede hacer la masa casera vegana para la lasagna?
Adriana (Danza de Fogones) dice
¡Hola! No tenemos ninguna receta de placas de lasaña, ¡lo siento mucho!
Raquel dice
Creo que mi molde era demasiado pequeño y al poner menos capas de láminas de pasta se me ha desmontado al servirla. Pero una vez más habéis excedido mis expectativas. Enhorabuena por vuestro trabajo y generosidad!!!
Adriana (Danza de Fogones) dice
¡Me alegro muchísimo de que te haya gustado! Quizá puedes probar a hacerlo en moldes individuales y comerlo directamente de ahí, así no se desmontará 🙂
Raquel dice
Gracias por la sugerencia Adriana. Veo que habéis ampliado el equipo!
Marina dice
¡Maravillosa receta! La he preparado con unos amigos dos veces y cada vez nos queda mejor.
La consistencia y sabor de las lentejas es riquísimo, un descubrimiento genial.
Iosune Robles dice
Cuánto me alegro Marina 🙂 Un abrazo!
Martukisan dice
Hola!
Me gustaría saber si las lentejas las añades enteras, trituradas o pasadas por un chino
Gracias por la receta
Mariana dice
Hola! Muchísimas gracias por esta receta. Me encantó. Sólo recomendaría mientras está en el horno de vez en cuando rociarla con agua para que no se seque mucho. Está deliciosa!
Iosune Robles dice
Hola Mariana! Me alegra que te haya gustado 🙂 Gracias por la recomendación!