Danza de Fogones

  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Platos principales
    • Postres
    • Tutoriales
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
menu icon
go to homepage
  • Primavera
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
subscribe
search icon
Homepage link
  • Primavera
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
×
Inicio > Recetas > Platos principales

Estofado Vegano de Soja Texturizada

Modificado el 06/05/2023 · Publicado el 03/10/2017 por Iosune Robles · 145 comentarios

5.4K shares
Ir a la Receta

Estofado vegano de soja texturizada al estilo tradicional, pero en versión 100% vegetal y sin aceite. Es un plato rico en proteína y una comida muy completa.

Estofado Vegano de Soja Texturizada - Estofado vegano de soja texturizada al estilo tradicional, pero en versión 100% vegetal y sin aceite. Es un plato rico en proteína y una comida muy completa.

Muchos de vosotros nos habéis pedido recetas con soja texturizada y aunque la habíamos probado en algunos restaurantes ésta ha sido la primera vez que la hemos preparado en casa. Seguro que no será la última porque nos ha encantado el resultado.

La soja texturizada está hecha con harina de soja desgrasada y es un ingrediente ideal para sustituir a la carne en platos que echemos de menos. También es una gran opción para los que queráis comer menos carne o hacer una transición hacia el veganismo con platos parecidos a los que estáis acostumbrados.

Estofado Vegano de Soja Texturizada - Estofado vegano de soja texturizada al estilo tradicional, pero en versión 100% vegetal y sin aceite. Es un plato rico en proteína y una comida muy completa.

No es un ingrediente que recomendemos para todos los días porque preferimos otras fuentes de proteína vegetal menos procesadas como las legumbres, pero es una alternativa muy interesante que sin duda vamos a incorporar a nuestra dieta con moderación.

Soja texturizada gruesa

Para estrenarnos hemos hecho un estofado inspirado en la receta de mi madre, aunque la hemos modificado un poco. Por ejemplo nuestra versión no lleva aceite y además hemos añadido tomate concentrado y salsa de soja, dos ingredientes que utilizamos a menudo en nuestros guisos porque les dan un toque muy rico.

Estofado Vegano de Soja Texturizada - Estofado vegano de soja texturizada al estilo tradicional, pero en versión 100% vegetal y sin aceite. Es un plato rico en proteína y una comida muy completa.

Si te ha gustado este estofado vegano de soja texturizada, échale un vistazo a estas otras recetas de guisos: guiso de calabaza y garbanzos, guiso de lentejas vegano, fabada vegana en 20 minutos, chili de quinoa y chana masala sin aceite.

¿Has hecho esta receta? Por favor deja un comentario abajo, compártela, puntúala o sube una foto a Instagram con el hashtag  #danzadefogones y etiquétanos como @danzadefogones. ¡Nos encanta saber de ti!

Estofado Vegano de Soja Texturizada - Estofado vegano de soja texturizada al estilo tradicional, pero en versión 100% vegetal y sin aceite. Es un plato rico en proteína y una comida muy completa.

Estofado Vegano de Soja Texturizada - Estofado vegano de soja texturizada al estilo tradicional, pero en versión 100% vegetal y sin aceite. Es un plato rico en proteína y una comida muy completa.

Estofado Vegano de Soja Texturizada

Estofado vegano de soja texturizada al estilo tradicional, pero en versión 100% vegetal y sin aceite. Es un plato rico en proteína y una comida muy completa.
4.93 (41 votos)
IMPRIMIR PIN PUNTUAR
Tiempo de preparación: 10 minutos min
Tiempo de cocción: 40 minutos min
Servings: 4
Author: Iosune Robles


Ingredientes

  • 55 g de soja texturizada gruesa, 2 onzas
  • 2 cucharadas de tamari o salsa de soja
  • 2 dientes de ajo finamente troceados
  • ½ cebolla finamente troceada
  • 2 zanahorias grandes, 140 g ó 5 onzas, peladas y cortadas en trozos grandes
  • 1 patata mediana, 225 g ó 0,5 libras, pelada y cortada en trozos grandes
  • 2 cucharadas de harina, nosotros usamos harina de arroz integral
  • ½ taza de vino tinto, 125 ml
  • 1 taza de agua o caldo de verduras, 250 ml
  • 2 cucharadas de tomate concentrado
  • 2 hojas de laurel
  • ¼ cucharadita de pimienta negra molida
  • ¼ cucharadita de sal
  • 1 taza de guisantes congelados, 140 g
Evita que tu pantalla se oscurezca

Instrucciones 

  • Deja la soja texturizada en remojo en un bol con abundante agua caliente (nosotros echamos 2 tazas ó 500 ml) y 1 cucharada de tamari o salsa de soja durante al menos 15 minutos. Cuela y reserva.
  • Echa los ajos, la cebolla, las zanahorias y la patata en una olla junto con un chorrito de agua o de aceite y cocina a fuego medio-alto durante 5 minutos, removiendo de vez en cuando. Echa más agua o aceite si es necesario.
  • Añade la harina y cocina 1 minuto removiendo constantemente.
  • Echa el vino y cocina 1 ó 2 minutos.
  • Luego añade el agua o caldo de verduras y el tomate concentrado, remueve y cuando rompa a hervir añade la otra cucharada de tamari o salsa de soja, la soja texturizada, las hojas de laurel, la pimienta y la sal. Remueve y cocina 20 minutos a fuego medio con la tapa puesta.
  • Echa los guisantes congelados y cocina 10 minutos más o hasta que las verduras estén listas.
  • El estofado vegano puede guardarse en la nevera en un recipiente hermético en la nevera durante 4 ó 5 días.

Notas

  • Sólo hemos hecho el estofado con soja texturizada gruesa, pero supongo que también podría quedar rico con tofu. En ese caso lo saltearía antes en una sartén (con o sin aceite) hasta que se dore antes de echarlo en la olla para que no quede tan blando.
  • El tamari o salsa de soja es opcional. Se puede remojar la soja texturizada sólo en agua o en caldo de verduras y echarle al guiso más sal en vez de tamari o salsa de soja.
  • El vino es opcional, puedes echar agua o caldo en la misma cantidad.
  • Me gusta añadir concentrado de tomate a los guisos sin aceite porque me parece que quedan más ricos, pero se puede sustituir por salsa de tomate o tomate fresco.

Nutrición

Ración: 1/4 de la receta | Calorías: 195kcal | Carbohidratos: 30.8g | Proteina: 12.2g | Grasa: 0.4g | Grasa saturada: 0.1g | Sodio: 688mg | Fibra: 7.7g | Azúcar: 8g
¿Has probado esta receta?¡Deja un comentario abajo y dime qué te ha parecido!

Más Recetas de platos principales

  • Paellera con fideuá de verduras y pan de fondo.
    Fideuá de verduras
  • Bol con risotto vegano de champiñones decorado con perejil troceado.
    Risotto Vegano de Champiñones
  • Foto de un plato de arroz chino vegano
    Arroz Chino Vegano
  • Foto de un trozo de quiche vegana
    Quiche Vegana
5.4K shares

Comentarios

  1. Ixabel dice

    diciembre 23, 2017 at 9:54 am

    Me encanta esta receta. Aproveché el otro día que hacía frío para hacer el guiso e... Impresionante!! Se va a convertir en un imprescindible en mi dieta sin duda. Gracias y enhorabuena por todas las recetas tan estupendas que hacéis!!

    Responder
    • Iosune dice

      diciembre 26, 2017 at 9:07 am

      Hola Ixabel! Muchas gracias 🙂 Un beso enorme!

      Responder
  2. Mariloli dice

    diciembre 04, 2017 at 3:23 pm

    Mmmm

    Responder
    • Iosune dice

      diciembre 05, 2017 at 8:35 am

      Hola Mariloli! Gracias por tu comentario 🙂

      Responder
  3. María dice

    noviembre 17, 2017 at 11:29 am

    Querida Iosune,

    lo hice con soja texturizada fina y quedó también fantástico, lo digo por quien tenga ese ingrediente en casa en lugar de la gruesa.

    Además, en lugar de zanahoria le puse calabaza, y cambié el tomate por paté vegano de tomates secos.

    Le añadí clavo, comino y nuez moscada.

    El resultado fue el invierno en la boca!!!

    Muchas gracias por vuestra gran culinaria labor, os recomiendo en cada conversación.

    Responder
    • Iosune dice

      noviembre 22, 2017 at 9:11 am

      Hola María! Muchas gracias por tu comentario, es muy muy útil y también por recomendarnos 🙂 Un beso!

      Responder
  4. Sibylle dice

    octubre 14, 2017 at 2:59 pm

    Espectacular como siempre, chicos. Está de rechupete!!! Enhorabuena y muchas gracias por compartir estas cosas tan ricas con nosotros.

    Responder
    • Iosune dice

      octubre 16, 2017 at 8:57 am

      Hola Sibylle! Muchas gracias 🙂 Un beso enorme!

      Responder
  5. Dani dice

    octubre 07, 2017 at 1:45 pm

    Hola Iosune!
    Ya estoy casi terminando la receta y si sabe como huele estará increíble! Pero me quedo con la duda... en la receta pone que son dos cucharadas de salsa de soja pero luego solo se usa una en el remojo de la soja gruesa. ¿Donde va la otra cucharada? Por si acaso no la he puesto, a ver si iba a salarlo demasiado...

    Responder
    • Iosune dice

      octubre 09, 2017 at 3:05 pm

      Hola Dani! Se me olvidó incluir la otra cucharada, pero ya he corregido la receta. Gracias por avisar 🙂

      Responder
  6. Marién dice

    octubre 06, 2017 at 8:39 am

    Ayer lo preparé para comerlo hoy, y lo probé para ver el resultado cuando ya estaba listo. Impresionante!!!! Hoy me lo voy a comer al medio día y fijo que aún está más delicioso que ayer, porque a los guisos les va bien el reposo.
    Gracias chicos!!, ...os confieso que mientras os escribo estoy preparando el chili de quinoa, que me apetece un montón probarlo!!!

    Responder
    • Iosune dice

      octubre 06, 2017 at 10:01 am

      Hola Marién! Me alegra mucho que te gustara 🙂 Espero que disfrutes mucho las dos recetas!

      Responder
  7. Maria Jose dice

    octubre 05, 2017 at 12:34 pm

    Hola! Quiero probar esta receta. Pero tengo una duda, creía que el tamari se echaba siempre al final de la cocción para no perder sus propiedades. ¿No es así?

    Responder
  8. Susana dice

    octubre 05, 2017 at 12:04 pm

    Hola! Muchas gracias por la receta, me encantan los guisados así que la haré seguro! Una pregunta... yo también estoy comiendo sin aceite desde hace tiempo, pero me gustaría saber qué otras fuentes de grasa sí coméis y en qué cantidad para que sea adecuado para el organismo pero a su vez no subir de peso o incluso seguir bajando, por favor...

    Muchas gracias

    Responder
    • Iosune dice

      octubre 06, 2017 at 10:00 am

      Hola Susana! Sobre todo consumimos aguacate, tahini, mantequilla de almendras o de cacahuete, frutos secos y semillas, aunque el coco es también una gran opción. Si quieres perder peso lo ideal es tomar entre un 10 o un 15% de grasa, aunque también depende de tu actividad física. Un saludo!

      Responder
  9. Inma dice

    octubre 05, 2017 at 8:48 am

    5 stars
    Me encanta Danza de fogones.Te llegan las recetas de manera fácil y accesible as recetas son también fáciles y parecen buenas y sencillas de hacer.Mi único problema,y este es solo .mío,es que soy muy floja para cocinar y siempre me falta algún ingrediente.
    Felicitaciones!

    Responder
    • Iosune dice

      octubre 05, 2017 at 11:59 am

      Hola Inma! Muchas gracias 😀 No es necesario usar siempre todos los ingredientes, en general damos opciones en las notas y siempre puedes adaptarlas a lo que tengas a mano. Un beso!

      Responder
  10. Judith dice

    octubre 04, 2017 at 7:13 pm

    Se ve deliciosa esta receta, se que pronto la haré porque se ve muy fácil. Saludps

    Responder
    • Iosune dice

      octubre 05, 2017 at 11:58 am

      Hola Judith! Espero que te guste 🙂 Un beso!

      Responder
  11. Adelina dice

    octubre 04, 2017 at 7:02 pm

    3 stars
    Siempre k encuentro una receta a la que añadimos harina, quiero preguntar,como lo hacéis par k no se pegue Al fonda del recipiente Al cocerlo? Es tan fácil que se tueste! Le tengo tal respeto que evito utilizala. Besos y gracias. Os quiero

    Responder
    • Iosune dice

      octubre 05, 2017 at 11:57 am

      Hola Adelina! Si remueves constantemente y usas una olla que no se pegue, no deberías de tener problemas. Un saludo!

      Responder
  12. María dice

    octubre 03, 2017 at 9:14 pm

    ¡Qué buena pinta tiene! Tengo esta receta pendiente desde hace un tiempo, pero estoy esperando a que haga un poco más de frío (no sé como estará el tiempo en la Península, pero aquí en Canarias sigo desayunando helado (vegano y casero, a base de batata blanca y leche de avena casera y sin azúcar, y endulzado con stevia natural (la hoja verde seca y molida, no el polvo blanco que se vende en los supermercados)) los fines de semana). Yo también estoy experimentando con la soja texturizada, el sábado hice pinchitos (con verduras, papas y bacon vegano) y hoy hice carne de fiesta, una receta canaria, y las dos quedaron genial. Coincido con vosotros en lo que decís en el post, no es un alimento para comer todos los días, pero es un sustituto perfecto para la carne en muchas recetas, y seguro que en este guiso queda riquísima. Aprovechando este comentario me gustaría daros las gracias por vuestra receta de frijoles refritos, la hice hace un par de semanas y triunfó. La receta la usé para hacer un plato combinado al estilo mexicano para toda la familia: arroz, maíz, guacamole y frijoles refritos, y lo que sobró lo usaron mis padres para hacer unas barquitas de lechuga con frijoles refritos y guacamole. Ojalá sigáis publicando tan seguido, vuestras recetas son geniales y vuestro blog es de mis favoritos : )

    Responder
    • Ana dice

      octubre 04, 2017 at 8:16 pm

      5 stars
      Lo he echo. Pero no me dio tiempo a hacer la.foto .. mira si os tenemos delante os comemos a besos. Estaba buenísimo. Muchas gracias por tanto

      Responder
      • Iosune dice

        octubre 05, 2017 at 11:56 am

        Hola Ana! Muchísimas gracias 😀 Cuánto me alegra que os gustara tanto. Un beso!

        Responder
    • Iosune dice

      octubre 05, 2017 at 11:52 am

      Hola María! Muchas gracias 🙂 Nos alegra que te gusten nuestras recetas. Un beso enorme!

      Responder
Comentarios siguientes »
4.93 from 41 votes (1 rating without comment)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating





Iosune con un vaso de zumo.

¡Hola, soy Iosune!

Soy la cofundadora de Danza de Fogones, donde comparto recetas fáciles, sabrosas y 100% vegetales.

Hago que la cocina sea sencilla, divertida y deliciosa. ¿Te gustaría saber más? ¡Hablemos!

Más sobre mi

Recetas de primavera

  • Dos vasos de batido de fresa uno de ellos con una fresa de decoración.
    Cómo Hacer Batido de Fresa Casero
  • Rebanada de pan y tarro con mermelada de fresa y fresas alrededor.
    Cómo Hacer Mermelada de Fresa Casera
  • Dos platos de crema de verduras decorados y pan, pimienta y una cuchara alrededor.
    Crema de espárragos verdes
  • Espárragos a la plancha en una bandeja con rodajas de limón.
    Espárragos a la plancha
  • Puré de Guisantes.- Este puré de guisantes es de esas recetas que están tan ricas que parece mentira que sea tan fácil de hacer. ¡Está listo en unos 15 minutos!
    Puré de Guisantes
  • Jarra con limonada casera y limones alrededor.
    Cómo Hacer Limonada Casera en 20 Minutos

Recetas populares

  • Ensalada de lentejas - Es importante incluir las legumbres en nuestra dieta y en los meses de calor las ensaladas son la mejor opción. ¡Esta ensalada de lentejas está riquísima!
    Ensalada de Lentejas
  • Foto de una taza de leche dorada
    Leche Dorada
  • Coliflor al Horno
    Coliflor al Horno
  • Puré de Coliflor
    Puré de Coliflor
  • Arroz con verduras - Este arroz con verduras es un plato muy sabroso, ideal para los fines de semana o si os apetece un plato rico y nutritivo.
    Arroz con Verduras
  • Baba Ganoush
    Baba Ganoush

Nos han mencionado en

Footer

↑ Ir arriba

Síguenos

Legal

Cookies
Privacidad
Aviso legal
Condiciones

Contacto

Sobre mi
Suscríbete
Contacto
FAQ

Copyright © 2025 Danza de Fogones

Puntúa esta Receta

Your vote:




A rating is required
A name is required
An email is required

Recipe Ratings without Comment

Something went wrong. Please try again.