Este queso Parmesano vegano está para chuparse los dedos, se puede hacer fácilmente en casa, se conserva muy bien y es más económico que el Parmesano tradicional, pero lo mejor de todo es que es mucho más sano y es apto para todos los públicos.
Solo necesitas 4 ingredientes para prepararlo: anacardos, levadura de cerveza o levadura nutricional, sal marina fina y ajo en polvo. Siempre procuro utilizar frutos secos sin sal porque son más sanos pero si solo encuentras anacardos salados puedes utilizarlos sin problema y no añadirle más sal. La levadura de cerveza es más fácil de encontrar que la levadura nutricional pero tiene gluten, así que si no lo consumes, ten cuidado.
La única diferencia con el Parmesano tradicional es que no se funde, pero funciona perfectamente en recetas como el pesto vegano o para utilizarlo a modo de queso rallado en pastas, aperitivos o en general en cualquier plato que lleve este tipo de queso pero que no necesite fundirse.
Para hacer este queso lo ideal es que utilices un procesador de alimentos o un molinillo, pero es posible que también puedas hacer un apaño con tu batidora para moler los anacardos. El resto de los ingredientes ya están molidos, así que no te supondrán un problema.
Si no encuentras anacardos puedes probar a hacer el Parmesano con otros frutos secos porque son el resto de ingredientes los que le dan ese sabor parecido al queso. Procura que sea un fruto seco sin sal, sin piel y que tengan un sabor neutro a ser posible.
Hace tiempo era adicta al queso, literalmente, me costó mucho dejar de comerlo y no lo echo de menos en el día a día, pero de vez en cuando me apetece darme algún capricho y utilizar sustitutos más saludables. En muchas tiendas venden quesos veganos, pero suelen ser más caros que si los hacemos en casa, además, si los preparamos nosotros podemos utilizar los ingredientes que queramos y así evitamos comer aditivos y conservantes que son dañinos para nuestra salud.
Si te gusta el queso y quieres una alternativa más saludable, deberías probar esta receta. No puedes perderte nuestra receta de queso vegano, es una de nuestras preferidas y tiene una textura perfecta para mojar nachos, crudités o incluso para utilizarlo en pastas, pizzas y en cualquier receta que lleve una salsa de queso.
Yo suelo preparar el queso Parmesano vegano, lo meto en un bote de cristal y lo guardo en un armario de la cocina a temperatura ambiente. Dura mucho tiempo y se conserva muy bien porque todos los ingredientes son secos y tardan mucho en caducar. Se prepara en menos de 5 minutos y da mucho juego en la cocina. Yo me lo comería a cucharadas, en serio, está muuuuuy rico.
Queso Parmesano Vegano
Ingredientes
- 1 taza de anacardos sin sal, 150 gramos*
- 4 cucharadas de levadura de cerveza o levadura nutricional
- 1 cucharadita de sal marina fina
- 1 cucharadita de ajo en polvo
Instrucciones
- Pon todos los ingredientes en una batidora o robot de cocina y tritúralos hasta que estén hechos polvo.
Notas
Nutrición
Linda dice
Muy deliciosa!! te la puedes comer toda a cucharadas... la unica diferencia con la que vì en vuestras fotos es el color, encontré la levadura nutricional de un color marrocinto, asi que me saliò como pan rallado, pero el gusto buenisimo!!
Iosune dice
Hola Linda! El color puede variar de una marca a otra pero eso es lo de menos. Me alegra que te haya gustado 😀
mariajo dice
Hola! que buenas recetas tenéis en el blog 😀 que buena pinta todo... una pregunta, no tengo ajo en polvo, servirá si lo trituro yo misma? cuanto le pondrías? gracias!
Iosune dice
Muchas gracias! No sirve porque el queso tiene que tener una textura más bien seca. De todas formas, el ajo en polvo puedes encontrarlo en cualquier supermercado y es muy barato 🙂 Un saludo!
mariajo dice
claro... que tonterías, ya lo pensaba pero por si acaso, era porque no tenía en casa pero luego me paso a comprarlo y probaré a ver como me queda 😉 gracias!
Iosune dice
Espero que te guste! 🙂
Laura dice
Hola, como muchas de tus seguidoras yp tb he tenido q cambiar mi alimentación por diversas intolerancias no alérgicas y desde q encontré vuestro blog estoy enganchadisima. Una preguntita la levadura de cerveza no puedo tomarla por la intolerancia al gluten y la nutricional no hay manera no la encuentro, las tiendas de dietética o herbolarios no saben ni lo q es. Donde lo puedo encontrar aquí en Sevilla.
Iosune dice
Hola Laura! Nunca la he comprado en Sevilla, pero puedes preguntar en Red Verde (C/ Relator 44). Hay varias webs en las que las puedes comprar como iherb.com o mundoarcoiris.com Si no, prueba a echar más sal, especias y frutos secos, tendrá menos sabor a queso pero también estará muy rico 🙂
Charo dice
Hola. Insiste en buscarla. Yo vivo en un pueblo pequeño de la Axarquia de Málaga y la encuentro fácil en el herbolario. Saludos. Charo
Iosune dice
Hola Charo! Gracias por tu comentario 🙂 Un saludo!
Anahi dice
Mmmmmmm genial receta! Me ha quedado muy bueno! 🙂
Iosune dice
Hola Anahi! Gracias por hacer la receta 😀
Maritxu dice
Hice ayer esta receta y está buenisimo! si os gustan las especias le añadí además pimienta molida y nuez moscada rallada y mejora mucho es como parmesano! me encanta, muchas gracias, ya tengo un precioso bote de este queso para acompanyar casi todo!
Iosune dice
Hola Maritxu! Gracias por las sugerencias, siempre tengo pimienta y nuez moscada en casa, así que la próxima vez lo pruebo. Un beso!
Emma dice
Hola¡¡ me encanta el queso pero por problemas de salud me han quitado todos los lacteos pero tambien la levadura, si lo hago sin ella quedara tambien bueno? Muchas gracias Emma
Iosune dice
Hola Emma! Le estás haciendo un favor a tu salud eliminando los lácteos 🙂 Si no echas la levadura de cerveza estará muy rico pero no tendrá el sabor a queso característico que le aporta la levadura, aunque puedes probarlo a ver si te gusta 🙂 Saludos!
Loreto dice
Este queso sí que dá el pego! Riquísimo!
Yo lo he hecho con 125 de anacardos, para la próxima probaré con 150 por si mejora la cosa :p
Iosune dice
Gracias Loreto! Las cantidades son aproximadas, yo a veces le echo más de una cosa o de otra, según me apetezca 😉
Maria Eugenia dice
Gracias. Por sus recetas tan saludables. Dios los bendiga. Anacardos no se como se conoce en Colombia
Iosune dice
Muchas gracias Maria Eugenia! Tiene varios nombres, no sé cómo se dirá en tu país. Te dejo el link de wikipedia a ver cuál te suena http://es.wikipedia.org/wiki/Anacardium_occidentale 🙂
Tania dice
Los anacardos o semillas de marañon como se conoce en mi pais, tienen que ser tostados?
Iosune dice
Nosotros solemos utilizar frutos secos crudos porque son más sanos pero si no los encuentras puedes usar anacardos tostados 🙂 Saludos!
Enrique Paredes Sánchez dice
Creo que para aumentar la biodisponibilidad de los nutrientes es mejor tostarlos
Iosune dice
Hola Enrique! De ambas formas son saludables 🙂 Un saludo!
Raquel Valdés dice
si es la castaňa de cajuil creo q así lo llaman en México aca en Panamá es maraňon
Iosune dice
Hola Raquel! Gracias por la información 🙂
Juan Carlos figuera dice
En Venezuela se llama semillas de merey, a lo mejor en colombia tambien.
Iosune dice
Hola Juan Carlos! Muchas gracias 🙂 Un saludo!
sandra dice
Hola!
Me encanta vuestro blog! Hace poco que he cambiado mi alimentación y todavía estoy en transición al vegetarianismo. No me ha costado dejar la carne y el pescado pero todavía como queso, me encanta y es lo que más me está costando. Por eso me encanta tu idea del queso Parmesano, la probaré para ir "desenganchándome"
Iosune dice
Hola Sandra! Muchas gracias 🙂 Lo mejor es cambiar la alimentación poco a poco, al menos es lo que a mi me ha funcionado mejor. Yo no fui capaz de hacerme vegana de un día para otro como hacen algunos, pero al final se consigue. A mi el queso me costó mucho dejarlo pero con la de sustitutos que hay, es más fácil de lo que parece. Un saludo!
Nihacc dice
Yo lo suelo hacer con almendras, pero tengo que probar con anacardos que seguro que está buenísimo también. ¡Gracias por la idea! 🙂
Iosune dice
A mi me gusta más el sabor de los anacardos pero es que es uno de mis frutos secos preferidos 😛 Un beso guapa!
Mercedes dice
Excelente receta. Yo la hago más simple todavía, únicamente con anacardos, nueces de Brasil, sal y una cucharadita de aceite de oliva virgen extra y un toque de pimienta.
Se conserva perfectamente en la nevera hasta dos o tres meses!
Gracias por vuestras deliciosas recetas!
Abrazos
Iosune dice
Tengo que probar tu versión Mercedes, tiene que estar muy rica 🙂
Babel dice
Me la apunto! Es mas, la voy a hacer ahora porque no tengo levadura de cerveza
Iosune dice
Hola Babel! Espero que te guste 😀 Un saludo!
Marisa dice
Hola!
Me encanta vuestro blog. Es una maravilla, y me sirve de guía para muchas cosas pues yo hace un año que cambie de forma de alimentarme por motivos de enfermedad.
Una pregunta sobre el queso: y si no le pongo ajo? Es que me sienta regular. Quedaría muy soso no?
Alguna sugerencia?
Iosune dice
Hola Marisa! Muchas gracias 🙂 Lo que más sabor le da a queso es la levadura de cerveza, así que yo creo que puede quedar muy rico también. El ajo en polvo es más digestivo que el ajo normal, también puedes añadir cebolla en polvo u otra especia, aunque no es imprescindible añadir nada. Un saludo!!!
Laura Franco Lopera dice
Hola Iosune, hace algunos días experimenté con la asafétida, una especia típica de la cocina del medio oriente. Tiene un sabor similar a una mezcla de ajo y cebolla, y es deliciosa!!
Iosune dice
Hola Laura! No la conozco, pero gracias por la información 🙂 Un saludo!
MARISA dice
Hola Iosune! Soy de Argentina y estoy empezando a comer vegano junto con mi hermana. Me parece la mejor forma de respetar y alimentar nuestro cuerpo con la natural consecuencia de evitar enfermedades (o al menos hacer todo lo posible no?) Por favor quisiera que me digas algunas marcas de la levadura nutriciónal, para ver si puedo encontrarla aquí. Leí que es distinta a la de cerveza, que la nutriciónal es a base de caña y remolacha. Mil gracias por tu gran aporte y por ayudarnos en nuestros primeros pasitos veganos! Feliz 2018 para vos y tu familia!!!
Iosune dice
Hola Marisa! Pues la verdad es que no sabría decirte ninguna marca en concreto porque por lo general usamos levadura de cerveza y cuando compramos levadura nutricional cogemos la que haya en el herbolario. Todas las marcas están bien, así que no te preocupes. Un saludo!
Eva dice
Hola Iosune,
Las cucharadas de levadura nutricional son soperas?
Graciaas
Iosune dice
Hola Eva! Lo ideal es que uses cucharas medidoras para hacer nuestras recetas porque son más precisas. Son muy baratas y las puedes encontrar en grandes superficies, Ikea, bazares, tiendas de cocina, etc. De todas formas, una cucharada suele equivaler a una cucharada sopera no muy llena. Un saludo!
Carlos dice
Pero de ser cuchara medidora, de qué medida es la usada? Yo he usado la de 15g
Iosune dice
Hola Carlos! Todas las cucharas medidoras son iguales, si mal no recuerdo tienen 15 g. Un saludo!
Ainhia dice
En el sobre de levadura nutricional pone que una cucharada son 8 gramos. Por cierto, muchas gracias por el blog en general y por esta receta en particular. Es verdad que imita bastante bien el queso parmesano.. Y mucho más sano. A partir de ahora un "must" en mi cocina 😉
Iosune dice
Hola Ainhia! El peso varía de una marca a otra, por eso lo ideal es usar cucharas 🙂 Me alegra que te guste el queso. Un saludo!