Danza de Fogones

  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Platos principales
    • Postres
    • Tutoriales
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
menu icon
go to homepage
  • Primavera
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
subscribe
search icon
Homepage link
  • Primavera
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
×
Inicio > Recetas > Postres

Cupcakes de Zanahoria Veganos

Modificado el 07/05/2023 · Publicado el 12/09/2014 por Iosune Robles · 93 comentarios

20.5K shares
Ir a la Receta

¡Ya estamos de vuelta! Hemos tenido un par de semanas muy ajetreadas y por eso no hemos actualizado el blog, pero aquí estamos de nuevo, con muchas recetas ricas que estamos deseando enseñarte, como estos cupcakes de zanahoria veganos. Ya publicamos esta receta en su día en versión normal, de hecho, fue una de las primeras que compartimos, pero los hemos mejorado, haciendo una versión vegana que está incluso más rica.

Estos cupcakes están hechos con harina de trigo integral, pero también puedes usar harina de espelta, de centeno o incluso hacer una versión sin gluten. Generalmente no suele haber problemas si sustituyes las harinas de una receta por otras que tengas por casa, aunque es posible que tengas que añadir más o menos líquido porque cada harina se comporta de forma diferente, lo bueno es que puedes rectificar sobre la marcha añadiendo más harina si la masa queda muy líquida o más líquido si queda muy densa.

Como sustituto del huevo me gusta utilizar semillas de lino, aunque hay otras muchas opciones como plátano machacado, compota de manzana o semillas de chia (hay muchas más). Las semillas de lino tienen unas propiedades estupendas, de todas formas, puedes utilizar cualquier otro sustituto, además, todos son más sanos y ligeros que el huevo y no están llenos de colesterol y grasas saturadas.

Cupcakes de zanahoria veganos | danzadefogones.com #danzadefogones

Utiliza la leche vegetal que más te guste, hay muchísimas opciones y son fáciles de preparar en casa para que sean más saludables y baratas que las envasadas, o incluso puedes utilizar agua si quieres una versión más ligera y simple.

En cuanto al aceite, yo suelo utilizar de oliva virgen extra porque es el que tengo en casa, aunque también quedan muy ricos con aceite de coco o con cualquier otro, eso si, no uses aceites refinados, son más baratos pero no son buenos para tu salud.

Cupcakes de zanahoria veganos | danzadefogones.com #danzadefogones

También puedes añadir otras especias o cacao, o eliminar alguna si no te gusta. Como la masa no lleva huevo puedes probarla sobre la marcha para saber si está bien de sabor o si necesitas echar algo más.

Para el frosting he utilizado nata de soja y sirope de chocolate. Para montar la soja os recomiendo que la metas en la nevera o heladera un rato antes (mejor del día anterior) para que esté fría, así como el bol que vayas a usar y también las varillas, así será más fácil de montar. Si no monta bien o si se te ha olvidado hacer el paso anterior, puedes poner un bol con hielo debajo del bol en el que vayas a montar la nata y utilizar una batidora de varillas. También puedes usar nata montada, nata de coco (aquí puedes ver cómo se hace), yogur vegetal, mermelada o comerlos sin nada por encima, están riquísimos.

Cupcakes de zanahoria veganos | danzadefogones.com #danzadefogones

Para repartir la masa en las cápsulas de los cupcakes, lo ideal es utilizar un utensilio para hacer bolas de helado, aunque puedes apañarte perfectamente con un cuchara. A mi me gusta llenar las cápsulas con ⅔ de su capacidad para que los cupcakes no sobresalgan y sea más fácil colocar el frosting por encima.

Cupcakes de zanahoria veganos | danzadefogones.com #danzadefogones

Merece la pena preparar tus propios dulces, no se tarda demasiado tiempo, están deliciosos y son muchísimo más sanos y ligeros que los comprados, además, puedes personalizarlos a tu gusto. Solo tardas 15 minutos en preparar estos cupcakes de zanahoria veganos, los dejas otros 20 ó 25 minutos en el horno y están listos, lo malo es que cuesta mucho esperar a que se enfríen porque huelen de miedo, ¡y saben aún mejor!

Cupcakes de zanahoria veganos | danzadefogones.com #danzadefogones

Cupcakes de zanahoria veganos

Estos cupcakes veganos de zanahoria son más sanos y ligeros, además no tienen colesterol y son 100% vegetales.
4.93 (14 votos)
IMPRIMIR PIN PUNTUAR
Plato: Dulce
Cocina: Vegana
Tiempo de preparación: 15 minutos min
Tiempo de cocción: 20 minutos min
Servings: 9
Author: Iosune Robles


Ingredientes

  • 2 cucharadas de semillas de lino + 6 cucharadas de agua
  • 1 ⅓ tazas de harina de trigo integral, 160 g
  • 1 cucharadita de levadura química
  • ½ cucharadita de bicarbonato
  • ½ cucharadita de canela
  • ¼ cucharadita de jengibre
  • ¼ cucharadita de nuez moscada
  • ½ taza de aceite de oliva virgen extra, 100 g
  • ¾ taza de azúcar moreno o de coco, 120 g
  • 2 cucharadas de leche de soja
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla, opcional
  • ⅔ taza de zanahoria rallada, 150 g

Para el frosting:

  • Nata para montar de soja
  • Sirope de chocolate
Evita que tu pantalla se oscurezca

Instrucciones 

  • Precalienta el horno a 160 ºC ó 320 ºF.
  • Echa en una batidora las semillas de lino y el agua. Bate y echa la mezcla en un vaso o taza.
  • En un bol añade la harina integral, la levadura, el bicarbonato, la canela, el jengibre y la nuez moscada. Mezcla con ayuda de una cuchara.
  • En otro bol echa el aceite, el azúcar, la mezcla de lino y agua, la leche y el extracto de vainilla. Añade la zanahoria rallada. Por último, agrega poco a poco los ingredientes secos hasta que quede una mezcla homogénea.
  • Coloca las cápsulas o papelitos en el molde para cupcakes y reparte la mezcla procurando no llenarlos más de ⅔ partes de su capacidad.
  • Introduce el molde para cupcakes en el horno y ponlo sobre una bandeja de rejillas. Si tu horno tiene tres posiciones colócala en la del centro, si tiene más, en la que esté justo debajo de la central.
  • Hornea los cupcakes durante unos 20 ó 25 minutos, dependiendo del horno, en mi horno están listos en 22 minutos. Puedes pinchar los cupcakes con un palito y si sale seco es que están hechos. Procura no abrir el horno antes de tiempo y a ser posible que sea a partir de los 18 ó 20 minutos. Deja enfriar los cupcakes antes de poner el frosting y antes de comerlos.
  • Echa nata de soja montada y sirope de chocolate por encima, o el frosting que prefieras. Para montar la nata de soja te recomiendo que la metas en la nevera o heladera un rato antes (mejor del día anterior) para que esté fría, así como el bol que vayas a usar y también las varillas, así será más fácil de montar. Si no monta bien o si se te ha olvidado hacer el paso anterior, puedes poner un bol con hielo debajo del bol en el que vayas a montar la nata y utilizar una batidora de varillas.

Nutrición

Ración: 1cupcake (sin el frosting) | Calorías: 224kcal | Carbohidratos: 27.9g | Proteina: 2.4g | Grasa: 11.9g | Grasa saturada: 1.7g | Sodio: 83mg | Fibra: 1.2g | Azúcar: 12.4g
¿Has probado esta receta?¡Deja un comentario abajo y dime qué te ha parecido!

Más Postres

  • Foto de cerca de un trozo de tarta sobre un plato con un tenedor.
    Tarta de Limón Vegana
  • Foto de lado de dos galletas de calabaza veganas una de ellas mordida.
    Galletas de Calabaza Veganas
  • Foto de un trozo de coffee cafe vegana sobre un plato blanco
    Coffee Cake Vegana
  • Foto de una tarta de queso vegana
    Tarta de Queso Vegana
20.5K shares

Comentarios

  1. Sonia dice

    diciembre 21, 2016 at 9:45 am

    Javiera, yo la he adaptado con harina de espelta y queda deliciosa.

    Responder
    • Iosune dice

      enero 02, 2017 at 11:08 am

      Hola Sonia! Me alegra que te gustaran 🙂 Un beso!

      Responder
  2. Javiera dice

    diciembre 21, 2016 at 3:51 am

    Hola, podría sustituir la harina de trigo por otra? con mi hijo no podemos consumir de trigo, sería genial una receta sin este ingrediente y que quede un quequito rico!

    Responder
    • Iosune dice

      enero 02, 2017 at 11:04 am

      Hola Javiera! Puedes usar cualquier harina, aunque es posible que tengas que echar más o menos cantidad. Un saludo!

      Responder
  3. sonia dice

    octubre 22, 2016 at 10:49 am

    Se podría realizar esta receta con harina de garbanzos? se usaría la misma cantidad como la de trigo? gracias!!

    Responder
    • Iosune dice

      octubre 24, 2016 at 6:19 pm

      Hola Sonia! No creo que salga sólo con harina de garbanzos, pero probablemente si salga si la combinas con otra como por ejemplo la harina de avena. La cantidad varía de una harina a otra, simplemente échala poco a poco y rectifica si es necesario. Un saludo!

      Responder
  4. María dice

    septiembre 14, 2016 at 2:33 am

    5 stars
    E de decir que he hecho está receta dos veces y está deliciosa. Pero la he hecho a modo de bizcocho y con semillas de chia.
    Quiero volver hacerla y me surge la duda de si quiero sustituir la chia por platanos,¿Cuántos tendría que poner para que quedara la misma consistencia?

    Responder
    • Iosune dice

      septiembre 19, 2016 at 10:48 am

      Hola María! Yo echaría un plátano y si ves que hace falta más, se lo echas 🙂 Un saludo!

      Responder
  5. enya rodriguez dice

    septiembre 11, 2016 at 7:42 pm

    5 stars
    hola hare tu receta para una prima se ve deliciosa!!!
    pero tengo unas preguntas si lo hiciera pastel como de que tamaño seria??
    y
    con que se podria sustituir las 2 cucharadas de semillas de lino con las 6 cucharadas de agua ??

    Responder
    • Iosune dice

      septiembre 12, 2016 at 9:18 am

      Hola Enya! Pues la verdad es que no he hecho nunca esta receta como pastel, así que tendrás que probar. Las semillas de lino son el huevo de esta receta, podrías sustituirlo por 1 plátano, compota de manzana o semillas de chía. Un saludo!

      Responder
  6. Marta dice

    julio 13, 2016 at 5:46 pm

    5 stars
    Hoy voy a hacer esta receta por segunda vez. La primera me pasé de tiempo en el horno porque no me creía que estubieran hechas. Hoy miraré que no me pasé... Y pasaré la masa seca por el turmix, porque me quedó algo grumoso... Por lo demás, me encantó.
    Muchas gracias! 🙂 tenía muchas ganas de saber hacer cupcakes.

    Responder
    • Iosune dice

      julio 16, 2016 at 12:54 pm

      Hola Marta! De nada 🙂 Me alegra mucho que te hayan gustado. Al principio es complicado cogerle el punto a la repostería, pero cuando empiezas es un no parar 😛

      Responder
  7. Lalá dice

    marzo 13, 2016 at 2:48 am

    Hola , sí quiero reemplazar el azúcar por Stevia, cuánto sería?
    Gracias

    Responder
    • Iosune dice

      marzo 15, 2016 at 11:55 am

      Hola Lalá! No sabría decirte la equivalencia, lo siento! 🙁

      Responder
  8. María dice

    marzo 31, 2015 at 4:59 pm

    5 stars
    Hola! muchísimas felicidades por el blog! soy una apasionada de la repostería vegana y con vuestro blog he aprendido mucho! así que GRACIAS por compartir, he hecho los cupcakes y están ricos ricos! aunque me gustaría poder hacerlo en bizcocho único, no en cupcakes, me podrías ayudar? no sé muy bien como convierto las cantidades, gracias de antemano! Un saludo!

    Responder
    • Iosune dice

      abril 01, 2015 at 11:24 am

      Hola María! Me alegra mucho haberte ayudado 😀 La verdad es que no he probado a hacerlos en versión bizcocho pero yo creo que doblaría las cantidades y lo hornearía a 180ºC o 355ºF hasta que estuviera hecho 🙂 Un saludo!

      Responder
      • María dice

        abril 09, 2015 at 8:00 pm

        5 stars
        Hola! Quería comentarte que lo hice tal y como me comentaste, doblando las cantidades, y quedó genial! 😀

        Responder
        • Iosune dice

          abril 12, 2015 at 10:14 am

          Qué bien María! Me alegra mucho que te haya salido! 😀

          Responder
  9. Paulina dice

    marzo 11, 2015 at 5:55 pm

    Hola!! Encontré su página y debo decir que me ha encantado! Las recetas son todas buenísimas y muy bien explicadas!! Quería preguntarles si para endulzar se puede usar menos azúcar y mezclar con stevia... O si se puede utilizar miel 🙂 saludos desde Chile!

    Responder
    • Iosune dice

      marzo 12, 2015 at 10:11 am

      Muchas gracias Paulina!!! Puedes usar cualquier endulzante, aunque es posible que tengas que añadir más o menos cantidad, échalo poco a poco y prueba la masa hasta que esté a tu gusto 🙂 Saludos!!

      Responder
  10. agustina dice

    febrero 17, 2015 at 10:11 pm

    Hola, gracias porponer en grs para américa!!=) es mucho mas fácil. la acabo de hacer (con algunas variantes ej. sin las especias y con almendras y girasol) y quedaron EXCELENTES!! pero no entendí el rol de las semillas de lino batidas con agua.. sirven para ligar y suplantar el huevo? en vez de muffins hice cuadraditos en una budinera (no tenia los papelitos para cupcakes!) y una parte del centro no se termino de ligar, el resto quedo bien! riquisimo!

    Responder
    • Iosune dice

      febrero 18, 2015 at 12:03 pm

      Hola Agustina! En España usamos los gramos, lo pongo en tazas porque tenemos un blog en inglés y los países anglosajones lo miden así, además, varios seguidores americanos nos lo pidieron 🙂 Las semillas de lino al batirlas con agua tienen una consistencia similar al huevo, por eso sirven para sustituirlo. Para que se te haga bien por dentro tienes que dejarlo más tiempo y si ves que lo de fuera está muy hecho, bajar la temperatura desde el principio. Un saludo y gracias por leernos!!!

      Responder
  11. Jordina Oliva dice

    febrero 17, 2015 at 7:31 pm

    Hola!!! Soys una gran fuente de inspiración para mi... Desde q os descubrí uso casi a diario vuestras recetas... Tengo una duda... Llevo buscando la nata de soja desde hace un par de semanas por un montos de supermercados, tanto ecologicos como convencionales y no hay manera... Donde puedo encontrarlas? O por que puedo substituirla? Mil gracias y enhorabuena otra vez!

    Responder
    • Iosune dice

      febrero 18, 2015 at 12:01 pm

      Hola Jordina! Muchas gracias 😀 Yo compro la nata en El Corte Inglés, se llama Vasoia. De todas formas, también se puede hacer nata con leche de coco, compartiremos la receta pronto 🙂 Un saludo!!!

      Responder
  12. Cristina dice

    enero 28, 2015 at 5:38 am

    5 stars
    ¡Me encantó esta receta! Intenté hacerla, sólo que no tenía semillas de lino así que usé banana, y corte el azúcar por la mitad y la otra mitad de applesauce. Estaba ya bastante líquida así que no puse la leche de almendra, hahaha siento que la cambié mucho. Quedaron ricos pero muy pequeños 🙁 a la próxima la haré al pie de la letra, si puedo encontrar las semillas de lino. ¡Gracias y felicidades por tu blog! 🙂 No soy vegana pero disfruto mucho las recetas. Intentaré hacer mañana el queso vegano (y prometo hacerlo según la receta haha).

    Responder
    • Iosune dice

      enero 28, 2015 at 11:20 am

      Hola Cristina! Las semillas de lino las venden en muchos supermercados y grandes superficies 🙂 Para la próxima vez puedes usar medio plátano por cada cucharada de semillas de lino. Espero que te guste el queso! 🙂

      Responder
« Comentarios anteriores
Comentarios siguientes »
4.93 from 14 votes (1 rating without comment)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating





Iosune con un vaso de zumo.

¡Hola, soy Iosune!

Soy la cofundadora de Danza de Fogones, donde comparto recetas fáciles, sabrosas y 100% vegetales.

Hago que la cocina sea sencilla, divertida y deliciosa. ¿Te gustaría saber más? ¡Hablemos!

Más sobre mi

Recetas de primavera

  • Dos vasos de batido de fresa uno de ellos con una fresa de decoración.
    Cómo Hacer Batido de Fresa Casero
  • Rebanada de pan y tarro con mermelada de fresa y fresas alrededor.
    Cómo Hacer Mermelada de Fresa Casera
  • Dos platos de crema de verduras decorados y pan, pimienta y una cuchara alrededor.
    Crema de espárragos verdes
  • Espárragos a la plancha en una bandeja con rodajas de limón.
    Espárragos a la plancha
  • Puré de Guisantes.- Este puré de guisantes es de esas recetas que están tan ricas que parece mentira que sea tan fácil de hacer. ¡Está listo en unos 15 minutos!
    Puré de Guisantes
  • Jarra con limonada casera y limones alrededor.
    Cómo Hacer Limonada Casera en 20 Minutos

Recetas populares

  • Ensalada de lentejas - Es importante incluir las legumbres en nuestra dieta y en los meses de calor las ensaladas son la mejor opción. ¡Esta ensalada de lentejas está riquísima!
    Ensalada de Lentejas
  • Foto de una taza de leche dorada
    Leche Dorada
  • Coliflor al Horno
    Coliflor al Horno
  • Puré de Coliflor
    Puré de Coliflor
  • Arroz con verduras - Este arroz con verduras es un plato muy sabroso, ideal para los fines de semana o si os apetece un plato rico y nutritivo.
    Arroz con Verduras
  • Baba Ganoush
    Baba Ganoush

Nos han mencionado en

Footer

↑ Ir arriba

Síguenos

Legal

Cookies
Privacidad
Aviso legal
Condiciones

Contacto

Sobre mi
Suscríbete
Contacto
FAQ

Copyright © 2025 Danza de Fogones

Puntúa esta Receta

Your vote:




A rating is required
A name is required
An email is required

Recipe Ratings without Comment

Something went wrong. Please try again.