Este queso Parmesano vegano está para chuparse los dedos, se puede hacer fácilmente en casa, se conserva muy bien y es más económico que el Parmesano tradicional, pero lo mejor de todo es que es mucho más sano y es apto para todos los públicos.
Solo necesitas 4 ingredientes para prepararlo: anacardos, levadura de cerveza o levadura nutricional, sal marina fina y ajo en polvo. Siempre procuro utilizar frutos secos sin sal porque son más sanos pero si solo encuentras anacardos salados puedes utilizarlos sin problema y no añadirle más sal. La levadura de cerveza es más fácil de encontrar que la levadura nutricional pero tiene gluten, así que si no lo consumes, ten cuidado.
La única diferencia con el Parmesano tradicional es que no se funde, pero funciona perfectamente en recetas como el pesto vegano o para utilizarlo a modo de queso rallado en pastas, aperitivos o en general en cualquier plato que lleve este tipo de queso pero que no necesite fundirse.
Para hacer este queso lo ideal es que utilices un procesador de alimentos o un molinillo, pero es posible que también puedas hacer un apaño con tu batidora para moler los anacardos. El resto de los ingredientes ya están molidos, así que no te supondrán un problema.
Si no encuentras anacardos puedes probar a hacer el Parmesano con otros frutos secos porque son el resto de ingredientes los que le dan ese sabor parecido al queso. Procura que sea un fruto seco sin sal, sin piel y que tengan un sabor neutro a ser posible.
Hace tiempo era adicta al queso, literalmente, me costó mucho dejar de comerlo y no lo echo de menos en el día a día, pero de vez en cuando me apetece darme algún capricho y utilizar sustitutos más saludables. En muchas tiendas venden quesos veganos, pero suelen ser más caros que si los hacemos en casa, además, si los preparamos nosotros podemos utilizar los ingredientes que queramos y así evitamos comer aditivos y conservantes que son dañinos para nuestra salud.
Si te gusta el queso y quieres una alternativa más saludable, deberías probar esta receta. No puedes perderte nuestra receta de queso vegano, es una de nuestras preferidas y tiene una textura perfecta para mojar nachos, crudités o incluso para utilizarlo en pastas, pizzas y en cualquier receta que lleve una salsa de queso.
Yo suelo preparar el queso Parmesano vegano, lo meto en un bote de cristal y lo guardo en un armario de la cocina a temperatura ambiente. Dura mucho tiempo y se conserva muy bien porque todos los ingredientes son secos y tardan mucho en caducar. Se prepara en menos de 5 minutos y da mucho juego en la cocina. Yo me lo comería a cucharadas, en serio, está muuuuuy rico.
📖 Receta
Queso Parmesano Vegano
Ingredientes
- 1 taza de anacardos sin sal, 150 gramos*
- 4 cucharadas de levadura de cerveza o levadura nutricional
- 1 cucharadita de sal marina fina
- 1 cucharadita de ajo en polvo
Instrucciones
- Pon todos los ingredientes en una batidora o robot de cocina y tritúralos hasta que estén hechos polvo.
Notas
Nutrición
Agatha says
¡Muy buena receta! Me ha quedado un poquito salada, pero ha sido fallo mío.
Iosune says
Hola Agatha! Me alegra que te haya gustado 🙂 Un abrazo!
Anna says
Hola, no puedo tomar anacardos....¿se pueden sustituir por algun otro tipo de fruto seco? ¿el resultado va a ser similar? gracias!
Iosune says
Hola Anna! Podrías usar nueces o cualquier otro fruto seco. Quedan mejor con anacardos, pero también queda bien 🙂
Roberto says
Buenísimo! Todo un descubrimiento.
Muchas gracias Iosune!
Iosune says
Hola Roberto! Gracias a ti 🙂 Un abrazo!
Silvia Nora says
Hola , muchas gracias por tu aporte. Quisiera saber si pongo semillas de sésamo cuál es la cantidad , también 150 gramos?
Iosune says
Hola Silvia! Lo ideal es usar anacardos, no creo que quede igual con semillas de sésamo. Un saludo!
Desi says
Madre mía qué descubrimiento más tonto y más bueno! Millones de gracias! Es muy vicioso! Jajajajaja
Iosune says
Hola Desi! Me alegra que te guste tanto 🙂 Un abrazo!
Sara says
Hola Iosune!
Me encantaría probar este queso vegano pero soy alérgica a los frutos secos...sabes si hay otra manera de hacerlo?
Muchas gracias
Iosune says
Hola Sara! Si puedes comer semillas, es una alternativa, por ejemplo las de girasol. Un abrazo!
Nigel says
He usado levadura de cerveza y anacardos frito con sal – así no he usado más sal. Simple. Fácil. Sin esfuerza. Para algo tan maravillosa. Solo un problema. ¡¡¡¡No lo sé si se puede mantenerlo en la nevera porque ya no hay!!!!
Iosune says
Hola Nigel! Jajaja me alegra que os haya gustado tanto 🙂 Un abrazo!
Helena says
Acabo de hacer esta receta y está buenísimo, es adictivo. Investigaré más recetas de quesos veganos. Gracias!!
Iosune says
Hola Helena! Me alegra que te haya gustado 🙂 Un saludo!
Amnerys says
Probaré hacerlo con pine nuts
Iosune says
Hola Amnerys! Espero que te guste 🙂 Un abrazo!
Inma says
HOla¡¡¡ y si ya tienes sal de ajo... comprada ya así.
que cantidad le pones?
gracia¡¡¡¡
Iosune says
Hola Inma! Pues no sabría decirte porque no lo he preparado así, lo siento!
Claudia M says
Hola! los anacardo son crudos o tostados? se han activado primero?
Mil gracias y me encantan sus recetas los felicito!!
Iosune says
Hola Claudia! Nosotros usamos anacardos crudos, pero los dos sirven. Si no se indica en una receta que haya que dejarlos en remojo es porque no es necesario 🙂 De hecho en este caso no creo que quedara bien el queso. Un saludo!
Virginia says
Hola, no soy vegana pero por cuestiones de salud he dejado los lácteos y me parecen geniales tus recetas, soy de Argentina y aquí la levadura nutricional que uso se llama NUTRILEVA, probé también hacerlo con semillas de girasol y queda muy bueno, le agregué un poquito de comino y de nuez moscada y quedó increíble...gracias x tu dedicación y generosidad de compartir! Saludos.
Iosune says
Hola Virginia! Qué rico 🙂 Un saludo!
Florencia says
Cuanto tiempo de conserva?
Se conserva a temperatura ambiente o nevera?
Iosune says
Hola Florencia! Dura bastante, yo diría que semanas. Lo ideal es guardarlo en la nevera para que dure más. Un saludo!
Eva says
Hola, conoceis supermercados donde vendan la levadura de cerveza? Gracias
Eva
Iosune says
Hola Eva! En Mercadona, Hipercor y El Corte Inglés seguro que venden. En los demás no estoy segura. También en herbolarios. Un saludo!
Maria says
Hola. Está delicioso este queso, pero me gustaria saber si se le puede quitar el dulzor del anacardo.
Muchas gracias
Iosune says
Hola María! A mi es que no me sabe dulce... Puedes probar a echar más sal si quieres. Un saludo!
bea says
Hola!
Me encanta la iniciativa! Por cierto alguna recomendación para picadora... al ser frutos secos supongo que tendra que ser potente!
Gracias!
Iosune says
Hola Bea! Yo solo he probado la mía que es de la marca Cuisinart. Un saludo!
anabella perez says
Acabo de hacerlo, con levadura de cerveza sabor queso y honestamente me da ganas de comerlo a cucharadas. Muchísimas gracias por sus recetas! Realmente me vienen de pelos ahora que, mi familia y yo, estamos cambiando el modo de alimentarnos. Saludos desde Argentina!
Iosune says
Hola Anabella! Me alegra mucho que te haya gustado 🙂 Un saludo!
María says
Acabo de hacerlo y lo he tomado sobre la pasta. Súper fácil y súper rico. Gracias!!!
Iosune says
Hola María! Me alegra que te haya gustado 🙂 Un saludo!
Raf says
Hola, entiendo que para hacer este queso no hace falta poner previamente en remojo los anacardos, no?
Y otra cosa: en la explicación de la receta dices que, una vez preparado, lo guardas a temperatura ambiente y puede durar "mucho tiempo". Sin embargo en la respuesta a uno de los comentarios dices que, guardándolo en la nevera, dura hasta "dos semanas". Me ha quedado un poco confuso.
Recién descubierto vuestro blog y flipando en colores, pero flipando mucho! Felicidades, de verdad, para el fotógrafo y para la redactora. Para que luego digan que comer vegano es difícil. Vive vegano y deja vivir!!! 🙂
Iosune says
Hola Raf! No, no tienes que remojarlos. El tema de la duración es relativo, depende mucho del clima y de la humedad, pero por lo general dura bastante, sobre todo si lo guardas en la nevera 🙂 Un saludo!
Rosa del Carmen Berdini says
Excelente!!! hace poquito decidí ser vegana y lo que más me cuesta dejar es el queso....
Iosune says
Hola Rosa! Es lo que más cuesta la principio, pero merece la pena el esfuerzo 🙂 Un saludo!
Karenina says
Delicioso! Me encantó es fácil y barato, además de que es sano! Espectacular el blog!
Iosune says
Hola Karenina! Muchas gracias 🙂 Me alegra que te gustara. Un saludo!
Karmen says
Acabo de hacer esta receta y está de muerte... He de confesar que me he liado a cucharadas y no podía parar jajajaja qué peligro. Gracias por esas recetas tan sencillas y ricas
Iosune says
Hola Karmen! Gracias a ti por hacerla 🙂 A nosotros nos dura poco cuando lo hacemos porque es adictivo 😛 Un beso!
Adela says
Me pareció rico pero pensé q el sabor sería más intenso, así q probaré a echarle más, tanto de levadura como de ajo. Muchas gracias!
Iosune says
Hola Adela! De nada 🙂
Matias says
Hola, quisiera saber aprox cuanto tiempo dura en la heladera este queso parmesano vegano. Y si dura poco, se puede frizar sin que pierda muchas propiedades?
Iosune says
Hola Matias! Puede durar un par de semanas sin problemas o incluso más. Nunca lo he congelado, así que no sabría decirte si queda bien. Un saludo!
Leticia A. says
Hola! Una pregunta, ¿Éste queso valdría para mezclarlo con bechamel vegana en una lasaña por ejemplo y hornear? No se si me explico, quiero el sabor en la bechamel, integrada en la lasaña, no para gratinar, entiendo que éste "queso" no se gratina, pero quiero saber, si alguien lo ha hecho, si es válido para mezclarlo con la bechamel y hornear durante 20 minutos sin que se queme... Entiendo que si está mezclado con la bechamel que es más o menos líquido, no tiene por qué quemarse... pero bueno, esa es mi pregunta.
Gracias!!
Iosune says
Hola Leticia! Pues nunca lo he probado, así que no te puedo garantizar que vaya a salir, pero si va mezclado con la bechamel yo creo que podría funcionar 🙂 Un saludo!
Noe says
Hola, yo lo uso en todo... en pizzas, lasaña y pasta. Cuando lo horneas no se tuesta, ni cambia el sabor ni nada. Se integra con la bechamel y no modifica gusto ninguo. Es PERFECTO!!!! Un básico y un clásico en mi cocina. Y se mantiene en la nevera PERFECTO en bote de cristal por varios meses
Iosune says
Hola Noe! Me alegra mucho que te guste tanto 🙂 Un beso enorme!
Flor says
Hola! Quisiera saber más sobre la levadura nutricional, estuve buscando pero no encontré. Tiene alguna contraindicación comer mucha? Engorda?
Gracias!!
Iosune says
Hola Flor! La puedes encontrar en herbolarios, pero también puedes usar levadura nutricional. Es un alimento muy saludable, no tengas a miedo a incorporarlo a tu dieta 😉
Leticia says
Hola! Estoy deseando hacer éste queso para echarle a la pasta! Qué rico!! Pero tengo una duda. Utilizo thermomix y nunca he molido frutos secos. ¿Alguien más que haya hecho ésta receta y me pueda decir a qué velocidad y tiempo se pican bien los anacardos en thermomix sin convertirse en turrón de frutos secos? Muchas gracias!!
Iosune says
Hola Leticia! No tenemos Thermomix, así que no te podemos ayudar, pero supongo que si buscas en Google encontrarás algo 🙂 Un beso!
Gabs says
Hola, tengo levadura nutricional pero es en polvo.
También sirve? qué cantidad debo ponerle?
Gracias por la receta!
Iosune says
Hola Gabs! La misma cantidad 🙂
Gemma says
Llevo maravillada con este blog varios meses desde que os descubrí. Acabo de triturar los ingredientes del queso y he probado una pizca... Y está buenísimo! Muchas gracias por compartir vuestras recetas, de verdad son una ayuda para gente como yo, que intentó introducir platos veganos, sin ingredientes animales, y a veces no sé ni por dónde empezar.
Esta noche este parmesano va a acompañar a unos espaguetis de calabacín.
Iosune says
Hola Gemma! Me alegra muchísimo que nuestras recetas te ayuden 🙂 Un beso enorme!
Myriam says
Me muero de ganas de probarlo, solo tengo una duda que jamás he resuelto: ¿qué diferencia hay entre levadura de cerveza y levadura nutricional? Vivo en Barcelona y jamás he visto la nutricional, pero en las recetas en inglés solo hablan siempre de la "nutritional yeast" y me da mucha rabia xD
Por cierto nunca he logrado triturar los anarcados con procesador de alimentos ni batidora :/ Tendré que volver a probar y echar mucha cantidad quizá o algo...
Iosune says
Hola Myriam! Pues una está hecha a base de remolacha y la otra de cerveza, en internet puedes encontrar información sobre ambas. Supongo que no serán muy potentes o no los dejas el rato suficiente. Un saludo!
Esther says
Otra receta vuestra que se va a convertir en un clásico en mi casa, lo acabo de hacer hoy aprovechando que haría pasta, y está delicioso. A mí también me dan ganas de comerlo a cucharadas. Gracias.
Iosune says
Hola Esther! Me alegra mucho que te haya gustado 😉 Un beso!
Ana says
Hola!
Para comenzar enhorabuena. Nunca fui muy buena en la cocina pero con vuestras recetas me estoy lanzando a hacer muchas cosas y están todas de muerte. ¡Me estáis ayudando muchísimo a veganizarme!
Hice esta receta y salió buenísima, sólo que quedó un poco apelmazada. ¿Sabéis donde pudo estar mi error?
Muchas gracias y enhorabuena.
Javier says
Hola Ana
Cuando a mi me ha pasado eso alguna vez, ha sido por tener la "picadora" o el aparato que uses, demasiado tiempo picando.
Como los anacardos tienen más grasa que otros frutos secos, si siguieras picando/triturando conseguirías hacer una mantequilla, como la mantequilla de cacahuetes.
Yo lo intento evitar picando los anacardos en 2 ó incluso en tres partes.
Cuando piques un poco, apartas, cuando piques otro poco, apartas, y por último, de esas 2 veces que has picado, si quedan trozos o incluso anacardos enteros, los echo en la tercera vez.
Es más tedioso, pero se consigue un "polvo" muy finito y homogéneo.
A veces eso me pasaba por "ahorrar tiempo".
A ver si así, te sale mejor. Saludos 🙂
Iosune says
Muchísimas gracias por tu valioso comentario Javier. Un beso!
Iosune says
Hola Ana! Yo también creo que es porque has dejado demasiado tiempo la máquina en funcionamiento y los anacardos han empezado a soltar su aceite. Un saludo!
Maria says
Buenas
Se puede sustituir la levadura nutricional por otro producto?
Muchisimas gracias!
Iosune says
Hola Maria! Podrías usar levadura de cerveza 🙂 Un saludo!