Estas pakoras de verduras se preparan en 30 minutos con ingredientes fáciles de conseguir. Es un aperitivo típico de la cocina india, que está delicioso.
La comida india me encanta, de hecho es una de mis preferidas. He ido a muchos restaurantes indios en varios países (España, Reino Unido, Alemania y en el Sudeste Asiático), pero estoy deseando viajar a la India para probarla allí. Lo que más me gusta, además de su sabor, es que resulta muy fácil encontrar platos veganos.
Casi siempre que voy a un restaurante indio pido pakoras, que básicamente son verduras rebozadas en una mezcla de harina de garbanzos que luego se fríen. Se suelen comer como aperitivo, aunque si quieres, también puedes tomarlas como plato principal.
Esta receta es bastante sencilla y la hemos preparado con ingredientes que son fáciles de conseguir, además, en vez de freír las pakoras, las hemos cocinado a la plancha con menos aceite y sorprendentemente se parecen mucho a las que he probado en los restaurantes indios, a pesar de no estar fritas.
Aunque se pueden tomar solas, están más ricas acompañadas de alguna salsa. Por lo general se suelen servir con algún tipo de chutney, pero se pueden usar otras salsas como por ejemplo ketchup. A nosotros nos encantan con nuestro chutney verde, que además es muy fácil de preparar.
¿ESTÁS BUSCANDO MÁS RECETAS INDIAS?
- Lassi vegano de mango
- Chana masala sin aceite
- Chole palak (espinacas con garbanzos)
- Aloo gobi matar (guiso de patata, coliflor y guisantes)
- Cómo hacer garam masala
¿Has hecho esta receta? Por favor deja un comentario abajo, compártela, puntúala o sube una foto a Instagram con el hashtag #danzadefogones. ¡Nos encanta saber de ti!
Pakoras de Verduras
Estas pakoras de verduras se preparan en 30 minutos con ingredientes fáciles de conseguir. Es un aperitivo típico de la cocina india, que está delicioso.
- Preparación: 15 mins
- Cocción: 15 mins
- Total: 30 minutos
- Raciones: 4-6 1x
- Categoría: Aperitivos, Plato Principal
- Cocina: Vegana, Sin Gluten, India
Ingredientes
- 1 cebolla morada
- 1 pimiento verde grande ó 2 pequeños
- 3 patatas pequeñas (400 g ó 14 oz), crudas
- 1 puñado de cilantro fresco, troceado
- 1 cucharada de garam masala
- ½ cucharadita de cúrcuma en polvo
- ½ cucharadita de comino en polvo
- ½ cucharadita de sal
- ⅛ cucharadita de cayena molida (opcional)
- ¾ taza de harina de garbanzo (90 g)
- ½ taza de agua (125 ml)
- Aceite de oliva virgen extra al gusto
Instrucciones
- Trocea la cebolla y el pimiento en juliana. Pela las patatas y rállalas con un rallador o trocéalas en juliana, pero muy finitas.
- Echa las verduras en un bol junto con el cilantro y las especias y remueve.
- Añade la harina de garbanzo y el agua y remueve hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. Yo prefiero usar la mano para que la masa de las pakoras quede mejor.
- Echa un poco de aceite en una sartén y cuando esté caliente echa puñados o cucharadas de la mezcla. Cocina a fuego medio-alto hasta que se doren por ambos lados (unos 2 ó 3 minutos por lado, aproximadamente).
- Sirve tal cuál o con tu salsa preferida. A nosotros nos encantan con nuestro chutney verde.
- Puedes guardar las pakoras en un recipiente hermético en la nevera durante unos 5-7 días.
Notas
- Puedes usar cualquier verdura, hierba o especia que te guste.
- El garam masala lo puedes comprar ya hecho en herbolarios y grandes superficies o hacerlo en casa siguiendo nuestra receta. Otra opción es sustituirlo por algunas de las especias que lleva la mezcla que ya tengas en casa.
- Si no te gusta el picante, no le eches la cayena o añade menos cantidad. El garam masala también suele picar, así que ten cuidado.
- No he probado a preparar la receta sin aceite, aunque yo creo que las pakoras tienen que quedar bien al horno.
Nutrición
- Tamaño de la ración: ⅙ de la receta (usando unas 2 cucharadas de aceite)
- Calorías: 199
- Azúcar: 5,1 g
- Sodio: 490 mg
- Grasas: 6,3 g
- Grasas saturadas: 0,8 g
- Hidratos de carbono: 29,9 g
- Fibra: 5,8 g
- Proteína: 6,6 g
Sara says
Gracias por la receta. Yo las he hecho con espinacas, cebolla y patata. Tb muy buenas. Las he hecho fritas, otro día probaré al horno con aire, que Febe parecerse a hacerlo con esas freidoras sin aceite.
★★★★★
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola Sara! Cuánto me alegro de que te gusten 🙂
Namaste says
Las vi y me llamaron la atención.
La hice y quedaron muuuy ricas, ya frias no tanto pero con un toquecito de horno quedan espectaculares.
No quedan dudas que las volvere hacer.
Muchas gracias por la receta!
★★★★
Adriana (Danza de Fogones) says
¡Qué bien que te hayan gustado! 🙂
karina says
Hola! Se podra hacer esta receta sin patatas, solo con zapallito verde? pregunto porque tiene mucha agua y no se di quede bien. gracias!
Adriana (Danza de Fogones) says
Hola! No estoy segura de que se puedan omitir las patatas, lo siento 🙂 Un abrazo!
Val says
Las puedes hacer con las verduras que quieras, yo las hice con coliflor calabacín, puerro, ajos tiernos y cebolla morada, muy buenas
Iosune says
¡Hola Val! Gracias por tu comentario 🙂
Veronica says
Hola, me encantan todas vuestras recetas!! En esta tuve un problemilla, usé zanahoria, espinaca, cebolla y patata, la harina de grabanzo, garam masa la, comino, pimentón sal y pimienta. Tenían un regusto amargo. Puede ser que la harina al tostar se demasiado amargue? El pimentón quizás? Agradezco vuestros consejos!! Gracias
Iosune Robles says
Hola Verónica! Prueba a echarle un chorrito de vinagre de manzana o de limón a la mezcla del "huevo" (harina de garbanzo + agua) 🙂 ¡Espero que así te guste!
Veronica says
Gracias!! Lo probaré
Jelena says
Delicioso! ? Gracias!
★★★★★
Adriana (Danza de Fogones) says
¡A ti por hacer la receta! 🙂
Gustavo says
están genial
★★★★
Iosune Robles says
Me alegro de que te gusten 🙂 Un abrazo!
Angela says
Hola Iosune, ¿con qué podría sustituir la harina de garbanzo en esta receta? Muchas gracias.
Iosune Robles says
Hola Ángela! Las pakoras se hacen con harina de garbanzo y yo no he probado a hacerlas con otra pero creo que no habría problema en usar cualquier otra harina 🙂
Alba says
Holaa! Yo las hice tambien y salieron buenisimas. Ahora me pregubtaban que tal saldrian si en lugar de la sarten las hiciese en el horno. Lo habéis probado? Me podriais decir si salen bien. Muchas gracias y un saludo!
Iosune Robles says
Hola Alba! Yo no las he probado a hacer en el horno, pero seguro que quedan muy ricas también 🙂 Un abrazo!
Laura says
Muy ricas ?
★★★★★
Iosune says
Hola Laura! Me alegra que te hayan gustado 🙂 Un abrazo!
Lola says
Hola Danza de fogones! Ayer hice esta receta y a todos en casa nos encantó!! Muchas gracias por compartir!
Lola
Iosune says
Hola Lola! Cuánto me alegro 🙂 Un abrazo!
Ana Rubio says
Riquisimas, tenia muchas ganas de hacerlas yo misma porque las suelo comprar en Lavapies ya cocinadas.
★★★★★
Iosune says
Hola Ana! Me alegra que te hayan gustado 🙂 Un abrazo!
Marta says
Muy buenas, nos encanta esta receta
★★★★★
Iosune says
Hola Marta! Muchas gracias y un saludo 🙂
Asunción Álvarez says
Buenos días y gracias por las recetas
★★★★
Iosune says
Hola Asunción! Gracias a ti 🙂 Un saludo!
Teresa says
Hice la mitat fritas en aceita y me quedaron muy buenas pero la otra mitat prové en el horno y no quedaron bien, se engancharon
Gracias por la receta!
Iosune says
Hola Teresa! Gracias a ti por hacerla 🙂 Un saludo!
rocio says
Me encantan!!!! están buenísimas, yo las hice con calabacín porque no tenía pimiento verde, pero las haré también con el pimiento, las recomiendo totalmente,gracias por vuestras recetas!!
★★★★★
Iosune says
Hola Rocio! Muchísimas gracias 🙂 Me alegra mucho que te hayan gustado. Un beso!
Betiana says
Deliciosas todas las recetas que proponeme. En este caso quería saber si se puede reemplazar la harina de garbanzos por alguna otra harina?
Muchas gracias
★★★★★
Iosune says
Hola Betiana! Muchas gracias 🙂 La verdad es que no lo he probado, así que no sabría decirte... Lo siento!
finda says
Muchas Gracias por compartir, y ser un buen ejemplo a seguir, un Beso y Abrazo
Iosune says
Hola Finda! Gracias a ti por leernos y por tu comentario 🙂 Un saludo!
Patricia says
Deliciosas, muchas gracias por la receta.
★★★★★
Iosune says
Hola Patricia! Mil gracias 🙂 Me alegra que te hayan gustado!
Horacio Del Río says
Hola Otra vez les saludo desde Guadalajara , Jalisco,, Mèxico ; Hacia Ya mucho que no comentaba , acá en en el templo Krishna hacen estas Pakoras con ingredientes tipo Pakora de Kaporo Japones ò de la harina también Japonesa, que no recuerdo Cómo se llama (que utilizan en los restaurantes de Sushi Mexicanos Muy Sabrosas hee Gracias por Compartir Que Padre!! (Como acá decimos) A mi se me ocurrió hacerlos la Próxima semana con un Chile que le llamamos "Ancho" muy común de México se los recomiendo si lo pudieran conseguir, (Es con el que se hacen "Los Chiles en Nogada" Adios!!
★★★★★
Iosune says
Hola Horacio! Espero que las disfrutes. Un saludo!
Raquel says
Qué buena pinta. Tengo varias dudas, las patatas, cuando se echan, junto a las verduras? Y son cocidas o crudas? Y en las instrucciones de habla de perejil, pero no viene en los ingredientes. Gracias!!
Iosune says
Hola Raquel! Cuando un ingrediente va cocinado, lo especificamos en la receta, si no, es que va crudo. Las patatas se echan con el resto de las verduras en el paso 2. En cuanto al perejil, fue un fallo, lo que usamos es cilantro. Un saludo!