Este queso Parmesano vegano está para chuparse los dedos, se puede hacer fácilmente en casa, se conserva muy bien y es más económico que el Parmesano tradicional, pero lo mejor de todo es que es mucho más sano y es apto para todos los públicos.
Solo necesitas 4 ingredientes para prepararlo: anacardos, levadura de cerveza o levadura nutricional, sal marina fina y ajo en polvo. Siempre procuro utilizar frutos secos sin sal porque son más sanos pero si solo encuentras anacardos salados puedes utilizarlos sin problema y no añadirle más sal. La levadura de cerveza es más fácil de encontrar que la levadura nutricional pero tiene gluten, así que si no lo consumes, ten cuidado.
La única diferencia con el Parmesano tradicional es que no se funde, pero funciona perfectamente en recetas como el pesto vegano o para utilizarlo a modo de queso rallado en pastas, aperitivos o en general en cualquier plato que lleve este tipo de queso pero que no necesite fundirse.
Para hacer este queso lo ideal es que utilices un procesador de alimentos o un molinillo, pero es posible que también puedas hacer un apaño con tu batidora para moler los anacardos. El resto de los ingredientes ya están molidos, así que no te supondrán un problema.
Si no encuentras anacardos puedes probar a hacer el Parmesano con otros frutos secos porque son el resto de ingredientes los que le dan ese sabor parecido al queso. Procura que sea un fruto seco sin sal, sin piel y que tengan un sabor neutro a ser posible.
Hace tiempo era adicta al queso, literalmente, me costó mucho dejar de comerlo y no lo echo de menos en el día a día, pero de vez en cuando me apetece darme algún capricho y utilizar sustitutos más saludables. En muchas tiendas venden quesos veganos, pero suelen ser más caros que si los hacemos en casa, además, si los preparamos nosotros podemos utilizar los ingredientes que queramos y así evitamos comer aditivos y conservantes que son dañinos para nuestra salud.
Si te gusta el queso y quieres una alternativa más saludable, deberías probar esta receta. No puedes perderte nuestra receta de queso vegano, es una de nuestras preferidas y tiene una textura perfecta para mojar nachos, crudités o incluso para utilizarlo en pastas, pizzas y en cualquier receta que lleve una salsa de queso.
Yo suelo preparar el queso Parmesano vegano, lo meto en un bote de cristal y lo guardo en un armario de la cocina a temperatura ambiente. Dura mucho tiempo y se conserva muy bien porque todos los ingredientes son secos y tardan mucho en caducar. Se prepara en menos de 5 minutos y da mucho juego en la cocina. Yo me lo comería a cucharadas, en serio, está muuuuuy rico.
📖 Receta
Queso Parmesano Vegano
Ingredientes
- 1 taza de anacardos sin sal, 150 gramos*
- 4 cucharadas de levadura de cerveza o levadura nutricional
- 1 cucharadita de sal marina fina
- 1 cucharadita de ajo en polvo
Instrucciones
- Pon todos los ingredientes en una batidora o robot de cocina y tritúralos hasta que estén hechos polvo.
Notas
Nutrición
Sonia says
Ya había hecho la receta con anterioridad. Pero la he vuelto a hacer siguiendo el consejo de uno de tus seguidores: añadir pimienta negra y nuez moscada. Y el resultado es excelente. Además añadí un poco de cúrcuma que le dio un color dorado.
Muchas gracias por tantas ideas que nos das.
(Por cierto lo utilicé como acompañante de los espaguetis de calabacín, que también cogí de tu blog)
Iosune says
Hola Sonia! Me alegra que te haya gustado 🙂 Un beso enorme!
Elise says
Hola. Acabo de descubrir vuestro blog y os felicito por el gran trabajo que hacéis, muchas gracias por compartir tantas recetas!
Desde comienzos de año me pasé a la dieta vegetariana por ética y ecologismo pero no me siento agusto comprando productos lácteos porque igualmente provienen de explotación animal... no me costó nada dejar la leche pero quiero cambiar respecto al queso.
Como he visto que existen tantas opciones y tan fáciles voy a ponerme manos a la obra para ponerle remedio.
Estoy muy contenta y agradecida por haberos encontrado, muchas gracias!
Iosune says
Hola Elise! Muchas gracias a ti por tus palabras 🙂 Nos alegra mucho poder ayudar a la gente a dejar los alimentos de origen animal, no es tan difícil como parece, aunque al principio cuesta un poco. Mucho ánimo!!
Aimee says
Hola he visto varias recetas con levadura de cerveza y me pierdo porque no se como comprarlo ya que ha de ser desamargado y en copos. No seria posible que pusieras una foto de la que utilizas ?
gracias
Iosune says
Hola Aimee! Yo suelo comprarla en herbolarios o en Mercadona, aunque también la he visto en El Corte Inglés, sirve cualquiera mientras esté en copos y desamargada. Un saludo!
Aimee says
Gracias, creo haberla visto en Mercadona donde estan las harinas mañana la comprare. Un saludo
Iosune says
En Mercadona suelen tenerla en la parte de belleza 🙂
Marta says
Hola! Muchas gracias por tus recetas! Quería preguntarte, si en lugar de levadura de cerveza, puede usarse levadura nutricional.
Iosune says
Hola Marta! Gracias a ti por leernos 😀 Claro que sí, en cualquier receta. Un saludo!
Gonzalo says
Jelou. Como veo que seguís respondiendo a los comentarios quería haceros una sugerencia. Lo más característico del parmesano, además de ser un queso bastante salado, es que tiene una barbaridad de sabor umami. Como ninguno de los ingredientes que ponéis lo tiene, creo quesería genial sustitír parte de la sal por glutamato monosódico (fácil de encontrar en cualquier tienda de alimentación asiática, en unas bolsas transparentes con letras rojas que ponen ajinomoto. Tiene la apariencia de la sal). El glutamato es al umami lo que la sal al salado, o el azúcar a dulce. Seguramente aumente un montón el parecido de sabor con el parmesano, ya que potencia cualquier sabor. Además es espectacular en cocina asiática, ya que da ese sabor tan distintivo de los restaurantes chinos. Basta con pensar en la sal que usaríamos norrmalmente de sal, imaginemos 6 gramos. Usaríamos un cuarto de sal y un cuarto de ajinomoto, ya que uno aumenta la percepción del otro (en este caso, usaríamos 1,5 gramos de sal y 1,5 de ajinomoto). Espero que os sea útil en el futuro. ¡Un saludo!
Javier says
Hola Gonzalo
Yo por mi parte, desde que supe esto...
http://www.aditivos-alimentarios.com/2014/01/e621-glutamato-monosodico.html
...no he vuelto a comer nada que lo lleve.
Por favor, échale un vistazo porque es importante.
La clasificación que hay en la página web en donde está alojada esta información lo pone como EVITAR. Hay 2 clasificaciones más que son INOFENSIVO y otra que pone PRECAUCIÓN.
Puedo decirte que los "PRECAUCIÓN" no los tomo, y si lo tomo es algo tan esporádico como que no me haya dado cuenta al comprarlo y no me apetezca ir a devolverlo al súpermercado donde lo haya comprado. Imagina los que pone EVITAR.
Pasa como con el Carragenano que tan alegremente toma la gente. Tiene muchas propiedades gelatinizantes que hacen maravilla con respecto a las texturas y parece increíble, pero el Carragenano es veneno a largo plazo.
El problema no es usarlo de tarde en tarde, el problema es que estos productos están por todas partes, y aunque no quieras comerlos con frecuencia, si no huyes de ellos, los vas a comer en grandes cantidades si no prestas atención.
Siento ser un poco "restrictivo", pero aparte de ser vegano por el tema ético con respecto a los animales, el tema de alimentación hace que en los tiempor modernos en los que vivimos y con toda una industria detrás que busca casi siempre el dinero y nada más, hay que andar con mucho ojo.
Saludos
Iosune says
Gracias por la información Javier 🙂 Es un ingrediente que no queremos en nuestra comida. Un saludo!
Iosune says
Hola Gonzalo! Gracias por la sugerencia, pero no consumimos glutamato porque no es un ingredientes saludable, además, el queso está riquísimo así, te animo a que lo pruebes. Un saludo!
Caro says
Buenisimo! Lo hice y queda muy rico... saludos desde Argentina
(Aca se llaman castañas de caju)
Iosune says
Hola Caro! Me alegra que te gustara. Un beso!
Priscila says
Hola! No se si lo habrán preguntado ya. ¿La levadura de cerveza es normal o desamargada?
Iosune says
Hola Priscila! Nosotros siempre usamos levadura desamargada, la otra no tiene un sabor muy rico. Un saludo!
Ezequiel says
Hola chicos!
Antes que nada muchas gracias por sus recetas! consulta
Tengo un emprendimiento vegano y me gustaría poner la información nutricional como hacen ustedes para calcularla?
Gracias!!
Saludos
Ezequiel desde Argentina
Iosune says
Hola Ezequiel! Gracias a ti por seguirnos 😀 Nosotros usamos una aplicación de pago que está disponible a través de http://foodbloggerpro.com/ Un saludo!
Cristian says
Que fruto puedo usar en reemplazo del anacardo?? Soy de chile y no se si el anacardo se dé por esta zona. Saludos
Javier says
No es lo mismo, pero creo que con harina de almendras o moliendo tú mismo las almendras, podrías conseguir algo parecido, pero claro, el sabor y textura no es lo mismo.
Iosune says
Muchas gracias por la ayuda Javier 😀
Iosune says
Hola Cristian! Puedes usar casi cualquier fruto seco, aunque no queda igual. Prueba con almendras o nueces. Un saludo!
María says
Hola, me encanta vuestra web!! Voy a preparar esta receta a ver qué tal me sale. Tengo una duda... ¿Cuánto tiempo aproximadamente puede conservarse? ¿Es mejor no meterlo al frigorífico? Muchas gracias y enhorabuena 🙂
Iosune says
Hola María! Muchas gracias 😀 Yo creo que puede durar al menos un par de semanas en la nevera, aunque a nosotros se nos gasta rápido porque nos encanta 😛 Es mejor dejarlo en la nevera, pero no es imprescindible. Un saludo!
Fabien Landi says
Soy un loco de vuestra web.
Graciassssss por compartir vuestras recetas
Chicos para cuando el próximo libro, pero papel....Me encantaria.....
El parmesano mortallllll
Gracias por todo
Iosune says
Hola Fabien! Muchas gracias 😀 Me alegra que te guste el parmesano 😉 Un beso!
Fabien says
soy un pesado..........jejejej...pero pensais hacer un libro papel....sere vuestro primer cliente..lo juroooooooooooooooooooooooooo ..... os adoro
besico
Iosune says
Hola Fabien! Cuando lo publiquemos lo avisaremos por aquí no te preocupes 😀 Un beso!
zaira says
He ido a comprar los ingredientes para hacer la receta ya que me resulta curiosa!, y me he encontrado con el siguiente dilema: levadura de cerveza y levadura de cerveza des amargada (no se como se bien si se escribe asi...), me han dicho que la normal es muy amarga. Cual utilizas tu para la receta?, gracias de ante mano
Iosune says
Hola Zaira! Nosotros siempre usamos la desamargada, la otra es muy fuerte 🙂 Un saludo!
Estefania says
GraciS! Encontre levadura nutricional de la marca gerblé y tiene buen sabor. Pero he visto que de la marca markal es mejor y tiene sabor a queso parmesano, ya probare y os dire.
Iosune says
Hola Estefanía! Me alegra que la hayas encontrado 🙂 Un beso!
Estefania says
Hola! He comprado levadura de cerveza, pero viene en capsulas y pone q es activa, osea q no se si puedo usar esta para la receta o es mejor q compre la levadura nutricional.
Me da miedo que al ser activa pueda producirme candidiasis...
Gracias
Iosune says
Hola Estefanía! Compra levadura nutricional en copos o escamas, la puedes encontrar en Mercadona y en grandes superficies, no sirven las cápsulas 🙂 También puedes comprar la levadura nutricional, aunque es más cara y difícil de encontrar (la venden en herbolarios). Si tienes tendencia a tener candidiasis es mejor que uses levadura nutricional porque está inactiva. Un saludo!
Merche says
Hola!! muchas gracias por todas tus recetas, nos haces la vida mucho más fácil!! 🙂
te quería consultar, la levadura de cerveza es como la que venden en los herbolarios? yo tengo un bote en casa (pero son pastillas) no sé si me serviría machacando las pastillas y que se conviertan en polvo. Veo muchas recetas que llevan levadura de cerveza, y no sé exactamente para que es necesario, si por sabor y porque se consigue la textura que se desea. Puedes aclarármelo porfa? como ves estoy un poco perdida, estoy empezando a veganizarme y tengo aún muchas dudas.
Mil gracias !! un abrazo!
Iosune says
Hola Merche! Gracias a ti por leernos 🙂 Nosotros la compramos en escamas, la venden en herbolarios y en muchos supermercados. No creo que sea lo mismo que machacar las cápsulas. La levadura se usa por su sabor, es similar al queso, sobre todo si usas levadura nutricional, aunque la de cerveza también sirve si es desamargada. Un saludo!
merche says
Muchas gracias por tu aclaración, probaré a hacer un queso a ver que tal =)
Iosune says
Hola Merche! Espero que te guste 😉 Un saludo!
Soledad Fernández says
Hola! Riquísimo! Gracias! Yo lo hago también con semillas de zapalloven vez de castañas de caju (como se conocen los anacardos en Argentina) y el resto de los ingredientes igual, queda excelente! Si les gusta el gusto anisado, se le puede agregar un toquecito (media cucharadita porque es muy invasivo) de semillitas de hinojo a la mezcla, se procesa todo igual como describe la receta original. Saludos!
Iosune says
Hola Soledad! Gracias a ti por tus sugerencias. Un saludo!
Christian says
¡Hola!
Hace ya bastantes meses que soy vegano y la verdad que nunca he echado de menos los quesos, pero el parmesano es el que a veces en algunas recetas de pastas sí que echaba en falta. Me muero por hacer la receta pero es que es domingo y hoy está todo cerrado para comprar anacardos. Una duda, ¿cuánto tiempo se conserva esta receta? ¿La conservo a temperatura ambiente o en la nevera? Estoy desando hacer la receta y probar este queso!!! Ya os comentaré qué tal me queda.
PD: Además me viene genial esta receta porque hace tiempo compré levadura de cerveza por todas sus grandes propiedades pero nunca sabía dónde añadirla en mis recetas. ¡Así que con este post tengo 2x1! Muchas gracias 🙂
Iosune says
Hola Christian! No sabría decirte exactamente, pero yo lo he tenido semanas y estaba muy rico 🙂 Puedes conservarlo de las dos formas, aunque en teoría en la nevera dura más. Un saludo!
Ana Isabel Valderramas López says
Hola! Que levadura utilizas exactamente para hacer el queso? O con cual queda más rico?
Iosune says
Hola Ana Isabel! Cualquier levadura nutricional vale. Con levadura de cerveza también queda muy bien, pero a nosotros nos gusta más la nutricional. Un saludo!
Javier says
¿Hay alguna posibilidad de que digais qué marca usais y dónde la comprais? Muchas gracias 🙂
Iosune says
Hola Javier! Usamos varias marcas que compramos en herbolarios, todas funcionan bien, ahora mismo tenemos la de Salud Viva. Un saludo!
Javier says
Muchas gracias Iosune, voy a intentar buscarla y si la encuentro, la pruebo.
Usa levadura de cerveza, después de haber probado 4, y como te comento, ésta que uso ahora está muy bien, pero dista un poco del sabor a queso que busco.
Igual al probar la que usáis vosotros y el hecho de que sea nutricional, puede que aporte ese extra que busco.
Saludos
P.D.: Me encanta vuestro blog, felicidades, sois geniales 🙂
Iosune says
Hola de nuevo! Gracias a ti 🙂
Alicia says
Hola! Solo quería decir que este queso es alucinante! Me sabe igual que un queso en polvo tradicional! Y a mi hija de 5 años también le gusta! Vamos, a partir de ahora lo tendré siempre en casa!
Iosune says
Hola Alicia! Me alegra mucho que a ti y a tu hija os guste el queso 🙂 Es una alternativa mucho más sana y está muy rico. Un beso!
Maurizio says
Pero como llamas "parmesano" a una pasta molida de levadura, ajo y anacardos?
Porqué no lo llamáis con su nombre y dejáis de copiar aparecías "no veganas"?
Realmente no entiendo esta manía de transformar comida sana como las verdura en compuestos adulterado para engañar el ojo y pensar comer cosas no veganas.
Iosune says
Hola Maurizio! No se puede ser tan cerrado de mente, precisamente se llama parmesano vegano y no parmesano a secas porque no es el queso parmesano original, aunque si te animas a probarlo verás que en textura y en sabor son muy parecidos, además es mil veces más sano y no implica sufrimiento animal. Que tengas un buen día! 🙂
Maurizio says
Hola Iosune.
Gracias por tu respuesta. He probado la receta y no está nada mal.
Tengo a precisar que yo utilizo muchos productos "veganos" para comer suficientes proteínas. Pero suelo utilizarlo en su forma original. Se ha demostrado que la elaboración (de cualquier tipo) estropea las calidades de los alimentos. Os invito a probar a nutriros de forma más natural y no sólo "verde" verás como tu cuerpo empezará a funcionar aun mejor. Ya me dirás 🙂
Iosune says
Hola Maurizio! Nosotros solemos comer muy simple en nuestro día a día, pero intentamos hacer todo tipo de recetas para ayudar a la gente a ser vegana. Gracias por la sugerencia 🙂 Un saludo!
Olga says
Mil gracias por esta riquísima alternativa al queso parmesano !!!!
Iosune says
Hola Olga! Gracias a ti por tu comentario 🙂
Belén says
Hola , me parece genial esta receta , pero quería saber si se puede fundir utilizándolo en alguna pizza , saludos !!! ?
Iosune says
Hola Belén! No funde, lo siento! Nosotros para pizzas solemos usar nuestro queso vegano: https://danzadefogones.com/queso-vegano/ Un saludo!
Belore says
Hola,
hace tiempo que os sigo y he probado varias de vuestras recetas, pero nunca me quedan... "estupendas" y creo que es por las medidas. No todos tenemos medidores de porciones pequeñas y por ejemplo, cuando ponéis "una cucharadita"... cuánto sería?? En la foto se ve como si fuera una cucharada de postre, pero yo con esa descripción, entiendo "cucharada de café"... es un lío...
Muchísimas gracias por compartir con tanta dedicación y detalle, si no fuese por gente como vosotros, sería muy difícil el tránsito al veganismo!
Un abrazoo!
Iosune says
Hola Belore! Cucharadita = cucharada de postre, cucharada = cuchara sopera. Nuestros seguidores tampoco suelen tener cucharas medidoras y nosotros en nuestro día a día tampoco y no solemos tener problema, no es algo imprescindible. Muchas gracias por tus palabras 🙂 Un beso!
Belore says
Es que yo, para cucharadita usaba la que es la mitad de una yema de dedo xD y a cucharada, la sopera, en la misma receta, jajjaj por eso me salían raras xDD
He hecho el parmesano con almendras y sí, se come a cucharadas!!!
Gracias por contestar!
Un saludo enorme!
Iosune says
Hola Belore! Claro 😛 Seguro que ahora te salen perfectas 😉
Fei says
Hola, soy de Argentina y fui a 5 tiendas del tipo herbolario o dietética como le decimos acá y nadie tiene levadura en escamas desamargada..ya verguenza me da preguntar, me miran raro jaja. Me ofrecen levadura natural en copos, la marca acá es "Titán" y viene en un tarro, o una que viene en caja y dice levadura de cerveza virgen en polvo, natural nutricional "Calsa". Sirve algo de eso? Tengo todo pero me falta ese ingrediente, una bronca la la primera vez que ví la receta dije voy,compro y la hago. Y conseguí todo menos eso 🙁
Iosune says
Hola Fei! Pues la verdad es que no he probado a usar ese tipo de levadura, pero puedes probar... Otra opción es usar cerveza en vez de agua, no es exactamente lo mismo, pero también queda muy rico 🙂 Un saludo!
Graciela says
Soy de Argentina.
Yo uso levadura en escamas. Titán. Es la que da el sabor a queso.
Iosune says
Hola Gracias! Gracias por tu comentario 🙂 Un saludo!
Liliane Blaser says
Es costumbre que en los blogs de defensa animal, vegetarianismo y otros semejantes, entren taurinxs y omnivorxs, en el mejor de los casos a criticar lo que simplemente es una opción ética de vida, y en el peor de los casos a insultar y tratar de buscar contradicciones en las posiciones que defienden estas paginas. Pueden por ejemplo plantear que las plantas sienten, cosa que es cierta, pero que implica pedirle al/a vegetarianx que muera de hambre o viva a base de agua.. Muchas veces inclusive destilan odio. No les haría daño ocuparse de sus propios asuntos y dejar en paz a este tipo de paginas y a sus habitantes.. También soy de Venezuela, y en nuestro país se llama Merey.. Abrazos losune, y gracias por este blog:: es uno de los unicos en que se responden las preguntas y comentarios sitemática y rápidamente
Iosune says
Hola Liliane! Gracias por tu comentario 🙂 Además, los carnívoros consumen más plantas que nosotros porque los animales de granja como por ejemplo las vacas o los cerdos comen más cantidad que nosotros 😉 Ya no nos afectan los comentarios negativos, al revés, nos da pena la gente que lo hace porque una persona feliz no tiene la necesidad de criticar con negatividad. Otra cosa son las críticas constructivas, esas son bien recibidas y estamos encantados con ellas para poder mejorar. Un beso!
Sacri says
Hola! Mi hija es intolerante a la levadura. Crees que se podria usar un sustituto? Gracias y saludos.
Iosune says
Hola Sacri! Pues la verdad es que no creo que se pueda hacer esta receta sin levadura porque es lo que le da sabor a queso, lo siento!
Josué says
Hola hola! No pude leer todas las preguntas y respuestas para saber si ya te han preguntado mi duda. Bueno, ya tengo tiempo siguiendo tu blog y estoy por cumplir un año de ser vegano, y me he animado a vender comida en mercaditos (ceviches y tamalitos). He querido mejorar mis recetas y he buscado como hacer quesos veganos en internet, pero en especial quiero hacer el parmesano y casi todos llevan levadura, soy de Nayarit México (igual nunca has escuchado jeje) y me es difícil encontrarla. En otras recetas le ponen curcuma y he aquí mi pregunta: ¿cuál sería la diferencia con la curcuma sustituyendo la levadura? ¿cuál es el sabor de la levadura?
Iosune says
Hola Josué! La levadura es lo que le da sabor a queso, si usas cúrcuma no quedará igual. Si no puedes encontrar levadura de cerveza ni levadura nutricional no creo que esta receta funcione, lo siento! Un saludo!
Josué says
Si, tienes mucha razón, lo hice con curcuma y me sabe a tierra ?, intentare buscar levadura o encargarla. Muchas graciaz
Iosune says
De nada! 🙂
Dinda says
Lo acabo de hacer y queda super ricoooo!! Gracias!!!
Iosune says
Me alegra que te haya gustado Dinda! Un beso 😀
María says
Hola! He hecho éste queso (con almendras) porque es lo que tenía en la nevera y el sabor ha resultado buenisimo igual, luego lo usé para hacer el pesto, muy bien también, enhorabuena. Pero mi duda es ¿que más puedo hacer con éste parmesano? Estoy bloqueada, no se me ocurren recetas, yo el parmesano siempre lo añadía a platos en los que tenía que fundirse como pasta, pizza, gratinados, etc. ¿Me ayudas porfa?
Iosune says
Hola María! Yo se lo echaría a cualquier cosa por encima, purés, legumbres, pasta, pizza, ensaladas, aliños de ensaladas, ¡lo que sea! Un saludo!!!
María says
Gracias Iosune! Entiendo que te refieres a echarlo como toque final ya emplatado , no sometiéndolo a ningún tipo de cocción ¿no? Es decir no cocinándolo después, porque... ¿Habéis probado a meterlo al horno por ejemplo? ¿O sería un desastre? Es que estoy dejando el queso y mis experiencias con alternativos veganos no están siendo muy buenas aunque no ca ha ser razón para dejarlo, lo tengo decidido y no voy a darle gusto a mi paladar a costa del sufrimiento de otro ser. Bueno siento el rollazo, te agradezco tus respuestas y tus recetas, ayudaría muchísimo a novatos como yo y a los animales al fin y al cabo 😉
Iosune says
Hola María! A nosotros nos gusta usarlo en crudo, pero si quieres también lo puedes hornear, aunque yo lo echaría al final, como los 5 minutos antes o así 🙂 Un beso y ánimo con el queso, cuesta pero merece la pena 😉
Judith says
Hola, es conveniente dejar los anarcardos en remojo por la noche? Mucash gracias!
Iosune says
Hola Judith! No, los anacardos se usan secos 😉 Un saludo!