Danza de Fogones

  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Platos principales
    • Postres
    • Tutoriales
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
menu icon
go to homepage
  • Primavera
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
subscribe
search icon
Homepage link
  • Primavera
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
×
Inicio > Recetas > Primeros platos y guarniciones

Patatas a lo pobre

Modificado el 06/05/2023 · Publicado el 20/10/2020 por Iosune Robles · 41 comentarios

5.4K shares
Ir a la Receta
Foto de un plato de patatas a lo pobre con las palabras patatas a lo pobre

Las patatas a lo pobre son una receta típica española, están riquísimas y solo necesitas 6 ingredientes y 20 minutos para prepararlas.

Foto de un plato de patatas a lo pobre

Las patatas a lo pobre son uno de los platos más típicos de la gastronomía española y están para chuparse los dedos. De pequeña era uno de mis platos preferidos, porque es muy sabroso y está espectacular.

Es una receta muy muy fácil, de las que puede hacer cualquiera porque solo tienes que trocear las verduras, calentar el aceite y cocinar las patatas a fuego medio hasta que estén hechas. ¡Simple y económica!

Además, puedes echar la proporción de verdura y patata que más te guste y también añadir otras verduras o eliminar las que no te gusten. Las patatas son una base perfecta que puedes customizar como te apetezca.

Patatas a lo pobre, una receta muy sencilla, deliciosa y fácil de preparar. Para hacerla solamente necesitas 6 ingredientes y ¡está lista en tan solo 20 minutos!

¿Estás buscando más recetas con verduras? Echa un vistazo al Pisto Manchego, al Arroz con Verduras y a las Espinacas con Garbanzos. ¡Te van a encantar!

Cómo hacer patatas a lo pobre - Paso a paso

Fotos de cómo hacer patatas a lo pobre paso a paso
  • Calienta el aceite en una sartén grande (foto 1).
  • Pela las patatas, lávalas, pártelas por la mitad y trocéalas en láminas finas (foto 2).
  • Corta la cebolla en aros y los pimientos en juliana (foto 3). Machaca los ajos con un cuchillo y déjalos enteros con la piel (foto 4).
  • Cuando el aceite esté caliente echa todos los ingredientes (foto 5), tapa la sartén (foto 6) y cocina a fuego medio-bajo durante unos 15-20 minutos o hasta que las patatas estén hechas (foto 7).
  • Echa las patatas en un plato con papel absorbente con ayuda de una espumadera para eliminar el exceso de aceite (foto 8). 
  • Sirve inmediatamente.

Consejos

  • Si quieres una versión más ligera de esta receta, puedes no echar sal, freír un poco las verduras sin la patata en un chorrito de aceite y luego añadir las patatas con un poco de agua para que se cocinen. No es tan sabrosa pero es perfecta para el día a día.
  • Para hacer esta receta un poco más saludable te recomiendo que frías las patatas y verduras con aceite de oliva virgen extra.
  • Una vez cocinadas, las patatas tendrán un exceso de aceite. Si no quieres servirlas así te sugiero que cuando estén listas las eches sobre un plato con papel de cocina absorbente para eliminar el aceite sobrante.
Foto de cerca de un plato de patatas a lo pobre

¿Qué son las patatas a lo pobre?

Las patatas a lo pobre son una receta tradicional de la cocina española. Es un plato sabroso, sencillo y muy económico, pues está hecho con patatas, ajos, cebolla, pimiento verde, aceite de oliva virgen extra y sal, y además ¡está riquísimo!

¿Cuánto aguantan las patatas a lo pobre?

Si tienes sobras y no puedes comerlas el mismo día, guárdalas en un recipiente hermético en la nevera durante unos 4-7 días.

Cómo servir estas patatas a lo pobre

Aunque están deliciosas por sí solas, a mí me gusta añadirles un poco de proteína vegetal para hacer un plato un poco más completo. A veces añado tempeh o hasta bacon de tempeh troceado por encima para darles un poco más de sabor.

¿Estás buscando más recetas con patatas?

  • Patatas al Horno
  • Patatas Fritas al Horno
  • Puré de Patatas Vegano
  • Patatas al Horno Aplastadas
  • Patatas Gajo al Horno
Foto de perfil de un plato de patatas a lo pobre

¿Has hecho esta receta de patatas a lo pobre?

Por favor deja un comentario abajo, compártela o puntúala. Además, SÍGUEME en FACEBOOK, INSTAGRAM y PINTEREST. ¡Me encanta saber de ti!

Foto cuadrada de un plato de patatas a lo pobre

Patatas a lo pobre

Las patatas a lo pobre son una receta típica española, están riquísimas y solo necesitas 6 ingredientes y 20 minutos para prepararlas.
5 (10 votos)
IMPRIMIR PIN PUNTUAR
Plato: Aperitivo, Plato principal
Cocina: Española
Tiempo de preparación: 5 minutos min
Tiempo de cocción: 15 minutos min
Servings: 4
Author: Iosune Robles


Ingredientes

  • 125 ml de aceite, ½ taza
  • 2 ó 3 patatas, 400 g
  • 1 cebolla
  • 2 pimientos verdes de freír
  • 2 ajos
  • ½ cucharadita sal
Evita que tu pantalla se oscurezca

Instrucciones 

  • Calienta el aceite en una sartén grande.
  • Pela las patatas, lávalas, pártelas por la mitad y trocéalas en láminas finas.
  • Corta la cebolla en aros y los pimientos en juliana. Machaca los ajos con un cuchillo y déjalos enteros con la piel.
  • Cuando el aceite esté caliente echa todos los ingredientes (incluida la sal), tapa la sartén y cocina a fuego medio-bajo durante unos 15-20 minutos o hasta que las patatas estén hechas.
  • Echa las patatas en un plato con papel absorbente con ayuda de una espumadera para eliminar el exceso de aceite.
  • Sírvelas tal cual o con tempeh o tempeh bacon troceado por encima.
  • Guarda las sobras en un recipiente hermético en la nevera durante unos 4-7 días.

Notas

  • Si quieres una versión más ligera de esta receta, puedes no echar sal, freír un poco las verduras sin la patata en un chorrito de aceite y luego añadir las patatas con un poco de agua para que se cocinen. No es tan sabrosa pero es perfecta para el día a día.
  • Para hacer esta receta un poco más saludable te recomiendo que frías las patatas y verduras con aceite de oliva virgen extra.
  • Una vez cocinadas, las patatas tendrán un exceso de aceite. Si no quieres servirlas así te sugiero que cuando estén listas las eches sobre un plato con papel de cocina absorbente para eliminar el aceite sobrante.

Nutrición

Ración: 1/4 de la receta | Calorías: 350kcal | Carbohidratos: 22.8g | Proteina: 2.7g | Grasa: 29.4g | Grasa saturada: 4.2g | Sodio: 299mg | Fibra: 3.2g | Azúcar: 3.5g
¿Has probado esta receta?¡Deja un comentario abajo y dime qué te ha parecido!

Nota: esta entrada fue publicada originalmente en octubre de 2014, pero ha sido republicada con fotos nuevas, instrucciones paso a paso y consejos en octubre de 2020.

Más Recetas de primeros platos y guarniciones

  • Plato de pisto andaluz o alboronía.
    Alboronía o pisto andaluz
  • Verduras asadas en una bandeja para horno.
    Cómo hacer verduras asadas al horno
  • Espárragos a la plancha en una bandeja con rodajas de limón.
    Espárragos a la plancha
  • Sartén con champiñones al ajillo y un cuchara.
    Champiñones al ajillo
5.4K shares

Comentarios

  1. Enrique dice

    enero 11, 2020 at 8:37 pm

    5 stars
    Hola , yo le añado 2 huevos fritos rotos y unas virutas de jamon de Teruel !! Buenisimas

    Responder
    • Iosune dice

      febrero 12, 2020 at 4:35 pm

      Hola Enrique! Nosotros somos veganos y no comemos alimentos de origen animal. Te recomiendo que las pruebas así, son mejores para tu salud, para el planeta y para los animales. Un saludo!

      Responder
  2. Cormal dice

    agosto 26, 2019 at 1:24 am

    Yo las suelo hacer con agua y un poquitin de aceite de oliva y riquísimasss ?

    Responder
    • Iosune dice

      agosto 26, 2019 at 1:36 pm

      Hola Cormal! Sí, el agua es genial para no usar tanto aceite. Un saludo!

      Responder
  3. Núria dice

    diciembre 04, 2018 at 8:06 pm

    Yo cambio el pimiento verde por el rojo, añado berenjenas y calabacin y estan riquisimas ??

    Responder
    • Iosune dice

      diciembre 05, 2018 at 9:14 am

      Hola Núria! Que bien suena 🙂

      Responder
  4. eli lo dice

    febrero 12, 2015 at 11:33 pm

    Yo hago la misma receta pero con muy poco aceite (ni un dedo) a fuego lento y asi no hace falta tanta grasa porque se terminar de hacer con el jugo estan exquisitas.

    Responder
    • Iosune dice

      febrero 14, 2015 at 12:14 pm

      Hola Eli! En mi vida diaria las hago con poco aceite y a veces echo agua, son más ligeras y están muy ricas 🙂 Gracias por la sugerencia!

      Responder
  5. Ale dice

    octubre 06, 2014 at 7:20 pm

    Me encantó la receta! Que delicia, esta semana las hago.

    Responder
    • Iosune dice

      octubre 06, 2014 at 8:08 pm

      Hola! Espero que te gusten mucho 😉 Besos!

      Responder
  6. |harmony and design| dice

    octubre 06, 2014 at 4:13 pm

    Esta semana las haré, qué pinta más rica. Soy adicta a las papas.

    Responder
    • Iosune dice

      octubre 06, 2014 at 8:01 pm

      Espero que te gusten! 🙂

      Responder
  7. domingo carrera dice

    octubre 05, 2014 at 8:16 pm

    esta muy delicioso, me guardan mi porcion, un abrazo muy fuerte

    Responder
    • Iosune dice

      octubre 06, 2014 at 1:55 pm

      Gracias Domingo! Un beso 😀

      Responder
  8. Ester de la Fuente dice

    octubre 05, 2014 at 12:13 pm

    mmmm que delicia!! A veces los platos más sencillos son los mejores! Yo intento evitar los fritos todo lo posible, pero una vez al mes si que me permito unas patatitas fritas caseras o algo "menos sano"... siempre que esté hecho en casa! Besos

    Responder
    • Iosune dice

      octubre 06, 2014 at 1:55 pm

      Hola Ester! Claro, a diario hay que comer bien, pero hay cosas tan ricas que es difícil resistirse, aunque sea de vez en cuando 😛

      Responder
  9. mivegablog dice

    octubre 05, 2014 at 11:39 am

    Vaya pinta tan espectacular. Yo las hago en la FussionCook usando poco aceite y la función slowcook, y es verdad que no son tan sabrosas, pero están riquísimas también. Lo queno hago es comerlas sin sal. Creo que sería incapaz de comer patatas sin sal.

    Responder
    • Iosune dice

      octubre 05, 2014 at 12:00 pm

      Es cuestión de acostumbrarse, yo apenas añado sal a las comidas y me saben riquísimas 🙂 Un saludo!

      Responder
      • mivegablog dice

        octubre 05, 2014 at 12:39 pm

        Sí, bueno, yo también añado poca, sobre todo porque tengo dos niñas pequeñas, pero algo siempre pongo. Completamente sosa no soy capaz de comer la comida.

        Responder
  10. Rut dice

    octubre 05, 2014 at 10:49 am

    Qué buena pinta! Ya sé que voy a hacer de comer hoy 🙂

    Responder
    • Iosune dice

      octubre 05, 2014 at 11:58 am

      Espero que te gusten Rut!!!

      Responder
      • Carmen tujena dice

        enero 10, 2018 at 12:03 pm

        Hola esa es otra version diferente. A como yo las hago, yo pongo un dedo de aceite en ka olla expres. Y voy echando rodajas de cebollas y rodajas de patata alternativamente le echo tb oregano y un mini chorrito de vino y blanco y agua cierro la olla y cuando la valvula empieza a dar vueltas lss dejo 5 minutos y ya estan listas estan tb muy ricas al menos cuando invito a algunos amigos a comerlas es todo un exito

        Responder
        • Iosune dice

          enero 11, 2018 at 9:47 am

          Hola Carmen! Muchas gracias por las recomendaciones 🙂 Un saludo!

          Responder
  11. tedeternura.com dice

    octubre 04, 2014 at 8:18 pm

    Para mi PPERFECTAS!!!
    Te aseguro que me sentiré muy RICA degustándolas...
    UN ABRAZO :)))

    Responder
    • Iosune dice

      octubre 05, 2014 at 11:55 am

      Gracias! Es un plato riquísimo 😉

      Responder
  12. Leonorcita dice

    octubre 04, 2014 at 4:24 pm

    5 stars
    Son grasientas pero deliciosas hasta el hartazgo. No podemos parar de comerlas.

    Responder
    • Iosune dice

      octubre 05, 2014 at 11:53 am

      Desde luego! Están ricas ricas 😀

      Responder
Comentarios siguientes »
5 from 10 votes (4 ratings without comment)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating





Iosune con un vaso de zumo.

¡Hola, soy Iosune!

Soy la cofundadora de Danza de Fogones, donde comparto recetas fáciles, sabrosas y 100% vegetales.

Hago que la cocina sea sencilla, divertida y deliciosa. ¿Te gustaría saber más? ¡Hablemos!

Más sobre mi

Recetas de primavera

  • Dos vasos de batido de fresa uno de ellos con una fresa de decoración.
    Cómo Hacer Batido de Fresa Casero
  • Rebanada de pan y tarro con mermelada de fresa y fresas alrededor.
    Cómo Hacer Mermelada de Fresa Casera
  • Dos platos de crema de verduras decorados y pan, pimienta y una cuchara alrededor.
    Crema de espárragos verdes
  • Espárragos a la plancha en una bandeja con rodajas de limón.
    Espárragos a la plancha
  • Puré de Guisantes.- Este puré de guisantes es de esas recetas que están tan ricas que parece mentira que sea tan fácil de hacer. ¡Está listo en unos 15 minutos!
    Puré de Guisantes
  • Jarra con limonada casera y limones alrededor.
    Cómo Hacer Limonada Casera en 20 Minutos

Recetas populares

  • Ensalada de lentejas - Es importante incluir las legumbres en nuestra dieta y en los meses de calor las ensaladas son la mejor opción. ¡Esta ensalada de lentejas está riquísima!
    Ensalada de Lentejas
  • Foto de una taza de leche dorada
    Leche Dorada
  • Coliflor al Horno
    Coliflor al Horno
  • Puré de Coliflor
    Puré de Coliflor
  • Arroz con verduras - Este arroz con verduras es un plato muy sabroso, ideal para los fines de semana o si os apetece un plato rico y nutritivo.
    Arroz con Verduras
  • Baba Ganoush
    Baba Ganoush

Nos han mencionado en

Footer

↑ Ir arriba

Síguenos

Legal

Cookies
Privacidad
Aviso legal
Condiciones

Contacto

Sobre mi
Suscríbete
Contacto
FAQ

Copyright © 2025 Danza de Fogones

Puntúa esta Receta

Your vote:




A rating is required
A name is required
An email is required

Recipe Ratings without Comment

Something went wrong. Please try again.