Los crepes de garbanzo son una alternativa sin gluten a los crepes tradicionales y son perfectos para usar rellenos salados. ¡Sólo necesitas 4 ingredientes!

Ya tenemos otra receta de crepes veganos y sin gluten en el blog, pero eran dulces y esta vez quería preparar algo salado para desayunar, merendar o incluso para comer junto con una ensalada o unas verduritas.
Tienen un sabor muy rico, entre un crepe salado y una tortilla francesa en versión vegana gracias a la harina de garbanzo, que de hecho ya utilicé para hacer mi tortilla de patatas vegana.
Son unos crepes muy esponjosos y ligeros y están ricos con cualquier relleno salado. Como llevan sal, zumo de limón y harina de garbanzo (además de agua), no creo que queden bien con rellenos dulces, pero si haces el experimento y te gusta, te animo a que nos dejes un comentario.
Seguir una dieta sin gluten es mucho más fácil de lo que parece. Nosotros no somos celíacos y no comemos sin gluten el 100% de las veces, pero nos gusta que la mayoría de nuestras recetas estén libres de gluten para que puedan llegar a más gente y en general yo me siento mejor cuando no consumo gluten, sobre todo si evito el trigo refinado.
¿ESTÁS BUSCANDO MÁS RECETAS CON HARINA DE GARBANZO?
¿Has hecho esta receta? Por favor deja un comentario abajo, compártela, puntúala o sube una foto a Instagram con el hashtag #danzadefogones. ¡Nos encanta saber de ti!
Crepes de Garbanzo
Ingredientes
- 1 taza de harina de garbanzo, 130 g
- 1 y ¼ tazas de agua, 315 ml
- 1 cucharada de zumo de limón
- ½ cucharadita de sal
Instrucciones
- Echa todos los ingredientes en un bol y remueve con ayuda de unas varillas o de un tenedor hasta que estén perfectamente integrados. Si quieres también puedes usar una batidora para que tu mezcla quede perfecta.
- Deja reposar la mezcla en la nevera durante 30 minutos.
- Si tu sartén no se pega puedes no engrasarla, aunque salvo que sea muy nueva o de mucha calidad, te recomiendo que le eches unas gotitas de aceite y que las extiendas con una servilleta de papel para eliminar el exceso.
- Pon la sartén en el fuego y cuando esté caliente, echa ¼ taza ó 4 cucharadas de la masa (esto depende del tamaño de la sartén, la nuestra era de unos 20 cm ó 8 pulgadas). Gira y mueve la sartén hasta que cubra completamente la base.
- Cocina a fuego medio o hasta que la masa se oscurezca porque empiece a tostarse y dale la vuelta al crepe con cuidado. Lo ideal es despegarlo un poco por una parte con una espátula y luego cogerlo con los dedos y darle la vuelta, pero si no te apetece achicharrarte, también puedes utilizar la espátula. Si ves que aún no está dorado, deja que se haga un poco más por ese lado.
- Dora el crepe por el otro lado y repite el proceso hasta que no quede masa.
- Sirve inmediatamente con tus ingredientes preferidos (yo le eché hummus, tomates cherry, aceitunas negras y orégano seco). También puedes guardar los crepes en un recipiente hermético en la nevera durante unos 5 ó 7 días.
Notas
- El zumo de limón se puede sustituir por zumo de lima.
- No he probado esta receta con otras harinas, así que no sé si saldrá.
- Para hacer crepes es importante usar una sartén que esté en buenas condiciones para que no se peguen y sea más fácil hacerlos.
- El primer crepe a veces sale mal, no te preocupes, es normal.
Marina dice
¡Muchas gracias por la receta!
La verdad es que me han salido desastrosas, se me deshacían todo el rato, no sé qué hago mal. Una salió más o menos y de relleno le puse ensalada (cebolla, atún, maíz, manzana, canónigos, rucula, y aliño de crema de balsámico, sal y AOVE). Estaba deliciosa la mezcla. El resto lo tuve que poner en tortitas de maíz precocinadas del supermercado y no estaban tan ricas.
Iosune Robles dice
Hola Marina! ¿Usaste una sarten antiadherente? Eso es muy importante 🙂
Anna dice
Buenas a todxs!
¡A mi me salieron exquisitos la primera vez! Voy a por la segunda y a ver qué pongo esta vez (la última fueron de jamón serrano, queso, tomate a rodajas, orégano y aceitunas negras).
Para aquellos que tengan problemas al hacer los crepes, recomendaría que
miren el fuego. Al principio tiene q estar un poco altito para que la tortita, antes de girarla, esté bien hecha!! Saludos y gracias por la receta!
Adriana (Danza de Fogones) dice
¡Hola Anna! Me alegro de que te hayan quedado bien nuestras crepes 🙂 Te animo a que la próxima vez las rellenes con alimentos vegetales! Una abrazo!
Rut dice
Nos han salido riquísimas! Gracias por la receta 🙂
Iosune Robles dice
¡Qué bien! Me alegro de que os hayan gustado 🙂
Laura dice
Nunca les agregue limón, voy a incluirlo de seguro son exquisitos
Iosune Robles dice
En realidad el limón sirve para rebajar el sabor a garbanzo ¡Espero que te gusten Laura! Un abrazo 🙂
Verónica dice
Son riquísimos!!! Muchas gracias, una opción buenísima para no comer harina de trigo.
Iosune Robles dice
¡Me alegro de que te gusten Verónica! Un abrazo 🙂
GLORIA dice
A mi también se me están rompiendo y pegando todo el rato, de momento mis intentos están siendo desastre, jeje.. Seguiré probando.. Muchas gracias!!!!!
Iosune Robles dice
Hola Gloria! Para hacer crepes es importante usar una sartén que esté en buenas condiciones para que no se peguen y sea más fácil hacerlos 🙂 Un abrazo!
Alan dice
Qué diferencia hay entre hacer una creppe y una tortilla? Los ingredientes son los mismos, no? Gracias y saludos
Iosune Robles dice
Hola Alan, a veces, dependiendo del país donde nos encontramos, una misma elaboración puede tener nombres distintos. En este caso "crepe" es el término francés que da nombre a la receta. Puede ser que en otros paises exista una receta similar con otro nombre, o que a esta se le conozca así. Un saludo!
Susana dice
Hola Iosune! Aunque hace mucho que no pongo comentarios sigo explorando formas de hacer una cocina más sana y natural y sigo aprendiendo mucho con vuestras recetas, tan ricas y tan bien explicadas! Sin embargo quería comentar que estoy teniendo bastantes problemas a la hora de hacer los crepes de harina de garbanzo, ya que siempre se me pegan a la sartén y no consigo darles la vuelta sin que se rompan. Sé que hay que usar una sartén muy anti adherente y la mía no lo es, pero hago los crepes con huevo sin ningún problema. Así que quería preguntarte qué otras causas puede haber, si puede ser la temperatura del fuego, el tiempo de cocción antes de dar la vuelta al crepe o si es que hay que engrasar más la sartén. Espero tus comentarios. Gracias!
Iosune dice
Hola Susan! Muchas gracias 🙂 Yo diría que sobre todo es por el antiadherente. El huevo tiene mucha grasa, puede que sea por eso, también puedes probar a echar más aceite o a regular la temperatura de otra forma, aunque no sabría decirte cómo porque a mi me salen bien sin hacer nada especial. Un saludo!
Ana Martínez dice
Hola, acabo de comer los, riquísimos, uno con guacamole y otro con mi primer queso vegano, genial, gracias x vuestras recetas son estupendas. Un besazo.
Iosune dice
Hola Ana! Gracias a ti por hacerlas 🙂 Un beso!
Yolanda dice
No consigo la harina de garbanzo, probaré con harina de lentejas
Iosune dice
Hola Yolanda! Si vives en España la puedes encontrar en herbolarios y en Mercadona. Un saludo!
Elena dice
Deliciosos!!!me han encantado... Rellenos de ensalada de col y aguacates
Iosune dice
Hola Elena! Qué bien suena 🙂 Me alegra que te hayan gustado. Un saludo!
Silvia dice
Buenas noches,
Seguro que está buenísimo pero me preocupa usar harina de garbanzo. Hasta donde yo sé se elabora con garbanzos crudos por lo que contará con todos los antinutrientes que tienen las legumbres crudas (de ahí que tradicionalmente se pongan a remojo, la cocción prolongada etc)
Iosune dice
Hola Silvia! Es una harina que se puede consumir sin problemas y que es una excelente opción, pero supongo que podrías sustituirla por cualquier otra si prefieres evitarla. Un saludo!
Magdalena Alejandre dice
Hola, me gustan sus recetas por ser saludables y muy sencillas de realizar. Investigué el precio de libro y por importación a México, sale casi en mil pesos. Un poco caro para mi, sin embargo, me interesa obtener el libro ?. Sugiero si no hay problema, lo puedan vender en pdf para que sea más costeable. Espero se pueda y gracias por las recetas, son muy sanas
Iosune dice
Hola Magdalena! Eso no depende de nosotros, sino de la editorial, tendrías que hablar con ellos 🙂 Un saludo!
Cristina dice
Hice las pakoras de verduras.
En casa somos 5 . Mi marido y yo y tres hijos. Soy vegetariana y a veces les hago alguna receta que yo como.
Las pakoras han sido todo un éxito.
Muchas gracias por vuestras recetas ,son una maravilla. También tengo vuestro libro.
Enhorabuena por vuestro trabajo.
Iosune dice
Hola Cristina! Muchísimas gracias 🙂 Me alegra mucho que os gusten nuestras recetas y también el libro. Un beso enorme!
Gabriela dice
Hola se pueden hacer en la panquequera eléctrica? Gracias
Adriana (Danza de Fogones) dice
Hola! Supongo que sí pero nunca lo he probado 🙂