Este queso Parmesano vegano está para chuparse los dedos, se puede hacer fácilmente en casa, se conserva muy bien y es más económico que el Parmesano tradicional, pero lo mejor de todo es que es mucho más sano y es apto para todos los públicos.
Solo necesitas 4 ingredientes para prepararlo: anacardos, levadura de cerveza o levadura nutricional, sal marina fina y ajo en polvo. Siempre procuro utilizar frutos secos sin sal porque son más sanos pero si solo encuentras anacardos salados puedes utilizarlos sin problema y no añadirle más sal. La levadura de cerveza es más fácil de encontrar que la levadura nutricional pero tiene gluten, así que si no lo consumes, ten cuidado.
La única diferencia con el Parmesano tradicional es que no se funde, pero funciona perfectamente en recetas como el pesto vegano o para utilizarlo a modo de queso rallado en pastas, aperitivos o en general en cualquier plato que lleve este tipo de queso pero que no necesite fundirse.
Para hacer este queso lo ideal es que utilices un procesador de alimentos o un molinillo, pero es posible que también puedas hacer un apaño con tu batidora para moler los anacardos. El resto de los ingredientes ya están molidos, así que no te supondrán un problema.
Si no encuentras anacardos puedes probar a hacer el Parmesano con otros frutos secos porque son el resto de ingredientes los que le dan ese sabor parecido al queso. Procura que sea un fruto seco sin sal, sin piel y que tengan un sabor neutro a ser posible.
Hace tiempo era adicta al queso, literalmente, me costó mucho dejar de comerlo y no lo echo de menos en el día a día, pero de vez en cuando me apetece darme algún capricho y utilizar sustitutos más saludables. En muchas tiendas venden quesos veganos, pero suelen ser más caros que si los hacemos en casa, además, si los preparamos nosotros podemos utilizar los ingredientes que queramos y así evitamos comer aditivos y conservantes que son dañinos para nuestra salud.
Si te gusta el queso y quieres una alternativa más saludable, deberías probar esta receta. No puedes perderte nuestra receta de queso vegano, es una de nuestras preferidas y tiene una textura perfecta para mojar nachos, crudités o incluso para utilizarlo en pastas, pizzas y en cualquier receta que lleve una salsa de queso.
Yo suelo preparar el queso Parmesano vegano, lo meto en un bote de cristal y lo guardo en un armario de la cocina a temperatura ambiente. Dura mucho tiempo y se conserva muy bien porque todos los ingredientes son secos y tardan mucho en caducar. Se prepara en menos de 5 minutos y da mucho juego en la cocina. Yo me lo comería a cucharadas, en serio, está muuuuuy rico.
Queso Parmesano Vegano
Ingredientes
- 1 taza de anacardos sin sal, 150 gramos*
- 4 cucharadas de levadura de cerveza o levadura nutricional
- 1 cucharadita de sal marina fina
- 1 cucharadita de ajo en polvo
Instrucciones
- Pon todos los ingredientes en una batidora o robot de cocina y tritúralos hasta que estén hechos polvo.
Notas
Nutrición
elisenda dice
si no tengo procesador, qué sistema puedo usar para hacerlo correctamente? gracias
Iosune dice
Hola Elisenda! Puedes usar un molinillo de café o intentar hacerlo con una batidora de vaso, aunque no lo he probado nunca... Un saludo!
Giovanna dice
Am, puedo hacer la leche de anacardos y con lo que sobra hacer el queso?
Iosune dice
Hola Giovanna! No porque los anacardos estarán humedecidos. Lo que podrías hacer es deshidratarlos o si no usar anacardos que estén secos 🙂
Enma dice
Una vez hecho, ¿cómo lo conservo? y ¿cuánto tiempo suele durar?
Iosune dice
Hola Enma! Lo ideal es guardarlo en la nevera, sobre todo si has usado anacardos crudos y no tostados, aunque fuera de la nevera tampoco se conserva mal. No sabría decirte cuánto dura, pero bastante tiempo 🙂
Cynthia dice
Estaba curiosa y esceptica respecto a esta receta pero acabo de prepararla y me parece una maravilla..sabe a queso parmesano! Y es sanísimo, mil gracias por compartirla.
Iosune dice
Hola Cynthia! Me alegra mucho que te haya gustado!!! Un beso 😀
Sonia dice
Que es la levadura tradicional, que otro nombre tiene en España o díganme marcas comerciales????
Gracias
Iosune dice
Hola Sonia! Es levadura nutricional, aunque también puedes usar levadura de cerveza. No hay marcas comerciales, la levadura nutricional sólo la he visto en herbolarios, la de cerveza también la venden en grandes superficies y en algunos supermercados. Un saludo!
Mónica dice
Guauuuhhh!!! Que pasada!!! Lo acabo de hacer y me ha sorprendido muchísimo el sabor, está increiblemente bueno!! Muchas gracias por compartir!!
Iosune dice
Hola Mónica! La verdad es que está muuuuy rico, a nosotros nos encanta 🙂
katya dice
buen día , se utilizan anacardos crudos o tostados?
Iosune dice
Hola Katya! A mi me gustan más los anacardos crudos porque son más sanos, pero puedes usar los dos 🙂
Ánxela dice
Riquísimo!! Yo también me lo comería a cucharadas 🙂
Iosune dice
Hola Ánxela! Este queso tiene mucho peligro!!! 😛
Sonia dice
Hola guapa!! Primero de nada decirte que tu blog es una inspiración para mi. Saco mi menú semana de aquí jejeje. Así que muchas gracias por vuestro gran trabajo y dedicación.
Bueno ahí va la pregunta. He hecho tu queso parmesano vegano, de sabor riquísimo. Pero algo debo haber hecho mal pq se me ha quedado apelmazado, como cuando empiezas a hacer crema de cacahuete casera que el cacahuete suelta su propio aceitillo y se queda así apelmazado. Pues así se me ha quedado, pensaba que se me tenía que quedar mas seco, como arenoso... dime si me equivoco o he hecho algo mal.
He utilizado anacardos tostados y salados, no le he puesto sal como indicabas en la receta al llevar ya sal los anacardos. Debían ser anacardos crudos?? Puede ser pq lo he hecho con una batidora de mano?? Es que tenía picadora pero se me rompió y aun no me he comprado una nueva.
Muchas gracias por todo. Un besazo enorme. Muaaks.
Iosune dice
Hola Sonia! Nos hace mucha ilusión poder ayudar y que hagáis nuestras recetas 🙂 Nosotros usamos anacardos crudos, pero también hemos hecho esta receta alguna vez con anacardos tostados y también sale. Yo creo que es porque los has triturado demasiado y porque has usado batidora de mano (lo ideal es usar un procesador de alimentos o un molinillo de café). Tiene que tener una textura seca, como la que puedes ver en las fotos. Un saludo!!!
Rafa dice
Lo acabo de hacer y buenisimo! Ahora viene mi pregunta chorris, jeje. Pasa algo si lo guardo en la nevera? O mejor en el armario? Ahora que empieza el calor...
Iosune dice
Hola Rafa! Los frutos secos crudos se conservan mejor en la nevera, aunque yo también he guardado este queso en un armario y también dura bastante, sobre todo si no hace mucho calor. Un saludo!
Bárbara dice
Hola!!
¿Los anacardos, tienen que estar previamente activados?
Gracias
Saludos!!
Iosune dice
Hola Bárbara! Si en la receta no se especifica es que no hay que activarlos, además, en este caso es necesario que los anacardos estén completamente secos. Un saludo!
maria jose dice
Hola! Voy a probar a hacer este queso, pero tengo una duda, la levadura de cerveza es la q viene en escamas, no? q la venden desamargada o normal, os referís a esa no?
Muchas gracias !!!
Un saludo
Iosune dice
Hola Maria Jose! La levadura de cerveza la compro en escamas y concretamente la desamargada 🙂 Un saludo!